SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA.
BREVE HISTORIA
GRECIA ANTIGUA
SOCRATES
 SOCRATES (470 - 399 a. C.) No escribió
ninguna obra, le daba prioridad a la riqueza
del lenguaje oral. Sus biógrafos Jenofonte,
Platón, Plutarco … inicia con la instrucción
tradicional: Literatura, Música y Gimnasia.
 Sostuvo que la virtud es conocimiento y el
vicio es ignorancia.
 Cultivó la dialéctica, Teoría y conducta,
pensamiento y acción. Parte de la Retórica
de los sofistas.
 Creó la mayéutica, proceso en el cual logra
que el interlocutor descubra sus propias
verdades
Método Dialéctico.
FILÓSOFOS GRIEGOS
PLATÓN(428 - 347 a.C.)
Discípulo de Sócrates, fundó la
Academia
 También fue discípulo de Pitágoras y
Anaxágoras
 Escribió en forma de diálogo sobre diversos
temas.
 La República, su obra principal.
 La Academia; Matemáticas, Astronomía,
Geometría, Armonía. (900 años)
 Teoría Cosmogónica- religiosa. Verdad, Bien.
 IDEALISTA. Analizó dicotomías como el mundo
inteligible y el mundo sensible.
 La influencia de la naturaleza y las creencias
PRINCIPALES EXPONENTES
Aristóteles (384 – 322 a. C)
De inspiración Naturalista
 Discípulo de Platón.
 Trabajó en la corte del Rey Filipo de
Macedonia y fue maestro de Alejandro.
 Regreso a Atenas y fundo su propia escuela
Apolo Liceo. Discípulos llamados
peripatéticos.
 Propuso aprender la realidad a partir de la
experiencia. Impartía estudios científicos
además Lógica, Moral , Política, Estética.
 Metafísica; critica a Platón. De los principios y
de las causas primeras, de lo divino theoldgike
episteme.
Las cosas de este mundo son perecederas, por lo tanto
sufren cambios; este cambio sucede con el tiempo.
Cambio y tiempo son imperecederos , hay una
sustancia eterna capaz de producir eso: Dios
ÉTICA DE ARISTÓTELES
 Tiene como fin la búsqueda de la felicidad. Para unos puede ser los placeres, para otros la
riquezas.
 El hombre sabio busca la felicidad en el desarrollo del intelecto, la contemplación de la
verdad,
 Virtud, es el justo medio, son hábitos que se adquieren por repetición.
 Para Aristóteles el Hombre es un animal político, solo los animales y los Dioses pueden vivir
aislados.
 La fuerza natural de la reproducción y la conservación mantiene a los hombres unidos.
 Propone ciudades con leyes sensatas y adecuadas que respeten las diferencias y que
eduquen para la responsabilidad civil dentro de la libertad.
 (no incluye a mujeres, ni esclavos)
ÉPOCA MEDIEVAL. S. XII
 Utilizaron las doctrinas de Platón influidas por el espiritualismo de la época.
 Se discute sobre la fe, la razón, Dios, el conocimiento y la libertad. No
hay distinción entre Filosofía y Teología
 Santo Tomás de Aquino. (1225 - 1274)Tomó a Aristóteles y lo transformó en
la base de la teología cristiana. Justicia sin misericordia es crueldad.
 San Agustín de Hipona. La sabiduría no es otra cosa que la medida
del espíritu, es decir, la que nivela el espíritu para que no se
extralimite, ni se estreche.
PATRÍSTICA
 La filosofía de los grandes padres, en
defensa del cristianismo frente a las
religiones paganas y las interpretaciones
heterodoxas (herejías)
 Juan Escoto(810 – 877) Explica:
 1.Increada pero creadora. Dios sobre todas
las cosas incognoscible.
 2. Creada y creadora, causas primarias,
Dios.
 3. Creada y no creadora, mundo sensorial
perceptible
 4. Increada y no creadora. Dios como fin
último de las cosas.
EL RENACIMIENTO S. XIV AL XVI
 Surge un movimiento ideológico en Florencia,
Roma, Venecia: HUMANISMO
 Dante Alighieri, Francisco Petrarca, Giovanni
Boccacio
 Reformas; Luterana, Calvinista, Anglicana.
 Humanitas recuerda al filantropía, amor a nuestros
semejantes.
 Se distingue por el estudio de las letras clásicas.
 Averroes, traduce los textos del latín puro y el
griego.
 Restaurar las disciplinas que ayuden a mejorar
el conocimiento y la comprensión de los
clásicos. Gramática, Retorica, Literatura,
Filosofía moral, Historia
FACTORES QUE FAVORECIERON EL HUMANISMO.
 La caída del Imperio Bizantino en 1453.
 La invención de la imprenta.
 Papa Nicolás V y Pio II convierten a Roma
en el foco del Humanismo.
 La acción de los mecenas.
 La creación de Universidades y Academias
por toda Europa.
 Antropocentrismo, el hombre es importante,
su inteligencia es el valor superior, al servicio
de la fe.
FILOSOFÍA MODERNA
 Inicia con Rene Descartes, al dar origen a
una nueva ciencia Matemática, la
Geometría Analítica.
 Para evitar el error no basta la inteligencia,
sino que hay que aplicarla
adecuadamente, requiere de un método.
Cambia el punto de vista de la Filosofía de
considerar el mundo al conocimiento del mundo.
 Filosofía política: Adam Smith. Thomas Hobbes,
Karl Marx
CRITICA DE LA CULTURA, RELIGIÓN, FILOSOFÍA OCCIDENTAL,
BASADO EN EL ANÁLISIS DE ACTITUDES MORALES .
 RACIONALISMO. Descartes, Spinoza, Leibniz,
Pascal
 EMPIRISMO, Locke, Hume.
 ILUSTRACION. Voltaire, Montesquieu,
Rousseau
 IDEALISMO. Berkeley, Kant, Hegel,
Schopenhauer
 UTILITARISMO. Bentham, Mill
 IRRACIONALISMO. Kierkagaard,
Schopenhouer, Nietzsche (1844 -1900)
 EXISTENCIALISMO Max Weber, Karl Marx,
Sigmund Freud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
friflome
 
La teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaLa teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la República
Josefa Aragon Jurado
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
Lucia Erazo
 
El origen de la filosofia griega
El origen de la filosofia griegaEl origen de la filosofia griega
El origen de la filosofia griega
fcpeoc
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
rafael felix
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
IRMACHAVARRIA
 

La actualidad más candente (20)

Aportes filosóficos a la comunicación
Aportes filosóficos a la comunicaciónAportes filosóficos a la comunicación
Aportes filosóficos a la comunicación
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
Clase 8 filosofia
Clase 8  filosofiaClase 8  filosofia
Clase 8 filosofia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
La teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaLa teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la República
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
 
El origen de la filosofia griega
El origen de la filosofia griegaEl origen de la filosofia griega
El origen de la filosofia griega
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Psicología griega
Psicología griegaPsicología griega
Psicología griega
 
Antropológico
AntropológicoAntropológico
Antropológico
 
Infografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficosInfografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficos
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
 
Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antigua
 
Dónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofíaDónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofía
 

Similar a Filosofía breve historia

Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassiani
CARLA081997
 

Similar a Filosofía breve historia (20)

Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
 
Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
 
Resumes unidad I
Resumes unidad IResumes unidad I
Resumes unidad I
 
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Mapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposicionesMapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposiciones
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Filosofia lk
Filosofia lkFilosofia lk
Filosofia lk
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
 
Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassiani
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos CabezasLa aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Filosofía breve historia

  • 2. GRECIA ANTIGUA SOCRATES  SOCRATES (470 - 399 a. C.) No escribió ninguna obra, le daba prioridad a la riqueza del lenguaje oral. Sus biógrafos Jenofonte, Platón, Plutarco … inicia con la instrucción tradicional: Literatura, Música y Gimnasia.  Sostuvo que la virtud es conocimiento y el vicio es ignorancia.  Cultivó la dialéctica, Teoría y conducta, pensamiento y acción. Parte de la Retórica de los sofistas.  Creó la mayéutica, proceso en el cual logra que el interlocutor descubra sus propias verdades Método Dialéctico.
  • 3. FILÓSOFOS GRIEGOS PLATÓN(428 - 347 a.C.) Discípulo de Sócrates, fundó la Academia  También fue discípulo de Pitágoras y Anaxágoras  Escribió en forma de diálogo sobre diversos temas.  La República, su obra principal.  La Academia; Matemáticas, Astronomía, Geometría, Armonía. (900 años)  Teoría Cosmogónica- religiosa. Verdad, Bien.  IDEALISTA. Analizó dicotomías como el mundo inteligible y el mundo sensible.  La influencia de la naturaleza y las creencias
  • 4. PRINCIPALES EXPONENTES Aristóteles (384 – 322 a. C) De inspiración Naturalista  Discípulo de Platón.  Trabajó en la corte del Rey Filipo de Macedonia y fue maestro de Alejandro.  Regreso a Atenas y fundo su propia escuela Apolo Liceo. Discípulos llamados peripatéticos.  Propuso aprender la realidad a partir de la experiencia. Impartía estudios científicos además Lógica, Moral , Política, Estética.  Metafísica; critica a Platón. De los principios y de las causas primeras, de lo divino theoldgike episteme. Las cosas de este mundo son perecederas, por lo tanto sufren cambios; este cambio sucede con el tiempo. Cambio y tiempo son imperecederos , hay una sustancia eterna capaz de producir eso: Dios
  • 5. ÉTICA DE ARISTÓTELES  Tiene como fin la búsqueda de la felicidad. Para unos puede ser los placeres, para otros la riquezas.  El hombre sabio busca la felicidad en el desarrollo del intelecto, la contemplación de la verdad,  Virtud, es el justo medio, son hábitos que se adquieren por repetición.  Para Aristóteles el Hombre es un animal político, solo los animales y los Dioses pueden vivir aislados.  La fuerza natural de la reproducción y la conservación mantiene a los hombres unidos.  Propone ciudades con leyes sensatas y adecuadas que respeten las diferencias y que eduquen para la responsabilidad civil dentro de la libertad.  (no incluye a mujeres, ni esclavos)
  • 6. ÉPOCA MEDIEVAL. S. XII  Utilizaron las doctrinas de Platón influidas por el espiritualismo de la época.  Se discute sobre la fe, la razón, Dios, el conocimiento y la libertad. No hay distinción entre Filosofía y Teología  Santo Tomás de Aquino. (1225 - 1274)Tomó a Aristóteles y lo transformó en la base de la teología cristiana. Justicia sin misericordia es crueldad.  San Agustín de Hipona. La sabiduría no es otra cosa que la medida del espíritu, es decir, la que nivela el espíritu para que no se extralimite, ni se estreche.
  • 7. PATRÍSTICA  La filosofía de los grandes padres, en defensa del cristianismo frente a las religiones paganas y las interpretaciones heterodoxas (herejías)  Juan Escoto(810 – 877) Explica:  1.Increada pero creadora. Dios sobre todas las cosas incognoscible.  2. Creada y creadora, causas primarias, Dios.  3. Creada y no creadora, mundo sensorial perceptible  4. Increada y no creadora. Dios como fin último de las cosas.
  • 8. EL RENACIMIENTO S. XIV AL XVI  Surge un movimiento ideológico en Florencia, Roma, Venecia: HUMANISMO  Dante Alighieri, Francisco Petrarca, Giovanni Boccacio  Reformas; Luterana, Calvinista, Anglicana.  Humanitas recuerda al filantropía, amor a nuestros semejantes.  Se distingue por el estudio de las letras clásicas.  Averroes, traduce los textos del latín puro y el griego.  Restaurar las disciplinas que ayuden a mejorar el conocimiento y la comprensión de los clásicos. Gramática, Retorica, Literatura, Filosofía moral, Historia
  • 9. FACTORES QUE FAVORECIERON EL HUMANISMO.  La caída del Imperio Bizantino en 1453.  La invención de la imprenta.  Papa Nicolás V y Pio II convierten a Roma en el foco del Humanismo.  La acción de los mecenas.  La creación de Universidades y Academias por toda Europa.  Antropocentrismo, el hombre es importante, su inteligencia es el valor superior, al servicio de la fe.
  • 10. FILOSOFÍA MODERNA  Inicia con Rene Descartes, al dar origen a una nueva ciencia Matemática, la Geometría Analítica.  Para evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay que aplicarla adecuadamente, requiere de un método. Cambia el punto de vista de la Filosofía de considerar el mundo al conocimiento del mundo.  Filosofía política: Adam Smith. Thomas Hobbes, Karl Marx
  • 11. CRITICA DE LA CULTURA, RELIGIÓN, FILOSOFÍA OCCIDENTAL, BASADO EN EL ANÁLISIS DE ACTITUDES MORALES .  RACIONALISMO. Descartes, Spinoza, Leibniz, Pascal  EMPIRISMO, Locke, Hume.  ILUSTRACION. Voltaire, Montesquieu, Rousseau  IDEALISMO. Berkeley, Kant, Hegel, Schopenhauer  UTILITARISMO. Bentham, Mill  IRRACIONALISMO. Kierkagaard, Schopenhouer, Nietzsche (1844 -1900)  EXISTENCIALISMO Max Weber, Karl Marx, Sigmund Freud