SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación de Masas



   M.C.María Guadalupe Reyna
   Martínez
Definición
   Es el nombre que recibe la interacción
    entre un emisor único y un receptor
    masivo.
Introducción
   Así pues, la “comunicación de masas”,
    es aquella forma de comunicación en
    la cual los mensajes son transmitidos
    públicamente, usando medios
    técnicos, indirecta y unilateralmente
   1. - Públicamente o, más
    precisamente, de forma masiva. Una
    característica distintiva de este tipo de
    comunicación consiste en que se dirige
    a “un público disperso o colectividad”.
   2. - Por medios técnicos de comunicación:
    Precisa, para llevarse a cabo, de la
    utilización de una “máquina interpuesta”
    (entre emisor y receptor). Esta “máquina” o
    complejo técnico de comunicación, que se
    funde e identifica con el medio, condiciona
    decisivamente el producto informativo.
   3. - Indirectamente: Ya hablamos antes
    de las características de la
    comunicación indirecta. Se define por
    no ser “cara a cara” motivo por el que,
    para ser llevada a cabo, es preciso
    salvar la distancia que separa al
    emisor del receptor.
   4. - Unilateralmente : No existe apenas
    interacción entre emisor y receptor
    durante y después de la emisión de la
    información, por lo que carece del
    medio característico usado en las
    cadenas comunicativas.
   1. Herbert Blumer (1939) tras definir tres
    clases de colectividades: grupo, multitud y
    público, hace referencia a “masa”, aplicando
    este término a audiencias como la del cine o
    la de la radio.
Medios de comunicación de
masas
   Los medios de comunicación de masas son
    canales artificiales a través de los cuales se
    trasmiten mensajes dirigidos a un receptor
    colectivo o social. Entre ellos están la
    radio, la televisión, la prensa escrita, el
    cine, el fax, computadora e internet.
   Si un niño, en sus primeros años de vida, es
    apartado de otros seres humanos, no podrá
    desarrollar códigos para su comunicación
    verbal. Este niño no mantiene comunicación
    con el resto de los individuos y actúa de
    manera similar a la de los animales.,
   En la actualidad, y debido a los
    desarrollos tecnológicos, estas
    comunicaciones -a las que
    denominamos de Masas- siendo los
    medios más comunes la televisión, la
    radio, los diarios, etc
   Naturaleza del auditorio. En la
    generalidad de los casos, la
    comunicación de masas está dirigida a
    un auditorio relativamente extenso,
    heterogéneo y anónimo
Auditorio heterogéneo

   Las noticias transmitidas por medios
    masivos se dirigen a un conglomerado
    de individuos que ocupan distintas
    posiciones dentro de la sociedad que
    cumplen distintos roles, distintas
    edades, posición sociocultural,
    regional, etc.
Anonimato del auditorio

   El criterio del anonimato representa
    que en general el auditorio no
    mantiene un trato personal con el
    comunicador y en la mayoría de los
    casos jamás tuvieron contacto
    personal con el mismo. Pero en lo que
    respecta al comunicador el mensaje
    siempre está dirigido "a quien pueda
    interesar".
Naturaleza de la
experiencia de
comunicación
   La comunicación de masas se
    caracteriza por ser pública, veloz y
    transitoria. Esto se debe a que el
    mensaje esta dirigido al público en
    general, a grandes auditorios en un
    tiempo relativamente pequeño y por lo
    general su empleo se realiza para
    alguna causa inmediata.
Objetivos de la
comunicación de masa

   Según Robert K. Merton (1957), toda
    actividad humana se realiza en pos de
    alcanzar determinados propósitos u
    objetivos. Dichos objetivos acarrea
    determinadas consecuencias. Estas
    consecuencias pueden ser positivas:
    funciones; o negativas:
   Basándose en la teoría de Merton,
    Harold Lasswell (1948) y luego,
    Charles Wright(1963), plantean que en
    la Comunicación de Masas, los cuatro
    objetivos más importantes de
    comunicador son:
   a. La supervisión del ambiente o
    manipulación de la información.
   b. La concordancia de las partes de la
    sociedad en respuesta a ese ambiente
    o preparación de la respuesta.
   c. La transmisión de la herencia social
    y cultural.
   d. El entretenimiento.
La supervisión del ambiente
o manipulación de la
información

   Se refiere a la recolección y distribución de la
    información de los sucesos noticiosos.
   La supervisión la realizan los medios y
    agencias de noticias, a través de cronistas,
    periodistas especializados, corresponsalías,
    enviados especiales, informantes
    espontáneos, etc.
La transmisión de la
herencia social y cultural

   Refiere a la comunicación de
    información, valores, normas sociales
    y culturales, a través de los medios.
    Habitualmente se la considera como
    una actividad educacional.
El entretenimiento

   Refiere a los actos de comunicación
    básicamente estudiados como diversiones,
    prescindiendo de todo efecto instrumental
    que pudiere tener. Formas de
    entretenimientos como el teatro, la literatura
    o la óperay cine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaHadha Maheccha
 
Guión técnico literario
Guión técnico literarioGuión técnico literario
Guión técnico literarioDiego Gómez
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasCarlos Gutiérrez Argüello
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
 
La comunicacion en Masas
La comunicacion en MasasLa comunicacion en Masas
La comunicacion en Masas
AMBARLY
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
alex_maec
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
cedfcas cedfcas
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
aalcalar
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
Yahel Castañeda Soto
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
janormz39
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
 
Guión técnico literario
Guión técnico literarioGuión técnico literario
Guión técnico literario
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
La comunicacion en Masas
La comunicacion en MasasLa comunicacion en Masas
La comunicacion en Masas
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Agenda Setting
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 

Destacado

Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
Thomas Turkington
 
Globalizacion Y Comunicacion
Globalizacion Y ComunicacionGlobalizacion Y Comunicacion
Globalizacion Y Comunicacion
MARCELO PEREZ
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Daniel Lizardo
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalpgoris
 

Destacado (8)

Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Iap
IapIap
Iap
 
3 comunicacion de masas
3 comunicacion de masas3 comunicacion de masas
3 comunicacion de masas
 
Globalizacion Y Comunicacion
Globalizacion Y ComunicacionGlobalizacion Y Comunicacion
Globalizacion Y Comunicacion
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
 
¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?¿Qué es la comunicación humana?
¿Qué es la comunicación humana?
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 

Similar a Comunicación de masas

Masas
MasasMasas
Masas
belgika
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
florvillegas
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
PROD LARD
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1zarates
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
jose
 
Mcm
McmMcm
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
camila4821
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voRaúl Olmedo Burgos
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
DianisChalan
 
Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
Alan De La Calleja
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
comunicación masiva
comunicación masivacomunicación masiva
comunicación masiva
loayza96
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
Tulia Torres
 

Similar a Comunicación de masas (20)

Masas
MasasMasas
Masas
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
 
Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióNEstallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
comunicación masiva
comunicación masivacomunicación masiva
comunicación masiva
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comunicación de masas

  • 1. Comunicación de Masas M.C.María Guadalupe Reyna Martínez
  • 2. Definición  Es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único y un receptor masivo.
  • 3. Introducción  Así pues, la “comunicación de masas”, es aquella forma de comunicación en la cual los mensajes son transmitidos públicamente, usando medios técnicos, indirecta y unilateralmente
  • 4. 1. - Públicamente o, más precisamente, de forma masiva. Una característica distintiva de este tipo de comunicación consiste en que se dirige a “un público disperso o colectividad”.
  • 5. 2. - Por medios técnicos de comunicación: Precisa, para llevarse a cabo, de la utilización de una “máquina interpuesta” (entre emisor y receptor). Esta “máquina” o complejo técnico de comunicación, que se funde e identifica con el medio, condiciona decisivamente el producto informativo.
  • 6. 3. - Indirectamente: Ya hablamos antes de las características de la comunicación indirecta. Se define por no ser “cara a cara” motivo por el que, para ser llevada a cabo, es preciso salvar la distancia que separa al emisor del receptor.
  • 7. 4. - Unilateralmente : No existe apenas interacción entre emisor y receptor durante y después de la emisión de la información, por lo que carece del medio característico usado en las cadenas comunicativas.
  • 8. 1. Herbert Blumer (1939) tras definir tres clases de colectividades: grupo, multitud y público, hace referencia a “masa”, aplicando este término a audiencias como la del cine o la de la radio.
  • 9. Medios de comunicación de masas  Los medios de comunicación de masas son canales artificiales a través de los cuales se trasmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo o social. Entre ellos están la radio, la televisión, la prensa escrita, el cine, el fax, computadora e internet.
  • 10.
  • 11. Si un niño, en sus primeros años de vida, es apartado de otros seres humanos, no podrá desarrollar códigos para su comunicación verbal. Este niño no mantiene comunicación con el resto de los individuos y actúa de manera similar a la de los animales.,
  • 12. En la actualidad, y debido a los desarrollos tecnológicos, estas comunicaciones -a las que denominamos de Masas- siendo los medios más comunes la televisión, la radio, los diarios, etc
  • 13. Naturaleza del auditorio. En la generalidad de los casos, la comunicación de masas está dirigida a un auditorio relativamente extenso, heterogéneo y anónimo
  • 14. Auditorio heterogéneo  Las noticias transmitidas por medios masivos se dirigen a un conglomerado de individuos que ocupan distintas posiciones dentro de la sociedad que cumplen distintos roles, distintas edades, posición sociocultural, regional, etc.
  • 15. Anonimato del auditorio  El criterio del anonimato representa que en general el auditorio no mantiene un trato personal con el comunicador y en la mayoría de los casos jamás tuvieron contacto personal con el mismo. Pero en lo que respecta al comunicador el mensaje siempre está dirigido "a quien pueda interesar".
  • 16. Naturaleza de la experiencia de comunicación  La comunicación de masas se caracteriza por ser pública, veloz y transitoria. Esto se debe a que el mensaje esta dirigido al público en general, a grandes auditorios en un tiempo relativamente pequeño y por lo general su empleo se realiza para alguna causa inmediata.
  • 17. Objetivos de la comunicación de masa  Según Robert K. Merton (1957), toda actividad humana se realiza en pos de alcanzar determinados propósitos u objetivos. Dichos objetivos acarrea determinadas consecuencias. Estas consecuencias pueden ser positivas: funciones; o negativas:
  • 18. Basándose en la teoría de Merton, Harold Lasswell (1948) y luego, Charles Wright(1963), plantean que en la Comunicación de Masas, los cuatro objetivos más importantes de comunicador son:
  • 19. a. La supervisión del ambiente o manipulación de la información.  b. La concordancia de las partes de la sociedad en respuesta a ese ambiente o preparación de la respuesta.  c. La transmisión de la herencia social y cultural.  d. El entretenimiento.
  • 20. La supervisión del ambiente o manipulación de la información  Se refiere a la recolección y distribución de la información de los sucesos noticiosos.  La supervisión la realizan los medios y agencias de noticias, a través de cronistas, periodistas especializados, corresponsalías, enviados especiales, informantes espontáneos, etc.
  • 21. La transmisión de la herencia social y cultural  Refiere a la comunicación de información, valores, normas sociales y culturales, a través de los medios. Habitualmente se la considera como una actividad educacional.
  • 22. El entretenimiento  Refiere a los actos de comunicación básicamente estudiados como diversiones, prescindiendo de todo efecto instrumental que pudiere tener. Formas de entretenimientos como el teatro, la literatura o la óperay cine