SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Enrique Huerta BerríosTeorías Económicas
del Desarrollo
Objetivos instruccionales
 Analizar el aporte de Carlos
Marx a la concepción de la
Teoría económica del
Desarrollo.
 Diferenciar tales aporte de
otras teorías y enfoques de
desarrollo económico
relevantes.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
2
Carlos Marx y la concepción materialista
de la historia
 Los aportes de Carlos Marx, relacionados con una
conceptualización de la teoría del desarrollo, están
basados en su concepción materialista de la
historia.
 Con ello coloca la atención, en el análisis del
proceso de producción, a partir de vínculo entre
las fuerzas productivas y las relaciones sociales de
producción, el cual define el modo de producción
y, de hecho, la estructura económica de la
sociedad.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
3
Carlos Marx y la concepción materialista
de la historia
 Siendo este el factor determinante, Marx la utiliza
como punto de partida en sus estudios sobre el
desarrollo histórico
 Recordemos sus palabras cuando plantea que “lo
que distingue a una época de otra no es lo que se
produce sino, como y con que instrumentos de
trabajo se produce”
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
4
Las fuentes del marxismo
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
5
Paradigma marxista del desarrollo
 El Marxismo es un paradigma que concibe a la realidad
como un todo estructurado y dialéctico en el cual puede
ser comprendido como racionalidad cualquier hecho,
clase de hechos o conjunto de ellos.
 Marx sostenía que el capitalismo fomentaría el
desarrollo al romper con los `modos de producción'
pre-capitalistas que, según él, predominaban en las
colonias.
 Ésta era una de las partes de su teoría por etapas, según
la cual las economías progresarían, inevitablemente, desde
el capitalismo, pasando por el socialismo, hasta el
comunismo.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
6
Dialéctica y Modo de Producción
 LA DIALÉCTICA: Método del que se sirve Marx para dar funcionamiento
a la perspectiva teórica que representa el Materialismo Histórico. Existen
diferencias de forma y fondo con los usos, dependiendo de quién le
interprete. Simplemente, en la lógica de Marx es básicamente un método.
 MODO DE PRODUCCIÓN: Estadios o fases de la evolución de la historia
económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las
Fuerzas Productivas y una forma particular de Relaciones de Producción.
 Ejemplos: Modo de Producción Feudal y el Modo de Producción
Capitalista.
 Marx señala en su obra Contribución a la Crítica de la Economía Política
(Marx; 1859, 143) “la relación entre el trabajo asalariado y el capital
determina todo el carácter del modo de producción”.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
7
Las leyes de la Dialéctica
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
8
Materialismo dialéctico e histórico
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
9
Propósito del marxismo en el desarrollo
 ORDENAMIENTO ECONÓMICO: Aquí radica la
explicación de los hechos sociales, más concretamente en los
procesos de producción y apropiación de excedente, que
dan lugar, en última instancia, a los acontecimientos
históricos que giran en torno a la contradicción
fundamental entre capital y trabajo.
 PROPÓSITO DE LA HERRAMIENTA: Contribuir al
entendimiento, al análisis crítico histórico y reorientar la
teoría del desarrollo hacia la justicia social, con la
finalidad de aportar conceptos y categorías para entender
el mundo y para la transformación de las relaciones
sociales.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
10
Materialismo histórico y desarrollo
 ¿CÓMO USARLA? Marx considera que la utilización del
Materialismo Histórico permite explicar el cambio social,
jurídico y político por medio del estudio de los cambios
tecnológicos y del Modo de Producción, . En consecuencia, es en
los factores materiales donde deben buscarse las causas
últimas de los cambios.
 CONTENIDOS Y MENSAJES DEL MATERIALISMO: La filosofía
del marxismo es el materialismo. El Materialismo Histórico es
el estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las
sociedades.
 Se trata de establecer cuáles son los mecanismos que permiten el
nacimiento, devenir y muerte de una sociedad.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
11
Carlos Marx y la concepción materialista
de la historia
 Debe quedar claro que Marx
observó además como factor
importante las variaciones que se
producen en la superestructura
como resultado de los cambios en la
base económica de la sociedad,
aspecto que es de particular
importancia en la evaluación del
desarrollo en sus distintas
acepciones.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
12
La división del trabajo
 Marx no solo limitó sus análisis a factores
netamente nacionales, concebía la necesidad del
desarrollo de la división del trabajo al interior de
las naciones como un momento importante para
generar recursos para la nación en su nexo con
los factores externos.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
13
Clases Sociales y Fuerzas Productivas
 CLASES SOCIALES: Conjunto de personas con los mismos
intereses económicos como consecuencia de relacionarse
del mismo modo con los medios de producción.
 Marx piensa que las clases sociales afloran en las sociedades
con la división social del trabajo.
 Con la aparición de la propiedad privada la sociedad se divide
en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen
propiedad privada y las personas que no son dueñas de dichos
medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para
sobrevivir.
 FUERZAS PRODUCTIVAS: Conjunto de los medios de
producción y de los hombres que los emplean para producir
bienes materiales.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
14
Relaciones de producción y alienación
 RELACIONES DE PRODUCCIÓN: Son la relaciones
económicas que se establecen entre los hombres.
 Las relaciones de producción constituyen una parte
necesaria de cualquier modo de producción. Comprende las
relaciones técnicas y las relaciones sociales.
 LA ALIENACIÓN O ENAJENACIÓN: Fenómeno de
suprimir la personalidad, desposeer al individuo de su
personalidad o deshacer la personalidad del individuo,
controlando y anulando su libre albedrío, para hacer a
la persona dependiente de lo dictado por otra
persona u organización.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
15
Alienación o enajenación
Económica Social
PolíticaReligiosa
ALIENACIÓN
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
16
Cronología marxista
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
17
Lenin y el desarrollo del capitalismo en
Rusia (1896-1899)
 En el contexto del marxismo, durante
la última parte del siglo XIX fue
relevante la obra de Lenin El
desarrollo del capitalismo en Rusia
(1896-1899), quien comparte la
idea de Marx, sobre el papel
histórico progresista del
capitalismo asociado al desarrollo
de las fuerzas productivas del
trabajo social y la socialización de
este.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
18
Lenin y el desarrollo del capitalismo en
Rusia (1896-1899)
 Con su análisis Lenin muestra el grado de
desarrollo del capitalismo en Rusia. En otras de
sus obras, deja claro que aún cuando el
capitalismo se desarrolla, no ejerce un efecto
parejo en todas las economías y regiones.
 Esta formulación le permitió elaborar la ley del
desarrollo económico y político desigual.
 De Marx a Lenin el acento se desplaza de la
creciente diferencia entre clases, a la creciente
diferencia entre la renta per cápita de los
países capitalista desarrollados y los atrasados.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
19
Lenin y su teoría del imperialismo
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
20
 Lenin explica que el capitalismo ha pasado de una
primera etapa con predominio de la libre competencia a
otra caracterizada por el dominio de los monopolios.
 “Así pues, el resumen de la historia de los monopolios es
el siguiente:
 1) Décadas del 60 y 70, punto culminante de
desarrollo de la libre competencia. Los monopolios no
constituyen más que gérmenes apenas perceptibles.
 2) Después de la crisis de 1873 largo periodo de
desarrollo de los cárteles, los cuales sólo constituyen
todavía una excepción, no son aún sólidos, aún
representan un fenómeno pasajero.
 3) Auge de fines del siglo XIX y crisis de 1900 a
1903: los cárteles se convierten en una de las bases
de toda la vida económica. El capitalismo se ha
transformado en imperialismo”
Lenin y su teoría del imperialismo
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
21
 “El capitalismo se ha transformado en
imperialismo”, condensa la explicación
leninista, ya apuntada por Marx, acerca
del desarrollo interno del capitalismo.
 Es decir, el imperialismo no es visto como
una actitud de la burguesía capitalista,
tampoco su comportamiento agresivo. El
imperialismo, según Lenin, es fruto del
desarrollo de las leyes internas que rigen
al propio sistema capitalista y, en
consecuencia, su aparición es inevitable.
 En definitiva, las pugnas inter-imperialistas
y la agresividad de la burguesía son,
según él, consecuencias –y no causas– del
desenvolvimiento económico del sistema.
12/06/2014Enrique Huerta Berríos22
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
 http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
 http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm, 20/03/11, 15:00
 TORRICO, Erick. La tesis en Comunicación, Bolivia, 1997.
 MADRID Dimitri. Paradigmas metodológicos contemporáneos. Quito 2001.
http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-
II/marx.htmlhttp://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-
II/marx.htmlhttp://historiacontemporanea-
tomperez.blogspot.com/2010_11_01_archive.htmlInternet:
 ESCOBAR, Arturo, Globalización, Desarrollo y Modernidad, Medellín: Corporación Región,
2002, pp. 9-32, http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm, 20/03/11, 15:00Internet:
 PÉREZ, Tomás, Historia del Mundo Contemporáneo. Claves, 2010,
http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2010_11_01_archive.html, 20/03/11,
15:40Internet:
 Diccionario del Nuevo Humanismo, http://76.162.202.76/diccionario/marxismoleninismo.html,
20/03/11, 16:02Internet:
 Lucha de clases, http://www.luchadeclases.org.ve/teormarxista-leftmenu-182/5886-el-
materialismo-dialico-la-filosofdel-futuro, 20/03/11
12/06/2014Enrique Huerta Berríos
23
APORTES DE CARLOS MARX A
LA TEORÍA DEL DESARROLLO
(1848-1871)
Dr. Enrique Huerta BerríosTeorías Económicas
del Desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Gustavo Bolaños
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Vetsi Ramirez
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
Fernanda Yañez
 
Neoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué esNeoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué es
omarines10
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
Alfredo gonzalez gayosso
 
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMOAUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
Maria Bethania Cedeño Alfonzo
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
Anthony Ceballos Calderón
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
Blanca Milagros Alfaro Namay
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Mirthala Luna
 
Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
AriMaya900
 
Presentaci N David Ricardo
Presentaci N David RicardoPresentaci N David Ricardo
Presentaci N David Ricardo
hectgon arquecon
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Joseline Loza Gil
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
Saray Garcia
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Mariel Ortiz
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
Proyectorosaleda
 

La actualidad más candente (20)

Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
 
Neoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué esNeoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué es
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMOAUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
 
Presentaci N David Ricardo
Presentaci N David RicardoPresentaci N David Ricardo
Presentaci N David Ricardo
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 

Destacado

مدیریت کل نکر
مدیریت کل نکرمدیریت کل نکر
مدیریت کل نکرbankerfan
 
بینش انسان
بینش انسان بینش انسان
بینش انسان bankerfan
 
کتاب عرفان حلقه
کتاب عرفان حلقهکتاب عرفان حلقه
کتاب عرفان حلقهbankerfan
 
Quality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيت
Quality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيتQuality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيت
Quality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيت
Yaser Zabolestani
 
Marx Weber Durkheim
Marx Weber DurkheimMarx Weber Durkheim
Marx Weber Durkheim
bchozinski
 
Sociological theories
Sociological theoriesSociological theories
Sociological theories
KHAWAJA FAROOQ ABDULLAH
 

Destacado (6)

مدیریت کل نکر
مدیریت کل نکرمدیریت کل نکر
مدیریت کل نکر
 
بینش انسان
بینش انسان بینش انسان
بینش انسان
 
کتاب عرفان حلقه
کتاب عرفان حلقهکتاب عرفان حلقه
کتاب عرفان حلقه
 
Quality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيت
Quality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيتQuality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيت
Quality Control Circles(QCC) حلقه هاي كيفيت
 
Marx Weber Durkheim
Marx Weber DurkheimMarx Weber Durkheim
Marx Weber Durkheim
 
Sociological theories
Sociological theoriesSociological theories
Sociological theories
 

Similar a Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb

Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
comudesa7d
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
Jafet Martinez
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
Sociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docxSociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docx
AlejandraRodriguezTe2
 
karl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .pptkarl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .ppt
Karim Karel Nasser
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
ale0925
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
353126534 el-marxismo
353126534 el-marxismo353126534 el-marxismo
353126534 el-marxismo
delmy_briones
 
El marxismo
El  marxismoEl  marxismo
El marxismo
delmy_briones
 
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo HistoricoRevista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
JosvilAngel
 
Problemas Socieconómicos
Problemas SocieconómicosProblemas Socieconómicos
Problemas Socieconómicos
Esteban Alejandro
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Marx
Marx Marx
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
oriana godoy urriche
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Jimmy Yanza
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
PaolaMonteagudoSoto
 

Similar a Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb (20)

Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Sociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docxSociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docx
 
karl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .pptkarl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .ppt
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
353126534 el-marxismo
353126534 el-marxismo353126534 el-marxismo
353126534 el-marxismo
 
El marxismo
El  marxismoEl  marxismo
El marxismo
 
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo HistoricoRevista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
 
Problemas Socieconómicos
Problemas SocieconómicosProblemas Socieconómicos
Problemas Socieconómicos
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb

  • 1. Dr. Enrique Huerta BerríosTeorías Económicas del Desarrollo
  • 2. Objetivos instruccionales  Analizar el aporte de Carlos Marx a la concepción de la Teoría económica del Desarrollo.  Diferenciar tales aporte de otras teorías y enfoques de desarrollo económico relevantes. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 2
  • 3. Carlos Marx y la concepción materialista de la historia  Los aportes de Carlos Marx, relacionados con una conceptualización de la teoría del desarrollo, están basados en su concepción materialista de la historia.  Con ello coloca la atención, en el análisis del proceso de producción, a partir de vínculo entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, el cual define el modo de producción y, de hecho, la estructura económica de la sociedad. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 3
  • 4. Carlos Marx y la concepción materialista de la historia  Siendo este el factor determinante, Marx la utiliza como punto de partida en sus estudios sobre el desarrollo histórico  Recordemos sus palabras cuando plantea que “lo que distingue a una época de otra no es lo que se produce sino, como y con que instrumentos de trabajo se produce” 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 4
  • 5. Las fuentes del marxismo 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 5
  • 6. Paradigma marxista del desarrollo  El Marxismo es un paradigma que concibe a la realidad como un todo estructurado y dialéctico en el cual puede ser comprendido como racionalidad cualquier hecho, clase de hechos o conjunto de ellos.  Marx sostenía que el capitalismo fomentaría el desarrollo al romper con los `modos de producción' pre-capitalistas que, según él, predominaban en las colonias.  Ésta era una de las partes de su teoría por etapas, según la cual las economías progresarían, inevitablemente, desde el capitalismo, pasando por el socialismo, hasta el comunismo. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 6
  • 7. Dialéctica y Modo de Producción  LA DIALÉCTICA: Método del que se sirve Marx para dar funcionamiento a la perspectiva teórica que representa el Materialismo Histórico. Existen diferencias de forma y fondo con los usos, dependiendo de quién le interprete. Simplemente, en la lógica de Marx es básicamente un método.  MODO DE PRODUCCIÓN: Estadios o fases de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las Fuerzas Productivas y una forma particular de Relaciones de Producción.  Ejemplos: Modo de Producción Feudal y el Modo de Producción Capitalista.  Marx señala en su obra Contribución a la Crítica de la Economía Política (Marx; 1859, 143) “la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción”. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 7
  • 8. Las leyes de la Dialéctica 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 8
  • 9. Materialismo dialéctico e histórico 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 9
  • 10. Propósito del marxismo en el desarrollo  ORDENAMIENTO ECONÓMICO: Aquí radica la explicación de los hechos sociales, más concretamente en los procesos de producción y apropiación de excedente, que dan lugar, en última instancia, a los acontecimientos históricos que giran en torno a la contradicción fundamental entre capital y trabajo.  PROPÓSITO DE LA HERRAMIENTA: Contribuir al entendimiento, al análisis crítico histórico y reorientar la teoría del desarrollo hacia la justicia social, con la finalidad de aportar conceptos y categorías para entender el mundo y para la transformación de las relaciones sociales. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 10
  • 11. Materialismo histórico y desarrollo  ¿CÓMO USARLA? Marx considera que la utilización del Materialismo Histórico permite explicar el cambio social, jurídico y político por medio del estudio de los cambios tecnológicos y del Modo de Producción, . En consecuencia, es en los factores materiales donde deben buscarse las causas últimas de los cambios.  CONTENIDOS Y MENSAJES DEL MATERIALISMO: La filosofía del marxismo es el materialismo. El Materialismo Histórico es el estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades.  Se trata de establecer cuáles son los mecanismos que permiten el nacimiento, devenir y muerte de una sociedad. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 11
  • 12. Carlos Marx y la concepción materialista de la historia  Debe quedar claro que Marx observó además como factor importante las variaciones que se producen en la superestructura como resultado de los cambios en la base económica de la sociedad, aspecto que es de particular importancia en la evaluación del desarrollo en sus distintas acepciones. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 12
  • 13. La división del trabajo  Marx no solo limitó sus análisis a factores netamente nacionales, concebía la necesidad del desarrollo de la división del trabajo al interior de las naciones como un momento importante para generar recursos para la nación en su nexo con los factores externos. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 13
  • 14. Clases Sociales y Fuerzas Productivas  CLASES SOCIALES: Conjunto de personas con los mismos intereses económicos como consecuencia de relacionarse del mismo modo con los medios de producción.  Marx piensa que las clases sociales afloran en las sociedades con la división social del trabajo.  Con la aparición de la propiedad privada la sociedad se divide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada y las personas que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para sobrevivir.  FUERZAS PRODUCTIVAS: Conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 14
  • 15. Relaciones de producción y alienación  RELACIONES DE PRODUCCIÓN: Son la relaciones económicas que se establecen entre los hombres.  Las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción. Comprende las relaciones técnicas y las relaciones sociales.  LA ALIENACIÓN O ENAJENACIÓN: Fenómeno de suprimir la personalidad, desposeer al individuo de su personalidad o deshacer la personalidad del individuo, controlando y anulando su libre albedrío, para hacer a la persona dependiente de lo dictado por otra persona u organización. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 15
  • 16. Alienación o enajenación Económica Social PolíticaReligiosa ALIENACIÓN 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 16
  • 18. Lenin y el desarrollo del capitalismo en Rusia (1896-1899)  En el contexto del marxismo, durante la última parte del siglo XIX fue relevante la obra de Lenin El desarrollo del capitalismo en Rusia (1896-1899), quien comparte la idea de Marx, sobre el papel histórico progresista del capitalismo asociado al desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo social y la socialización de este. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 18
  • 19. Lenin y el desarrollo del capitalismo en Rusia (1896-1899)  Con su análisis Lenin muestra el grado de desarrollo del capitalismo en Rusia. En otras de sus obras, deja claro que aún cuando el capitalismo se desarrolla, no ejerce un efecto parejo en todas las economías y regiones.  Esta formulación le permitió elaborar la ley del desarrollo económico y político desigual.  De Marx a Lenin el acento se desplaza de la creciente diferencia entre clases, a la creciente diferencia entre la renta per cápita de los países capitalista desarrollados y los atrasados. 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 19
  • 20. Lenin y su teoría del imperialismo 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 20  Lenin explica que el capitalismo ha pasado de una primera etapa con predominio de la libre competencia a otra caracterizada por el dominio de los monopolios.  “Así pues, el resumen de la historia de los monopolios es el siguiente:  1) Décadas del 60 y 70, punto culminante de desarrollo de la libre competencia. Los monopolios no constituyen más que gérmenes apenas perceptibles.  2) Después de la crisis de 1873 largo periodo de desarrollo de los cárteles, los cuales sólo constituyen todavía una excepción, no son aún sólidos, aún representan un fenómeno pasajero.  3) Auge de fines del siglo XIX y crisis de 1900 a 1903: los cárteles se convierten en una de las bases de toda la vida económica. El capitalismo se ha transformado en imperialismo”
  • 21. Lenin y su teoría del imperialismo 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 21  “El capitalismo se ha transformado en imperialismo”, condensa la explicación leninista, ya apuntada por Marx, acerca del desarrollo interno del capitalismo.  Es decir, el imperialismo no es visto como una actitud de la burguesía capitalista, tampoco su comportamiento agresivo. El imperialismo, según Lenin, es fruto del desarrollo de las leyes internas que rigen al propio sistema capitalista y, en consecuencia, su aparición es inevitable.  En definitiva, las pugnas inter-imperialistas y la agresividad de la burguesía son, según él, consecuencias –y no causas– del desenvolvimiento económico del sistema.
  • 23. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS  http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2010_11_01_archive.html  http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm, 20/03/11, 15:00  TORRICO, Erick. La tesis en Comunicación, Bolivia, 1997.  MADRID Dimitri. Paradigmas metodológicos contemporáneos. Quito 2001. http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO- II/marx.htmlhttp://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO- II/marx.htmlhttp://historiacontemporanea- tomperez.blogspot.com/2010_11_01_archive.htmlInternet:  ESCOBAR, Arturo, Globalización, Desarrollo y Modernidad, Medellín: Corporación Región, 2002, pp. 9-32, http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm, 20/03/11, 15:00Internet:  PÉREZ, Tomás, Historia del Mundo Contemporáneo. Claves, 2010, http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2010_11_01_archive.html, 20/03/11, 15:40Internet:  Diccionario del Nuevo Humanismo, http://76.162.202.76/diccionario/marxismoleninismo.html, 20/03/11, 16:02Internet:  Lucha de clases, http://www.luchadeclases.org.ve/teormarxista-leftmenu-182/5886-el- materialismo-dialico-la-filosofdel-futuro, 20/03/11 12/06/2014Enrique Huerta Berríos 23
  • 24. APORTES DE CARLOS MARX A LA TEORÍA DEL DESARROLLO (1848-1871) Dr. Enrique Huerta BerríosTeorías Económicas del Desarrollo