SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas empresariales también conocidos como sistemas
de planeación de recursos empresariales (ERP), los cuales se
basan en un conjunto de módulos de software integrados y en
una base de datos central común.
El software empresarial se construye con base en miles de
procesos de negocios predefinidos que reflejan las mejores
prácticas. Las mejores prácticas son las soluciones o los métodos
de resolución de problemas más exitosos en una industria que
ayudan a alcanzar un objetivo de negocios de manera
consistente y efectiva. Estas surgen de dos fuentes: de las
compañías consultoras que trabajan para muchas empresas de
una industria y de las compañías de software empresarial que
desarrollan experiencia en la industria al trabajar con muchos
clientes.
Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la
eficiencia operativa y al proporcionar información global de la
empresa para ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones.
Los sistemas empresariales ayudan a las empresas a responder
con rapidez a las demandas de información o productos de los
clientes.
La cadena de suministro de una empresa es una red de
organizaciones y procesos de la adquisición de materias primas,
la transformación de estas materias en productos intermedios y
terminados, y la distribución de estos últimos a los clientes. Esta
cadena enlaza a proveedores, plantas de manufactura, centros
de distribución, tiendas detallistas y clientes para el suministro de
bienes y servicios desde su origen hasta su consumo.
Parte de la integración de la cadena de suministro se consigue a
un costo muy bajo a través de la tecnología de internet. Las
empresas utilizan intranets para mejorar la coordinación entre los
procesos internos de su cadena de suministro, y emplean
extranets para coordinar los procesos de la cadena de suministro
que comparten con sus socios de negocios.
El comercio electrónico se refiere al uso de Internet y la Web para
realizar transacciones de negocios. El comercio electrónico tiene
que ver con las transacciones comerciales por medios digitales
entre organizaciones e individuos. En su mayor parte, esto
significa transacciones que ocurren sobre Internet y la Web. Las
transacciones comerciales implican el intercambio de valor entre
organizaciones o individuos a cambio de productos y servicios.
En pocas palabras, las tecnologías de Internet y el comercio
electrónico son mucho más robustos y potentes que las de las
revoluciones tecnológicas.
Internet ha reducido en gran medida el costo de obtener y
distribuir la información, y creado un mercado digital donde
millones de personas pueden intercambiar enormes cantidades
de información de manera directa, instantánea y gratuita. En
consecuencia, Internet ha cambiado la forma en que las
empresas realizan negocios. Internet reduce la asimetría de la
información una de las partes posee más información importante.
En los mercados digitales, los consumidores y los proveedores
pueden “ver” los precios que se cobran por los productos, y en
este sentido los mercados digitales son más “transparentes” que
los mercados tradicionales.
Mercados digitales son muy flexibles y eficientes porque operan
con costos de búsqueda y transacción reducidos, menores costos
de menú, discriminación de precios y la capacidad de ajustar los
precios de manera dinámica con base en las condiciones del
mercado. En la fijación dinámica de precios, el precio de un
producto varía dependiendo de las características de la demanda
del cliente o de las condiciones de suministro del vendedor.
Estos mercados podrían reducir o incrementar los costos del
cambio, dependiendo de la naturaleza del producto o servicio que
se venda. Los mercados digitales ofrecen muchas oportunidades
para vender directamente al consumidor.
En la actualidad, empleados de niveles inferiores son
responsables de algunas de estas decisiones, a medida que los
sistemas de información ponen la información a disposición de
los niveles inferiores de la empresa.
Las decisiones se toman en todos los niveles de la empresa y
algunas de éstas son comunes, rutinariasy numerosas. A pesar
de que el valor de mejorar una sola decisión podría ser pequeño,
la mejora de ciento de miles de “pequeñas” decisiones se
conjunta para conformar un valor anual significativo para la
empresa.
Las decisiones se clasifican como estructuradas,
semiestructuradas y no estructuradas.
Las decisiones no estructuradas son aquellas en las cuales el
encargado de la toma de decisiones debe aportar buen juicio,
evaluación y entendimiento para solucionar el problema. Cada
una de estas decisiones es nueva, importante, no rutinaria y no
existe un procedimiento bien entendido o consensuado para
tomarla.
Las decisiones estructuradas son repetitivas y rutinarias, y su
manejo implica un procedimiento bien definido que ahorra tener
que tratarlas como si fueran nuevas cada vez que se toman.
Las decisiones semiestructuradas son aquellas que tienen
elementos de ambos tipos de decisiones, y en ellas sólo una
parte del problema tiene una respuesta clara proporcionada por
un procedimiento
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Oscar Ortega
 
Caracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digitalCaracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digital
dieguito5982yepez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesjorgeah123
 
Tareab2 b
Tareab2 bTareab2 b
Tareab2 b
vincentr9
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
soy-jaime
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
jper43
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
irvinlucio
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
Carlos Perez
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
AbelAbedSilvaSantaCr
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessmauleonj
 
Edi
EdiEdi
Edijose
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Guillermo Perez
 
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina BoderoEDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
cabodero76
 

La actualidad más candente (20)

Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Caracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digitalCaracteristicas de la empresa digital
Caracteristicas de la empresa digital
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresariales
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Tareab2 b
Tareab2 bTareab2 b
Tareab2 b
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
 
Caso Edi
Caso EdiCaso Edi
Caso Edi
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
F3
F3F3
F3
 
F3
F3F3
F3
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina BoderoEDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
 

Destacado

Educar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidadEducar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidad
Grace López
 
Jornadas sobre bandolerismo en andalucía
Jornadas sobre bandolerismo en andalucíaJornadas sobre bandolerismo en andalucía
Jornadas sobre bandolerismo en andalucía
Pablo Amador
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
andrespineda86
 
Sena
SenaSena
ECO SMOR PROYECTS & BUILDINGS
ECO SMOR PROYECTS & BUILDINGSECO SMOR PROYECTS & BUILDINGS
ECO SMOR PROYECTS & BUILDINGS
ecoSMOR
 
Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]
SanGermandelaRosa
 
SECUREFILE
SECUREFILESECUREFILE
SECUREFILE
Erwin Morales
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Lucero Salas
 
Apuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completoApuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completo
Vale Jerez
 
Catastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretosCatastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretos
chinchiamor
 
Seminario nº14
Seminario nº14Seminario nº14
Seminario nº14
gabijeldes
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
jhonnycontreras2709
 
entornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursosentornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursos
ismael1999
 
Seminario n°17
Seminario n°17Seminario n°17
Seminario n°17
gabijeldes
 
Herramientas web-jesica
Herramientas web-jesicaHerramientas web-jesica
Herramientas web-jesica
julieth2428
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
Marco Guevara Botello
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
rokaisa
 
Directiva politicasseguridadPAco
Directiva politicasseguridadPAcoDirectiva politicasseguridadPAco
Directiva politicasseguridadPAco
Miguel Paco Barrantes
 
Propuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otcPropuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otc
hfloresl
 
Resumen. Teoría. Cuestionarios.
Resumen. Teoría. Cuestionarios.Resumen. Teoría. Cuestionarios.
Resumen. Teoría. Cuestionarios.
America Samantha
 

Destacado (20)

Educar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidadEducar a la persona moral en su totalidad
Educar a la persona moral en su totalidad
 
Jornadas sobre bandolerismo en andalucía
Jornadas sobre bandolerismo en andalucíaJornadas sobre bandolerismo en andalucía
Jornadas sobre bandolerismo en andalucía
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Sena
SenaSena
Sena
 
ECO SMOR PROYECTS & BUILDINGS
ECO SMOR PROYECTS & BUILDINGSECO SMOR PROYECTS & BUILDINGS
ECO SMOR PROYECTS & BUILDINGS
 
Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]Castillo [autoguardado]
Castillo [autoguardado]
 
SECUREFILE
SECUREFILESECUREFILE
SECUREFILE
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Apuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completoApuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completo
 
Catastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretosCatastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretos
 
Seminario nº14
Seminario nº14Seminario nº14
Seminario nº14
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
entornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursosentornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursos
 
Seminario n°17
Seminario n°17Seminario n°17
Seminario n°17
 
Herramientas web-jesica
Herramientas web-jesicaHerramientas web-jesica
Herramientas web-jesica
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
Directiva politicasseguridadPAco
Directiva politicasseguridadPAcoDirectiva politicasseguridadPAco
Directiva politicasseguridadPAco
 
Propuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otcPropuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otc
 
Resumen. Teoría. Cuestionarios.
Resumen. Teoría. Cuestionarios.Resumen. Teoría. Cuestionarios.
Resumen. Teoría. Cuestionarios.
 

Similar a Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
soluciones de seguros
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
saraiabreu18
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de softwareTarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de software
jhonny7603
 
Ambar tarea 3
Ambar tarea 3Ambar tarea 3
Ambar tarea 3
AmbarArlettyQuezadaR
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas ticsAlejandra95
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Daniela Hernández
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Diana Isamar Amador Rodriguez
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Jazmín Moreno
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasKarolRincon15
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Tarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuela
Tarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuelaTarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuela
Tarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuelaVane Orihuela
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craikwilmer1232
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
VeronicaHerreraOrteg
 
Sistema administración
Sistema administraciónSistema administración
Sistema administración
Raymundo Apolinar Vasquez Frielson
 

Similar a Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de softwareTarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de software
 
Ambar tarea 3
Ambar tarea 3Ambar tarea 3
Ambar tarea 3
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Inf405 3
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Tarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuela
Tarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuelaTarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuela
Tarea10 sistemas de información gerencial vanessaorihuela
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craik
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
 
RA24020150012 TICS
RA24020150012 TICSRA24020150012 TICS
RA24020150012 TICS
 
Sistema administración
Sistema administraciónSistema administración
Sistema administración
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los sistemas empresariales también conocidos como sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP), los cuales se basan en un conjunto de módulos de software integrados y en una base de datos central común. El software empresarial se construye con base en miles de procesos de negocios predefinidos que reflejan las mejores prácticas. Las mejores prácticas son las soluciones o los métodos de resolución de problemas más exitosos en una industria que ayudan a alcanzar un objetivo de negocios de manera consistente y efectiva. Estas surgen de dos fuentes: de las compañías consultoras que trabajan para muchas empresas de una industria y de las compañías de software empresarial que desarrollan experiencia en la industria al trabajar con muchos clientes.
  • 5. Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la eficiencia operativa y al proporcionar información global de la empresa para ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones. Los sistemas empresariales ayudan a las empresas a responder con rapidez a las demandas de información o productos de los clientes. La cadena de suministro de una empresa es una red de organizaciones y procesos de la adquisición de materias primas, la transformación de estas materias en productos intermedios y terminados, y la distribución de estos últimos a los clientes. Esta cadena enlaza a proveedores, plantas de manufactura, centros de distribución, tiendas detallistas y clientes para el suministro de bienes y servicios desde su origen hasta su consumo. Parte de la integración de la cadena de suministro se consigue a un costo muy bajo a través de la tecnología de internet. Las empresas utilizan intranets para mejorar la coordinación entre los procesos internos de su cadena de suministro, y emplean extranets para coordinar los procesos de la cadena de suministro que comparten con sus socios de negocios. El comercio electrónico se refiere al uso de Internet y la Web para realizar transacciones de negocios. El comercio electrónico tiene que ver con las transacciones comerciales por medios digitales
  • 6. entre organizaciones e individuos. En su mayor parte, esto significa transacciones que ocurren sobre Internet y la Web. Las transacciones comerciales implican el intercambio de valor entre organizaciones o individuos a cambio de productos y servicios. En pocas palabras, las tecnologías de Internet y el comercio electrónico son mucho más robustos y potentes que las de las revoluciones tecnológicas. Internet ha reducido en gran medida el costo de obtener y distribuir la información, y creado un mercado digital donde millones de personas pueden intercambiar enormes cantidades de información de manera directa, instantánea y gratuita. En consecuencia, Internet ha cambiado la forma en que las empresas realizan negocios. Internet reduce la asimetría de la información una de las partes posee más información importante. En los mercados digitales, los consumidores y los proveedores pueden “ver” los precios que se cobran por los productos, y en este sentido los mercados digitales son más “transparentes” que los mercados tradicionales. Mercados digitales son muy flexibles y eficientes porque operan con costos de búsqueda y transacción reducidos, menores costos de menú, discriminación de precios y la capacidad de ajustar los precios de manera dinámica con base en las condiciones del mercado. En la fijación dinámica de precios, el precio de un producto varía dependiendo de las características de la demanda del cliente o de las condiciones de suministro del vendedor.
  • 7. Estos mercados podrían reducir o incrementar los costos del cambio, dependiendo de la naturaleza del producto o servicio que se venda. Los mercados digitales ofrecen muchas oportunidades para vender directamente al consumidor. En la actualidad, empleados de niveles inferiores son responsables de algunas de estas decisiones, a medida que los sistemas de información ponen la información a disposición de los niveles inferiores de la empresa. Las decisiones se toman en todos los niveles de la empresa y algunas de éstas son comunes, rutinariasy numerosas. A pesar de que el valor de mejorar una sola decisión podría ser pequeño, la mejora de ciento de miles de “pequeñas” decisiones se conjunta para conformar un valor anual significativo para la empresa. Las decisiones se clasifican como estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas. Las decisiones no estructuradas son aquellas en las cuales el encargado de la toma de decisiones debe aportar buen juicio, evaluación y entendimiento para solucionar el problema. Cada una de estas decisiones es nueva, importante, no rutinaria y no existe un procedimiento bien entendido o consensuado para tomarla. Las decisiones estructuradas son repetitivas y rutinarias, y su manejo implica un procedimiento bien definido que ahorra tener que tratarlas como si fueran nuevas cada vez que se toman. Las decisiones semiestructuradas son aquellas que tienen elementos de ambos tipos de decisiones, y en ellas sólo una parte del problema tiene una respuesta clara proporcionada por un procedimiento