SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones Febriles
Q.C. Omar Montalvo Romero
Introduccion
 La infección causada por microorganis-mos de diversas
especies produce síntomas como una marcada
elevación de la temperatura, tal es el caso de la fiebre
tifoidea, así como las paratifoideas causadas por S.
paratyphi A y B, y el tifo causado por el genero
Rickettsias. La infección por estos microorganismos
induce a una respuesta inmune de tipo humoral con la
producción de anticuerpos que pueden ser detectados
con el antígeno específico
¿Qué son?
Los Antígenos Febriles o Reacciones Febriles son pruebas
indirectas utilizadas como auxiliares en el diagnóstico de
enfermedades bacterianas (salmonelosis, fiebre tifoidea y
paratifoidea, brucelosis) o rickettsiales (tifo)
La reacción de Widal
 Antígeno Paratífico A, Antígeno Paratífico B, Antígeno
Tífico H, Antígeno Tífico O.
 Es un método serológico que se utiliza frecuentemente
en el diagnóstico de la fiebre tifoidea y de otras fiebres
intestinales asociadas al género Salmonella.
 Antígeno Febril Paratífico A
 Cepa: Salmonella paratyphi A 2,12:a:-.
 pH: 6.5 ± 1.0
 Antígeno Febril Tífico O
 Cepa: Salmonella typhi 9,12
 pH: 6.5 ± 1.0
Antígeno Febril Paratífico B
Cepa: Salmonella paratyphi
B 1,4,5,12:b:1,2.
pH: 6.5 ± 1.0
Antígeno Febril Tífico H
Cepa: Salmonella typhi 9,12 (vi):d:-
pH:6.5 ± 1.0.
La reacción de Huddleson
 Es un método serológico que detecta anticuerpos
contra B. abortus, B. melitensis y B. Suis, agentes
causales de la brucelosis; también conocida como
fiebre de malta o fiebre ondulante por el cuadro febril
característico que se presenta
 Brucella abortus
 Cepa: Brucella abortus 99s
 pH: 6.5 ± 1.0
La reacción de Weil-Felix
 Antígeno Proteus vulgaris Ox-19 es un método
serológico en el cual se emplea un antígeno común
compartido entre cepas de Proteus vulgaris Ox-19 con
las Rickettsias causantes de tifo exantemático y tifo
murino o fiebre manchada.
Proteus vulgaris Ox-19
Cepa: Proteus vulgaris Ox 19
pH: 6.5 ± 1.0
FUNDAMENTO
 La prueba se basa en una reacción inmunológica entre los anticuerpos
séricos y el antígeno correspondiente produciendo una reacción de
aglutinación macroscópica
MATERIALES REQUERIDOS
 Pipetas serológicas
 Placa de Reacción
 Agitador
RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA
MUESTRA
 Obtenga sangre venosa y separe el suero evitando la hemólisis.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
 El grado de aglutinación se registra como sigue:
 4+ Aglutinación del 100% de los organismos
 3+ Aglutinación del 75% de los organismos
 2+ Aglutinación del 50% de los organismos
 1+ Aglutinación del 25% de los organismos
 - Aglutinación del 0% de los organismos
Relación Volumen - Titulo
VOLUMEN DEL SUERO TITULO
0.08 mL 1 : 20
0.04 mL 1 : 40
0.02 mL 1 : 80
0.01 mL 1 : 160
0.005 mL 1 : 320
LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO
 1. Algunos sueros normales pueden dar un titulo de 1:20 a 1:40 y hasta 1:80
pero esto puede ser debido a vacunaciones o alguna infección anterior.
No siempre se presenta producción de aglutininas en infecciones
bacterianas.
 2. Se pueden producir reacciones cruzadas de aglutininas debido a
vacunaciones para ciertas enfermedades. La vacuna tífica puede
producir aglutininas contra antígenos Proteus.
 3. En la reacción de Huddleson, títulos de 1:80 pueden considerarse ya de
significado clínico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
Lauren Surí
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Roman Ortiz
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
Michelle Quezada
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
LabInmunoBUAPGConde
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
Michelle Quezada
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
MedicinaUas
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
Samanta Tapia
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Luz Mery Mendez
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
nicol ferrufino
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
Majo Marquez
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 

Similar a Reacciones febriles

Tecnicas y hongos
Tecnicas y hongosTecnicas y hongos
Tecnicas y hongos
Dhayana Rodriguez
 
reacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptxreacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptx
LuisGerardoDominguez5
 
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICOREACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
AlejandroLopez287189
 
Reacciones Febriles
Reacciones FebrilesReacciones Febriles
Reacciones Febriles
Mariana Barrón
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
Jan Martinez
 
Pruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febrilesPruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febriles
Jan Martinez
 
antigenos febriles.docx
antigenos febriles.docxantigenos febriles.docx
antigenos febriles.docx
superlite1
 
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Diagnostico de laboratorio  ajimenezDiagnostico de laboratorio  ajimenez
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Altagracia Diaz
 
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenezDiagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Altagracia Diaz
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Sebastian Sanchez
 
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdfantgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
AvitdMartinez1
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Dan Gilberto Cu
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
cristian pretel
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
Sarah Jáuregui
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
Mafer Marquez
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
Alexander Lara Quirino
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
David Herrera
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Amaury Perez
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
informaticacra
 
Enfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicasEnfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicas
Javier Miranda Chigne
 

Similar a Reacciones febriles (20)

Tecnicas y hongos
Tecnicas y hongosTecnicas y hongos
Tecnicas y hongos
 
reacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptxreacciones_febriles.pptx
reacciones_febriles.pptx
 
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICOREACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
REACCIONES FEBRILES EXPLICA TODOS LOS ANTIGENOS Y EL CUADRO CLINICO
 
Reacciones Febriles
Reacciones FebrilesReacciones Febriles
Reacciones Febriles
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
 
Pruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febrilesPruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febriles
 
antigenos febriles.docx
antigenos febriles.docxantigenos febriles.docx
antigenos febriles.docx
 
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Diagnostico de laboratorio  ajimenezDiagnostico de laboratorio  ajimenez
Diagnostico de laboratorio ajimenez
 
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenezDiagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
Diagnóstico de laboratorio de microbiologia ajimenez
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdfantgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
antgenosfebriles-120825175735-phpapp02.pdf
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
Enfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicasEnfermedades estreptoccicas
Enfermedades estreptoccicas
 

Reacciones febriles

  • 2. Introduccion  La infección causada por microorganis-mos de diversas especies produce síntomas como una marcada elevación de la temperatura, tal es el caso de la fiebre tifoidea, así como las paratifoideas causadas por S. paratyphi A y B, y el tifo causado por el genero Rickettsias. La infección por estos microorganismos induce a una respuesta inmune de tipo humoral con la producción de anticuerpos que pueden ser detectados con el antígeno específico
  • 3. ¿Qué son? Los Antígenos Febriles o Reacciones Febriles son pruebas indirectas utilizadas como auxiliares en el diagnóstico de enfermedades bacterianas (salmonelosis, fiebre tifoidea y paratifoidea, brucelosis) o rickettsiales (tifo)
  • 4. La reacción de Widal  Antígeno Paratífico A, Antígeno Paratífico B, Antígeno Tífico H, Antígeno Tífico O.  Es un método serológico que se utiliza frecuentemente en el diagnóstico de la fiebre tifoidea y de otras fiebres intestinales asociadas al género Salmonella.
  • 5.  Antígeno Febril Paratífico A  Cepa: Salmonella paratyphi A 2,12:a:-.  pH: 6.5 ± 1.0  Antígeno Febril Tífico O  Cepa: Salmonella typhi 9,12  pH: 6.5 ± 1.0 Antígeno Febril Paratífico B Cepa: Salmonella paratyphi B 1,4,5,12:b:1,2. pH: 6.5 ± 1.0 Antígeno Febril Tífico H Cepa: Salmonella typhi 9,12 (vi):d:- pH:6.5 ± 1.0.
  • 6. La reacción de Huddleson  Es un método serológico que detecta anticuerpos contra B. abortus, B. melitensis y B. Suis, agentes causales de la brucelosis; también conocida como fiebre de malta o fiebre ondulante por el cuadro febril característico que se presenta  Brucella abortus  Cepa: Brucella abortus 99s  pH: 6.5 ± 1.0
  • 7. La reacción de Weil-Felix  Antígeno Proteus vulgaris Ox-19 es un método serológico en el cual se emplea un antígeno común compartido entre cepas de Proteus vulgaris Ox-19 con las Rickettsias causantes de tifo exantemático y tifo murino o fiebre manchada. Proteus vulgaris Ox-19 Cepa: Proteus vulgaris Ox 19 pH: 6.5 ± 1.0
  • 8. FUNDAMENTO  La prueba se basa en una reacción inmunológica entre los anticuerpos séricos y el antígeno correspondiente produciendo una reacción de aglutinación macroscópica
  • 9. MATERIALES REQUERIDOS  Pipetas serológicas  Placa de Reacción  Agitador
  • 10. RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA  Obtenga sangre venosa y separe el suero evitando la hemólisis.
  • 11. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS  El grado de aglutinación se registra como sigue:  4+ Aglutinación del 100% de los organismos  3+ Aglutinación del 75% de los organismos  2+ Aglutinación del 50% de los organismos  1+ Aglutinación del 25% de los organismos  - Aglutinación del 0% de los organismos
  • 12. Relación Volumen - Titulo VOLUMEN DEL SUERO TITULO 0.08 mL 1 : 20 0.04 mL 1 : 40 0.02 mL 1 : 80 0.01 mL 1 : 160 0.005 mL 1 : 320
  • 13. LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO  1. Algunos sueros normales pueden dar un titulo de 1:20 a 1:40 y hasta 1:80 pero esto puede ser debido a vacunaciones o alguna infección anterior. No siempre se presenta producción de aglutininas en infecciones bacterianas.  2. Se pueden producir reacciones cruzadas de aglutininas debido a vacunaciones para ciertas enfermedades. La vacuna tífica puede producir aglutininas contra antígenos Proteus.  3. En la reacción de Huddleson, títulos de 1:80 pueden considerarse ya de significado clínico.