SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografías de investigadores
importantes en Virología
Thoresby Hall, Reino Unido
26 de mayo de 1689 - 21 de agosto de 1762
Aristócrata, viajera y escritora británica, autora de una famosa correspondencia.
La inoculación- ya había sido utilizado, según consta en el
Atharva-veda, por las medicinas tradicionales
de India y China.
En agosto de 1721, se inicia un ensayo de inoculación,
utilizando unos especiales “cobayas”: seis criminales
condenados a muerte que sobreviven a la prueba y se salvan
de su condena.
El método se propaga rápidamente en una Inglaterra que "en
el año 1719 la viruela se había llevado 3229 londinenses y
no se había interrumpido la epidemia que había producido
1440 muertes el año siguiente y 2375 en el año 1721”
1736-1816
Yetminster en Dorset, Inglaterra,
Agricultor
Jesty fue uno de los primeros
en administrar intencionadamente el
virus menos virulento.
Jesty utilizó pus de
ulceraciones causadas por la infección
con viruela de las vacas, las cuales eran
trasmitidas a las ordeñadoras.
Estas observaciones no fueron
reconocidas por los ingleses y en el
mundo, al parecer, los científicos de la
época privilegiaron a Edward Jenner
Berkeley , Gloucestershire
17 de mayo de 1749- 26 de enero 1823
Médico y Biólogo Británico
Pionero de la Vacuna de la Viruela
Sarah Nelmes
14 de mayo de 1796
INOCULO
Niño saludable de 8 años James Phipps,
desarrollo una leve enfermedad pero
desapareció y después el 1 de julio se inoculo al
niño con la enfermedad y este no presento la
enfermedad
•"La vacunación," la palabra Jenner inventó para su tratamiento (del latín
Vacca, una vaca)
•Jenner hizo famoso y ahora pasó gran parte de su tiempo a la investigación y
el asesoramiento sobre la evolución de su vacuna. Jenner llevó a cabo
investigaciones en un número de otras áreas de la medicina y también estaba
interesada en la recolección de fósiles y la horticultura
Francia
27 de diciembre de 1822 -
† 28 de septiembre de 1895
Químico y Bacteriólogo
Aportes a la Química y la Microbiología.
Padre de la Inmunología
Medalla Rumford de la Royal Society,1856.
Pionero de la microbiología moderna, iniciando la
llamada Edad de Oro de la Microbiología.
1847 descubre el dimorfismo del ácido
tartárico y la contrapuesta acción de cada
una de sus formas cristalinas sobre el
plano de polarización de la luz (dismetría
de los cristales).
Posteriormente estudió tres grandes
aspectos
• Descarto Teoría de Generación
espontánea
• Diversas fermentaciones.(Butirica,
lactica y alcoholica)
• Enfermedades contagiosas de los
animales y el hombre
•1861-1876: Fermentación alcohólica,
invención de la pasteurización para evitar
«las enfermedades del vino «y de la
cerveza
•1870: Estudia el problema («pelvine») del
gusano de la seda: descubre los agentes de
la enfermedad y descubre el modo de
evitarlas
1877: Estudia el Carbunco: trabajando en el
control de la enfermedad (carbonosa) conocida
como enfermedad de los «campos malditos de
Beauce»,
1880: Estudia el Cólera de las gallinas: desarrolla
la vacuna de ellas.
1881, trabaja en la patología infecciosa del
hombre e investiga: la septicemia puerperal, el
furúnculo, la osteomielitis y la rabia.
Importantes y notables fueron sus estudios sobre
la rabia: tras la provocación artificial de la
enfermedad, logró en el laboratorio la
vacunación preventiva mediante la inyección de
suspensiones «envejecidas» de médula espinal
infectada
6 de julio de 1885 -Joseph Meister
Clausthal – Alemania
11 de Diciembre de 1843- 27 de mayo de 1910
Medicina –U.Göttingen
Bacteriólogo
1905 . Premio Nobel (investigaciones sobre la
tuberculosis)
1880 Miembro del comité imperial de sanidad de Berlín .
1891-1904 fue director del Instituto de Enfermedades
Infecciosas de Berlín
Koch, que constituyen su mayor
contribución a la historia de la
microbiología, una serie de leyes que son:
POSTULADOS DE KOCH
En 1890 cuando estos postulados fueron
publicados tal y como los conocemos hoy
•1877-aislamiento de Bacillus anthracis, agente etiológico del
carbunco bacteridiano
•1882 consiguió aislar el agente etiológico de la tuberculosis, el
Mycobacterium tuberculosis.
•1890 descubrió la tuberculina, base de las técnicas de
diagnóstico de la tuberculosis
Refencias bibliográficas.
•Grudy, Isobel: Lady Mary Wortley Montagu:Coment of the Enlightenment, Oxford
Unoversity Press, USA, New edition 2001,714pp, ISBN: 0-19818765-3
•J. R Smith. ""Jesty, Benjamin (bap. 1736, d. 1816)", rev.,". Oxford Dictionary of National
Biography.Retrieved 2006-10-26
•Hopkins, Donald R. (2002). The Greatest Killer: Smallpox in History. University of Chicago
Press.p. 80.ISBN 0-226-35168-8.
•Ciro Maguiña Vargas. Los aportes de Louis Pasteur a 100 años de su muerte.Boletín de la
Sociedad Peruana de Medicina Interna - Vol. 9 Nº 1 – 1996
•DISTINTAS Y DISTANTES, MUJERES EN LA CIENCIA Lady Viruela: Mary Wortley Montagu.
REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Volumen XXIV .Número 1- Enero•Abril de 2011
•Edward Jenner and the Discovery of Vaccination.1996. Thomas Cooper Library, University
of South Carolina . [En linea] http://library.sc.edu/spcoll/nathist/jenner.html
•Castillo, Carlos. Los postulados de Koch: Revisión histórica y perspectiva. RCCV 1(2):,2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiologíaMétodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiología
Jose Manuel Caro
 
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Víctor Bravo P
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febrilesPili Bada
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Burkholderia
BurkholderiaBurkholderia
Burkholderia
IPN
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
erickbarzola
 
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayiWuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiologíaMétodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiología
 
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Mc farland
Mc farlandMc farland
Mc farland
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Burkholderia
BurkholderiaBurkholderia
Burkholderia
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
 
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayiWuchereria bancrofti y Brugia malayi
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 

Similar a Aportaciones en la Virología

100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
Liliana Bribiescas
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4lenguaje2010micro
 
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdfResumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
joselynbolaos4
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Eduardo Ichikawa
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
vicenteabdias42
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Epidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud ComunitariaEpidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud ComunitariaOsmar David May
 
Personajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptx
Personajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptxPersonajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptx
Personajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptx
jhoselinmercedes
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosChristian Leon Salgado
 
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historiaLos 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
HalimaMakroudi
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
AlavaWalther
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
heidy_katherine_abello
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
LloyAmericoVargasDaz2
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Antisépticos (Historia y Características)
Antisépticos (Historia y Características)Antisépticos (Historia y Características)
Antisépticos (Historia y Características)
Jesús Peralta
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
JosAndersonEscobedot
 

Similar a Aportaciones en la Virología (20)

100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdfResumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Epidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud ComunitariaEpidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
Epidemiologia- Higiene y Salud Comunitaria
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Personajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptx
Personajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptxPersonajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptx
Personajes que cambiaron la historia de la microbiologia, aportes.pptx
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historiaLos 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Antisépticos (Historia y Características)
Antisépticos (Historia y Características)Antisépticos (Historia y Características)
Antisépticos (Historia y Características)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
 

Más de Carolina Herrera

Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
Carolina Herrera
 
Clasificacion de virus por material genetico y Baltimore
Clasificacion de virus por material genetico y BaltimoreClasificacion de virus por material genetico y Baltimore
Clasificacion de virus por material genetico y Baltimore
Carolina Herrera
 
Unidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologiaUnidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologia
Carolina Herrera
 
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOSSINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOSCarolina Herrera
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCarolina Herrera
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosCarolina Herrera
 
Enfermedad de Pompe
Enfermedad de PompeEnfermedad de Pompe
Enfermedad de Pompe
Carolina Herrera
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western. Carolina Herrera
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 

Más de Carolina Herrera (15)

Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
 
Clasificacion de virus por material genetico y Baltimore
Clasificacion de virus por material genetico y BaltimoreClasificacion de virus por material genetico y Baltimore
Clasificacion de virus por material genetico y Baltimore
 
Unidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologiaUnidad 6-bacteriologia
Unidad 6-bacteriologia
 
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOSSINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
 
Haba tonka
Haba tonka Haba tonka
Haba tonka
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Vno
VnoVno
Vno
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclos
 
Enfermedad de Pompe
Enfermedad de PompeEnfermedad de Pompe
Enfermedad de Pompe
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Presentación1k
Presentación1kPresentación1k
Presentación1k
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Aportaciones en la Virología

  • 2. Thoresby Hall, Reino Unido 26 de mayo de 1689 - 21 de agosto de 1762 Aristócrata, viajera y escritora británica, autora de una famosa correspondencia.
  • 3. La inoculación- ya había sido utilizado, según consta en el Atharva-veda, por las medicinas tradicionales de India y China. En agosto de 1721, se inicia un ensayo de inoculación, utilizando unos especiales “cobayas”: seis criminales condenados a muerte que sobreviven a la prueba y se salvan de su condena. El método se propaga rápidamente en una Inglaterra que "en el año 1719 la viruela se había llevado 3229 londinenses y no se había interrumpido la epidemia que había producido 1440 muertes el año siguiente y 2375 en el año 1721”
  • 4. 1736-1816 Yetminster en Dorset, Inglaterra, Agricultor
  • 5. Jesty fue uno de los primeros en administrar intencionadamente el virus menos virulento. Jesty utilizó pus de ulceraciones causadas por la infección con viruela de las vacas, las cuales eran trasmitidas a las ordeñadoras. Estas observaciones no fueron reconocidas por los ingleses y en el mundo, al parecer, los científicos de la época privilegiaron a Edward Jenner
  • 6. Berkeley , Gloucestershire 17 de mayo de 1749- 26 de enero 1823 Médico y Biólogo Británico Pionero de la Vacuna de la Viruela
  • 7. Sarah Nelmes 14 de mayo de 1796 INOCULO Niño saludable de 8 años James Phipps, desarrollo una leve enfermedad pero desapareció y después el 1 de julio se inoculo al niño con la enfermedad y este no presento la enfermedad •"La vacunación," la palabra Jenner inventó para su tratamiento (del latín Vacca, una vaca) •Jenner hizo famoso y ahora pasó gran parte de su tiempo a la investigación y el asesoramiento sobre la evolución de su vacuna. Jenner llevó a cabo investigaciones en un número de otras áreas de la medicina y también estaba interesada en la recolección de fósiles y la horticultura
  • 8. Francia 27 de diciembre de 1822 - † 28 de septiembre de 1895 Químico y Bacteriólogo Aportes a la Química y la Microbiología. Padre de la Inmunología Medalla Rumford de la Royal Society,1856. Pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada Edad de Oro de la Microbiología.
  • 9. 1847 descubre el dimorfismo del ácido tartárico y la contrapuesta acción de cada una de sus formas cristalinas sobre el plano de polarización de la luz (dismetría de los cristales). Posteriormente estudió tres grandes aspectos • Descarto Teoría de Generación espontánea • Diversas fermentaciones.(Butirica, lactica y alcoholica) • Enfermedades contagiosas de los animales y el hombre •1861-1876: Fermentación alcohólica, invención de la pasteurización para evitar «las enfermedades del vino «y de la cerveza •1870: Estudia el problema («pelvine») del gusano de la seda: descubre los agentes de la enfermedad y descubre el modo de evitarlas
  • 10. 1877: Estudia el Carbunco: trabajando en el control de la enfermedad (carbonosa) conocida como enfermedad de los «campos malditos de Beauce», 1880: Estudia el Cólera de las gallinas: desarrolla la vacuna de ellas. 1881, trabaja en la patología infecciosa del hombre e investiga: la septicemia puerperal, el furúnculo, la osteomielitis y la rabia. Importantes y notables fueron sus estudios sobre la rabia: tras la provocación artificial de la enfermedad, logró en el laboratorio la vacunación preventiva mediante la inyección de suspensiones «envejecidas» de médula espinal infectada 6 de julio de 1885 -Joseph Meister
  • 11. Clausthal – Alemania 11 de Diciembre de 1843- 27 de mayo de 1910 Medicina –U.Göttingen Bacteriólogo 1905 . Premio Nobel (investigaciones sobre la tuberculosis) 1880 Miembro del comité imperial de sanidad de Berlín . 1891-1904 fue director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín
  • 12. Koch, que constituyen su mayor contribución a la historia de la microbiología, una serie de leyes que son: POSTULADOS DE KOCH En 1890 cuando estos postulados fueron publicados tal y como los conocemos hoy •1877-aislamiento de Bacillus anthracis, agente etiológico del carbunco bacteridiano •1882 consiguió aislar el agente etiológico de la tuberculosis, el Mycobacterium tuberculosis. •1890 descubrió la tuberculina, base de las técnicas de diagnóstico de la tuberculosis
  • 13. Refencias bibliográficas. •Grudy, Isobel: Lady Mary Wortley Montagu:Coment of the Enlightenment, Oxford Unoversity Press, USA, New edition 2001,714pp, ISBN: 0-19818765-3 •J. R Smith. ""Jesty, Benjamin (bap. 1736, d. 1816)", rev.,". Oxford Dictionary of National Biography.Retrieved 2006-10-26 •Hopkins, Donald R. (2002). The Greatest Killer: Smallpox in History. University of Chicago Press.p. 80.ISBN 0-226-35168-8. •Ciro Maguiña Vargas. Los aportes de Louis Pasteur a 100 años de su muerte.Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna - Vol. 9 Nº 1 – 1996 •DISTINTAS Y DISTANTES, MUJERES EN LA CIENCIA Lady Viruela: Mary Wortley Montagu. REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Volumen XXIV .Número 1- Enero•Abril de 2011 •Edward Jenner and the Discovery of Vaccination.1996. Thomas Cooper Library, University of South Carolina . [En linea] http://library.sc.edu/spcoll/nathist/jenner.html •Castillo, Carlos. Los postulados de Koch: Revisión histórica y perspectiva. RCCV 1(2):,2007.