SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos de aplicaciones de la web 2.0 su uso en el aula 
"Hoy en día nadie duda que Internet es una gran fuente de 
conocimiento. En el campo educativo nos ofrece recursos para que el 
alumnado pueda aprender y reforzar los contenidos que se trabajan en 
clase. La información y el conocimiento ya no está solo en los libros, ni 
nosotros somos los únicos transmisores. Por eso, como docentes no 
podemos ignorar las posibilidades que esta herramienta nos proporciona 
y debemos ofrecer a nuestro alumnado esta nueva vía de aprendizaje y 
comunicación, así como enseñarles a utilizarla como instrumento de 
aprendizaje y conocimiento. Además, gracias a las posibilidades que nos 
ofrece la Web 2.0, el alumnado va a poder interactuar, crear y 
colaborar. No será un consumidor pasivo, sino un usuario activo". 
Con esta premisa, Yolanda Velasco, empezó a utilizar las Tecnologías de 
la Información y la Comunicación (TIC) como medio didáctico, siendo la 
formación el primer paso, con la realización de dos cursos ofrecidos 
desde el Aula Virtual de formación del profesorado de la Comunidad de 
Madrid: 
 Curso 2009/10: “Portal de recursos didácticos Educamadrid v.5” 
 Curso 2010/11: “Web 2.0: blogs, wikis y entornos virtuales de 
aprendizaje” 
El primero de ellos proporcionó el conocimiento de las herramientas, 
recursos y posibilidades que nos ofrece el portal EducaMadrid en su 
versión 5, así como sus aplicaciones didácticas y la incorporación a la 
práctica docente. El segundo, permitió a Yolanda aprender los conceptos 
generales de la Web 2.0, los nuevos servicios y herramientas de 
Internet y ver sus posibilidades de uso educativo. 
Desde el año 2010, Yolanda incorpora, paulatinamente, las TIC en su 
práctica docente y pone en marcha su “Proyecto Web 2.0”, con los 
siguientes objetivos básicos: 
1. Favorecer el uso de las TIC en el alumnado y desarrollar su 
competencia digital. 
2. Ofrecer al alumnado recursos para reforzar contenidos curriculares 
que se están trabajando en el aula. 
3. Utilizar las TIC como una herramienta escolar más. 
4. Crear un vínculo de unión entre la familia y la escuela.
El proyecto incluye una página web y un blog, iniciados durante el curso 
2010/2011 con su grupo de tutoría de 5º y extendido a 6º durante el 
curso siguiente, por lo que ha pasado a estar dirigido al tercer ciclo. 
Algunas herramienta para el aula. 
1. WordPress.org Un y de código abierto de software libre que hace de 
publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de 
los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema. 
2. Flickr Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre 
cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente. 
3. Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores 
pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las 
pruebas de otros profesores también. 
4. Quizlet Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se 
inició el buenos hábitos de estudio. 
5. Tizmos Es un lugar para poner las miniaturas de los sitios. Muy útil para 
construir si queremos que los estudiantes ir a ciertos lugares solamente. También 
puede reducir en búsquedas al azar. 
6. Joomla Un sitio de podcast Kyle Mawer y Graham Stanley sobre el uso de 
juegos digitales en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. 
Siete. Conozca hoy Alienta a los estudiantes a utilizar la transmisión en vivo en 
el aula para hacer comentarios, preguntas, y usar esa retroalimentación para hacer 
presentaciones y deja que los profesores mejorar sus puntos y estudiante necesita 
dirección. 
8. Solver simple Muy fácil de usar herramienta para proyectos de colaboración, 
intercambio de ideas y de resolución de problemas. Los estudiantes disfrutarán de 
usar esto para las discusiones de grupo.
9. Uno de los medios de comunicación verdadera Una explosión para hacer 
presentaciones. Utilice sus fotos se pueden descargar directamente desde Flickr 
e incluso se puede usar el sonido también 
Web 2.0 _ Aplicaciones Educativas 
Anteriormente Internet era propiamente unidireccional, es decir, la información era 
más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los 
usuarios. Hoy en día, se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de 
todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive 
almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Estas herramientas 
permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden 
interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como 
blogs, google groups, twitter, facebook, wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que 
permiten la interrelación de información. En este sentido, la información necesita ser 
procesada, asimilada en aprendizajes útiles para los propósitos de la educación, que 
verdaderamente incidan sobre los conocimientos que imparten los docentes en sus 
aulas. 
La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al 
trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y 
compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Con sus aplicaciones de edición 
profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual 
o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. También 
proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde 
reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Así, 
la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, 
constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, (a 
los que luego todos podrán acceder) mediante aportaciones individuales que 
enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. Otra facilidad que proporciona en 
éste ámbito es la realización de nuevas 
actividades de aprendizaje y de evaluación y la 
creación de redes de aprendizaje. 
Tal y como cita en su artículo Pere Marqués 
Graells “La Web 2.0 y sus aplicaciones 
didácticas”: 
Para que realmente se pueda realizar el trabajo 
educativo individual o en grupo frente un 
ordenador y el ciberespacio se requieren unas 
premisas básicas infraestructurales: 
 En el centro docente se debe tener una 
intranet educativa, aulas con ordenadores 
suficientes para todos los alumnos y con conexión a internet. 
 Los estudiantes necesitan disponer de ordenador y conexión a internet también 
en casa. 
 El profesorado deberá tener a su alcance un buen equipo para realizar y 
preparar todas las actividades.
 Disponer de recursos para que los ciudadanos puedan acceder a internet 
como bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi, etc. 
Así mismo, los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias 
mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece. 
 Estudiantes 
o Competencias digitales: saber navegar 
(buscar, valorar y seleccionar), expresarse y comunicarse 
con otros en el ciberespacio, conocer los riesgos (plagio, 
spam, falsedad) 
o Competencias sociales: saber trabajar en 
equipo con respeto y responsabilidad. 
o Otras: capacidad de crítica, creatividad, 
capacidad de resolución de problemas, iniciativa y 
aprendizaje autónomo, etc. 
 Profesorado 
o Competencias digitales: las mismas que 
los estudiantes. 
o Competencias didácticas: aplicar 
modelos de uso de las aplicaciones web 2.0 bien 
contextualizados. 
o Conocimiento de las reglas claras en 
cuanto a la utilización de los recursos. 
o Actitud favorable hacia la integración de 
las TIC en su actividad docente diaria y del tiempo que 
ello requiere. 
Por ejemplo, se podría subir y compartir archivos online, crear blogs con escritos 
formales de la materia, usar escritorios virtuales o utilizar servicios geográficos en la 
clase de geografía para ubicar los alumnos. 
Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientes 
acciones en el ámbito educativo: 
 Podemos compartir información (Derechos de Autor Creative Commons). 
 Subir archivos a la red (Publicar y compartir información por medio de 
herramientas como: Scribd, Slideshare, entre otras). 
 Escribir (Colaborar en la producción de contenidos por medio de Wikis, Blogs 
entre otras herramientas). 
 Re-escribir la información (Editar). 
 Escuchar y hablar (Participar en video o teleconferencias por medio de 
herramientas como: Skype, Youtube entre otras). 
 Recuperar información (A través de folcsonomías por medio de herramientas 
como: Delicious, Meneame). 
 Participar en redes sociales (Por medio de herramientas como: Myspace, 
Second Life, Facebook).
A partir de lo anterior los principales beneficios que tiene la educación con la 
integración de la Web 2.0 son: 
 Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la generación, investigación y 
divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa. 
 Permitir al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e 
informático, como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional 
del futuro, aprender a aprender. 
 Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes 
actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción 
de conocimiento. 
 Participación multidireccional a través de la red. 
 Ritmos de aprendizaje individuales y colectivos. 
Síntesis 
Web 2.0 Es la nueva forma de aprovechar la red, 
permitiendo la participación activa de los usuarios, a 
través de opciones que le dan al usuario voz propia 
en la web, pudiendo administrar sus propios 
contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir 
información con otras personas de su mismo 
estatus o instituciones que así lo permitan. La 
estructura es más dinámica y utiliza formatos más 
modernos, que posibilitan más funciones. 
Importancia 
La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan 
participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la 
misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados 
por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes 
entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un 
valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para 
emitirla, construirla y pensarla. 
Características 
 Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, 
sonidos, que se pueden compartir. 
 Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, 
que permiten más funcionalidad. 
 Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario. 
 La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y 
que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las 
páginas. 
 Permite que el usuario cree su propio contenido. 
 La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.
En la web 1.0 el usuario tenía acceso a la información solamente como receptor, no 
tenía la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, 
generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La 
interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la 
información en la web era construida solo por los dueños de los sitios, y no nutrida por 
las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las 
novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin. 
La web tradicional estaba compuesta en su mayor parte por páginas 
estáticas programadas en HTML que no se actualizaban con frecuencia. 
A este tipo de formato se le denomina Web 1.0. En ellas se nos permite 
navegar por diferentes menús para obtener información pero no 
podemos interactuar con los contenidos. Es la característica básica de 
este tipo de webs. Son webs estaticas. Solo de Lectura. 
Con el tiempo apareció un formato de web más evolucionada, en la que 
cada persona puede hacerse un sitio con facilidad, interactuando con los 
contenidos de muy diversas formas, es la llamada Web 2.0. 
WEB 2.0 
La Web 2.0 es la generación de webs que permite a los usuarios/as 
colaborar entre sí, compartiendo información y contenidos a través de 
las distintas herramientas que ofrece el sitio, posibilitando la 
interactuación entre los internautas. 
La Web 2.0 se compone de una serie de medios y recursos tecnológicos 
que hacen posible la interactividad entre el usuario/a e Internet, así 
como con otros usuarios/as. 
Esto te permite tener un hueco en la red, sin la necesidad de ser un 
profesional de la informática, mediante blogs o redes sociales, entre 
otros. 
En la Web 2.0, la web funciona como plataforma, es decir se parecen 
más a aplicaciones de escritorio que a páginas web tradicionales, de 
carácter principalmente informativo. 
La Web 2.0 es interactiva. Se fundamenta en: • Enfoque al usuario: 
Participación, Colaboración. Los usuarios producen y comparten 
contenido. 
• Facilita el intercambio de datos entre distintos sistemas.
Entre los diferentes tipos de Web 2.0 encontramos: 
1. Redes sociales personales: Facebook, Twitter, Tuenti, Google+, etc. 
2. Redes sociales profesionales: LinkedIn, Xing, etc. 
3. Aplicaciones basadas en webs: Google Docs, Zoho, etc. 
4. Wikis: Wikipedia, MediaWiki, etc. 
5. Blogs, Fotologs y Podcast. 
6. Marcadores sociales de noticias: Directorio Hispano, Meneame, Digg, 
etc. 
7. Álbumes 2.0: Flickr, Picasa. 
WEB 3.0 
La Web 3.0 es un concepto más avanzado que el actual modelo de red, 
que empieza a 
ganar terreno a pasos agigantados. En pocos años, la red de redes se 
transformará en 
una gigantesca base de datos, a la que se accederá a través de 
múltiples aplicaciones, 
aplicando tecnologías de inteligencia artificial, la Web semántica, la Web 
Geoespacial, 
o la Web 3D. 
La idea se refiere a una Web capaz de interpretar e interconectar un 
número mayor de datos, lo que permitiría un avance importante en el 
campo del conocimiento. Tratará 
de combinar: contenido semántico, inteligencia artificial, inteligencia 
colectiva y gestión del conocimiento. 
A la Web 3.0 se le denomina también la Web semántica, como hemos 
visto ya que 
interpretará las palabras que usemos para crear y mostrarnos contenido 
relevante a nuestra búsqueda.
MATERIA: TIC EN LA EDUCACION 
MAESTRO: EDDY 
ALUMNA: KAREN ITZEL PUENTES ALANIZ 
PREESCOLAR 1B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
2016-0859
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
MilSoft
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.marjestudiante
 
Recursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógicoRecursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógico
jose breton payano
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAAPara estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
ranesfaa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
unesr
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Carlos Mercado
 
Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2
karen zarco
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
mariana affronti
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
Ingrid Portuguez
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Pame2012u
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Pame2012u
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.fofesna
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
A7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.MariaA7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.Maria
MARIAFERNANDAALCIVAR1
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Mar Leidis
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Recursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógicoRecursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógico
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAAPara estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
 
Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
 
Boletin web 2.0
Boletin web 2.0Boletin web 2.0
Boletin web 2.0
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
A7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.MariaA7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.Maria
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
 

Destacado

XII commercial interior
XII commercial interiorXII commercial interior
XII commercial interior
Ihor Kawa
 
Apresentação Locação de Câmeras de Rede
Apresentação Locação de Câmeras de RedeApresentação Locação de Câmeras de Rede
Apresentação Locação de Câmeras de RedeProtefeg Equipamentos
 
Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"
Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"
Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"
Sifnaiko Fos - Σιφναϊκό Φως
 
Estrella animal 2
Estrella animal 2Estrella animal 2
Estrella animal 2diosdiii
 
Test mee e
Test mee eTest mee e
Test mee e
patriots1
 
Linear LS840 Back 300 dpi 1.1MB
Linear LS840 Back 300 dpi 1.1MBLinear LS840 Back 300 dpi 1.1MB
Linear LS840 Back 300 dpi 1.1MBThomas Barrick Jr.
 
Reciclagem - Um Bem Acessível
Reciclagem -  Um Bem AcessívelReciclagem -  Um Bem Acessível
Reciclagem - Um Bem AcessívelDanilo Cesco
 
2013最新在家工作網路創業商機
2013最新在家工作網路創業商機2013最新在家工作網路創業商機
2013最新在家工作網路創業商機opentest44
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocraciadianhy
 
Praia Grande : UM lugar para todo mundo!
Praia Grande :   UM lugar para todo mundo!Praia Grande :   UM lugar para todo mundo!
Praia Grande : UM lugar para todo mundo!
Val Quental
 

Destacado (20)

XII commercial interior
XII commercial interiorXII commercial interior
XII commercial interior
 
safety4
safety4safety4
safety4
 
Apresentação Locação de Câmeras de Rede
Apresentação Locação de Câmeras de RedeApresentação Locação de Câmeras de Rede
Apresentação Locação de Câmeras de Rede
 
Rio mondego
Rio mondegoRio mondego
Rio mondego
 
Estatística
EstatísticaEstatística
Estatística
 
Nyc1112
Nyc1112Nyc1112
Nyc1112
 
Oye coño
Oye coñoOye coño
Oye coño
 
Mathew John
Mathew John Mathew John
Mathew John
 
Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"
Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"
Η περίπτωση του "Ομίλου Προβληματισμού για τον εκσυγχρονισμό της κοινωνίας"
 
Estrella animal 2
Estrella animal 2Estrella animal 2
Estrella animal 2
 
Hora
HoraHora
Hora
 
Test mee e
Test mee eTest mee e
Test mee e
 
Linear LS840 Back 300 dpi 1.1MB
Linear LS840 Back 300 dpi 1.1MBLinear LS840 Back 300 dpi 1.1MB
Linear LS840 Back 300 dpi 1.1MB
 
SM- Vibraphone 2
SM- Vibraphone 2SM- Vibraphone 2
SM- Vibraphone 2
 
1020111447 019
1020111447 0191020111447 019
1020111447 019
 
Reciclagem - Um Bem Acessível
Reciclagem -  Um Bem AcessívelReciclagem -  Um Bem Acessível
Reciclagem - Um Bem Acessível
 
2013最新在家工作網路創業商機
2013最新在家工作網路創業商機2013最新在家工作網路創業商機
2013最新在家工作網路創業商機
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
SM- Electric bass
SM- Electric bassSM- Electric bass
SM- Electric bass
 
Praia Grande : UM lugar para todo mundo!
Praia Grande :   UM lugar para todo mundo!Praia Grande :   UM lugar para todo mundo!
Praia Grande : UM lugar para todo mundo!
 

Similar a Aplicaciones de la web 2

Tecnologia web para educacion
Tecnologia web para educacion Tecnologia web para educacion
Tecnologia web para educacion
ingridvcr
 
Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0AriannysCarolina
 
Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0AriannysCarolina
 
Qué es la web 2..miju
Qué es la web 2..mijuQué es la web 2..miju
Qué es la web 2..miju
gatita08
 
11-0122
11-012211-0122
11-0122
2016-0859
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11xiquilo
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11xiquilo
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
kkoral
 
Web2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasWeb2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasElGarbanzal
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
Hilda Mariñez
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
César Jiménez
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
Aprendo contigo
Aprendo contigoAprendo contigo
Aprendo contigo
bdouglas
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
Margarita Díaz
 

Similar a Aplicaciones de la web 2 (20)

Tecnologia web para educacion
Tecnologia web para educacion Tecnologia web para educacion
Tecnologia web para educacion
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0Herramienta edicativa web 2.0
Herramienta edicativa web 2.0
 
Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0Herramienta educativa web 2.0
Herramienta educativa web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Qué es la web 2..miju
Qué es la web 2..mijuQué es la web 2..miju
Qué es la web 2..miju
 
11-0122
11-012211-0122
11-0122
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasWeb2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
Aprendo contigo
Aprendo contigoAprendo contigo
Aprendo contigo
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
 

Aplicaciones de la web 2

  • 1. Ejemplos de aplicaciones de la web 2.0 su uso en el aula "Hoy en día nadie duda que Internet es una gran fuente de conocimiento. En el campo educativo nos ofrece recursos para que el alumnado pueda aprender y reforzar los contenidos que se trabajan en clase. La información y el conocimiento ya no está solo en los libros, ni nosotros somos los únicos transmisores. Por eso, como docentes no podemos ignorar las posibilidades que esta herramienta nos proporciona y debemos ofrecer a nuestro alumnado esta nueva vía de aprendizaje y comunicación, así como enseñarles a utilizarla como instrumento de aprendizaje y conocimiento. Además, gracias a las posibilidades que nos ofrece la Web 2.0, el alumnado va a poder interactuar, crear y colaborar. No será un consumidor pasivo, sino un usuario activo". Con esta premisa, Yolanda Velasco, empezó a utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como medio didáctico, siendo la formación el primer paso, con la realización de dos cursos ofrecidos desde el Aula Virtual de formación del profesorado de la Comunidad de Madrid:  Curso 2009/10: “Portal de recursos didácticos Educamadrid v.5”  Curso 2010/11: “Web 2.0: blogs, wikis y entornos virtuales de aprendizaje” El primero de ellos proporcionó el conocimiento de las herramientas, recursos y posibilidades que nos ofrece el portal EducaMadrid en su versión 5, así como sus aplicaciones didácticas y la incorporación a la práctica docente. El segundo, permitió a Yolanda aprender los conceptos generales de la Web 2.0, los nuevos servicios y herramientas de Internet y ver sus posibilidades de uso educativo. Desde el año 2010, Yolanda incorpora, paulatinamente, las TIC en su práctica docente y pone en marcha su “Proyecto Web 2.0”, con los siguientes objetivos básicos: 1. Favorecer el uso de las TIC en el alumnado y desarrollar su competencia digital. 2. Ofrecer al alumnado recursos para reforzar contenidos curriculares que se están trabajando en el aula. 3. Utilizar las TIC como una herramienta escolar más. 4. Crear un vínculo de unión entre la familia y la escuela.
  • 2. El proyecto incluye una página web y un blog, iniciados durante el curso 2010/2011 con su grupo de tutoría de 5º y extendido a 6º durante el curso siguiente, por lo que ha pasado a estar dirigido al tercer ciclo. Algunas herramienta para el aula. 1. WordPress.org Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema. 2. Flickr Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente. 3. Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también. 4. Quizlet Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se inició el buenos hábitos de estudio. 5. Tizmos Es un lugar para poner las miniaturas de los sitios. Muy útil para construir si queremos que los estudiantes ir a ciertos lugares solamente. También puede reducir en búsquedas al azar. 6. Joomla Un sitio de podcast Kyle Mawer y Graham Stanley sobre el uso de juegos digitales en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Siete. Conozca hoy Alienta a los estudiantes a utilizar la transmisión en vivo en el aula para hacer comentarios, preguntas, y usar esa retroalimentación para hacer presentaciones y deja que los profesores mejorar sus puntos y estudiante necesita dirección. 8. Solver simple Muy fácil de usar herramienta para proyectos de colaboración, intercambio de ideas y de resolución de problemas. Los estudiantes disfrutarán de usar esto para las discusiones de grupo.
  • 3. 9. Uno de los medios de comunicación verdadera Una explosión para hacer presentaciones. Utilice sus fotos se pueden descargar directamente desde Flickr e incluso se puede usar el sonido también Web 2.0 _ Aplicaciones Educativas Anteriormente Internet era propiamente unidireccional, es decir, la información era más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Hoy en día, se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Estas herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como blogs, google groups, twitter, facebook, wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información. En este sentido, la información necesita ser procesada, asimilada en aprendizajes útiles para los propósitos de la educación, que verdaderamente incidan sobre los conocimientos que imparten los docentes en sus aulas. La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. También proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, (a los que luego todos podrán acceder) mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. Otra facilidad que proporciona en éste ámbito es la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Tal y como cita en su artículo Pere Marqués Graells “La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas”: Para que realmente se pueda realizar el trabajo educativo individual o en grupo frente un ordenador y el ciberespacio se requieren unas premisas básicas infraestructurales:  En el centro docente se debe tener una intranet educativa, aulas con ordenadores suficientes para todos los alumnos y con conexión a internet.  Los estudiantes necesitan disponer de ordenador y conexión a internet también en casa.  El profesorado deberá tener a su alcance un buen equipo para realizar y preparar todas las actividades.
  • 4.  Disponer de recursos para que los ciudadanos puedan acceder a internet como bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi, etc. Así mismo, los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece.  Estudiantes o Competencias digitales: saber navegar (buscar, valorar y seleccionar), expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer los riesgos (plagio, spam, falsedad) o Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y responsabilidad. o Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc.  Profesorado o Competencias digitales: las mismas que los estudiantes. o Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones web 2.0 bien contextualizados. o Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los recursos. o Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su actividad docente diaria y del tiempo que ello requiere. Por ejemplo, se podría subir y compartir archivos online, crear blogs con escritos formales de la materia, usar escritorios virtuales o utilizar servicios geográficos en la clase de geografía para ubicar los alumnos. Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientes acciones en el ámbito educativo:  Podemos compartir información (Derechos de Autor Creative Commons).  Subir archivos a la red (Publicar y compartir información por medio de herramientas como: Scribd, Slideshare, entre otras).  Escribir (Colaborar en la producción de contenidos por medio de Wikis, Blogs entre otras herramientas).  Re-escribir la información (Editar).  Escuchar y hablar (Participar en video o teleconferencias por medio de herramientas como: Skype, Youtube entre otras).  Recuperar información (A través de folcsonomías por medio de herramientas como: Delicious, Meneame).  Participar en redes sociales (Por medio de herramientas como: Myspace, Second Life, Facebook).
  • 5. A partir de lo anterior los principales beneficios que tiene la educación con la integración de la Web 2.0 son:  Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la generación, investigación y divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa.  Permitir al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e informático, como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional del futuro, aprender a aprender.  Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento.  Participación multidireccional a través de la red.  Ritmos de aprendizaje individuales y colectivos. Síntesis Web 2.0 Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones. Importancia La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla. Características  Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.  Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.  Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.  La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.  Permite que el usuario cree su propio contenido.  La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.
  • 6. En la web 1.0 el usuario tenía acceso a la información solamente como receptor, no tenía la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitios, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin. La web tradicional estaba compuesta en su mayor parte por páginas estáticas programadas en HTML que no se actualizaban con frecuencia. A este tipo de formato se le denomina Web 1.0. En ellas se nos permite navegar por diferentes menús para obtener información pero no podemos interactuar con los contenidos. Es la característica básica de este tipo de webs. Son webs estaticas. Solo de Lectura. Con el tiempo apareció un formato de web más evolucionada, en la que cada persona puede hacerse un sitio con facilidad, interactuando con los contenidos de muy diversas formas, es la llamada Web 2.0. WEB 2.0 La Web 2.0 es la generación de webs que permite a los usuarios/as colaborar entre sí, compartiendo información y contenidos a través de las distintas herramientas que ofrece el sitio, posibilitando la interactuación entre los internautas. La Web 2.0 se compone de una serie de medios y recursos tecnológicos que hacen posible la interactividad entre el usuario/a e Internet, así como con otros usuarios/as. Esto te permite tener un hueco en la red, sin la necesidad de ser un profesional de la informática, mediante blogs o redes sociales, entre otros. En la Web 2.0, la web funciona como plataforma, es decir se parecen más a aplicaciones de escritorio que a páginas web tradicionales, de carácter principalmente informativo. La Web 2.0 es interactiva. Se fundamenta en: • Enfoque al usuario: Participación, Colaboración. Los usuarios producen y comparten contenido. • Facilita el intercambio de datos entre distintos sistemas.
  • 7. Entre los diferentes tipos de Web 2.0 encontramos: 1. Redes sociales personales: Facebook, Twitter, Tuenti, Google+, etc. 2. Redes sociales profesionales: LinkedIn, Xing, etc. 3. Aplicaciones basadas en webs: Google Docs, Zoho, etc. 4. Wikis: Wikipedia, MediaWiki, etc. 5. Blogs, Fotologs y Podcast. 6. Marcadores sociales de noticias: Directorio Hispano, Meneame, Digg, etc. 7. Álbumes 2.0: Flickr, Picasa. WEB 3.0 La Web 3.0 es un concepto más avanzado que el actual modelo de red, que empieza a ganar terreno a pasos agigantados. En pocos años, la red de redes se transformará en una gigantesca base de datos, a la que se accederá a través de múltiples aplicaciones, aplicando tecnologías de inteligencia artificial, la Web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. La idea se refiere a una Web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo que permitiría un avance importante en el campo del conocimiento. Tratará de combinar: contenido semántico, inteligencia artificial, inteligencia colectiva y gestión del conocimiento. A la Web 3.0 se le denomina también la Web semántica, como hemos visto ya que interpretará las palabras que usemos para crear y mostrarnos contenido relevante a nuestra búsqueda.
  • 8. MATERIA: TIC EN LA EDUCACION MAESTRO: EDDY ALUMNA: KAREN ITZEL PUENTES ALANIZ PREESCOLAR 1B