SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES WEB 2.0
Origen, características y clasificación
3 DE ENERO DE 2019
GAMM COMPANY
Marcel Laniado y 10 de Agosto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
1
APLICACIONES WEB 2.0
El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre
las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos
corrientes sobre su aceptación. Por un lado, se considera que no existe realmente
una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una
evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo
respecto a lo que teníamos anteriormente.
Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una
plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las
aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores
personales. Ésta sería la web 2.0.
En los últimos tiempos, se ha puesto muy de
moda el término web 2.0, pero ¿qué
significa? ¿A qué se hace referencia cuando
se está hablando de web 2.0?
Cuando se habla de web 2.0, o web social,
se hace referencia a todos aquellos sitios
web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño que se centra en
el usuario, así como la colaboración en la red
informática mundial.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2
La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a
aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de
web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino
que se habla de una actitud. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del
desarrollo de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la
primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que
recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades
para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0
Web 1.0 Web 2.0
Web como fuente de
información
Web de participación
Páginas HTML estáticas Páginas dinámicas o interactivas
Páginas raramente actualizadas Páginas actualizadas por los usuarios
Enfoque hacia lo visual Enfoque hacia los contenidos
Páginas sencillas. Cualquier
usuario podría hacer una web
Los usuarios utilizan aplicaciones ya
diseñadas, por lo que la creación de algo
similar sería complicado para no expertos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
3
CARACTERÍSTICAS:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los
usuarios como valor clave de la
Web.
 El etiquetado colectivo
(folcsonomía, marcadores
sociales...).
 La importancia del long tail.
 La beta perpetua: la Web 2.0 se
inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La Wordl Wide Web como
plataforma.
CLASIFICACIÓN:
Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión
agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los
resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y
colaboración.
Entre ellas tenemos:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
4
1. Herramientas Colaborativas
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos
con los aportes de más de una persona, incluso de
manera simultánea por lo que los estudiantes suelen
mostrarse más participativos y motivados al utilizar
este tipo de herramientas. Entre esta clasificación,
las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
2. Redes Sociales
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación
va en aumento, debido a su amplia aceptación e
incorporación a la rutina diaria de sus millones de
usuarios; éstas están siendo utilizadas en la
educación para compartir contenido de interés y
promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las
redes sociales más utilizadas
son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
5
3. Mapas Conceptuales Y Mentales
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y
representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora
puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
4. Presentaciones
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin
embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten
publicar y compartir el contenido de
las presentaciones, facilitando la
revisión y aporte de comentarios del
público al que van dirigidas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
6
5. Podcast
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir
audio en internet; aunque inicialmente fueron
empleadas por programas radiales, su aplicación ha
crecido. En el área educativa son utilizadas para
transmitir explicaciones breves y tienen gran
demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las
aplicaciones para crear y transmitir podcast
están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
6. Blog
Es un sitio web de actualización constante,
donde se publican cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores. Los usuarios
pueden leer los aportes o entradas y dejar su
comentario. Al crear un blog para un curso, los
estudiantes pueden publicar sus artículos,
resultado investigaciones asignadas, también
se pueden utilizar como portafolio de
actividades. Entre las herramientas para crear
blogs están: WordPress y Blogger.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
7
7. Wiki
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes
de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes
pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en
las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su
propio material, a la vez que
fortalecen el trabajo colaborativo.
Entre las herramientas que se
pueden utilizar para crear wikis
están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar,
herramientas para mejorar la
experiencia de aprendizaje hay
muchas, en la Internet las hay
gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el
fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades
informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual,
al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y
facilitador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Hector
Trabajo HectorTrabajo Hector
Trabajo Hector
hectormorillob
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
antoniohu
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
XavierArmijosRodrigu
 
Gbi
GbiGbi
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
molopito
 
La web 2.0 exposicion
La web 2.0 exposicionLa web 2.0 exposicion
La web 2.0 exposicion
Jenicita Erraez
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Yahaira Rios
 
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogsVídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
sneider1015
 
Webb 2.0
Webb 2.0Webb 2.0
Webb 2.0
Daniela Abarca
 
Web 2.0, herramientas de la web
Web 2.0, herramientas de la webWeb 2.0, herramientas de la web
Web 2.0, herramientas de la web
Pedro Orosco
 
Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.
Camilo Thomas
 
Ventajas Web 2.0
Ventajas Web 2.0Ventajas Web 2.0
Ventajas Web 2.0
Adriana Herrera
 
Tarea 1 telecomunicaciones
Tarea 1 telecomunicacionesTarea 1 telecomunicaciones
Tarea 1 telecomunicaciones
tribunal041721
 
Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0
Deisy
 
Nathy
NathyNathy
Nathy
nathy2516
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
diana tigse
 
Tecnologia wed 2 shirley kcq
Tecnologia wed 2 shirley kcqTecnologia wed 2 shirley kcq
Tecnologia wed 2 shirley kcq
silviacardenas1
 
¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?
Junior Orellana
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
gestral
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Hector
Trabajo HectorTrabajo Hector
Trabajo Hector
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
 
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos XavierAplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La web 2.0 exposicion
La web 2.0 exposicionLa web 2.0 exposicion
La web 2.0 exposicion
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogsVídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Webb 2.0
Webb 2.0Webb 2.0
Webb 2.0
 
Web 2.0, herramientas de la web
Web 2.0, herramientas de la webWeb 2.0, herramientas de la web
Web 2.0, herramientas de la web
 
Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.
 
Ventajas Web 2.0
Ventajas Web 2.0Ventajas Web 2.0
Ventajas Web 2.0
 
Tarea 1 telecomunicaciones
Tarea 1 telecomunicacionesTarea 1 telecomunicaciones
Tarea 1 telecomunicaciones
 
Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0
 
Nathy
NathyNathy
Nathy
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Tecnologia wed 2 shirley kcq
Tecnologia wed 2 shirley kcqTecnologia wed 2 shirley kcq
Tecnologia wed 2 shirley kcq
 
¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
 

Similar a APLICACIONES WEB 2.0 PDF

APLICACIONES WEB 2.0 WORD
APLICACIONES WEB 2.0 WORDAPLICACIONES WEB 2.0 WORD
APLICACIONES WEB 2.0 WORD
GinaMerino90
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ayalaflor
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
KatherineCacuango
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Lexis2626
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
kevinrey14
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Danielparedes116
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
paolamuelas
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MarilynMelndez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
MarilynMelndez
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6
RitaIglesias2
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0
francis castillo
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albaniaTarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albania
lopezmiguel29
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 

Similar a APLICACIONES WEB 2.0 PDF (20)

APLICACIONES WEB 2.0 WORD
APLICACIONES WEB 2.0 WORDAPLICACIONES WEB 2.0 WORD
APLICACIONES WEB 2.0 WORD
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6Activ 5 curso tics marzo 6
Activ 5 curso tics marzo 6
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0Tarea vii, web 2.0
Tarea vii, web 2.0
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albaniaTarea 8 infotecnologia albania
Tarea 8 infotecnologia albania
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 

Más de GinaMerino90

Congreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflowCongreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflow
GinaMerino90
 
Cae 3
Cae 3Cae 3
Portafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merinoPortafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merino
GinaMerino90
 
Red de computadoras pdf
Red de computadoras pdfRed de computadoras pdf
Red de computadoras pdf
GinaMerino90
 
Red de computadoras power point
Red de computadoras power pointRed de computadoras power point
Red de computadoras power point
GinaMerino90
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
GinaMerino90
 
APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0   APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0
GinaMerino90
 

Más de GinaMerino90 (7)

Congreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflowCongreso. kanbanflow
Congreso. kanbanflow
 
Cae 3
Cae 3Cae 3
Cae 3
 
Portafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merinoPortafolio de herramientas de informatica merino
Portafolio de herramientas de informatica merino
 
Red de computadoras pdf
Red de computadoras pdfRed de computadoras pdf
Red de computadoras pdf
 
Red de computadoras power point
Red de computadoras power pointRed de computadoras power point
Red de computadoras power point
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0   APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

APLICACIONES WEB 2.0 PDF

  • 1. APLICACIONES WEB 2.0 Origen, características y clasificación 3 DE ENERO DE 2019 GAMM COMPANY Marcel Laniado y 10 de Agosto
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 APLICACIONES WEB 2.0 El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos corrientes sobre su aceptación. Por un lado, se considera que no existe realmente una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo respecto a lo que teníamos anteriormente. Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores personales. Ésta sería la web 2.0. En los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2 La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 Web como fuente de información Web de participación Páginas HTML estáticas Páginas dinámicas o interactivas Páginas raramente actualizadas Páginas actualizadas por los usuarios Enfoque hacia lo visual Enfoque hacia los contenidos Páginas sencillas. Cualquier usuario podría hacer una web Los usuarios utilizan aplicaciones ya diseñadas, por lo que la creación de algo similar sería complicado para no expertos
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3 CARACTERÍSTICAS: La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  La beta perpetua: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La Wordl Wide Web como plataforma. CLASIFICACIÓN: Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración. Entre ellas tenemos:
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 4 1. Herramientas Colaborativas Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox. 2. Redes Sociales La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 5 3. Mapas Conceptuales Y Mentales Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us. 4. Presentaciones Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 6 5. Podcast Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud. 6. Blog Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS 7 7. Wiki Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.