SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES WEB2.0
Origen, características y clasificación
3DE ENERO DE 2019
GAMM COMPANYBY ALEXANDRA MERINO
Marcel Laniadoy 10deAgosto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
1
APLICACIONES WEB 2.0
El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre
las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos
corrientes sobre suaceptación.Por un lado, se consideraque no existe realmente
una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una
evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo
respecto a lo que teníamos anteriormente.
Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una
plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las
aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores
personales. Ésta sería la web 2.0.
En los últimos tiempos,se ha puesto muy de
moda el término web 2.0, pero ¿qué
significa? ¿A qué se hace referencia cuando
se está hablando de web 2.0?
Cuando se habla de web 2.0, o web social,
se hace referencia a todos aquellos sitios
web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño que se centra en
el usuario, así como la colaboraciónenla red
informática mundial.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2
La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a
aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de
web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino
que se habla de una actitud. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del
desarrollo de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la
primera épocade la Web (donde elusuario era básicamente un sujeto pasivo que
recibíala información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades
para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0
Web 1.0 Web 2.0
Web como fuente de
información
Web de participación
Páginas HTML estáticas Páginas dinámicas o interactivas
Páginas raramente actualizadas Páginas actualizadas por los usuarios
Enfoque hacia lo visual Enfoque hacia los contenidos
Páginas sencillas. Cualquier
usuario podría hacer una web
Los usuarios utilizan aplicaciones ya
diseñadas, por lo que la creación de algo
similar seríacomplicado para no expertos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
3
CARACTERÍSTICAS:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los
usuarios como valor clave de la
Web.
 El etiquetado colectivo
(folcsonomía, marcadores
sociales...).
 La importancia del long tail.
 La beta perpetua: la Web 2.0 se
inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La Wordl Wide Web como
plataforma.
CLASIFICACIÓN:
Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión
agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los
resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y
colaboración.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
4
Entre ellas tenemos:
1. Herramientas Colaborativas
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos
con los aportes de más de una persona, incluso de
manera simultánea por lo que los estudiantes suelen
mostrarse más participativos y motivados al utilizar
este tipo de herramientas. Entre esta clasificación,
las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
2. Redes Sociales
La tendencia a utilizar redes sociales enla educación
va en aumento, debido a su amplia aceptación e
incorporación a la rutina diaria de sus millones de
usuarios; éstas están siendo utilizadas en la
educación para compartir contenido de interés y
promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las
redes sociales más utilizadas
son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
5
3. Mapas Conceptuales Y Mentales
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y
representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora
puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
4. Presentaciones
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin
embargo herramientas web 2.0 como:Prezi, Slideshare,Issuu y Scribd permiten
publicar y compartir el contenido de
las presentaciones, facilitando la
revisión y aporte de comentarios del
público al que van dirigidas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
6
5. Podcast
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir
audio en internet; aunque inicialmente fueron
empleadas por programas radiales, su aplicación ha
crecido. En el área educativa son utilizadas para
transmitir explicaciones breves y tienen gran
demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las
aplicaciones para crear y transmitir podcast
están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
6. Blog
Es un sitio web de actualización constante,
donde se publican cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores.Los usuarios
pueden leer los aportes o entradas y dejar su
comentario.Al crear un blog para un curso,los
estudiantes pueden publicar sus artículos,
resultado investigaciones asignadas, también
se pueden utilizar como portafolio de
actividades.Entre las herramientas para crear
blogs están: WordPress y Blogger.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
7
7. Wiki
Es un sitio web donde el contenido se va creando conlas intervenciones o aportes
de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes
pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en
las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su
propio material, a la vez que
fortalecen el trabajo colaborativo.
Entre las herramientas que se
pueden utilizar para crear wikis
están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar,
herramientas para mejorar la
experiencia de aprendizaje hay
muchas, en la Internet las hay
gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el
fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades
informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual,
al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y
facilitador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
yoamoajair
 
Procesador de textos
Procesador de textos Procesador de textos
Procesador de textos
GeanelaMadelinOrella
 
Plataformas virtuales (LMS)
Plataformas virtuales (LMS)Plataformas virtuales (LMS)
Plataformas virtuales (LMS)
JosselynMargaritaMej
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
yusme2303
 
COMUNIDADES VIRTUALES
 COMUNIDADES VIRTUALES COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
SixtoVazquez1
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Nahuel Palavecino
 
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textosVentajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
aracelii_1
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Aracelly Saa Reeding
 
5 ejemplos de la web 2.0
5 ejemplos de la web 2.05 ejemplos de la web 2.0
5 ejemplos de la web 2.0
Alexis Alejo Laguado
 
Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.
a22495
 
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicasDefinición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Don Alvarado R
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
Religiones místicas y reveladas
Religiones místicas y reveladas Religiones místicas y reveladas
Religiones místicas y reveladas
Sebastian Duran Canchon
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
chechilopez
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
Javier Numa Numa
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Sandra Casierra
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
oscarhurtado10
 
Winzip
Winzip Winzip
Winzip
Joe Lopez
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
Ministerio de Educación
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Procesador de textos
Procesador de textos Procesador de textos
Procesador de textos
 
Plataformas virtuales (LMS)
Plataformas virtuales (LMS)Plataformas virtuales (LMS)
Plataformas virtuales (LMS)
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
 
COMUNIDADES VIRTUALES
 COMUNIDADES VIRTUALES COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
 
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textosVentajas y desventajas de los procesadores de textos
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
5 ejemplos de la web 2.0
5 ejemplos de la web 2.05 ejemplos de la web 2.0
5 ejemplos de la web 2.0
 
Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.
 
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicasDefinición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicas
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Religiones místicas y reveladas
Religiones místicas y reveladas Religiones místicas y reveladas
Religiones místicas y reveladas
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
 
Winzip
Winzip Winzip
Winzip
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 

Similar a APLICACIONES WEB 2.0 WORD

APLICACIONES WEB 2.0 PDF
APLICACIONES WEB 2.0  PDFAPLICACIONES WEB 2.0  PDF
APLICACIONES WEB 2.0 PDF
GinaMerino90
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ayalaflor
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
KatherineCacuango
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Lexis2626
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
kevinrey14
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Yahaira Rios
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Danielparedes116
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0   Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Lizbeth489495
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MarilynMelndez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
MarilynMelndez
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
paolamuelas
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6
RitaIglesias2
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
XavierArmijosRodrigu
 

Similar a APLICACIONES WEB 2.0 WORD (20)

APLICACIONES WEB 2.0 PDF
APLICACIONES WEB 2.0  PDFAPLICACIONES WEB 2.0  PDF
APLICACIONES WEB 2.0 PDF
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0   Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
 

Más de GinaMerino90

Congreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflowCongreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflow
GinaMerino90
 
Cae 3
Cae 3Cae 3
Portafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merinoPortafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merino
GinaMerino90
 
Red de computadoras pdf
Red de computadoras pdfRed de computadoras pdf
Red de computadoras pdf
GinaMerino90
 
Red de computadoras power point
Red de computadoras power pointRed de computadoras power point
Red de computadoras power point
GinaMerino90
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
GinaMerino90
 
APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0   APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0
GinaMerino90
 

Más de GinaMerino90 (7)

Congreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflowCongreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflow
 
Cae 3
Cae 3Cae 3
Cae 3
 
Portafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merinoPortafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merino
 
Red de computadoras pdf
Red de computadoras pdfRed de computadoras pdf
Red de computadoras pdf
 
Red de computadoras power point
Red de computadoras power pointRed de computadoras power point
Red de computadoras power point
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0   APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

APLICACIONES WEB 2.0 WORD

  • 1. APLICACIONES WEB2.0 Origen, características y clasificación 3DE ENERO DE 2019 GAMM COMPANYBY ALEXANDRA MERINO Marcel Laniadoy 10deAgosto
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 APLICACIONES WEB 2.0 El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos corrientes sobre suaceptación.Por un lado, se consideraque no existe realmente una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo respecto a lo que teníamos anteriormente. Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores personales. Ésta sería la web 2.0. En los últimos tiempos,se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboraciónenla red informática mundial.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera épocade la Web (donde elusuario era básicamente un sujeto pasivo que recibíala información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Web como fuente de información Web de participación Páginas HTML estáticas Páginas dinámicas o interactivas Páginas raramente actualizadas Páginas actualizadas por los usuarios Enfoque hacia lo visual Enfoque hacia los contenidos Páginas sencillas. Cualquier usuario podría hacer una web Los usuarios utilizan aplicaciones ya diseñadas, por lo que la creación de algo similar seríacomplicado para no expertos
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 CARACTERÍSTICAS: La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  La beta perpetua: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La Wordl Wide Web como plataforma. CLASIFICACIÓN: Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 4 Entre ellas tenemos: 1. Herramientas Colaborativas Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox. 2. Redes Sociales La tendencia a utilizar redes sociales enla educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 5 3. Mapas Conceptuales Y Mentales Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us. 4. Presentaciones Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como:Prezi, Slideshare,Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 6 5. Podcast Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud. 6. Blog Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario.Al crear un blog para un curso,los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades.Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 7 7. Wiki Es un sitio web donde el contenido se va creando conlas intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.