SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE LA TOPOGRAFÍA.
Luis Jauregui
Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y distancias en extensiones de
terreno lo suficientemente reducidas como para poder despreciar el efecto de la curvatura
terrestre, para después procesarlas y obtener así coordenadas de puntos, direcciones,
elevaciones, áreas o volúmenes, en forma gráfica y/o numérica, según los requerimientos
del trabajo. Dentro de la Topografía se incluye el estudio de los instrumentos usados por
ella, sus principios de funcionamiento, sus componentes y su operación. También se estudia
teoría de errores, ya que en muchos trabajos topográficos se exigen determinados valores
de 2 Introducción a la topografía Luis Jauregui exactitud en los resultados, valores que a su
vez determinarán los métodos y la precisión de los instrumentos a utilizar en el proyecto.
Ing. Fredy Velásquez Ramírez
Topo: Lugar
Graphos: Dibujo.
Es decir, Dibujo de un lugar.
Es la tecno ciencia que estudia, la Configuración del terreno en su forma y dimensiones, con
todos sus detalles y su representación gráfica a escala llamado PLANO TOPOGRÁFICO,
mediante metodologías y procedimientos de medición y del uso de técnicas cartográficas y
de dibujo.
La Topografía es una disciplina básica de conocimiento de la mayoría de las ramas de la
ingeniería que tienen que ver con el estudio o el uso de la tierra.
Los detalles, son elementos como:
 Accidentes topográficos naturales.
 Construcciones: viviendas, industrias, etc.
 Instalaciones agropecuarias, cultivos.
 Vías: caminos, canales, etc.
TOPOGRAFIA
Etimológicamente este término procede del griego topos (lugar) y graphen (describir)
pudiendo ser traducido como la descripción exacta y minuciosa de un lugar. Las definiciones
de los distintos autores son muy semejantes y tipifican lo que aparece en los tratados que se
ocupan de esta ciencia.
Norman Thomas en 1920 definía la Topografía como: "el arte de determinar la posición
relativa de los distintos detalles de porciones de la superficie terrestre".
Higgins en 1943 señalaba: "La Topografía puede describirse como el arte de realizar
medidas sobre la superficie terrestre con el propósito de elaborar mapas, planos o
determinar una superficie".
Aranha Domingues (1979) entiende por Topografía: "el conjunto de principios, métodos,
instrumentos y procedimientos utilizados para la determinación del entorno, dimensiones y
posición relativa de una porción limitada de la superficie terrestre, del fondo de los mares y
del interior de las minas. También compete a la topografía el replanteo de proyectos".
Buckner (1983) la define como: "La ciencia y el arte de realizar las mediciones necesarias
para determinar la posición relativa de puntos sobre, en, o debajo de la superficie terrestre,
así como para situar puntos en una posición concreta". El concepto de Topografía no ha
variado con el tiempo. Lo que sí se ha visto ampliamente modificado son las técnicas, los
instrumentos de medida y los métodos a aplicar.
DE AQUÍ PUEDES SACAR LAS CONCLUSIONES!
Las definiciones anteriormente reseñadas, extraídas de textos fundamentales, nos permiten
estudiar las características de la disciplina. Del examen comparativo de todas ellas podemos
constatar la coincidencia en cuanto a la fuente de datos (la superficie de la tierra) a la forma
de adquirir la información (realizando medidas según métodos determinados) y en cuanto al
objetivo a conseguir (representar las características y la geometría del terreno
En todas las definiciones se indica que la topografía es tanto una ciencia como un arte. Como
ciencia pertenece al campo de las ciencias de la medida, con la especial característica de
utilizar como fuente de información los accidentes y recursos de la superficie de la tierra.
Participa también de las ciencias del dibujo y del diseño toda vez que la información
proporcionada por sus resultados es tanto gráfica como numérica, y así se representa. La
Topografía es ciencia en el grado en el que se utilizan modelos matemáticos rigurosos para
analizar y ajustar los datos topográficos de campo. La precisión y su fiabilidad dependen no
solamente de la experiencia de campo del topógrafo, sino también de la comprensión que
éste tenga de los principios científicos sobre los que actúa y que afectan a todas las formas
de medidas topográficas. Pero también: "La Topografía es el arte de medir distancias y
ángulos en la superficie terrestre o en su proximidad". A menudo es difícil para los que
comienzan y a veces también para profesionales con experiencia, comprender qué
proporción de la Topografía es una ciencia y cuál es un arte, porque ambas surgen de una
misma función y pertenecen a un proceso técnico y profesional. Este arte solo puede
poseerlo aquel profesional que alcance la comprensión de cómo las técnicas topográficas
permiten determinar los métodos más eficientes que se requieren para obtener los
resultados óptimos sobre una amplia variedad de problemas topográficos. Otro aspecto de
las definiciones que hemos ofrecido alude al hecho de que los topógrafos se enfrentan con
dos problemas fundamentales: (1) determinar la posición relativa existente entre dos puntos
(2) establecer la posición de puntos nuevos en una posición especifica Whyte (1985),
además de indicar esta diferenciación, realiza una clasificación posterior incluyendo
categorías según se considere o no la influencia de la curvatura terrestre en planimetría:
Topografía plana y Topografía geodésica; según el fin o la aplicación: Topografía geodésica,
levantamientos topográficos, Topografía catastral, Topografía de ingeniería, Topografía
minera, hidrografía y otras Topografías; según los equipos o las técnicas: radiación
topográfica, poligonación topográfica, taquimetría y Topografía fotogramétrica. Todas las
clasificaciones intentan recoger el presente de esta ciencia, que en cualquier momento ha
de entenderse como fruto de la evolución histórica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
JEJG
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiacionesJose Gio Carmona
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
Yan Franco Pérez
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Levantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraLevantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraAdr Iel
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
rossler
 

La actualidad más candente (20)

Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
 
Levantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraLevantamiento topo minera
Levantamiento topo minera
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
 

Destacado

Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastrocapeco1a
 
C03 tipos de levantamientos topograficos
C03 tipos de  levantamientos topograficosC03 tipos de  levantamientos topograficos
C03 tipos de levantamientos topograficos
Glenn Ortiz
 
Nouvellesorganisationdesateliers scratch
Nouvellesorganisationdesateliers scratchNouvellesorganisationdesateliers scratch
Nouvellesorganisationdesateliers scratch
Zakka Bakka
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
Lismaryarcia
 
Balle & boulot
Balle & boulotBalle & boulot
Balle & boulotDenis Papy
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Luis Couoh
 
Stratégie Microsoft : Skype et Lync future
Stratégie Microsoft : Skype et Lync futureStratégie Microsoft : Skype et Lync future
Stratégie Microsoft : Skype et Lync future
Microsoft Décideurs IT
 
Rinke para teórico
Rinke para teóricoRinke para teórico
Rinke para teórico
juliobayonahernandez
 
la escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnosla escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnos
Adita Perez Perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
feniber
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
edgard18
 
Zoonosis, transmisión animal
Zoonosis, transmisión animalZoonosis, transmisión animal
Zoonosis, transmisión animal
Alexis Hernandez
 
Der mobile Konsument
Der mobile KonsumentDer mobile Konsument
Der mobile Konsument
Connected-Blog
 
Recurso revision agua
Recurso revision aguaRecurso revision agua
Recurso revision agua
Wendyquiroz1103
 
Guía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEIGuía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEI
Eugenio Guzman
 
Funny dog cat videos
Funny dog cat videosFunny dog cat videos
Funny dog cat videos
khanalib829
 
Los vertebrados (frances) con musica
Los vertebrados (frances) con musicaLos vertebrados (frances) con musica
Los vertebrados (frances) con musica
mmecamp7
 
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
Nicolas Gillet
 
L’église st martin de vion
L’église st martin de vionL’église st martin de vion
L’église st martin de vionmiloo07
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
darizitha
 

Destacado (20)

Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastro
 
C03 tipos de levantamientos topograficos
C03 tipos de  levantamientos topograficosC03 tipos de  levantamientos topograficos
C03 tipos de levantamientos topograficos
 
Nouvellesorganisationdesateliers scratch
Nouvellesorganisationdesateliers scratchNouvellesorganisationdesateliers scratch
Nouvellesorganisationdesateliers scratch
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
 
Balle & boulot
Balle & boulotBalle & boulot
Balle & boulot
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Stratégie Microsoft : Skype et Lync future
Stratégie Microsoft : Skype et Lync futureStratégie Microsoft : Skype et Lync future
Stratégie Microsoft : Skype et Lync future
 
Rinke para teórico
Rinke para teóricoRinke para teórico
Rinke para teórico
 
la escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnosla escuela del mundo al revés-los alumnos
la escuela del mundo al revés-los alumnos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
 
Zoonosis, transmisión animal
Zoonosis, transmisión animalZoonosis, transmisión animal
Zoonosis, transmisión animal
 
Der mobile Konsument
Der mobile KonsumentDer mobile Konsument
Der mobile Konsument
 
Recurso revision agua
Recurso revision aguaRecurso revision agua
Recurso revision agua
 
Guía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEIGuía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEI
 
Funny dog cat videos
Funny dog cat videosFunny dog cat videos
Funny dog cat videos
 
Los vertebrados (frances) con musica
Los vertebrados (frances) con musicaLos vertebrados (frances) con musica
Los vertebrados (frances) con musica
 
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
Artisans : comment utiliser le web pour augmenter votre CA ?
 
L’église st martin de vion
L’église st martin de vionL’église st martin de vion
L’église st martin de vion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Definición de la topografía

Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
mhernandezri
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezArquimedes Martinez
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
denny2324
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1
 
Doc
DocDoc
Topografia
TopografiaTopografia
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
MilkaDeyan
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
Gustavo Reina
 
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia medicionesTEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
sanroquepoblacion
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
Topografia
TopografiaTopografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Albamerdiz Carela
 
Topografia yoselin
Topografia yoselinTopografia yoselin
Topografia yoselin
YOSELINHIDALGO2
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Oscar Rodriguez
 

Similar a Definición de la topografía (20)

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia medicionesTEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
 
Topografia yoselin
Topografia yoselinTopografia yoselin
Topografia yoselin
 
Conceptos topográficos
Conceptos topográficosConceptos topográficos
Conceptos topográficos
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Definición de la topografía

  • 1. DEFINICIÓN DE LA TOPOGRAFÍA. Luis Jauregui Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y distancias en extensiones de terreno lo suficientemente reducidas como para poder despreciar el efecto de la curvatura terrestre, para después procesarlas y obtener así coordenadas de puntos, direcciones, elevaciones, áreas o volúmenes, en forma gráfica y/o numérica, según los requerimientos del trabajo. Dentro de la Topografía se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella, sus principios de funcionamiento, sus componentes y su operación. También se estudia teoría de errores, ya que en muchos trabajos topográficos se exigen determinados valores de 2 Introducción a la topografía Luis Jauregui exactitud en los resultados, valores que a su vez determinarán los métodos y la precisión de los instrumentos a utilizar en el proyecto. Ing. Fredy Velásquez Ramírez Topo: Lugar Graphos: Dibujo. Es decir, Dibujo de un lugar. Es la tecno ciencia que estudia, la Configuración del terreno en su forma y dimensiones, con todos sus detalles y su representación gráfica a escala llamado PLANO TOPOGRÁFICO, mediante metodologías y procedimientos de medición y del uso de técnicas cartográficas y de dibujo. La Topografía es una disciplina básica de conocimiento de la mayoría de las ramas de la ingeniería que tienen que ver con el estudio o el uso de la tierra. Los detalles, son elementos como:  Accidentes topográficos naturales.  Construcciones: viviendas, industrias, etc.  Instalaciones agropecuarias, cultivos.  Vías: caminos, canales, etc.
  • 2. TOPOGRAFIA Etimológicamente este término procede del griego topos (lugar) y graphen (describir) pudiendo ser traducido como la descripción exacta y minuciosa de un lugar. Las definiciones de los distintos autores son muy semejantes y tipifican lo que aparece en los tratados que se ocupan de esta ciencia. Norman Thomas en 1920 definía la Topografía como: "el arte de determinar la posición relativa de los distintos detalles de porciones de la superficie terrestre". Higgins en 1943 señalaba: "La Topografía puede describirse como el arte de realizar medidas sobre la superficie terrestre con el propósito de elaborar mapas, planos o determinar una superficie". Aranha Domingues (1979) entiende por Topografía: "el conjunto de principios, métodos, instrumentos y procedimientos utilizados para la determinación del entorno, dimensiones y posición relativa de una porción limitada de la superficie terrestre, del fondo de los mares y del interior de las minas. También compete a la topografía el replanteo de proyectos". Buckner (1983) la define como: "La ciencia y el arte de realizar las mediciones necesarias para determinar la posición relativa de puntos sobre, en, o debajo de la superficie terrestre, así como para situar puntos en una posición concreta". El concepto de Topografía no ha variado con el tiempo. Lo que sí se ha visto ampliamente modificado son las técnicas, los instrumentos de medida y los métodos a aplicar. DE AQUÍ PUEDES SACAR LAS CONCLUSIONES! Las definiciones anteriormente reseñadas, extraídas de textos fundamentales, nos permiten estudiar las características de la disciplina. Del examen comparativo de todas ellas podemos constatar la coincidencia en cuanto a la fuente de datos (la superficie de la tierra) a la forma de adquirir la información (realizando medidas según métodos determinados) y en cuanto al objetivo a conseguir (representar las características y la geometría del terreno En todas las definiciones se indica que la topografía es tanto una ciencia como un arte. Como ciencia pertenece al campo de las ciencias de la medida, con la especial característica de utilizar como fuente de información los accidentes y recursos de la superficie de la tierra. Participa también de las ciencias del dibujo y del diseño toda vez que la información proporcionada por sus resultados es tanto gráfica como numérica, y así se representa. La Topografía es ciencia en el grado en el que se utilizan modelos matemáticos rigurosos para
  • 3. analizar y ajustar los datos topográficos de campo. La precisión y su fiabilidad dependen no solamente de la experiencia de campo del topógrafo, sino también de la comprensión que éste tenga de los principios científicos sobre los que actúa y que afectan a todas las formas de medidas topográficas. Pero también: "La Topografía es el arte de medir distancias y ángulos en la superficie terrestre o en su proximidad". A menudo es difícil para los que comienzan y a veces también para profesionales con experiencia, comprender qué proporción de la Topografía es una ciencia y cuál es un arte, porque ambas surgen de una misma función y pertenecen a un proceso técnico y profesional. Este arte solo puede poseerlo aquel profesional que alcance la comprensión de cómo las técnicas topográficas permiten determinar los métodos más eficientes que se requieren para obtener los resultados óptimos sobre una amplia variedad de problemas topográficos. Otro aspecto de las definiciones que hemos ofrecido alude al hecho de que los topógrafos se enfrentan con dos problemas fundamentales: (1) determinar la posición relativa existente entre dos puntos (2) establecer la posición de puntos nuevos en una posición especifica Whyte (1985), además de indicar esta diferenciación, realiza una clasificación posterior incluyendo categorías según se considere o no la influencia de la curvatura terrestre en planimetría: Topografía plana y Topografía geodésica; según el fin o la aplicación: Topografía geodésica, levantamientos topográficos, Topografía catastral, Topografía de ingeniería, Topografía minera, hidrografía y otras Topografías; según los equipos o las técnicas: radiación topográfica, poligonación topográfica, taquimetría y Topografía fotogramétrica. Todas las clasificaciones intentan recoger el presente de esta ciencia, que en cualquier momento ha de entenderse como fruto de la evolución histórica.