SlideShare una empresa de Scribd logo
Profr. José Antonio Alvarado Ramírez
Asesor Profra. Adriana Cornejo Rivas
ESPIRITU WIKI
Un wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web a la que se accede
con cualquier navegador y en la que se añaden contenidos y se editan los existentes, es
de acceso fácil y sencillo, el cual se puede navegar con gran facilidad lo cual facilita el
aprendizaje. Un ejemplo muy claro es la creación de wikipedia que logro agilizar la
creación de artículos. El espíritu wiki , nos permite cambiar cosas, editar, actualizar,
corregir y todo esto con la mayor informalidad posible. Se aprende y se innova mucho
más rápido, y mejor, “haciendo” Lo mas importante en un wiki es la creación.
Jordi Adell
DEFINICIÓN DE UN WIKI
Es una aplicación informática a la que se accede con cualquier navegador, permite a los
usuarios añadir contenidos y editar los existentes. El nombre se basa en el termino hawaiano
“wikiwiki” que significa rápido o informal y en 1995 Ward Cunnighan lo encontró para una
aplicación que había diseñado. Se han creado miles para dar soporte a multitud de proyectos
e iniciativas.
Personalmente creo que es un espacio de la web 2.0 en donde se puede: editar, escribir,
guardar y generar un link con información de texto, imagen, audio y video, infinidad de
veces por una persona o grupos de individuos.
Las wikis tienen 4 características
a) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa (añadir,
borrar o modificar el contenido) abierto a
aportaciones e intervenciones de cualquier persona
que lo desee.
B) Los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales
simplificadas.
No es necesario saber HTML o utilizar un editor de páginas
para colaborar, ya que los wikis eliminan los elementos no
imprescindibles del HTML y lo reduce a lo escencial.
.
c) Flexibilidad. Un wiki no
tiene una estructura
predefinida ya que cualquiera
puede crear nuevas páginas y
vincularlas a cualesquiera
otras páginas existentes.
Permite la construcción
colaborativa y progresiva de
espacios hipertextuales
complejos de información.
d) Las páginas de las wikis
están libres de egos, de
referencias temporales y
nunca terminadas. El
concepto de autor se
difumina en las wikis en la
medida en que cualquier
página ha sido realizada
por muchas personas que
añaden, borran,
enmiendan, comentan,
etc.
Bondades de las wikis
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y
mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran
libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy
simple. Esto hace que más gente participe en su
modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales,
donde resulta más difícil que los usuarios del sitio
contribuyan a mejorarlo.
Limitaciones de las wikis
El inconveniente más importante se describe como la
posibilidad de introducir agregados y modificaciones
carentes de autenticidad y rigor. Cualquier persona podrá
intervenir sin que su información o comentarios estén
suficientemente contrastados. Debido a ello, se toman las
medidas más adecuadas al alcance de los mecanismos
editoriales con objeto de optimizar la fiabilidad de las
informaciones introducidas.
La wiki en mi campo profesional
Un espacio para la “participación periférica legítima.”
Lave, Wenger y Pea, 1991
Aplicando las wikis a mi entorno educativo según las lecturas creo que lo
podría utilizar para:
 Diseñar y exponer clases con imágenes, audio y video.
 Diseñar proyectos: Docentes-Alumnos, manteniendo una
comunicación asincrónica (es aquella comunicación que se
establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo,
es decir, cuando no existe coincidencia temporal)
 Solicitar a los alumnos, alojar sus tareas, trabajos, y participaciones
en su portafolio en espacios wikis.
 Diseñar cuadernillo de trabajo sobre la asignatura en estudio.
 Diseñar actividades de evaluación: Cuestionarios, exámenes,
ensayos, etc.
Bibliografía
Mapa Conceptual
http://cmapspublic2.ihmc.us/s
ervlet/SBReadResourceServlet?
rid=1169897613921_2145149230_
6120&partName=htmltext
Lecturas
http://es.wikipedia.org/wiki/W
iki
“Las wikis como herramienta
educativa” Fco. Muñoz de la
Peña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
Wilfer Perdomo
 
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competenciasEvaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
mirelesrafael8490
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtuales
rosa614393
 
Historia de ova
Historia de ovaHistoria de ova
Historia de ova
yazminmosquera2014
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
marbcm
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
Diana Caballero
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalescumbalj
 
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
Jhon Richard Orosco Fabián
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
Wera Romo
 
Didactica texto paralelo
Didactica texto paraleloDidactica texto paralelo
Didactica texto paralelo
DEBYMARTINEZ
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0mmaranju
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
Colegio Roberto Rodas
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikisXaloc98
 
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JC64
 
Wikis
WikisWikis
clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.
Freddy Velez
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
 
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competenciasEvaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtuales
 
Historia de ova
Historia de ovaHistoria de ova
Historia de ova
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
 
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
4. Tecnologías de empoderamiento y participación (TEP)
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
 
Didactica texto paralelo
Didactica texto paraleloDidactica texto paralelo
Didactica texto paralelo
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikis
 
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.clasificación de vídeos educativos.
clasificación de vídeos educativos.
 

Similar a Definición de un wiki y sus caracteristicas

wikis
wikiswikis
wikis
isaacr24
 
LAS WIKIS EN LA EDUCACION
LAS WIKIS EN LA EDUCACIONLAS WIKIS EN LA EDUCACION
LAS WIKIS EN LA EDUCACION
HERMENEGILDO
 
Aulas power actualizado
Aulas power actualizadoAulas power actualizado
Aulas power actualizadoburbuja1987
 
WIKI
WIKI WIKI
Los Wikis
Los WikisLos Wikis
Los Wikis
JatzariCorea1
 
WIKI
WIKIWIKI
Presentacion wiki
Presentacion wikiPresentacion wiki
Presentacion wiki
Yamile Torcat Díaz
 
Wiki presentación
Wiki presentaciónWiki presentación
Wiki presentación
Cristhian Giraldo
 
Diapositivas ximena
Diapositivas ximenaDiapositivas ximena
Diapositivas ximenamariaj1993
 
Practica de wiki final
Practica de wiki finalPractica de wiki final
Practica de wiki final
Miguel Novoa
 
Wikis
WikisWikis
proyecto final: WIKI
proyecto final: WIKIproyecto final: WIKI
proyecto final: WIKIkeyloryordani
 
Informe grupo7
Informe grupo7Informe grupo7
Informe grupo7
gaflores21
 
Investigacion sobre las wikis
Investigacion sobre las wikisInvestigacion sobre las wikis
Investigacion sobre las wikis
Alberto Varela
 

Similar a Definición de un wiki y sus caracteristicas (20)

wikis
wikiswikis
wikis
 
LAS WIKIS EN LA EDUCACION
LAS WIKIS EN LA EDUCACIONLAS WIKIS EN LA EDUCACION
LAS WIKIS EN LA EDUCACION
 
Aulas power actualizado
Aulas power actualizadoAulas power actualizado
Aulas power actualizado
 
WIKI
WIKI WIKI
WIKI
 
LAS WIKIS
LAS WIKISLAS WIKIS
LAS WIKIS
 
Los Wikis
Los WikisLos Wikis
Los Wikis
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
WIKI
WIKIWIKI
WIKI
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Presentacion wiki
Presentacion wikiPresentacion wiki
Presentacion wiki
 
Wiki presentación
Wiki presentaciónWiki presentación
Wiki presentación
 
Diapositivas ximena
Diapositivas ximenaDiapositivas ximena
Diapositivas ximena
 
EL WIKI
EL WIKIEL WIKI
EL WIKI
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Practica de wiki final
Practica de wiki finalPractica de wiki final
Practica de wiki final
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Las Wikis
Las WikisLas Wikis
Las Wikis
 
proyecto final: WIKI
proyecto final: WIKIproyecto final: WIKI
proyecto final: WIKI
 
Informe grupo7
Informe grupo7Informe grupo7
Informe grupo7
 
Investigacion sobre las wikis
Investigacion sobre las wikisInvestigacion sobre las wikis
Investigacion sobre las wikis
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Definición de un wiki y sus caracteristicas

  • 1. Profr. José Antonio Alvarado Ramírez Asesor Profra. Adriana Cornejo Rivas
  • 2. ESPIRITU WIKI Un wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web a la que se accede con cualquier navegador y en la que se añaden contenidos y se editan los existentes, es de acceso fácil y sencillo, el cual se puede navegar con gran facilidad lo cual facilita el aprendizaje. Un ejemplo muy claro es la creación de wikipedia que logro agilizar la creación de artículos. El espíritu wiki , nos permite cambiar cosas, editar, actualizar, corregir y todo esto con la mayor informalidad posible. Se aprende y se innova mucho más rápido, y mejor, “haciendo” Lo mas importante en un wiki es la creación. Jordi Adell
  • 3. DEFINICIÓN DE UN WIKI Es una aplicación informática a la que se accede con cualquier navegador, permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes. El nombre se basa en el termino hawaiano “wikiwiki” que significa rápido o informal y en 1995 Ward Cunnighan lo encontró para una aplicación que había diseñado. Se han creado miles para dar soporte a multitud de proyectos e iniciativas. Personalmente creo que es un espacio de la web 2.0 en donde se puede: editar, escribir, guardar y generar un link con información de texto, imagen, audio y video, infinidad de veces por una persona o grupos de individuos.
  • 4. Las wikis tienen 4 características a) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa (añadir, borrar o modificar el contenido) abierto a aportaciones e intervenciones de cualquier persona que lo desee.
  • 5. B) Los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. No es necesario saber HTML o utilizar un editor de páginas para colaborar, ya que los wikis eliminan los elementos no imprescindibles del HTML y lo reduce a lo escencial.
  • 6. . c) Flexibilidad. Un wiki no tiene una estructura predefinida ya que cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a cualesquiera otras páginas existentes. Permite la construcción colaborativa y progresiva de espacios hipertextuales complejos de información. d) Las páginas de las wikis están libres de egos, de referencias temporales y nunca terminadas. El concepto de autor se difumina en las wikis en la medida en que cualquier página ha sido realizada por muchas personas que añaden, borran, enmiendan, comentan, etc.
  • 7. Bondades de las wikis La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
  • 8. Limitaciones de las wikis El inconveniente más importante se describe como la posibilidad de introducir agregados y modificaciones carentes de autenticidad y rigor. Cualquier persona podrá intervenir sin que su información o comentarios estén suficientemente contrastados. Debido a ello, se toman las medidas más adecuadas al alcance de los mecanismos editoriales con objeto de optimizar la fiabilidad de las informaciones introducidas.
  • 9. La wiki en mi campo profesional Un espacio para la “participación periférica legítima.” Lave, Wenger y Pea, 1991 Aplicando las wikis a mi entorno educativo según las lecturas creo que lo podría utilizar para:  Diseñar y exponer clases con imágenes, audio y video.  Diseñar proyectos: Docentes-Alumnos, manteniendo una comunicación asincrónica (es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal)  Solicitar a los alumnos, alojar sus tareas, trabajos, y participaciones en su portafolio en espacios wikis.  Diseñar cuadernillo de trabajo sobre la asignatura en estudio.  Diseñar actividades de evaluación: Cuestionarios, exámenes, ensayos, etc.