SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de
Sistemas Importantes
Para la Era Digital
Presentado Por:
Geraldo Leony Díaz García
12-0515
Facilitadora
Ing. Solanlly Martínez Vivas
Sistemas de planeación de recursos
empresariales (ERP), se basan en un
conjunto de módulos de software integrados
y en una base de datos central común, que
recopila información procedente de varias
departamentos de la empresa y de una gran
cantidad de procesos de negocios y la pone
a disposición de las aplicaciones que apoyan
a las actividades de negocios internas de
una organización.
Si el software empresarial no soporta los procedimientos que sigue la
empresa para realizar sus negocios, las empresas pueden reescribir
algunas partes del software para adaptarlo a la manera en que
funcionan sus procesos de negocios. Entre los principales fabricantes
de software empresarial están SAP, Oracle, SSA Global, Lawson
Software y Microsoft.
Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la eficiencia
operativa y al proporcionar información global de la empresa para
ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones. También ayudan a
las empresas a responder con rapidez a las demandas de información
o productos de los clientes.
La cadena de suministro de una empresa es
una red de organizaciones y procesos de
negocios para la adquisición de materias
primas, la transformación de estas materias
en productos intermedios y terminados, y la
distribución de estos últimos a los clientes.
El efecto bullwhip es la información sobre la
demanda de un producto cuando se
distorsiona esta pasa de una entidad a la
siguiente a través de la cadena de suministro.
Este efecto se controla reduciendo las
incertidumbres sobre la demanda y el
suministro cuando todos los miembros de la
cadena tienen información precisa y
actualizada.
Sistemas de Administración de la Cadena
de Suministro
Aplicaciones de Administración de la Cadena de
Suministro
 Ayudar a las empresas a planificar sus cadenas de suministro o
ayudarles a efectuar los pasos de la cadena de suministro.
 Permiten a la empresa generar pronósticos de la demanda para
un producto.
 Permiten desarrollar planes de contratación y manufactura para
los productos producidos en la empresa
 Facilitan una respuesta eficiente al cliente, permitiendo que las
operaciones del negocio estén más orientadas a satisfacer la
demanda del cliente.
 Estos sistemas captan e integran datos
del cliente a través de toda la
organización, consolidan, los
analizan y después distribuyen los
resultados a diversos sistemas y
puntos de contacto con el cliente de
toda la empresa. Los sistemas de CRM
bien diseñados proporcionan una
visión única de los clientes a toda la
empresa que sirve para mejorar tanto
las ventas como el servicio al cliente.
Sistema de Administración de las Relaciones
con el Cliente
Comercio Electrónico: Mercados
Digitales, Bienes Digitales
Comercio Electrónico e Internet
 Se refiere al uso de Internet y la Web para realizar transacciones
de negocios. El comercio electrónico tiene que ver con las
transacciones comerciales por medios digitales entre
organizaciones e individuos, implican el intercambio de valor
entre organizaciones o individuos a cambio de productos y
servicios.
Comercio Electrónico
La transacción de comercio electrónico podemos clasificarlos según
naturaleza en:
 El comercio electrónico negocio a consumidor (B2C): implica la venta al
detalle de productos y servicios a compradores individuales.
 El comercio electrónico negocio a negocio (B2B): involucra las ventas de
bienes y servicios entre empresas.
 El comercio electrónico de consumidor a consumidor (C2C): involucra a
consumidores que venden directamente a consumidores.
 El blog es una página Web personal que, por lo general, contiene una serie
de artículos cronológicos, por autor, y enlaces a páginas Web relacionadas.
 Servicios y aplicaciones de comercio móvil
¿Por qué es Diferente el Comercio Electrónico?
Las tecnologías de Internet y el comercio electrónico son mucho
más robustos y potentes que las de las revoluciones
tecnológicas anteriores. Podemos encontrar las siguientes
características únicas:
 Ubicuidad
 Alcance Global
 Estándares Universales
 Riqueza
 Interactividad
 Densidad de la información
 Personalización de mensajes y personalización de
productos y servicios.
Mercados Digitales y Bienes Digitales
 Los mercados digitales, los consumidores y los proveedores
pueden ver los precios que se cobran por los productos,
son más transparentes que los mercados tradicionales.
Estos mercados ofrecen muchas oportunidades para
vender directamente al consumidor.
 Los bienes digitales son productos que se pueden distribuir
a través de una red digital. Para estos el costo marginal de
producir otra unidad es casi de cero y el costo de producir la
primera unidad original es relativamente alto. Los costos de
entrega a través de Internet son muy bajos, los costos de
marketing permanecen iguales, y el precio puede ser
sumamente variable.
Modelos de Negocios en Internet
 Escaparate virtual: vende productos físicos directamente a
los consumidores o a empresas individuales. Amazon.com
 Agente de la información: ofrece información sobre los
productos, precios y disponibilidad a individuos y empresas.
Genera ingresos por concepto de publicidad o al enlazar a
los compradores con
 Los vendedores. Ej.: Edmund.com
 Intermediario de transacciones: ahorra tiempo y
dinero a los usuarios al procesar transacciones de
ventas en línea y genera una comisión cada vez que se
realiza una transacción.
 Mercado en línea: proporciona un entorno digital
donde los compradores y los vendedores pueden
reunirse, buscar productos, mostrar productos y
establecer precios para esos productos. Ej.: eBay.com
 Proveedor de contenido: crea ingresos al
proporcionar contenido digital, como noticias, música,
fotos o video digitales, a través de la Web. El cliente
podría pagar para acceder al contenido, o se podrían
generar ingresos al vender espacio publicitario.
Itunes.com
Las aplicaciones de comercio móvil han tenido éxito para
servicios en los cuales el tiempo es crucial.
 Servicios basados en el contenido y en la ubicación:
 Servicios bancarios y financieros
 Publicidad inalámbrica
 Juegos y entretenimiento: los teléfonos celulares se están
convirtiendo en plataformas de entretenimiento portátiles.
Tipos de Sistemas de Pago
 Los sistemas de pago digital mediante tarjeta de crédito
extienden la funcionalidad de las tarjetas de crédito con el
propósito de que se puedan utilizar para pagar compras en
línea. Se encargan de que el banco que emitió la tarjeta de
crédito deposite dinero por la cantidad de la compra en la
cuenta bancaria del vendedor.
 Una cartera digital almacena de forma segura la información
sobre la tarjeta de crédito y la identificación del propietario,
y proporciona esa información en la “caja registradora” del
sitio de comercio electrónico.
Tipos de Sistemas de Pago
 Los sistemas de pago digital de
saldo acumulado permiten que los
usuarios realicen pagos y
compras en la Web, y acumulan
un saldo deudor que los usuarios
deben cubrir de manera
periódica en sus tarjetas de
crédito o sus recibos telefónicos.
 Los sistemas de pago de valor
almacenado permiten a los
consumidores realizar pagos en
línea instantáneos a comerciantes
y otros individuos con base en el
valor almacenado en una cuenta
digital.
Toma de Decisiones y Sistemas de Información
Las decisiones se toman en todos los niveles de la empresa y
algunas de éstas son comunes, rutinarias y numerosas.
Tipo de decisiones
 Decisiones no estructuradas son aquellas en las cuales el
encargado de la toma de decisiones debe aportar buen juicio,
evaluación y entendimiento para solucionar el problema.
 Decisiones estructuradas son repetitivas y rutinarias, y su manejo
implica un procedimiento bien definido que ahorra tener que
tratarlas como si fueran nuevas cada vez que se toman.
Gerentes y Toma de Decisiones en la Vida Real
Los sistemas para apoyar la toma de decisiones producen mejores
decisiones para los gerentes y los empleados, retorno sobre la
inversión por encima del promedio para la empresa, y por lo tanto,
mayor rentabilidad.
Roles Administrativos
 El modelo clásico de administración, el cual describe lo que
hacen los gerentes. Henri Fayol y otros escritores de su época
describieron las cinco funciones clásicas de los gerentes como:
planeación, organización, coordinación, decisión y control.
 Este modelo describe las funciones administrativas formales
pero no aborda lo que hacen exactamente los gerentes cuando
planifican, toman decisiones y controlan el trabajo de los
demás.
Toma de Decisiones en la Vida Real
 Calidad de la información: las decisiones de alta calidad
requieren información de alta calidad. Si la salida de
información no satisface los criterios de calidad (precisión,
integridad, consistencia, completitud, validez, oportunidad y
accesibilidad), la toma de decisiones tendrá problemas.
 Filtros administrativos: incluso con información oportuna y
precisa, se toman malas decisiones. Los gerentes absorben la
información a través de una serie de filtros para darle sentido al
mundo que los rodea.
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 Los sistemas de información gerencial (MIS) ofrecen
informes rutinarios y resúmenes de datos de transacciones a
los gerentes de nivel medio y operativo para proporcionar
respuestas a problemas de decisiones estructuradas y semi
estructuradas.
 Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS)
aportan modelos analíticos o herramientas para analizar
grandes cantidades de datos a los gerentes de nivel medio
que enfrentan situaciones de decisiones semi estructuradas.
 Los sistemas de apoyo a los ejecutivos (ESS) son sistemas
que ofrecen a la dirección general, encargada
principalmente de la toma de decisiones no estructurada,
información externa, así como resúmenes de alto nivel del
desempeño de la empresa.
 Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo
(GDSS) son sistemas especializados que proporcionan un
entorno electrónico en grupo en el cual los gerentes y los
equipos pueden tomar decisiones y diseñar soluciones de
manera colectiva para problemas no estructurados y semi
estructurados.
Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS)
 Los sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) ayudan a los
gerentes con problemas no estructurados y semiestructurados
al enfocarse en las necesidades de información de la alta
dirección. Combinando los datos de fuentes internas y
externas, los ESS ayudan a los directores a monitorear el
desempeño organizacional, dar seguimiento a las actividades
de los competidores, señalar problemas, identificar
oportunidades y a pronosticar tendencias.
Sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS)
 Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS)
es un sistema interactivo basado en computadora para facilitar
la solución de problemas no estructurados por un conjunto de
responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un
grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
BryanEstrada4512
 
Informe de auditoría informática
Informe de auditoría informáticaInforme de auditoría informática
Informe de auditoría informática
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemasjalmoben
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software
Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software
Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software
KarolXiomaraRojasSor
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
alejasebas
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Buenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TIBuenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TI
Cristian Bailey
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
marlon duarte
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Auditoria de base de datos
Auditoria de base de datosAuditoria de base de datos
Auditoria de base de datosMohamed Noo Noo
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
mppc
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 

La actualidad más candente (20)

Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
 
Informe de auditoría informática
Informe de auditoría informáticaInforme de auditoría informática
Informe de auditoría informática
 
Propuesta De Sistemas
Propuesta De SistemasPropuesta De Sistemas
Propuesta De Sistemas
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software
Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software
Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Buenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TIBuenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TI
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Auditoria de base de datos
Auditoria de base de datosAuditoria de base de datos
Auditoria de base de datos
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 

Destacado

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
johannalp
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Jean Carlos Brooks Jimenez
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
yanelkysr
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Eduardo Viva Cepeda
 
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencialCapacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Victor Santana
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Destacado (7)

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Mat. (12 0556)
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencialCapacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
 

Similar a Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Daniela Hernández
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
soluciones de seguros
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasKarolRincon15
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Nadiuska Ramos
 
Tics
TicsTics
Ticslaura
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
Carlos Perez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónAlejandra Velandia
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]jhoan sierra
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]jhoan sierra
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSandreaataborda
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónAlejandra Velandia
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónAlejandra Velandia
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesjorgeah123
 
Empresa Digital
Empresa DigitalEmpresa Digital
Empresa Digital
Financieros2008
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
angemontenegro1994
 

Similar a Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS (20)

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresariales
 
Empresa Digital
Empresa DigitalEmpresa Digital
Empresa Digital
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS

  • 1. Aplicaciones de Sistemas Importantes Para la Era Digital Presentado Por: Geraldo Leony Díaz García 12-0515 Facilitadora Ing. Solanlly Martínez Vivas
  • 2.
  • 3. Sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP), se basan en un conjunto de módulos de software integrados y en una base de datos central común, que recopila información procedente de varias departamentos de la empresa y de una gran cantidad de procesos de negocios y la pone a disposición de las aplicaciones que apoyan a las actividades de negocios internas de una organización.
  • 4. Si el software empresarial no soporta los procedimientos que sigue la empresa para realizar sus negocios, las empresas pueden reescribir algunas partes del software para adaptarlo a la manera en que funcionan sus procesos de negocios. Entre los principales fabricantes de software empresarial están SAP, Oracle, SSA Global, Lawson Software y Microsoft. Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la eficiencia operativa y al proporcionar información global de la empresa para ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones. También ayudan a las empresas a responder con rapidez a las demandas de información o productos de los clientes.
  • 5. La cadena de suministro de una empresa es una red de organizaciones y procesos de negocios para la adquisición de materias primas, la transformación de estas materias en productos intermedios y terminados, y la distribución de estos últimos a los clientes. El efecto bullwhip es la información sobre la demanda de un producto cuando se distorsiona esta pasa de una entidad a la siguiente a través de la cadena de suministro. Este efecto se controla reduciendo las incertidumbres sobre la demanda y el suministro cuando todos los miembros de la cadena tienen información precisa y actualizada. Sistemas de Administración de la Cadena de Suministro
  • 6. Aplicaciones de Administración de la Cadena de Suministro  Ayudar a las empresas a planificar sus cadenas de suministro o ayudarles a efectuar los pasos de la cadena de suministro.  Permiten a la empresa generar pronósticos de la demanda para un producto.  Permiten desarrollar planes de contratación y manufactura para los productos producidos en la empresa  Facilitan una respuesta eficiente al cliente, permitiendo que las operaciones del negocio estén más orientadas a satisfacer la demanda del cliente.
  • 7.  Estos sistemas captan e integran datos del cliente a través de toda la organización, consolidan, los analizan y después distribuyen los resultados a diversos sistemas y puntos de contacto con el cliente de toda la empresa. Los sistemas de CRM bien diseñados proporcionan una visión única de los clientes a toda la empresa que sirve para mejorar tanto las ventas como el servicio al cliente. Sistema de Administración de las Relaciones con el Cliente
  • 9. Comercio Electrónico e Internet  Se refiere al uso de Internet y la Web para realizar transacciones de negocios. El comercio electrónico tiene que ver con las transacciones comerciales por medios digitales entre organizaciones e individuos, implican el intercambio de valor entre organizaciones o individuos a cambio de productos y servicios.
  • 10. Comercio Electrónico La transacción de comercio electrónico podemos clasificarlos según naturaleza en:  El comercio electrónico negocio a consumidor (B2C): implica la venta al detalle de productos y servicios a compradores individuales.  El comercio electrónico negocio a negocio (B2B): involucra las ventas de bienes y servicios entre empresas.  El comercio electrónico de consumidor a consumidor (C2C): involucra a consumidores que venden directamente a consumidores.  El blog es una página Web personal que, por lo general, contiene una serie de artículos cronológicos, por autor, y enlaces a páginas Web relacionadas.  Servicios y aplicaciones de comercio móvil
  • 11. ¿Por qué es Diferente el Comercio Electrónico? Las tecnologías de Internet y el comercio electrónico son mucho más robustos y potentes que las de las revoluciones tecnológicas anteriores. Podemos encontrar las siguientes características únicas:  Ubicuidad  Alcance Global  Estándares Universales  Riqueza  Interactividad  Densidad de la información  Personalización de mensajes y personalización de productos y servicios.
  • 12. Mercados Digitales y Bienes Digitales  Los mercados digitales, los consumidores y los proveedores pueden ver los precios que se cobran por los productos, son más transparentes que los mercados tradicionales. Estos mercados ofrecen muchas oportunidades para vender directamente al consumidor.  Los bienes digitales son productos que se pueden distribuir a través de una red digital. Para estos el costo marginal de producir otra unidad es casi de cero y el costo de producir la primera unidad original es relativamente alto. Los costos de entrega a través de Internet son muy bajos, los costos de marketing permanecen iguales, y el precio puede ser sumamente variable.
  • 13. Modelos de Negocios en Internet  Escaparate virtual: vende productos físicos directamente a los consumidores o a empresas individuales. Amazon.com  Agente de la información: ofrece información sobre los productos, precios y disponibilidad a individuos y empresas. Genera ingresos por concepto de publicidad o al enlazar a los compradores con  Los vendedores. Ej.: Edmund.com
  • 14.  Intermediario de transacciones: ahorra tiempo y dinero a los usuarios al procesar transacciones de ventas en línea y genera una comisión cada vez que se realiza una transacción.  Mercado en línea: proporciona un entorno digital donde los compradores y los vendedores pueden reunirse, buscar productos, mostrar productos y establecer precios para esos productos. Ej.: eBay.com  Proveedor de contenido: crea ingresos al proporcionar contenido digital, como noticias, música, fotos o video digitales, a través de la Web. El cliente podría pagar para acceder al contenido, o se podrían generar ingresos al vender espacio publicitario. Itunes.com
  • 15. Las aplicaciones de comercio móvil han tenido éxito para servicios en los cuales el tiempo es crucial.  Servicios basados en el contenido y en la ubicación:  Servicios bancarios y financieros  Publicidad inalámbrica  Juegos y entretenimiento: los teléfonos celulares se están convirtiendo en plataformas de entretenimiento portátiles.
  • 16. Tipos de Sistemas de Pago  Los sistemas de pago digital mediante tarjeta de crédito extienden la funcionalidad de las tarjetas de crédito con el propósito de que se puedan utilizar para pagar compras en línea. Se encargan de que el banco que emitió la tarjeta de crédito deposite dinero por la cantidad de la compra en la cuenta bancaria del vendedor.  Una cartera digital almacena de forma segura la información sobre la tarjeta de crédito y la identificación del propietario, y proporciona esa información en la “caja registradora” del sitio de comercio electrónico.
  • 17. Tipos de Sistemas de Pago  Los sistemas de pago digital de saldo acumulado permiten que los usuarios realicen pagos y compras en la Web, y acumulan un saldo deudor que los usuarios deben cubrir de manera periódica en sus tarjetas de crédito o sus recibos telefónicos.  Los sistemas de pago de valor almacenado permiten a los consumidores realizar pagos en línea instantáneos a comerciantes y otros individuos con base en el valor almacenado en una cuenta digital.
  • 18.
  • 19. Toma de Decisiones y Sistemas de Información Las decisiones se toman en todos los niveles de la empresa y algunas de éstas son comunes, rutinarias y numerosas. Tipo de decisiones  Decisiones no estructuradas son aquellas en las cuales el encargado de la toma de decisiones debe aportar buen juicio, evaluación y entendimiento para solucionar el problema.  Decisiones estructuradas son repetitivas y rutinarias, y su manejo implica un procedimiento bien definido que ahorra tener que tratarlas como si fueran nuevas cada vez que se toman.
  • 20. Gerentes y Toma de Decisiones en la Vida Real Los sistemas para apoyar la toma de decisiones producen mejores decisiones para los gerentes y los empleados, retorno sobre la inversión por encima del promedio para la empresa, y por lo tanto, mayor rentabilidad. Roles Administrativos  El modelo clásico de administración, el cual describe lo que hacen los gerentes. Henri Fayol y otros escritores de su época describieron las cinco funciones clásicas de los gerentes como: planeación, organización, coordinación, decisión y control.  Este modelo describe las funciones administrativas formales pero no aborda lo que hacen exactamente los gerentes cuando planifican, toman decisiones y controlan el trabajo de los demás.
  • 21. Toma de Decisiones en la Vida Real  Calidad de la información: las decisiones de alta calidad requieren información de alta calidad. Si la salida de información no satisface los criterios de calidad (precisión, integridad, consistencia, completitud, validez, oportunidad y accesibilidad), la toma de decisiones tendrá problemas.  Filtros administrativos: incluso con información oportuna y precisa, se toman malas decisiones. Los gerentes absorben la información a través de una serie de filtros para darle sentido al mundo que los rodea.
  • 22. Sistema de apoyo a la toma de decisiones  Los sistemas de información gerencial (MIS) ofrecen informes rutinarios y resúmenes de datos de transacciones a los gerentes de nivel medio y operativo para proporcionar respuestas a problemas de decisiones estructuradas y semi estructuradas.  Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS) aportan modelos analíticos o herramientas para analizar grandes cantidades de datos a los gerentes de nivel medio que enfrentan situaciones de decisiones semi estructuradas.
  • 23.  Los sistemas de apoyo a los ejecutivos (ESS) son sistemas que ofrecen a la dirección general, encargada principalmente de la toma de decisiones no estructurada, información externa, así como resúmenes de alto nivel del desempeño de la empresa.  Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS) son sistemas especializados que proporcionan un entorno electrónico en grupo en el cual los gerentes y los equipos pueden tomar decisiones y diseñar soluciones de manera colectiva para problemas no estructurados y semi estructurados.
  • 24. Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS)  Los sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) ayudan a los gerentes con problemas no estructurados y semiestructurados al enfocarse en las necesidades de información de la alta dirección. Combinando los datos de fuentes internas y externas, los ESS ayudan a los directores a monitorear el desempeño organizacional, dar seguimiento a las actividades de los competidores, señalar problemas, identificar oportunidades y a pronosticar tendencias. Sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS)  Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS) es un sistema interactivo basado en computadora para facilitar la solución de problemas no estructurados por un conjunto de responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un grupo.