SlideShare una empresa de Scribd logo
E.M. Ivana Amarilis Ibarra Villarreal
-GRAM (-)
-BACILOS CORTOS
-PLEOMORFICOS
-TINCION BIPOLAR
-CATALASA POSITIVOS, OXIDASA NEGATIVOS
-MICROAREOFILOS
-ANAEROBIOS FACULTATIVOS
HOSPEDARORES:
- GRAN PARTE ANIMALES.
PESTE: INFECCION DE ROEDORES SILVESTRES, DE
ROEDOR A OTRO, EN OCASIONES HUMANOS POR
PICADURAS DE PULGAS.
Siglos pasados pandemias de ‘’Muerte
Negra’’
Capacidad de transmtirse en aerosol y la
gravedad y la gran motilidad inherente a la peste
neumónica hizo de Y. pestis un arma biológica
potencial.
• Yersinia Pestis: Bacilo gram – capta colorante en sus polos.
• Tinciones especiales: Wright, Wayson, Azul de metileno, Giemsia.
• Crece como anaerobio facultativo en medios bacteriológicos.
• Desarrollo rápido en medios con sangre y liquidos en tejidos,
rápido a 30 c
• Cultivo en agar sangre 37 grdos centígrados,
colonias pequeñas a las 24 hrs
• Inoculo virulento derivado de tejido infectado, produce colonias grises y viscosas, después
de atenur su virulencia en el lab. Se vuelven irregulares y rugosas, escasa acividad
bioquímica y poco variable
 Proteínas V y W: Estos plásmidos codifican proteínas que están asociadas con una rápida proliferación y
septicemia.
 Baja respuesta del calcio (lcr): Este es un plásmido que codifica genes capaces de crecer en un ambiente
con niveles bajos de Ca++ (intracelular).
 Ha obtenido plasmidos adicionales pPCI plasmido de 9.5kb contiene genes que producen proteasa
activadora de plasminogeno que tiene actividad de coagulasa dependiente de temperaturas de 20 a 28
grados en pulgas
 acrividad fibrinolitica 35 a 37 grados en humanos .
 Este factor interviene en diseminación de organismo desde lugar de picadura.
 Plasmido pFra/PMT 80 a 101 kb producido a 37 grados, da acividad antifagocitica, contiene genes que
codifican fosfolipasa D necesaria para la supervivencia en el intestino medio de la pulga.
 Sistema de secreción tipo lll.
 Envoltura antígeno (F-1): Este es un complejo de lipopolisacárido-proteína el cual es altamente
expresado a 37ºC en el huésped mamífero, más no en la pulga y es antifagocítico.
 Las 3 yersinias tienen isla de patogeneicidad codifica yersiniabactina
∆ Pulga se alimenta de roedor infectado por Y. pestis
∆ Se multiplican en intestino de la pulga
∆ Ayudados por coagulasa obstruyen su proventrículo, no pasan alimento.
∆ Pulga pica con fiereza y sangre aspirada contaminada con Y. pestis es regurgitada hacia
herida de picadura.
∆ Microrganismos de Y. pestis inoculados pueden ser fagocitados por leucocitos
polimorfonucleares, se multiplican en los macrofagos.
∆ Llega a los linfáticos u sobreviene inflamación hemorrágica intensa en los ganglios linfáticos
crecidos, pueden presentsr necrosis y volverse fluctuantes.
∆ A menudo llegan a la circulación sanguínea.
∆ Lesiones se presentan en todos los órganos. Meningitis, neumonía, pleuropericarditis
serosanguinolenta manifestaciones destacadas.
∆ Le peste neumática primaria se debe a inhalación de gotitas infecciosas con consolidación
2-7 DIAS.
Fiebre alta
Linfadenopatia dolorosa.
Vomito y diarrea { etapa inicial
Hipotensión { por coagulación intravasculas diseminada
Alteración del estado mental
Insuficiencia cardiaca renal
Neumonía y Meningitis { etapa terminal
Se multiplica en vasos sanguíneos, se detecta en frotis san
PES
TEEl bacilo se multiplica en
la picadura de pulga
Entra a los ganglios
Causa necrosis e
inflamación = Bubón
(inflamación de nodulo)
Período de incubación de
2-8 días
Fiebre, escalofríos,
cefalea, nausea, malestar
y dolor en los bubones.
-MUESTRAS:
Sangre para cultivo y aspirados de ganglios linfáticos aumntados de tamaño para frotis y cultivo.
Sueros de fase aguda. En neumonía se cultiva el esputo, y para meningitis LCR para frotis y cultivo.
-FROTIS:
Gram – pequeños en cadenas o individuales.
Tinciones de WRIGHT, GIEMSIA, O WAYSON pueden ser de mayor utilidad cuandose tiñe bubón o
hemocultivo positivo
Tincion flourescente de anticuerpos F1 capsular.
-CULTIVO:
Agar sangre Crecimiento en solidos lento +48hrs
Hemocultivos +24hrs
Agar Chocolate
Discos de Agar MacConkey
Caldo de infusión de cerebro y corazón.
Y. Pestis colonias no fermentadoras de lactosa em agar Mac Conkey temp. 28 a 37 grados
Produce catalasa.
No produce oxidasa ni ureasa,{ Distinguir entre Y. pestis y otras.
Es inmóvil.
Inmunoflourescencia o lisis con bacteriófago especifico de Y. pestis.
En pacientes no vacunados: titulo de anticuerpo en suero
de fase convaleciente 1:16 o mas, es prueba de presunción
de infección.
Incremento de títulos en dos muestras sucesivas confirma
diagnostico serológico.
Tasa de mortalidad de 50% Peste Neumónica 100%.
• Estreptomicina { de elección
• Gentamicina{ eficaz y mas disponible.
• Doxiciclina{ fármaco alternativo {a veces se combina con Estreptomic
Es infección de roedores silvestres: ratones de campo, ciervos, topos, zorrillos.
Zonas enzooticas: India, Sureste de Asia(Vietnam) África, Norteamérica, y Sudamérica.
Puede diseminarse a animales domésticos.
Vector frecuente: Pulga de la rata (Xenopsylla cheopis)
CONTROL:
• Vigilancia de animales infectados, vectores y contactos humanos. (Centers of Dissease control and Prev
• Sacrificio de animales infectados.
• Infección humana: notificar a autoridades sanitarias.
• Aislamiento de pacientes con sospecha.
• Manejar muestras con precaución.
• Pacientes con peste neumónica: recibir dosis con doxiciclina como profilaxis.
• No hay vacunas con microrganismos muertos.
• Se desarrollan vacunas actualmente a causa del bioterrorismo.
Bacilos gram – no fermentan lactosa, producen ureasa y no oxidasa
Temp. 25 grados móviles a 25 grados pero no a 37grados.
En tubo digestivo (animales) Amplia gama de síndromes clínicos en humanos.
Mas de 50 serotipos de Y. enterocolitica mayor parte: 0:3 0:8 0:9
0:1 contribuye a mayor parte de infecciones humanas.
ENTEROCOLITICA: TOXINA TERMOESTABLE
Cuadros diarreicos { Y. Enterocolitica y Pseudotuberculo
PATOGENIA
Cepas virulentas, colonizan e ID
Llega a nodulos linfaticos mesentericos. Mucho dolor abdominal
derecho simula apendicitis
Atraviesan la mucosa y penetran en el interior de las células
presentadoras de antígenos de las placas de Peyer.
Provocan microabscesos, ulceración del epitelio (respuesta
inflamatoria). La infección pasa a ganglios linfáticos causando
abscesos de gran tamaño.
complicación: septicemia
Aislamiento e identificación
• Muestras: heces, sangre y
nodulos linfaticos. Frotis
teñidos no ayudan mucho.
• frotis rectal, heces en
solucion salina
amortiguadora pH 7.6 temp
de 4 gradosde 2 a 4
semanas.
• Elevacion de anticuerpos
aglutinantes.
• Reacciones cruzadas (vibrio,
salmonellas y brucellas)
• CLORANFENICOL
• TETRACICLINA
• TRIMETOPRIM-SULFAMETAXOL
• PRIPERACICLINA
• CEFALOSPORINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
Kelvin Rojas
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
Victoria H.M
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Brucella
BrucellaBrucella
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.xhantal
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Proteus
ProteusProteus

La actualidad más candente (20)

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 

Destacado

Yersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentaciónYersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentación
Memo Roldán
 
Yersinia Pestis
Yersinia PestisYersinia Pestis
Yersinia Pestis
dresmiles
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Vibrio
VibrioVibrio
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
CampylobacterEble
 

Destacado (8)

Yersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentaciónYersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentación
 
Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticusVibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
 
Yersinia Pestis
Yersinia PestisYersinia Pestis
Yersinia Pestis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Vibrio
VibrioVibrio
Vibrio
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 

Similar a Yersinias MICROBIOLOGIA

Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
1395872
 
Brucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellasBrucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellasBetzabe Romero
 
ricketssiosis erlichiosis enf_lyme
ricketssiosis erlichiosis enf_lymericketssiosis erlichiosis enf_lyme
ricketssiosis erlichiosis enf_lyme
Jessy Reyes
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
LissethGarcia20
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
ENFERMEDADES DE LOS CERDOS SI.pptx
ENFERMEDADES DE  LOS  CERDOS SI.pptxENFERMEDADES DE  LOS  CERDOS SI.pptx
ENFERMEDADES DE LOS CERDOS SI.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestasSemana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
Vivianagq
 
Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
jennifergarcia283
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Elton Volitzki
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
David Espinoza Colonia
 

Similar a Yersinias MICROBIOLOGIA (20)

Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
 
Brucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellasBrucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellas
 
ricketssiosis erlichiosis enf_lyme
ricketssiosis erlichiosis enf_lymericketssiosis erlichiosis enf_lyme
ricketssiosis erlichiosis enf_lyme
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
BIRNAVIRUS.pptx
BIRNAVIRUS.pptxBIRNAVIRUS.pptx
BIRNAVIRUS.pptx
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
ENFERMEDADES DE LOS CERDOS SI.pptx
ENFERMEDADES DE  LOS  CERDOS SI.pptxENFERMEDADES DE  LOS  CERDOS SI.pptx
ENFERMEDADES DE LOS CERDOS SI.pptx
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
3903235
39032353903235
3903235
 
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestasSemana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)
 
Ecologia de Las Bacterias
Ecologia  de Las BacteriasEcologia  de Las Bacterias
Ecologia de Las Bacterias
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
 

Más de Ivana Amarilis Ibarra

Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RNExploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Ivana Amarilis Ibarra
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ivana Amarilis Ibarra
 
Definiciones en rehabilitación
Definiciones en  rehabilitación Definiciones en  rehabilitación
Definiciones en rehabilitación
Ivana Amarilis Ibarra
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Ivana Amarilis Ibarra
 
Absceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeoAbsceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeo
Ivana Amarilis Ibarra
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Ivana Amarilis Ibarra
 
Serie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIASerie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
Ivana Amarilis Ibarra
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICAHEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
Ivana Amarilis Ibarra
 
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMARADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
Ivana Amarilis Ibarra
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
Ivana Amarilis Ibarra
 
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICOQUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
Ivana Amarilis Ibarra
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
Ivana Amarilis Ibarra
 
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGARCOMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
Ivana Amarilis Ibarra
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
Ivana Amarilis Ibarra
 

Más de Ivana Amarilis Ibarra (20)

Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RNExploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RN
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Definiciones en rehabilitación
Definiciones en  rehabilitación Definiciones en  rehabilitación
Definiciones en rehabilitación
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
 
Absceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeoAbsceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeo
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
 
Serie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIASerie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIA
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICAHEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
 
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMARADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
 
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICOQUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
 
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGARCOMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINASACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
ACUMULACIONES INTRACELULARES LIPIDOS Y PROTEINAS
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Yersinias MICROBIOLOGIA

  • 1. E.M. Ivana Amarilis Ibarra Villarreal
  • 2. -GRAM (-) -BACILOS CORTOS -PLEOMORFICOS -TINCION BIPOLAR -CATALASA POSITIVOS, OXIDASA NEGATIVOS -MICROAREOFILOS -ANAEROBIOS FACULTATIVOS HOSPEDARORES: - GRAN PARTE ANIMALES.
  • 3. PESTE: INFECCION DE ROEDORES SILVESTRES, DE ROEDOR A OTRO, EN OCASIONES HUMANOS POR PICADURAS DE PULGAS. Siglos pasados pandemias de ‘’Muerte Negra’’ Capacidad de transmtirse en aerosol y la gravedad y la gran motilidad inherente a la peste neumónica hizo de Y. pestis un arma biológica potencial.
  • 4. • Yersinia Pestis: Bacilo gram – capta colorante en sus polos. • Tinciones especiales: Wright, Wayson, Azul de metileno, Giemsia. • Crece como anaerobio facultativo en medios bacteriológicos. • Desarrollo rápido en medios con sangre y liquidos en tejidos, rápido a 30 c • Cultivo en agar sangre 37 grdos centígrados, colonias pequeñas a las 24 hrs • Inoculo virulento derivado de tejido infectado, produce colonias grises y viscosas, después de atenur su virulencia en el lab. Se vuelven irregulares y rugosas, escasa acividad bioquímica y poco variable
  • 5.  Proteínas V y W: Estos plásmidos codifican proteínas que están asociadas con una rápida proliferación y septicemia.  Baja respuesta del calcio (lcr): Este es un plásmido que codifica genes capaces de crecer en un ambiente con niveles bajos de Ca++ (intracelular).  Ha obtenido plasmidos adicionales pPCI plasmido de 9.5kb contiene genes que producen proteasa activadora de plasminogeno que tiene actividad de coagulasa dependiente de temperaturas de 20 a 28 grados en pulgas  acrividad fibrinolitica 35 a 37 grados en humanos .  Este factor interviene en diseminación de organismo desde lugar de picadura.  Plasmido pFra/PMT 80 a 101 kb producido a 37 grados, da acividad antifagocitica, contiene genes que codifican fosfolipasa D necesaria para la supervivencia en el intestino medio de la pulga.  Sistema de secreción tipo lll.  Envoltura antígeno (F-1): Este es un complejo de lipopolisacárido-proteína el cual es altamente expresado a 37ºC en el huésped mamífero, más no en la pulga y es antifagocítico.  Las 3 yersinias tienen isla de patogeneicidad codifica yersiniabactina
  • 6. ∆ Pulga se alimenta de roedor infectado por Y. pestis ∆ Se multiplican en intestino de la pulga ∆ Ayudados por coagulasa obstruyen su proventrículo, no pasan alimento. ∆ Pulga pica con fiereza y sangre aspirada contaminada con Y. pestis es regurgitada hacia herida de picadura. ∆ Microrganismos de Y. pestis inoculados pueden ser fagocitados por leucocitos polimorfonucleares, se multiplican en los macrofagos. ∆ Llega a los linfáticos u sobreviene inflamación hemorrágica intensa en los ganglios linfáticos crecidos, pueden presentsr necrosis y volverse fluctuantes. ∆ A menudo llegan a la circulación sanguínea. ∆ Lesiones se presentan en todos los órganos. Meningitis, neumonía, pleuropericarditis serosanguinolenta manifestaciones destacadas. ∆ Le peste neumática primaria se debe a inhalación de gotitas infecciosas con consolidación
  • 7. 2-7 DIAS. Fiebre alta Linfadenopatia dolorosa. Vomito y diarrea { etapa inicial Hipotensión { por coagulación intravasculas diseminada Alteración del estado mental Insuficiencia cardiaca renal Neumonía y Meningitis { etapa terminal Se multiplica en vasos sanguíneos, se detecta en frotis san
  • 8. PES TEEl bacilo se multiplica en la picadura de pulga Entra a los ganglios Causa necrosis e inflamación = Bubón (inflamación de nodulo) Período de incubación de 2-8 días Fiebre, escalofríos, cefalea, nausea, malestar y dolor en los bubones.
  • 9. -MUESTRAS: Sangre para cultivo y aspirados de ganglios linfáticos aumntados de tamaño para frotis y cultivo. Sueros de fase aguda. En neumonía se cultiva el esputo, y para meningitis LCR para frotis y cultivo. -FROTIS: Gram – pequeños en cadenas o individuales. Tinciones de WRIGHT, GIEMSIA, O WAYSON pueden ser de mayor utilidad cuandose tiñe bubón o hemocultivo positivo Tincion flourescente de anticuerpos F1 capsular. -CULTIVO: Agar sangre Crecimiento en solidos lento +48hrs Hemocultivos +24hrs Agar Chocolate Discos de Agar MacConkey Caldo de infusión de cerebro y corazón. Y. Pestis colonias no fermentadoras de lactosa em agar Mac Conkey temp. 28 a 37 grados
  • 10.
  • 11. Produce catalasa. No produce oxidasa ni ureasa,{ Distinguir entre Y. pestis y otras. Es inmóvil. Inmunoflourescencia o lisis con bacteriófago especifico de Y. pestis. En pacientes no vacunados: titulo de anticuerpo en suero de fase convaleciente 1:16 o mas, es prueba de presunción de infección. Incremento de títulos en dos muestras sucesivas confirma diagnostico serológico.
  • 12. Tasa de mortalidad de 50% Peste Neumónica 100%. • Estreptomicina { de elección • Gentamicina{ eficaz y mas disponible. • Doxiciclina{ fármaco alternativo {a veces se combina con Estreptomic
  • 13. Es infección de roedores silvestres: ratones de campo, ciervos, topos, zorrillos. Zonas enzooticas: India, Sureste de Asia(Vietnam) África, Norteamérica, y Sudamérica. Puede diseminarse a animales domésticos. Vector frecuente: Pulga de la rata (Xenopsylla cheopis) CONTROL: • Vigilancia de animales infectados, vectores y contactos humanos. (Centers of Dissease control and Prev • Sacrificio de animales infectados. • Infección humana: notificar a autoridades sanitarias. • Aislamiento de pacientes con sospecha. • Manejar muestras con precaución. • Pacientes con peste neumónica: recibir dosis con doxiciclina como profilaxis. • No hay vacunas con microrganismos muertos. • Se desarrollan vacunas actualmente a causa del bioterrorismo.
  • 14. Bacilos gram – no fermentan lactosa, producen ureasa y no oxidasa Temp. 25 grados móviles a 25 grados pero no a 37grados. En tubo digestivo (animales) Amplia gama de síndromes clínicos en humanos. Mas de 50 serotipos de Y. enterocolitica mayor parte: 0:3 0:8 0:9 0:1 contribuye a mayor parte de infecciones humanas. ENTEROCOLITICA: TOXINA TERMOESTABLE Cuadros diarreicos { Y. Enterocolitica y Pseudotuberculo
  • 15. PATOGENIA Cepas virulentas, colonizan e ID Llega a nodulos linfaticos mesentericos. Mucho dolor abdominal derecho simula apendicitis Atraviesan la mucosa y penetran en el interior de las células presentadoras de antígenos de las placas de Peyer. Provocan microabscesos, ulceración del epitelio (respuesta inflamatoria). La infección pasa a ganglios linfáticos causando abscesos de gran tamaño. complicación: septicemia
  • 16. Aislamiento e identificación • Muestras: heces, sangre y nodulos linfaticos. Frotis teñidos no ayudan mucho. • frotis rectal, heces en solucion salina amortiguadora pH 7.6 temp de 4 gradosde 2 a 4 semanas. • Elevacion de anticuerpos aglutinantes. • Reacciones cruzadas (vibrio, salmonellas y brucellas)
  • 17. • CLORANFENICOL • TETRACICLINA • TRIMETOPRIM-SULFAMETAXOL • PRIPERACICLINA • CEFALOSPORINAS