SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELECTRICA
CABUDARE-LARA
APLICACIONES DE
LENGUAJE C
CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2015
Aplicaciones de lenguaje
C.
JESUS RAFAEL NOGUERA SILVA.
Es un lenguaje de programación de propósito general que ofrece
economía sintáctica, control de flujo, estructuras sencillas y un buen
conjunto de operadores. Es un lenguaje de nivel medio y no está
especializado en ningún tipo de aplicación.
APLICACIONES DE
LENGUAJE C
CARACTERÍSTICAS
El lenguaje de programación C sirve para
crear aplicaciones y software de sistemas.
1.-Tiene un conjunto completo de instrucciones de control.
2.-Permite la agrupación de instrucciones.
3.-Incluye el concepto de puntero (variable que contiene la dirección
de otra variable).
4.-Los argumentos de las funciones se transfieren por su valor.
5.- E/S no forma parte del lenguaje, sino que se proporciona a través de
una biblioteca de funciones.
UTILIDAD
Ofrece economía sintética, control de flujo,
estructuras sencillas y un buen conjunto de
operadores.
Campo de aplicación ilimitado y sobre todo,
se aprende rápidamente.
VENTAJAS
-El lenguaje C ha sido pensado para ser altamente transportable.
-Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas importantes,
como funciones matemáticas y de manejo de archivos, proporcionadas por
bibliotecas.
-Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos.
Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo"
(permitiendo ciertas licencias de ruptura).
-Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido.
-Usa un lenguaje de reprocesado, el preprocesador de C, para tareas
como definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente.
-Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros.
-Interrupciones al procesador con uniones.
-Un conjunto reducido de palabras clave.
-Por defecto, el paso de parámetros a una función se realiza por
valor. El paso por referencia se consigue pasando explícitamente a
las funciones las direcciones de memoria de dichos parámetros.
-Punteros a funciones y variables estáticas, que permiten una forma
rudimentaria de encapsulado y polimorfismo.
DESVENTAJAS
-Recolección de basura nativa, sin embargo se encuentran a tal
efecto bibliotecas como la "libgc" desarrollada por Sun
Microsystems, o el Recolector de basura de Boehm.
-Soporte para programación orientada a objetos, aunque la
implementación original de C++ fue un preprocesador que traducía
código fuente de C++ a C.
-Encapsulación.
-Funciones anidadas, aunque GCC tiene esta característica como
extensión.
-Polimorfismo en tiempo de código en forma de sobrecarga, sobrecarga
de operadores y sólo dispone de un soporte rudimentario para la
programación genérica.
-Soporte nativo para programación multihilo y redes de computadores.
-Carece de instrucciones de entrada/salida, de instrucciones para
manejo de cadenas de caracteres, con lo que este trabajo queda para
la librería de rutinas, con la consiguiente pérdida de transportabilidad.
EJEMPLO EN LA VIDA REAL
La programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y
mantener el código fuente de programas computacionales. El código
fuente es escrito en un lenguaje de programación.
¿Dónde la vemos?
la programación se encuentra en todo medio que cumpla procesos
específicos y que posea un software y un hardware.
En Nuestra vida cotidiana, vemos las calculadoras, pues poseen una
programación para cada operación que hagamos.
De que forma influye que la programación es la base actual de el
desarrollo humano, es por ello que nos permite efectuar procesos con
el fin de buscar un resultado, sea en un celular, un computador, un
televisor, maquinaria, robots,etc.
¿Para que nos sirve?
En la actualidad es la base de todos los procesos, esta nos ayuda a
planificar como sucederán las cosas, los elementos que intervienen en
determinado proceso o función que se deba realizar.
Un ejemplo serian las maquinas de ensamblaje, cumplen una labor de
acuerdo a su programación y la función que necesiten realizar.
La programación es la base del futuro, y de los nuevos inventos en la
actualidad; sencillamente nos permite realizar nuevos proceso eran
impensables incorporar en la vida diaria.
La importancia que tomara en unos años poder programar es
impensable ya sea para avances tecnológicos, científicos, etc.
REFLEXIÓN
En el pasado, manejar dispositivos como un reproductor de cintas
VAS o una videocámara en una cuestión más de hardware que de
software, su propietario debería limitarse a simplemente interactuar
con unos botones mecánicos distribuidos por el cuerpo del producto
accediendo a funciones básicas y únicas para cada tipología de
dispositivo.
Los sistemas operativos son totalmente necesarios ya que estos se
encargan de crear el vínculo entre los recursos materiales, el
usuario y las aplicaciones ( procesador de texto, videojuegos,
etcétera.
Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no
necesita enviar información especifica simplemente envía la
información al sistema operativo; el cual transmite a los periféricos
correspondiente a través de los driver (controlador).
https://edgarmartin18.wordpress.com/2011/06/28/aplicacion-del-lenguaje-
anci-c/
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/control/lengua_C/intr
o.htm
https://sites.google.com/site/lenguajecprogramacion/ventajas-y-
desventajas
http://www.programandoenc.16mb.com/index.php/lenguaje-cc
WEBGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
Edmir Edgardo Navarrete Ciudad
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Franklin J.
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
Jorsh Tapia
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Antonio Ortega Valera
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
Pipo Garcia
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Ignacio Espinoza
 
controladores Teoria de control
controladores Teoria de controlcontroladores Teoria de control
controladores Teoria de control
ralch1978
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
Juan Paul Inga Ortega
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores bueno
superone314
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Tensor
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Franklin J.
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
Ing. Jesus A. López K.
 
Circuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibradosCircuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibrados
Anasaregna Olivares
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
missael
 

La actualidad más candente (20)

Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
controladores Teoria de control
controladores Teoria de controlcontroladores Teoria de control
controladores Teoria de control
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores bueno
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
 
Circuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibradosCircuitos trifasicos equilibrados
Circuitos trifasicos equilibrados
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
 

Destacado

C++ y sus utilidades
C++ y sus utilidadesC++ y sus utilidades
C++ y sus utilidades
Student A
 
Tarea de informatica codigos qr
Tarea de informatica codigos qrTarea de informatica codigos qr
Tarea de informatica codigos qr
Martin Quirola
 
20060612 Dev Ba
20060612 Dev Ba20060612 Dev Ba
20060612 Dev Ba
Johnny Montenegro Molina
 
Presentación de c #
Presentación de c #Presentación de c #
Presentación de c #
César Gimenez
 
ANATOMIA JAVA
ANATOMIA JAVAANATOMIA JAVA
ANATOMIA JAVA
Noralma Yanez
 
Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19
Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19
Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
Vb Leccion1
Vb Leccion1Vb Leccion1
Vb Leccion1
Pedro Sanchez
 
Aprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueVia
Aprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueViaAprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueVia
Aprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueVia
BlueVia
 
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Flor Santana Mota
 
Aplicaciones de lenguaje c
Aplicaciones de lenguaje cAplicaciones de lenguaje c
Aplicaciones de lenguaje c
moncadalmz
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NET
David
 

Destacado (11)

C++ y sus utilidades
C++ y sus utilidadesC++ y sus utilidades
C++ y sus utilidades
 
Tarea de informatica codigos qr
Tarea de informatica codigos qrTarea de informatica codigos qr
Tarea de informatica codigos qr
 
20060612 Dev Ba
20060612 Dev Ba20060612 Dev Ba
20060612 Dev Ba
 
Presentación de c #
Presentación de c #Presentación de c #
Presentación de c #
 
ANATOMIA JAVA
ANATOMIA JAVAANATOMIA JAVA
ANATOMIA JAVA
 
Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19
Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19
Primera_Aplicación_Python_Django_Postgresql_Fedora_19
 
Vb Leccion1
Vb Leccion1Vb Leccion1
Vb Leccion1
 
Aprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueVia
Aprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueViaAprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueVia
Aprende a crear y desplegar una aplicación de python que use APIs de BlueVia
 
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
 
Aplicaciones de lenguaje c
Aplicaciones de lenguaje cAplicaciones de lenguaje c
Aplicaciones de lenguaje c
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NET
 

Similar a aplicacion del lenguaje c

Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje cEdgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
ragdeavil
 
Presentación APLICACIÓN AL LENGUAJE C
Presentación APLICACIÓN AL LENGUAJE CPresentación APLICACIÓN AL LENGUAJE C
Presentación APLICACIÓN AL LENGUAJE C
Jesus Reyes
 
Lenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozadaLenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozada
AdrianaYepezM
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Karly Lugo
 
Lenguaje c hebert gonzalez
Lenguaje c hebert gonzalezLenguaje c hebert gonzalez
Lenguaje c hebert gonzalez
Hebert Gonzalez
 
Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011
monicagabrielacabrera
 
Taller saberes previos
Taller saberes previosTaller saberes previos
Taller saberes previos
Yulieth Mendoza
 
Ensayo cohen
Ensayo cohenEnsayo cohen
Ensayo cohen
Pablo Durazo
 
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
josegonzalo130
 
Características de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programaciónCaracterísticas de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programación
Alexa Chisaguano
 
Principios programacion
Principios programacionPrincipios programacion
Principios programacion
Daniela Brignolo
 
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacionPoner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
lupitagarcia07
 
My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014
Neptuno Networks
 
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Aplicacion de c
Aplicacion de cAplicacion de c
Aplicacion de c
hek_sk8
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Cintya Dannaye
 
Unidad 3 margie
Unidad 3 margieUnidad 3 margie
Unidad 3 margie
Yessy Flores
 
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Leslie Diaz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documentoProgramación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Bronson Duhart
 

Similar a aplicacion del lenguaje c (20)

Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje cEdgar avila aplicaciones de lenguaje c
Edgar avila aplicaciones de lenguaje c
 
Presentación APLICACIÓN AL LENGUAJE C
Presentación APLICACIÓN AL LENGUAJE CPresentación APLICACIÓN AL LENGUAJE C
Presentación APLICACIÓN AL LENGUAJE C
 
Lenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozadaLenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozada
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Lenguaje c hebert gonzalez
Lenguaje c hebert gonzalezLenguaje c hebert gonzalez
Lenguaje c hebert gonzalez
 
Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011
 
Taller saberes previos
Taller saberes previosTaller saberes previos
Taller saberes previos
 
Ensayo cohen
Ensayo cohenEnsayo cohen
Ensayo cohen
 
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
 
Características de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programaciónCaracterísticas de 10 lenguajes de programación
Características de 10 lenguajes de programación
 
Principios programacion
Principios programacionPrincipios programacion
Principios programacion
 
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacionPoner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
 
My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014My programming language 04 05-2014
My programming language 04 05-2014
 
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
 
Aplicacion de c
Aplicacion de cAplicacion de c
Aplicacion de c
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3 margie
Unidad 3 margieUnidad 3 margie
Unidad 3 margie
 
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documentoProgramación Y Simulación De Robot SCARA, documento
Programación Y Simulación De Robot SCARA, documento
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

aplicacion del lenguaje c

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA CABUDARE-LARA APLICACIONES DE LENGUAJE C CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. Aplicaciones de lenguaje C. JESUS RAFAEL NOGUERA SILVA.
  • 3. Es un lenguaje de programación de propósito general que ofrece economía sintáctica, control de flujo, estructuras sencillas y un buen conjunto de operadores. Es un lenguaje de nivel medio y no está especializado en ningún tipo de aplicación. APLICACIONES DE LENGUAJE C CARACTERÍSTICAS El lenguaje de programación C sirve para crear aplicaciones y software de sistemas. 1.-Tiene un conjunto completo de instrucciones de control. 2.-Permite la agrupación de instrucciones. 3.-Incluye el concepto de puntero (variable que contiene la dirección de otra variable).
  • 4. 4.-Los argumentos de las funciones se transfieren por su valor. 5.- E/S no forma parte del lenguaje, sino que se proporciona a través de una biblioteca de funciones. UTILIDAD Ofrece economía sintética, control de flujo, estructuras sencillas y un buen conjunto de operadores. Campo de aplicación ilimitado y sobre todo, se aprende rápidamente.
  • 5. VENTAJAS -El lenguaje C ha sido pensado para ser altamente transportable. -Un núcleo del lenguaje simple, con funcionalidades añadidas importantes, como funciones matemáticas y de manejo de archivos, proporcionadas por bibliotecas. -Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos. Uno de los más empleados es el estructurado "no llevado al extremo" (permitiendo ciertas licencias de ruptura). -Un sistema de tipos que impide operaciones sin sentido. -Usa un lenguaje de reprocesado, el preprocesador de C, para tareas como definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente. -Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros. -Interrupciones al procesador con uniones.
  • 6. -Un conjunto reducido de palabras clave. -Por defecto, el paso de parámetros a una función se realiza por valor. El paso por referencia se consigue pasando explícitamente a las funciones las direcciones de memoria de dichos parámetros. -Punteros a funciones y variables estáticas, que permiten una forma rudimentaria de encapsulado y polimorfismo. DESVENTAJAS -Recolección de basura nativa, sin embargo se encuentran a tal efecto bibliotecas como la "libgc" desarrollada por Sun Microsystems, o el Recolector de basura de Boehm.
  • 7. -Soporte para programación orientada a objetos, aunque la implementación original de C++ fue un preprocesador que traducía código fuente de C++ a C. -Encapsulación. -Funciones anidadas, aunque GCC tiene esta característica como extensión. -Polimorfismo en tiempo de código en forma de sobrecarga, sobrecarga de operadores y sólo dispone de un soporte rudimentario para la programación genérica. -Soporte nativo para programación multihilo y redes de computadores. -Carece de instrucciones de entrada/salida, de instrucciones para manejo de cadenas de caracteres, con lo que este trabajo queda para la librería de rutinas, con la consiguiente pérdida de transportabilidad.
  • 8. EJEMPLO EN LA VIDA REAL La programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. ¿Dónde la vemos? la programación se encuentra en todo medio que cumpla procesos específicos y que posea un software y un hardware. En Nuestra vida cotidiana, vemos las calculadoras, pues poseen una programación para cada operación que hagamos. De que forma influye que la programación es la base actual de el desarrollo humano, es por ello que nos permite efectuar procesos con el fin de buscar un resultado, sea en un celular, un computador, un televisor, maquinaria, robots,etc.
  • 9. ¿Para que nos sirve? En la actualidad es la base de todos los procesos, esta nos ayuda a planificar como sucederán las cosas, los elementos que intervienen en determinado proceso o función que se deba realizar. Un ejemplo serian las maquinas de ensamblaje, cumplen una labor de acuerdo a su programación y la función que necesiten realizar. La programación es la base del futuro, y de los nuevos inventos en la actualidad; sencillamente nos permite realizar nuevos proceso eran impensables incorporar en la vida diaria. La importancia que tomara en unos años poder programar es impensable ya sea para avances tecnológicos, científicos, etc.
  • 10. REFLEXIÓN En el pasado, manejar dispositivos como un reproductor de cintas VAS o una videocámara en una cuestión más de hardware que de software, su propietario debería limitarse a simplemente interactuar con unos botones mecánicos distribuidos por el cuerpo del producto accediendo a funciones básicas y únicas para cada tipología de dispositivo. Los sistemas operativos son totalmente necesarios ya que estos se encargan de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones ( procesador de texto, videojuegos, etcétera. Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información especifica simplemente envía la información al sistema operativo; el cual transmite a los periféricos correspondiente a través de los driver (controlador).