SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD
PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE
KAROL XIOMARA ROJAS SORIANO
TEMA: normas y estándares de calidad para el desarrollo del software
TECNOLOGO: ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ID FICHA:2236074
INSTRUCTOR: CARLOS ALBERTO BRAVO ZÚÑIGA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PITALITO-HUILA
20-MARZO-2021
NORMAS Y ESTÁNDARES DE
CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE
SOFTWARE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………1
NORMAS ISO/IEC………..2
¿Por qué son útiles los estándares……….3?
Estándares de calidad aplicada al software…4
ISO…………………………5
ESTANDAR SPICE………………….6
Beneficios para los compradores de software de calidad ……………7
CMM……………………………………….8
TSP…………………………………………9
IEEE…………………………………………10
CONCLUSIONES…………………………….11
INTRODUCCIÓN
Los estándares de calidad de software hacen parte de la ingeniería de
software, utilización de estándares y metodologías para el diseño,
programación, prueba y análisis del software desarrollado, con el
objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad, mantenibilidad en
concordancia con los requisitos exigidos con esto se eleva la
productividad y el control en la calidad de software, parte de la
gestión de la calidad se establecen a mejorar su eficacia y eficiencia.
NORMAS ISO/IEC
Estándar para los procesos de
ciclo de vida del software de la
organización, Este estándar se
concibió para aquellos
interesados en adquisición de
software, así como
desarrolladores y proveedores. El
estándar indica una serie de
procesos desde la recopilación de
requisitos hasta la culminación
del software.
ISO
El estándar comprende 17
procesos lo cuales son
agrupados en tres categorías:
Principales
De apoyo
De organización
Este estándar agrupa las
actividades que se pueden
llevar a cabo durante el ciclo
de vida del software en cinco
procesos principales, ocho
procesos de apoyo y cuatro
procesos organizativos
¿POR QUÉ SON ÚTILES LOS ESTANDARES ?
 Agrupan lo mejor y más apropiado de las buenas prácticas y usos
del desarrollo del software, lo cual permite crear software de alta
calidad.
 proporcionan un marco (teórico –practico-) para implementar
procedimientos de aseguramiento de la calidad
 proporcionan continuidad y entendimiento entre el trabajo de
personas y organizaciones distintas.
ESTÁNDARES DE CALIDAD
APLIACADA AL SOFTWARE
Hoy en día la calidad es importante para poder satisfacer a los clientes
para que pidan un sistema de calidad y cada vez hay mucha mayor
conectividad en este mundo de la informática lo cual hace que cada
uno de los desarrolladores busque nuevas opciones de como crear un
nuevo software de calidad y en ellos se han creado desde hace mucho
tipo atrás los estándares que rigen en entorno a este mundo para el
desarrollo correcto de los estándares de calidad….
Específicamente hay 3 estándares aplicados al desarrollo del software
y esos son…
ISO
 SPICE
CMM
ISO
 Organización internacional para
la estandarización, en 1987 la
(ISO) y al comisión internacional
de eléctrica (IEC), establecieron
un comité internacional
(JTCI) para las tecnologías de la
información. La misión del JTCI es
la estandarización de la tecnología
de la información.
 los estándares mas importantes
para ISO son:
ISO/IEC 12207: es el estándar para
los procesos del ciclo de vida del
software de la organización ISO.
ESTÁNDAR SPICE
 SPICE es una importante iniciativa internacional para apoyar el
desarrollo de una norma internacional para la evaluación de procesos
de software.
 El proyecto tiene tres objetivos principales.
 para desarrollo un proyecto de trabajo para un estándar para la
avaluación de procesos de software
 para llevar a cabo los ensayos de la industrias de la norma
emergente.
 para llevar a cabo los ensayos de la industria de la norma
emergente.
 para promover las transferencia de tecnología de la evaluación de
procesos de software en la industria mundial del software a nivel
BENEFICIOS
PARA LOS
COMPRADORES
DE SOFTWARE
DE CALIDAD
 los compradores podrán determinar la
capacidad de los proveedores de software
Y avaluar el riesgo implicado en la selección
de un proveedor sobre otro.
 todas las industrias dependen ahora del
software para la ventaja competitiva. El
crecimiento sólo se conseguirá si cumple con
la industria e incluso supera las normas
internacionales y mundos mejores prácticas.
Al contribuir al desarrollo de esta nueva
norma, los países participantes y
organizaciones se asegurará de que están a
la vanguardia de esta nueva tecnología y
dispuesto a cumplir la norma llegue a la
situación de una norma internacional.
CMM
 CMM es el máximo estándar en ingeniería de software innovación,
velocidad y satisfacción del cliente se han convertido en la consigna
de las organizaciones que quieren sobrevivir y creer en el cada vez
mas competitivo mundo moderno. Como las tecnologías de
información resultan fundamentales para lograrlas el software se ha
constituido en la piedra angular sobre la cual se soporta la gran
mayoría de los nuevos modelos de la empresa.
TSP
Team Software Process es un
método de establecimiento y
mejora del trabajo en equipo para
procesos de software. Es un
proceso para equipos de
software, a través del cual se
contribuye equipos de alto
rendimiento, capaces de
comprometerse con el plan y
administración del desarrollo de
software, así como de producir
productos de calidad y a bajo
costo, logrando el mejor
desempeño posible.
IEEE (INSTITUTE
OF ELECTRICAL
AND
ELECTRONICS
ENGINEERS)
Es un método de establecimiento y mejora del
trabajo en equipo para procesos software, una
asociación técnico-profesional mundial
dedicada a la estandarización, entre otras cosas.
Su creación se remonta al año 1884, contando
entre sus fundadores a personalidades de la
talla de Thomas Alva Edison, Alexander
GrahamBell y Franklin Leonard Pope. En 1963
adoptó el nombre de IEEE al fusionarse
asociaciones como el AIEE (American Institute of
ElectricalEngineers) y el IRE (Institute of Radio
Engineers).
Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la
creatividad, el desarrollo y la integración,
compartir y aplicar los avances en las
tecnologías de la información, electrónica y
ciencias en general para beneficio de la
humanidad y de los mismos profesionales.
Algunos de sus estándares son:
CONCLUSIONES
Una forma de ocuparnos de la calidad es a través de la mejora del proceso
de desarrollo de software. Como modelo de madurez y capacidad, CMM se
presenta una de las alternativas mas afectivas y difundidas en todo el mundo
para guiar a las organizaciones de software en la selección de estrategias
para el mejoramiento de sus procesos de desarrollo.
.CMM describe un camino evolutivo de cinco niveles de madurez en el cual
cada nivel nos indica o ad hoc hasta un proceso maduro o disciplinado.
Los principales beneficios que provee son: mejorar la calidad de los
productos, aumentar tiempo de respuesta al mercado e incrementar la
productividad de la organización.
Las normas ISO 9000 se desarrollaron como respuesta a los retos de una
creciente globalización de los mercados y ha siso ampliamente aceptadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Determinación de los requerimientos
Determinación de los requerimientosDeterminación de los requerimientos
Determinación de los requerimientos
ximenavillalba
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Tensor
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
Nelson Guanipa
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
Angel Minga
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
albert317
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
Santiago Bejarano
 
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboCuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboGabriel Gomez
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareLupithaa Guerrero
 
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GSAplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Plaza Jacaranda, Bonao
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
eduardo89
 

La actualidad más candente (20)

Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Determinación de los requerimientos
Determinación de los requerimientosDeterminación de los requerimientos
Determinación de los requerimientos
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
 
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboCuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
 
Sqa ejemplo
Sqa ejemploSqa ejemplo
Sqa ejemplo
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GSAplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
 
SPICE
SPICESPICE
SPICE
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
 

Similar a Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software

Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Darthuz Kilates
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
Monica Rmz M
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Daniiel Toorres
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoSergio Santoyo
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Omar Hernandez
 
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
feliperojasreyes
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
Evelio Hipuchima
 
Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872blanquita918
 
Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872blanquita918
 
Plantilla trabajo final de karina y lupita
Plantilla trabajo final de karina y lupitaPlantilla trabajo final de karina y lupita
Plantilla trabajo final de karina y lupita
Karyana Uribe
 

Similar a Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software (20)

Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
 
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
 
Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872
 
Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872Ingenieria Del Software2872
Ingenieria Del Software2872
 
Calidad del desarrollo de software
Calidad del desarrollo de softwareCalidad del desarrollo de software
Calidad del desarrollo de software
 
Plantilla trabajo final de karina y lupita
Plantilla trabajo final de karina y lupitaPlantilla trabajo final de karina y lupita
Plantilla trabajo final de karina y lupita
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Normas y estándares de calidad para el desarrollo del software

  • 1. NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE KAROL XIOMARA ROJAS SORIANO TEMA: normas y estándares de calidad para el desarrollo del software TECNOLOGO: ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ID FICHA:2236074 INSTRUCTOR: CARLOS ALBERTO BRAVO ZÚÑIGA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PITALITO-HUILA 20-MARZO-2021
  • 2. NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………1 NORMAS ISO/IEC………..2 ¿Por qué son útiles los estándares……….3? Estándares de calidad aplicada al software…4 ISO…………………………5 ESTANDAR SPICE………………….6 Beneficios para los compradores de software de calidad ……………7 CMM……………………………………….8 TSP…………………………………………9 IEEE…………………………………………10 CONCLUSIONES…………………………….11
  • 4. INTRODUCCIÓN Los estándares de calidad de software hacen parte de la ingeniería de software, utilización de estándares y metodologías para el diseño, programación, prueba y análisis del software desarrollado, con el objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad, mantenibilidad en concordancia con los requisitos exigidos con esto se eleva la productividad y el control en la calidad de software, parte de la gestión de la calidad se establecen a mejorar su eficacia y eficiencia.
  • 5. NORMAS ISO/IEC Estándar para los procesos de ciclo de vida del software de la organización, Este estándar se concibió para aquellos interesados en adquisición de software, así como desarrolladores y proveedores. El estándar indica una serie de procesos desde la recopilación de requisitos hasta la culminación del software.
  • 6. ISO El estándar comprende 17 procesos lo cuales son agrupados en tres categorías: Principales De apoyo De organización Este estándar agrupa las actividades que se pueden llevar a cabo durante el ciclo de vida del software en cinco procesos principales, ocho procesos de apoyo y cuatro procesos organizativos
  • 7. ¿POR QUÉ SON ÚTILES LOS ESTANDARES ?  Agrupan lo mejor y más apropiado de las buenas prácticas y usos del desarrollo del software, lo cual permite crear software de alta calidad.  proporcionan un marco (teórico –practico-) para implementar procedimientos de aseguramiento de la calidad  proporcionan continuidad y entendimiento entre el trabajo de personas y organizaciones distintas.
  • 8. ESTÁNDARES DE CALIDAD APLIACADA AL SOFTWARE Hoy en día la calidad es importante para poder satisfacer a los clientes para que pidan un sistema de calidad y cada vez hay mucha mayor conectividad en este mundo de la informática lo cual hace que cada uno de los desarrolladores busque nuevas opciones de como crear un nuevo software de calidad y en ellos se han creado desde hace mucho tipo atrás los estándares que rigen en entorno a este mundo para el desarrollo correcto de los estándares de calidad…. Específicamente hay 3 estándares aplicados al desarrollo del software y esos son… ISO  SPICE CMM
  • 9. ISO  Organización internacional para la estandarización, en 1987 la (ISO) y al comisión internacional de eléctrica (IEC), establecieron un comité internacional (JTCI) para las tecnologías de la información. La misión del JTCI es la estandarización de la tecnología de la información.  los estándares mas importantes para ISO son: ISO/IEC 12207: es el estándar para los procesos del ciclo de vida del software de la organización ISO.
  • 10. ESTÁNDAR SPICE  SPICE es una importante iniciativa internacional para apoyar el desarrollo de una norma internacional para la evaluación de procesos de software.  El proyecto tiene tres objetivos principales.  para desarrollo un proyecto de trabajo para un estándar para la avaluación de procesos de software  para llevar a cabo los ensayos de la industrias de la norma emergente.  para llevar a cabo los ensayos de la industria de la norma emergente.  para promover las transferencia de tecnología de la evaluación de procesos de software en la industria mundial del software a nivel
  • 11. BENEFICIOS PARA LOS COMPRADORES DE SOFTWARE DE CALIDAD  los compradores podrán determinar la capacidad de los proveedores de software Y avaluar el riesgo implicado en la selección de un proveedor sobre otro.  todas las industrias dependen ahora del software para la ventaja competitiva. El crecimiento sólo se conseguirá si cumple con la industria e incluso supera las normas internacionales y mundos mejores prácticas. Al contribuir al desarrollo de esta nueva norma, los países participantes y organizaciones se asegurará de que están a la vanguardia de esta nueva tecnología y dispuesto a cumplir la norma llegue a la situación de una norma internacional.
  • 12. CMM  CMM es el máximo estándar en ingeniería de software innovación, velocidad y satisfacción del cliente se han convertido en la consigna de las organizaciones que quieren sobrevivir y creer en el cada vez mas competitivo mundo moderno. Como las tecnologías de información resultan fundamentales para lograrlas el software se ha constituido en la piedra angular sobre la cual se soporta la gran mayoría de los nuevos modelos de la empresa.
  • 13. TSP Team Software Process es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos de software. Es un proceso para equipos de software, a través del cual se contribuye equipos de alto rendimiento, capaces de comprometerse con el plan y administración del desarrollo de software, así como de producir productos de calidad y a bajo costo, logrando el mejor desempeño posible.
  • 14. IEEE (INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS) Es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos software, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander GrahamBell y Franklin Leonard Pope. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones como el AIEE (American Institute of ElectricalEngineers) y el IRE (Institute of Radio Engineers). Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Algunos de sus estándares son:
  • 15. CONCLUSIONES Una forma de ocuparnos de la calidad es a través de la mejora del proceso de desarrollo de software. Como modelo de madurez y capacidad, CMM se presenta una de las alternativas mas afectivas y difundidas en todo el mundo para guiar a las organizaciones de software en la selección de estrategias para el mejoramiento de sus procesos de desarrollo. .CMM describe un camino evolutivo de cinco niveles de madurez en el cual cada nivel nos indica o ad hoc hasta un proceso maduro o disciplinado. Los principales beneficios que provee son: mejorar la calidad de los productos, aumentar tiempo de respuesta al mercado e incrementar la productividad de la organización. Las normas ISO 9000 se desarrollaron como respuesta a los retos de una creciente globalización de los mercados y ha siso ampliamente aceptadas.