SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION EDUCATIVA
DIRECCION DE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1
Consejo Provincial de Educación Superior
Aportes para una nueva Ley de Educación Superior
La Provincia de Buenos Aires a mediados del siglo XX pone en marcha los
Institutos de Formación Docente para la capacitación de los docentes en ejercicio y
para la Formación Docente. Una década más tarde surgen dentro de este sistema de
Educación Superior los Institutos de Formación Técnica como necesidad de atender a
la demanda de la sociedad en torno a la capacitación laboral del medio cercano. A
partir de allí la Rama de Educación Superior tiene un gran desarrollo que da como
resultado una presencia territorial en toda la geografía provincial, atendiendo a las
necesidades de la población y de los sistemas productivo y educacional.
El sistema de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires comprende
209 Institutos de Formación Docente y Técnica de gestión estatal que con 10152
docentes atiende a 93000 alumnos en todo el territorio de nuestra provincia con la
característica de la gratuidad.
Buscando la democratización de las estructuras del nivel, se han ido
consolidando en los últimos años diversos órganos de participación y co-gestión que
han dado lugar a los Consejos Académicos Institucionales (2001), los Consejos
Regionales de Directores (2003), el Consejo Consultivo de Formación Técnica (2006),
el Consejo Consultivo de Formación Docente (2007) y finalmente el Consejo Provincial
de Educación Superior (2007), que junto a los centros de estudiantes y otras formas de
organización estudiantil afianzan el camino de la democratización y la participación.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION EDUCATIVA
DIRECCION DE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
2
En el contexto de la discusión de una Nueva Ley de Educación Superior el
Consejo Provincial de Educación Superior considera importante plantear algunas
cuestiones que la futura Ley debería considerar. Para ello llevó a cabo una consulta
en todas sus instituciones, a fin de dar la voz y estar presentes desde nuestra
trayectoria e identidad.
Los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica de la Provincia de
Buenos Aires consideran que la nueva Ley de Educación Superior debería:
 Definir la Educación Superior como un sistema que incluye las
Universidades y los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica.
 Promover la democratización de las instituciones de la Educación
Superior.
 Promover regímenes normativos y administrativos propios para la
Educación Superior en su conjunto que incluyan:
a) pautas para la organización del gobierno y la conducción de las
instituciones con participación de todos los claustros;
b) régimen de acceso y permanencia a cargos del nivel superior;
c) definiciones acerca de la carrera docente.
 Procurar marcos de autonomía de gestión en las instituciones de
Educación Superior.
 Garantizar expresamente la gratuidad de la Educación Superior de
Formación Docente y Técnica, incluyendo a la vez partidas presupuestarias que
faciliten la formación, investigación y extensión, y promover sistemas de becas y
pasantías que incluyan la formación continua (especialización y postítulos).
 Establecer un sistema de articulaciones que garantizando la movilidad
de los estudiantes, permita la continuidad y prosecución de estudios en todas los
ofertas del sistema de educación superior.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION EDUCATIVA
DIRECCION DE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
3
 Establecer una planificación de la Educación Superior que tienda a la
articulación de los subsistemas respetando el principio de territorialidad.
 Garantizar un presupuesto específico para el sostenimiento y el
crecimiento de la Educación Superior en todas sus modalidades.
 Proveer un organismo estatal de regulación de políticas de Educación
Superior con representación de todos los actores involucrados que establezcan
parámetros comunes y eviten la superposición de ofertas.
 Establecer regulaciones precisas a la Educación Superior de gestión
privada para resguardar los principios de una política educativa de estado.
 Alentar la concepción de las Instituciones de Educación Superior de
Formación Docente y Técnica íntimamente relacionados en su identidad con la
posibilidad de realizar actividades de investigación y extensión, previendo por tanto un
presupuesto para el funcionamiento de los programas de formación de grado,
formación continua, investigación y extensión.
 Entender la Formación Docente como una política educativa prioritaria
de estado.
 Establecer que los criterios de acreditación de las Instituciones de
Educación Superior deben implementarse con parámetros propios a cada realidad y
subsistema.
El Consejo Provincial de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires, valora
positivamente el proceso de consulta de una Nueva Ley de Educación, abogando por procesos
verdaderamente participativos y democráticos, con mecanismos y tiempos reales que posibiliten
el protagonismo de todos los actores sociales involucrados.
La Plata 11 de junio de 2008.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley educacion estado_colima
Ley educacion estado_colimaLey educacion estado_colima
Ley educacion estado_colima
Alfredo Villar Lopez
 
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Milton Romo Martinez
 
Decreto 1860 1994
Decreto 1860 1994Decreto 1860 1994
Decreto 1860 1994
Jhony Salinas
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
A13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativa
A13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativaA13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativa
A13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativa
ALEYLYN
 
Decreto1860 94
Decreto1860 94Decreto1860 94
Decreto1860 94
Eugher321
 
Principios registrales contemplados
Principios registrales contempladosPrincipios registrales contemplados
Principios registrales contemplados
celimer
 
La educación en la República Dominicana
La educación en la República DominicanaLa educación en la República Dominicana
La educación en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la EducaciónAdmisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
REDEM
 
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario VenezolanoEstructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
JoelMendoza30
 
Primera jornada institucional
Primera jornada institucionalPrimera jornada institucional
Primera jornada institucional
institutoalvear2014
 
leygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacionleygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacion
Rossy Rochin
 

La actualidad más candente (12)

Ley educacion estado_colima
Ley educacion estado_colimaLey educacion estado_colima
Ley educacion estado_colima
 
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
 
Decreto 1860 1994
Decreto 1860 1994Decreto 1860 1994
Decreto 1860 1994
 
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en ColombiaÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
ÁPICE - Perspectivas y tendencias de la educación superior en Colombia
 
A13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativa
A13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativaA13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativa
A13.viteri.arlyn.sociedad contpoleducativa
 
Decreto1860 94
Decreto1860 94Decreto1860 94
Decreto1860 94
 
Principios registrales contemplados
Principios registrales contempladosPrincipios registrales contemplados
Principios registrales contemplados
 
La educación en la República Dominicana
La educación en la República DominicanaLa educación en la República Dominicana
La educación en la República Dominicana
 
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la EducaciónAdmisión de los Gobiernos Locales en la Educación
Admisión de los Gobiernos Locales en la Educación
 
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario VenezolanoEstructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
 
Primera jornada institucional
Primera jornada institucionalPrimera jornada institucional
Primera jornada institucional
 
leygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacionleygeneraldeeducacion
leygeneraldeeducacion
 

Similar a Aportes para la nueva ley

IMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptx
IMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptxIMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptx
IMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptx
OrtelladoRamoaJorgeR
 
Marco teorico educativo
Marco teorico educativoMarco teorico educativo
Marco teorico educativo
KattyDueas2
 
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Roberto Manriquez
 
RES_RAM-ROM.doc
RES_RAM-ROM.docRES_RAM-ROM.doc
RES_RAM-ROM.doc
Alfredo Daniel Schmidt
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
eugero21
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
carina tatiana torres
 
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMisInforme de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Udpm Misiones
 
Arc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitariArc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitari
Dali-UNEFM
 
Universidades pnf
Universidades pnfUniversidades pnf
Universidades pnf
Andres J Arteaga B
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
hugomedina36
 
Act3 vvg
Act3 vvgAct3 vvg
Act3 vvg
verito.3art
 
Congreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión DirectivaCongreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Udpm Misiones
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
juankramirez
 
Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015
eraser Juan José Calderón
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
Miguel Yambay
 
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Rafael Flores Saavedra
 
Lecan
LecanLecan
Reforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuadorReforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuador
DennysIbarra
 
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
Yadira Espinosa
 

Similar a Aportes para la nueva ley (20)

IMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptx
IMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptxIMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptx
IMTEMSIVO CLASE 2 CFIM 2022.pptx
 
Marco teorico educativo
Marco teorico educativoMarco teorico educativo
Marco teorico educativo
 
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
 
RES_RAM-ROM.doc
RES_RAM-ROM.docRES_RAM-ROM.doc
RES_RAM-ROM.doc
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
 
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMisInforme de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMis
 
Arc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitariArc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitari
 
Universidades pnf
Universidades pnfUniversidades pnf
Universidades pnf
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
 
Act3 vvg
Act3 vvgAct3 vvg
Act3 vvg
 
Congreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión DirectivaCongreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión Directiva
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
 
Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015Compromiso educación PSOE 2015
Compromiso educación PSOE 2015
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
 
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
 
Lecan
LecanLecan
Lecan
 
Reforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuadorReforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuador
 
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Aportes para la nueva ley

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION EDUCATIVA DIRECCION DE DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 Consejo Provincial de Educación Superior Aportes para una nueva Ley de Educación Superior La Provincia de Buenos Aires a mediados del siglo XX pone en marcha los Institutos de Formación Docente para la capacitación de los docentes en ejercicio y para la Formación Docente. Una década más tarde surgen dentro de este sistema de Educación Superior los Institutos de Formación Técnica como necesidad de atender a la demanda de la sociedad en torno a la capacitación laboral del medio cercano. A partir de allí la Rama de Educación Superior tiene un gran desarrollo que da como resultado una presencia territorial en toda la geografía provincial, atendiendo a las necesidades de la población y de los sistemas productivo y educacional. El sistema de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires comprende 209 Institutos de Formación Docente y Técnica de gestión estatal que con 10152 docentes atiende a 93000 alumnos en todo el territorio de nuestra provincia con la característica de la gratuidad. Buscando la democratización de las estructuras del nivel, se han ido consolidando en los últimos años diversos órganos de participación y co-gestión que han dado lugar a los Consejos Académicos Institucionales (2001), los Consejos Regionales de Directores (2003), el Consejo Consultivo de Formación Técnica (2006), el Consejo Consultivo de Formación Docente (2007) y finalmente el Consejo Provincial de Educación Superior (2007), que junto a los centros de estudiantes y otras formas de organización estudiantil afianzan el camino de la democratización y la participación.
  • 2. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION EDUCATIVA DIRECCION DE DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2 En el contexto de la discusión de una Nueva Ley de Educación Superior el Consejo Provincial de Educación Superior considera importante plantear algunas cuestiones que la futura Ley debería considerar. Para ello llevó a cabo una consulta en todas sus instituciones, a fin de dar la voz y estar presentes desde nuestra trayectoria e identidad. Los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica de la Provincia de Buenos Aires consideran que la nueva Ley de Educación Superior debería:  Definir la Educación Superior como un sistema que incluye las Universidades y los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica.  Promover la democratización de las instituciones de la Educación Superior.  Promover regímenes normativos y administrativos propios para la Educación Superior en su conjunto que incluyan: a) pautas para la organización del gobierno y la conducción de las instituciones con participación de todos los claustros; b) régimen de acceso y permanencia a cargos del nivel superior; c) definiciones acerca de la carrera docente.  Procurar marcos de autonomía de gestión en las instituciones de Educación Superior.  Garantizar expresamente la gratuidad de la Educación Superior de Formación Docente y Técnica, incluyendo a la vez partidas presupuestarias que faciliten la formación, investigación y extensión, y promover sistemas de becas y pasantías que incluyan la formación continua (especialización y postítulos).  Establecer un sistema de articulaciones que garantizando la movilidad de los estudiantes, permita la continuidad y prosecución de estudios en todas los ofertas del sistema de educación superior.
  • 3. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION EDUCATIVA DIRECCION DE DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 3  Establecer una planificación de la Educación Superior que tienda a la articulación de los subsistemas respetando el principio de territorialidad.  Garantizar un presupuesto específico para el sostenimiento y el crecimiento de la Educación Superior en todas sus modalidades.  Proveer un organismo estatal de regulación de políticas de Educación Superior con representación de todos los actores involucrados que establezcan parámetros comunes y eviten la superposición de ofertas.  Establecer regulaciones precisas a la Educación Superior de gestión privada para resguardar los principios de una política educativa de estado.  Alentar la concepción de las Instituciones de Educación Superior de Formación Docente y Técnica íntimamente relacionados en su identidad con la posibilidad de realizar actividades de investigación y extensión, previendo por tanto un presupuesto para el funcionamiento de los programas de formación de grado, formación continua, investigación y extensión.  Entender la Formación Docente como una política educativa prioritaria de estado.  Establecer que los criterios de acreditación de las Instituciones de Educación Superior deben implementarse con parámetros propios a cada realidad y subsistema. El Consejo Provincial de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires, valora positivamente el proceso de consulta de una Nueva Ley de Educación, abogando por procesos verdaderamente participativos y democráticos, con mecanismos y tiempos reales que posibiliten el protagonismo de todos los actores sociales involucrados. La Plata 11 de junio de 2008.-