SlideShare una empresa de Scribd logo
I Encuentro de Enfermería y Medios de Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sevilla, 18 de noviembre de 2009 Estrategias para avanzar en la relación de las enfermeras y enfermeros con los medios de comunicación Aprender a conocerse, un recorrido necesario para que la enfermería encuentre su espacio informativo
Para avanzar en una relación ,[object Object]
 
Primera cuestión ,[object Object],Segunda cuestión Este conocimiento ¿es real o responde a un estereotipo? Tercera cuestión ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primera cuestión: ¿qué sabemos del colectivo de enfermería los medios de comunicación?
[object Object],Primera cuestión: ¿qué sabemos del colectivo de enfermería los medios de comunicación? La enfermería tiene aspectos “no cuantificables” que son desconocidos. Los cuidados profesionales se asimilan con frecuencia a actividades cotidianas, devaluándose la profesionalidad que se imprime en los mismos
[object Object],Primera cuestión: ¿qué sabemos del colectivo de enfermería los medios de comunicación? Esta “cotidianeidad” hace que, para los medios de comunicación, el trabajo de enfermería no sea “noticia” Se pasa por alto, se omite o se ignora la aportación de los y las profesionales de enfermería a los procesos de salud y enfermedad tanto individual, familiar como comunitaria Ha hecho mucho daño la indefinición del nombre del colectivo
[object Object],Primera cuestión: ¿qué sabemos del colectivo de enfermería los medios de comunicación?
[object Object],Primera cuestión: ¿qué sabemos del colectivo de enfermería los medios de comunicación?
Ahí va una de periodistas
[object Object],Primera cuestión: ¿qué sabemos del colectivo de enfermería los medios de comunicación? Se difunden más las noticias laborales Los medios optan por informar sobre avances en investigaciones biomédicas que sobre el papel de la enfermería
Algunos ejemplos… Eduardo Ruiz,  El País, 12-12-08 La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) considera que la obligación de vestir falda, cofia y delantal impuesta por Hospitales Pascual a las enfermeras de sus centros responde a "consideraciones organizativas con la finalidad de dar a la clientela una buena imagen de la empresa".  El TSJA avala la imposición a las enfermeras de vestir falda El tribunal dice que suponen "buena imagen para la empresa"
SANIDAD TIENE UN AÑO PARA REGULAR LA NORMATIVA Luz verde a la prescripción enfermera de medicamentos y productos sanitarios   MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -     El Congreso de los Diputados ha aprobado una modificación del artículo 77 de la actual Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios por la que podólogos y profesionales de Enfermería podrán prescribir medicamentos, una condición antes exclusiva de los médicos y odontólogos.     El texto, aprobado este miércoles en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja con competencia legislativa plena, ha sido apoyado por todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, que se abstuvo en la  votación, continuará su tramitación en el Senado, donde si no se producen enmiendas se dará luz verde definitiva a dicha modificación.   De este modo, los podólogos tendrán competencias exclusivas para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica mientras que, en el caso de los enfermeros, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de todos aquellos medicamentos de venta sin receta, los llamados OTC --tales como el ibuprofeno, el paracetamol o el acido acetilsalicilico--, como los productos sanitarios (gasas, vendas, apósitos, etcétera) que estos profesionales utilizan en su práctica diaria. Foto: EP                                                                                                                            
Primera cuestión ,[object Object],Segunda cuestión Este conocimiento ¿es real o responde a un estereotipo? Tercera cuestión ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
Segunda cuestión: Este conocimiento  ¿es real o responde a un estereotipo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las enfermeras no se identifican como individuos, sólo se perciben como  grupo dentro del equipo de trabajo El “origen” femenino y doméstico de la enfermería la  devalúa  porque resta importancia a  los logros profesionales  atribuyéndolos “per se” a la condición femenina
En el cine, la Imagen Social Enfermera se ha representado de forma desigual El paciente inglés  (Anthony Minghella, 1996) Johnny cogió su fusil  (Dalton Trumbo, 1971) Pedro Almodóvar, 2001
Primera cuestión ,[object Object],Segunda cuestión Este conocimiento ¿es real o responde a un estereotipo? Tercera cuestión ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tercera cuestión: ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tercera cuestión: ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
[object Object],[object Object],[object Object],Tercera cuestión: ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
[object Object],[object Object],[object Object],Tercera cuestión: ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tercera cuestión: ¿Se puede cambiar esta percepción con el trabajo de ambos sectores?
Como conclusión  ,[object Object],[object Object],[object Object],Aprender a conoceros ha sido un placer...
Heierle Valero, Cristina. La imagen de la enfermera a través de los medios de comunicación de masas: La prensa escrita. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2009; 18(2). Disponible en  http://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n2/6945.php Irurtia Orzaiz, Javier. Comunicación de la Enfermería con la sociedad.  Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. V Congreso de Enfermería en Ostomías. Muñoz Ronda, Francisco José. Imagen de la enfermería en los medios de comunicación: reflejo de una realidad social. Editorial. Tempus Vitalis. Revista Electrónica Internacional de Cuidados. Volumen 7, número 2, 2007. Rubio Pilarte J. ¡Por favor, una enfermera!. Enferm Clin. 2006;16(4):169-71 Almansa Martínez, Pilar ENFERMERÍA Y CINE POSFRANQUISTA. UNA VISIÓN FRÍVOLA. Enfermería Global Nº 4 Mayo 2004. Burguete Ramos MD, Ávila Olivares JA, Velasco Laiseca J. La imagen pública de las enfermeras.  Cómo ven la profesión los estudiantes de enfermería. En Educare 21. http://www.enfermeria21.com/educare/educare17/ensenando/ensenando1.htm   Marchador Pinillos, Beatriz. Influencia de la prensa escrita en la imagen de la profesión enfermera. Biblioteca Lascasas, 2005; 1. Disponible en  http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0011.php   Notas bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppAplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppPaula Medina F
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
José Luis Contreras Muñoz
 
Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012
Programa definitivo  iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012Programa definitivo  iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012
Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012
fcamarelles
 
Informe de publicidad I
Informe de publicidad IInforme de publicidad I
Informe de publicidad I
StephanieVeliz
 
Guia la salud_del_mir
Guia la salud_del_mirGuia la salud_del_mir
Guia la salud_del_mirTARIK022
 
Plan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solcaPlan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solca
camz1984
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)rpme1954
 
Siap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoriaSiap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoria
javithink
 
Plan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solcaPlan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solca
UTPL
 
Plan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solcaPlan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solca
pattymoyaloor
 
Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"
Cynthiasnchez19
 
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Antoni Barniol
 
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya. Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Olga Fernandez Quiroga
 
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el pacientePrograma Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Javier González de Dios
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaJonathan Obando
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (18)

Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppAplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
 
Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012
Programa definitivo  iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012Programa definitivo  iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012
Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012
 
Informe de publicidad I
Informe de publicidad IInforme de publicidad I
Informe de publicidad I
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Guia la salud_del_mir
Guia la salud_del_mirGuia la salud_del_mir
Guia la salud_del_mir
 
Plan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solcaPlan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solca
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
 
Siap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoriaSiap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoria
 
Plan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solcaPlan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solca
 
Plan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solcaPlan de gestión de conocimiento de solca
Plan de gestión de conocimiento de solca
 
Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"Taller Informática "RETO"
Taller Informática "RETO"
 
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
Gestión Remota de Pacientes: Un estudio sobre las percepciones de pacientes y...
 
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya. Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
 
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el pacientePrograma Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeria
 
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativaContinuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
Continuum, premio MEDES 2016 a Mejor iniciativa
 

Similar a Aprender a conocerse, un recorrido necesario para que la enfermería encuentre su espacio informativo

Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009 Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009 Juan Delgado Delgado
 
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMPAUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto TajoJornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Olga Fernandez Quiroga
 
A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machucalucas93
 
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
andaluciasalud
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 
Medios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y saludMedios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y salud
joan carles march cerdà
 
Af Y Realidad
Af Y RealidadAf Y Realidad
Af Y Realidad
lucas93
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
Oscar Diaz Mateus
 
DOC-humani.pptx
DOC-humani.pptxDOC-humani.pptx
DOC-humani.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
Lola Montalvo
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
Fer Campaña
 
Medios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersMedios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersZekelHealthcare
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
WithnyMichel2
 
Comunicación sanitaria
Comunicación sanitariaComunicación sanitaria
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención FarmacéuticaEl Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención Farmacéuticalucas93
 

Similar a Aprender a conocerse, un recorrido necesario para que la enfermería encuentre su espacio informativo (20)

Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009 Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
Entrevista juan gérvas agathos 1 2009
 
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMPAUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
 
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto TajoJornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
Jornadas sobre Salud, Género y Comunidad Rural. Molina de Aragón y Alto Tajo
 
A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machuca
 
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
 
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
Andalucia es salud num 343: Celebradas las II Jornadas de Formación sobre Com...
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Medios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y saludMedios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y salud
 
Af Y Realidad
Af Y RealidadAf Y Realidad
Af Y Realidad
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
 
DOC-humani.pptx
DOC-humani.pptxDOC-humani.pptx
DOC-humani.pptx
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
 
Medios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimersMedios comunicacion alzheimers
Medios comunicacion alzheimers
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
 
Comunicación sanitaria
Comunicación sanitariaComunicación sanitaria
Comunicación sanitaria
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención FarmacéuticaEl Camino Hacia La Atención Farmacéutica
El Camino Hacia La Atención Farmacéutica
 

Más de Mónica Padial Espinosa

Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Mónica Padial Espinosa
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Mónica Padial Espinosa
 
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internetPeriodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internetMónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la informaciónPeriodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la informaciónMónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendasPeriodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendasMónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosMónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónMónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialMónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevistaRedacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevistaMónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humorRedacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humorMónica Padial Espinosa
 

Más de Mónica Padial Espinosa (20)

Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
 
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
 
Periodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internetPeriodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internet
 
Periodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la informaciónPeriodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la información
 
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendasPeriodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
 
Periodismo y comunicación
Periodismo y comunicaciónPeriodismo y comunicación
Periodismo y comunicación
 
Periodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. HistoriaPeriodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. Historia
 
Redacción periodística 2. Internet
Redacción periodística 2. InternetRedacción periodística 2. Internet
Redacción periodística 2. Internet
 
Redacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El sueltoRedacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El suelto
 
Redacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columnaRedacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columna
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
 
Redacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevistaRedacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevista
 
Redacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónicaRedacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónica
 
Redacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticiaRedacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticia
 
Redacción periodística 2. Indice
Redacción periodística 2. IndiceRedacción periodística 2. Indice
Redacción periodística 2. Indice
 
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humorRedacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Aprender a conocerse, un recorrido necesario para que la enfermería encuentre su espacio informativo

  • 1.
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ahí va una de periodistas
  • 11.
  • 12. Algunos ejemplos… Eduardo Ruiz, El País, 12-12-08 La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) considera que la obligación de vestir falda, cofia y delantal impuesta por Hospitales Pascual a las enfermeras de sus centros responde a "consideraciones organizativas con la finalidad de dar a la clientela una buena imagen de la empresa". El TSJA avala la imposición a las enfermeras de vestir falda El tribunal dice que suponen "buena imagen para la empresa"
  • 13. SANIDAD TIENE UN AÑO PARA REGULAR LA NORMATIVA Luz verde a la prescripción enfermera de medicamentos y productos sanitarios MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -    El Congreso de los Diputados ha aprobado una modificación del artículo 77 de la actual Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios por la que podólogos y profesionales de Enfermería podrán prescribir medicamentos, una condición antes exclusiva de los médicos y odontólogos.    El texto, aprobado este miércoles en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja con competencia legislativa plena, ha sido apoyado por todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, que se abstuvo en la  votación, continuará su tramitación en el Senado, donde si no se producen enmiendas se dará luz verde definitiva a dicha modificación.   De este modo, los podólogos tendrán competencias exclusivas para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica mientras que, en el caso de los enfermeros, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de todos aquellos medicamentos de venta sin receta, los llamados OTC --tales como el ibuprofeno, el paracetamol o el acido acetilsalicilico--, como los productos sanitarios (gasas, vendas, apósitos, etcétera) que estos profesionales utilizan en su práctica diaria. Foto: EP                                                                                                                            
  • 14.
  • 15.
  • 16. En el cine, la Imagen Social Enfermera se ha representado de forma desigual El paciente inglés (Anthony Minghella, 1996) Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971) Pedro Almodóvar, 2001
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Heierle Valero, Cristina. La imagen de la enfermera a través de los medios de comunicación de masas: La prensa escrita. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2009; 18(2). Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n2/6945.php Irurtia Orzaiz, Javier. Comunicación de la Enfermería con la sociedad. Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. V Congreso de Enfermería en Ostomías. Muñoz Ronda, Francisco José. Imagen de la enfermería en los medios de comunicación: reflejo de una realidad social. Editorial. Tempus Vitalis. Revista Electrónica Internacional de Cuidados. Volumen 7, número 2, 2007. Rubio Pilarte J. ¡Por favor, una enfermera!. Enferm Clin. 2006;16(4):169-71 Almansa Martínez, Pilar ENFERMERÍA Y CINE POSFRANQUISTA. UNA VISIÓN FRÍVOLA. Enfermería Global Nº 4 Mayo 2004. Burguete Ramos MD, Ávila Olivares JA, Velasco Laiseca J. La imagen pública de las enfermeras. Cómo ven la profesión los estudiantes de enfermería. En Educare 21. http://www.enfermeria21.com/educare/educare17/ensenando/ensenando1.htm Marchador Pinillos, Beatriz. Influencia de la prensa escrita en la imagen de la profesión enfermera. Biblioteca Lascasas, 2005; 1. Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0011.php Notas bibliográficas

Notas del editor

  1. Un estudio realizado por compañeros vuestros de profesión sobre las imágenes de los clips de Microsof Power Point sobre la enfermería me hizo buscar los archivos de imagen que este programa ofrece como predeterminados. Entre los primeros, y sin hacer una gran selección, salieron estas imágenes. Denominador común: la jeringuilla y que no aparecen varones. ¿Casualidad?
  2. Estas dos imágenes también están predeterminadas en el programa de office. La primera tiene muchas lecturas, la segunda expresa mi estado de ánimo cuando la vi.
  3. Para que no proteste el auditorio, os ofrezco la selección que nos da ppt del periodista. No tiene desperdicio la gabardina y las gafas del primer personaje. Las mujeres aquí brillamos por nuestra ausencia, sólo dos iconos en los primeros 14 encontrados.