SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA : HILARIOCASTROYESLIANGELICA
CADENA EPIDEMIOLOGICA
INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO MARCO
CADENA EPIDEMIOLOGICA
Secuencia de elementos que se articulan en
la transmisión de un agente desde una
puente de infección aun huésped susceptible.
ELEMENTOS DE LA CADENA
EPIDEMIOLOGICA
1. Agente
2. Reservorio
3. Puerta de salida
4. Modo de
transmisión
5. Puerta de
entrada
6. Huésped
AGENTE
Intrínsecas: Tamaño ,forma ,composición química , ETC.
Comportamiento en el huésped: Contagiosidad ,patogenicidad
,virulencia ,poder invasor .
Comportamiento frente al medio: Resistencia ,aptitud que presenta
para su transmisión de la enfermedad etc.
RESERVORIO O FUENTE DE
INFECCION
 RESERVORIO: Donde el agente vive y se reproduce y del cual depende
para su supervivencia .
 EJEMPLO: Hombre y animales .
Puertade salida
Es el cambio que toma el agente para salir del reservorio .
Puede ser .
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Piel
Placenta
Tracto genético _urinario ,etc .
Modode transmisión
• Es el mecanismo por el cual el agente se transmite desde la puerta de
salida del reservorio (o fuente ) a la puerta de entrada del huésped .
Puerta de entrada
• Es la vía de acceso al huésped .
• PUEDE SER
Conjuntivas .
Aparato respiratorio.
Aparato digestivo .
Tracto genitourinario .
Heridas , mordeduras ,etc.
HUESPED
• Es en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible .
• Características:
Edad
Estado nutricional
Condiciones de vida y de trabajo
Susceptibilidad /resistencia /inmunidad .
aplicacion en internet.pptx

Más contenido relacionado

Similar a aplicacion en internet.pptx

15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Angel Montoya
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
Vanesabi
 
Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011
carmenpvis
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Dr Renato Soares de Melo
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 

Similar a aplicacion en internet.pptx (20)

15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
 
Parasitoslideshr
ParasitoslideshrParasitoslideshr
Parasitoslideshr
 
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Cadena epidemiológica.pptx
Cadena epidemiológica.pptxCadena epidemiológica.pptx
Cadena epidemiológica.pptx
 
Investigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicosInvestigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicos
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxSEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
SEMANA 3- CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
T.11
T.11T.11
T.11
 
reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
 
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_-_copia.pptx
 
IAAS.pptx
IAAS.pptxIAAS.pptx
IAAS.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

aplicacion en internet.pptx

  • 1. ALUMNA : HILARIOCASTROYESLIANGELICA CADENA EPIDEMIOLOGICA INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARCO
  • 2. CADENA EPIDEMIOLOGICA Secuencia de elementos que se articulan en la transmisión de un agente desde una puente de infección aun huésped susceptible.
  • 3. ELEMENTOS DE LA CADENA EPIDEMIOLOGICA 1. Agente 2. Reservorio 3. Puerta de salida 4. Modo de transmisión 5. Puerta de entrada 6. Huésped
  • 4. AGENTE Intrínsecas: Tamaño ,forma ,composición química , ETC. Comportamiento en el huésped: Contagiosidad ,patogenicidad ,virulencia ,poder invasor . Comportamiento frente al medio: Resistencia ,aptitud que presenta para su transmisión de la enfermedad etc.
  • 5. RESERVORIO O FUENTE DE INFECCION  RESERVORIO: Donde el agente vive y se reproduce y del cual depende para su supervivencia .  EJEMPLO: Hombre y animales .
  • 6. Puertade salida Es el cambio que toma el agente para salir del reservorio . Puede ser . Aparato respiratorio Aparato digestivo Piel Placenta Tracto genético _urinario ,etc .
  • 7. Modode transmisión • Es el mecanismo por el cual el agente se transmite desde la puerta de salida del reservorio (o fuente ) a la puerta de entrada del huésped .
  • 8. Puerta de entrada • Es la vía de acceso al huésped . • PUEDE SER Conjuntivas . Aparato respiratorio. Aparato digestivo . Tracto genitourinario . Heridas , mordeduras ,etc.
  • 9. HUESPED • Es en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible . • Características: Edad Estado nutricional Condiciones de vida y de trabajo Susceptibilidad /resistencia /inmunidad .