SlideShare una empresa de Scribd logo
D R J O S E L U I S C O N T R E R A S
M É D I C O F A M I L I A R
@ N A T H O 4 7
# D I G I F E S T 1 5
Uso de redes sociales en Salud
,mi experiencia en la clínica y
en la gestión de organizaciones
Objetivo de la presentación
 Compartir mi experiencia en uso de redes sociales en
la atención con mis pacientes
 Compartir mi experiencia en el aporte de las redes
sociales en la gestión de diversas organizaciones
 Mostrar las tremendas innovaciones que se pueden
realizar en salud cuando hay voluntad
 Motivar a los participantes a subirse a la ola de
cambios e innovaciones en curso
Como llegué acá
 Quien no tenga un blog no estará en el futuro
Fernando Flores Septiembre 2005
 Juicio que me provoca y abre un camino que cambia mi
práctica como profesional de la salud.
 Camino que es sin retorno y con permanentes innovaciones
y aprendizajes
Blog de Urgencias
 Blog Sapu Dr Juan Solorzano
 801 artículos
 918,674 visitas
 Mensajes educativos
 Prevención Por ejemplo en Mordeduras de araña
 Mostrar la realidad de Servicios de Urgencia APS
 Mostramos con orgullo lo que hacemos
 Satisfacemos necesidades de la comunidad
 Paginas vistas
 Tatuaje extenso en el dorso
 6 de ene. de 2009,
 65225
 Mordedura de Araña de Rincón
 17 de jun. de 2007,
 25645
 22505
 Riesgos del Piercing
 16 de abr. de 2009,
 18510
 Ano Húmedo
 17 de may. de 2010,
 17143
 ¿Qué es un Sapu?
 13 de nov. de 2005,
 14189
 Como sacar anillo en dedo hinchado
 1 de ene. de 2014,
 9366
 HIRSUTISMO ¿PROBLEMA DE ESTETICA O DE SALUD?
 2 de dic. de 2007,
 7120
 Cirugía de Lipoma
 8 de jun. de 2007,
 5495

Blog de Urgencias
 Múltiples registros en prensa nacional:
 Canal 13, Mercurio, Chile Visión, Best Blog
 Entrevista Diario Médico periódico español vía
twitter
 Premio mejor blog nacional en Salud
 Reportaje en la Tercera: Médicos usuarios de redes
con sus pacientes
 Reciente entrevista en IPPOK
¿Cuál es el desafío?
 Quien no use bien las redes sociales y las Tecnologías
de la Información y comunicación con sus pacientes
estará obsoleto
 Tenemos que estar donde están nuestros pacientes
 Las personas están en las redes , ahí debemos llegar
con nuestros mensajes y contenidos educativos
A surfear
 Si no nos subimos a la ola de las transformaciones
ya en pleno proceso y surfeamos adecuadamente
,la ola barrera con nosotros
Datos a considerar
 Chile está entre las naciones emergentes con mayor
uso de internet y telefonía móvil
 Estudio del Pew Research Center indica que el 91%
de la población nacional posee un teléfono celular,
mientras que el 66% tiene acceso a una conexión de
internet.
Todo está cambiando
 Si no entendemos lo anterior estaremos
desaprovechando una oportunidad para descubrir
nuevas formas de relacionarnos e interactuar con
nuestros pacientes
Mi experiencia
 Espacio de Aplicación SAPU que da cuenta de los
casos de urgencia en una Comuna de Santiago
 Mostramos lo que hacemos
 Nos sentimos orgullosos de nuestro trabajo
 Damos cuenta de la Complejidad de nuestro
quehacer
 Es mas complejo atender a una joven violada que
hacer una angioplastía
 Trabajamos con la incertidunbre y la complejidad
Espacios de Aplicación
 Uso de Twitter y Facebook como apoyo al trabajo de
un médico de APS en su formación y relación con sus
pacientes.
 Difusión del uso de este instrumental en el marco de
Varios Centros de Salud que me ha correspondido
dirigir
 También asesorando en un Servicio de Salud en
Santiago.

Espacio de Aplicación
 La experiencia en Complejo Hospitalario San José
 Primer Hospital Publico iluminado en Chile
 Desarrollo de un Blog
 Twitter
 Conexión con la comunidad
 Una gran experiencia que quedo truncada
 Pretendiamos generar control social y mostrar lo que
hacía Hospital
 Portal de Recién Nacidos
Redes Sociales
 Facebook 5000 contactos y 1211 seguidores
 Twitter 7427 seguidores 19 listas
 Otras redes Slideshare, Youtube,
 Todo lo que escribo llega potencialemente a 12 mil
personas directas, que amplifican la conversación
 Una gran red de conversación y de interacciones
Que ha pasado
 Cambia la relación con mis pacientes
 Cambia relación médico paciente
 Se masifica la información
 Prescribo información confiable: Prescribo link
 Optimización de los tiempos
 Mayor tiempo para consultas sagradas
 El contacto face to face es irremplazable
 Se masifican los contenidos educativos y
preventivos
Logros
 Existe inteligencia fuera de los Hospitales
 Hemos cambiado el Chips.
 Todo está cambiando
 Hemos aprendido a trabajar con la incertidumbre
 Uso de las diversas redes sociales con pacientes con
pacientes
 Contacto permanente: Accesibilidad es una oferta
que podemos hacer a nuestros usuarios
Logros
 Ocupar estas herramientas para lo que no se
requiera contacto directo
 El paciente está en la red: 8 millones de cuentas en
facebook en Chile.
 Masivo uso de celulares
 Nos permite estar en contacto permanente con
paciente, nos hacemos cargo del cuidado
Desafíos
 Masificar herramientas 2.0
 Subirnos a la ola del cambio
 Difusión de lo que hacemos
 Hospitales y Centros de Salud deben apropiarse de
estas herramientas
 Control social y transparencia
 Muchas cosas ya están inventadas, debemos copiar
bien
Abogacía Medicina Familiar
 Creamos Blog :Comité de abogacía por la medicina
familiar y las políticas públicas
En los 10 post más leídos destacan
 2 Declaraciones :
 Frente por Chile Saludable donde fijamos posición
sobre Reglamento Etiquetado Nutricional
 Declaración Oficial de Sociedad Chilena de Medicina
Familiar sobre formación Listas de Espera en Chile y
rol de Médicos Familiares
La gente valora la toma de posición
Carta a la Presidenta para que reconsidere Reglamento
de Etiquetado
En los 10 post más leídos destacan
 Denuncia de Médico de Familia por maltrato laboral
 Si no defendemos a los nuestros ¿ quien?
 Abogacia por la Medicina Familiar y por Nuestros
médicos Familiares
En los 10 post más leídos destacan
 Denuncia que Ministra de Salud recibe a
Empresariado de Industria Alimentaria y no a
técnicos expertos en Nutrición y salud pública
Resultados
 Nos hemos constituido ,sin haberlo pensado en un
referente de Medicina Familiar en Chile
 Somos material de consulta en Pre y post grado en
Chile
 Mucho contacto con expertos en Medicina Familiar
Iberoaméricanos ,muchos presentes en este
Congreso
Que debemos fortalecer
 Masificar esta herramienta
 Participar más activamente en el debate nacional,
medios de comunicación tradicional
 Opinar sobre los temas sanitarios del país
 Continuar abogando por la Medicina Familiar como
la Especialidad de Atención Primaria de Salud
Actualmente desarrollamos Campaña
 #FortalecerAPS
Algunas Reflexiones
 La Atención primaria implica ir a donde la gente
está, ir a donde vive y trabaja la gente“ …también ir
donde están sus redes
Cesfam Garín
 Es el único Cesfam de Chile con una bitácora
completa de lo que hace día a día
 Comunicación intra Cesfam
 Comunicación con Pacientes
 Generación de Redes Nacionales
 Generacíon de redes internacionales
Resultados Cesfam Garín
 310.072 visitas
 1844 publicaciones en 3 años
 Equipo editorial conformado
 Pasaremos a versión en Papel
 Mayor difusión a comunidad
 Junto cuenta de Twitter ,gran difusión de nuestro
quehacer
 Falta mayor presencia de la Comunidad, trabajamos
en ello
Reflexión Final
 Los invitamos a atreverse
 Las Redes Sociales han llegado para quedarse
 La gente está ahí, porque nosotros ,profesionales de
la salud ,rehuimos ese contacto ?
 Celulares. mensajerías de texto, aplicaciones son el
futuro ya presente
 O surfeas bien la ola, o esta te arrastra
Centro cultural palacio la moneda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Imss power
Imss  powerImss  power
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIAENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
El e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientesEl e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivoEstrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
joan carles march cerdà
 
Documento ace v5
Documento ace v5Documento ace v5
Documento ace v5
Marisa Dlr
 
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Javier González de Dios
 
Tríptico día de la salud y buen trato al paciente 2014
Tríptico día de la salud y buen trato al paciente   2014Tríptico día de la salud y buen trato al paciente   2014
Tríptico día de la salud y buen trato al paciente 2014
Nombre Apellidos
 
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionUniversidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionEugenia Rumiguano
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
Fer Campaña
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoComunidad de Prácticas APS Chile
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroJulio Nuñez
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
Rocio Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Imss power
 
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIAENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
ENFERMERA GESTORA DE CASOS. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
 
El e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientesEl e-paciente y la escuela de pacientes
El e-paciente y la escuela de pacientes
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivoEstrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel OlleroPAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
 
Documento ace v5
Documento ace v5Documento ace v5
Documento ace v5
 
Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1Boletin enfermeria nº1
Boletin enfermeria nº1
 
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
Cuidados Paliativos Pediátricos 2015
 
Tríptico día de la salud y buen trato al paciente 2014
Tríptico día de la salud y buen trato al paciente   2014Tríptico día de la salud y buen trato al paciente   2014
Tríptico día de la salud y buen trato al paciente 2014
 
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPECUnidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
 
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacionUniversidad estatal de bolivar plan de comunicacion
Universidad estatal de bolivar plan de comunicacion
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída Pizarro
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 

Similar a Centro cultural palacio la moneda

Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
José M Cepeda Diez
 
El uso de las Tics y de las redes sociales en salud
El uso de las Tics y de las redes sociales en saludEl uso de las Tics y de las redes sociales en salud
El uso de las Tics y de las redes sociales en salud
congresoTIC2011
 
Comunica, comparte y aprende blogs de salud
Comunica, comparte y aprende blogs de saludComunica, comparte y aprende blogs de salud
Comunica, comparte y aprende blogs de salud
Rosario Ros
 
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Final
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN FinalPlantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Final
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Finalguest3e3a0d
 
Uso de las tic y redes sociales en salud
Uso de las tic y redes sociales en saludUso de las tic y redes sociales en salud
Uso de las tic y redes sociales en saludSSMN
 
Universidad federico santa marìa2
Universidad federico santa marìa2Universidad federico santa marìa2
Universidad federico santa marìa2SSMN
 
Práctica blog
Práctica blogPráctica blog
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Mònica Moro
 
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier OlbaComo influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier OlbaLlum Crea Estrellas
 
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
Campus Sanofi
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Uso de tic y redes sociales en salud
Uso de tic y redes sociales en saludUso de tic y redes sociales en salud
Uso de tic y redes sociales en saludSSMN
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
Angel López Hernanz
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Mariano Fernandez Silano
 
Presentación David Rovira Campus on the Road
Presentación David Rovira Campus on the RoadPresentación David Rovira Campus on the Road
Presentación David Rovira Campus on the RoadCampus Sanofi
 
E pacientes
E pacientesE pacientes
E pacientes
salinaa82
 
La web como una herramienta educativa en diabetes.
La web como una herramienta educativa en diabetes.La web como una herramienta educativa en diabetes.
La web como una herramienta educativa en diabetes.
Marcelo González
 

Similar a Centro cultural palacio la moneda (20)

Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
 
El uso de las Tics y de las redes sociales en salud
El uso de las Tics y de las redes sociales en saludEl uso de las Tics y de las redes sociales en salud
El uso de las Tics y de las redes sociales en salud
 
Comunica, comparte y aprende blogs de salud
Comunica, comparte y aprende blogs de saludComunica, comparte y aprende blogs de salud
Comunica, comparte y aprende blogs de salud
 
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Final
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN FinalPlantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Final
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Final
 
Uso de las tic y redes sociales en salud
Uso de las tic y redes sociales en saludUso de las tic y redes sociales en salud
Uso de las tic y redes sociales en salud
 
Universidad federico santa marìa2
Universidad federico santa marìa2Universidad federico santa marìa2
Universidad federico santa marìa2
 
Práctica blog
Práctica blogPráctica blog
Práctica blog
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier OlbaComo influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
 
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
Uso de tic y redes sociales en salud
Uso de tic y redes sociales en saludUso de tic y redes sociales en salud
Uso de tic y redes sociales en salud
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
 
Presentación David Rovira Campus on the Road
Presentación David Rovira Campus on the RoadPresentación David Rovira Campus on the Road
Presentación David Rovira Campus on the Road
 
E pacientes
E pacientesE pacientes
E pacientes
 
La web como una herramienta educativa en diabetes.
La web como una herramienta educativa en diabetes.La web como una herramienta educativa en diabetes.
La web como una herramienta educativa en diabetes.
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
José Luis Contreras Muñoz
 
Jazmin
JazminJazmin
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
José Luis Contreras Muñoz
 
Starfield
StarfieldStarfield
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentación colmed
Presentación colmedPresentación colmed
Presentación colmed
José Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Presentación colmed
Presentación colmedPresentación colmed
Presentación colmed
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Centro cultural palacio la moneda

  • 1. D R J O S E L U I S C O N T R E R A S M É D I C O F A M I L I A R @ N A T H O 4 7 # D I G I F E S T 1 5 Uso de redes sociales en Salud ,mi experiencia en la clínica y en la gestión de organizaciones
  • 2. Objetivo de la presentación  Compartir mi experiencia en uso de redes sociales en la atención con mis pacientes  Compartir mi experiencia en el aporte de las redes sociales en la gestión de diversas organizaciones  Mostrar las tremendas innovaciones que se pueden realizar en salud cuando hay voluntad  Motivar a los participantes a subirse a la ola de cambios e innovaciones en curso
  • 3. Como llegué acá  Quien no tenga un blog no estará en el futuro Fernando Flores Septiembre 2005  Juicio que me provoca y abre un camino que cambia mi práctica como profesional de la salud.  Camino que es sin retorno y con permanentes innovaciones y aprendizajes
  • 4. Blog de Urgencias  Blog Sapu Dr Juan Solorzano  801 artículos  918,674 visitas  Mensajes educativos  Prevención Por ejemplo en Mordeduras de araña  Mostrar la realidad de Servicios de Urgencia APS  Mostramos con orgullo lo que hacemos  Satisfacemos necesidades de la comunidad
  • 5.  Paginas vistas  Tatuaje extenso en el dorso  6 de ene. de 2009,  65225  Mordedura de Araña de Rincón  17 de jun. de 2007,  25645  22505  Riesgos del Piercing  16 de abr. de 2009,  18510  Ano Húmedo  17 de may. de 2010,  17143  ¿Qué es un Sapu?  13 de nov. de 2005,  14189  Como sacar anillo en dedo hinchado  1 de ene. de 2014,  9366  HIRSUTISMO ¿PROBLEMA DE ESTETICA O DE SALUD?  2 de dic. de 2007,  7120  Cirugía de Lipoma  8 de jun. de 2007,  5495 
  • 6. Blog de Urgencias  Múltiples registros en prensa nacional:  Canal 13, Mercurio, Chile Visión, Best Blog  Entrevista Diario Médico periódico español vía twitter  Premio mejor blog nacional en Salud  Reportaje en la Tercera: Médicos usuarios de redes con sus pacientes  Reciente entrevista en IPPOK
  • 7. ¿Cuál es el desafío?  Quien no use bien las redes sociales y las Tecnologías de la Información y comunicación con sus pacientes estará obsoleto  Tenemos que estar donde están nuestros pacientes  Las personas están en las redes , ahí debemos llegar con nuestros mensajes y contenidos educativos
  • 8. A surfear  Si no nos subimos a la ola de las transformaciones ya en pleno proceso y surfeamos adecuadamente ,la ola barrera con nosotros
  • 9. Datos a considerar  Chile está entre las naciones emergentes con mayor uso de internet y telefonía móvil  Estudio del Pew Research Center indica que el 91% de la población nacional posee un teléfono celular, mientras que el 66% tiene acceso a una conexión de internet.
  • 10. Todo está cambiando  Si no entendemos lo anterior estaremos desaprovechando una oportunidad para descubrir nuevas formas de relacionarnos e interactuar con nuestros pacientes
  • 11. Mi experiencia  Espacio de Aplicación SAPU que da cuenta de los casos de urgencia en una Comuna de Santiago  Mostramos lo que hacemos  Nos sentimos orgullosos de nuestro trabajo  Damos cuenta de la Complejidad de nuestro quehacer  Es mas complejo atender a una joven violada que hacer una angioplastía  Trabajamos con la incertidunbre y la complejidad
  • 12. Espacios de Aplicación  Uso de Twitter y Facebook como apoyo al trabajo de un médico de APS en su formación y relación con sus pacientes.  Difusión del uso de este instrumental en el marco de Varios Centros de Salud que me ha correspondido dirigir  También asesorando en un Servicio de Salud en Santiago. 
  • 13. Espacio de Aplicación  La experiencia en Complejo Hospitalario San José  Primer Hospital Publico iluminado en Chile  Desarrollo de un Blog  Twitter  Conexión con la comunidad  Una gran experiencia que quedo truncada  Pretendiamos generar control social y mostrar lo que hacía Hospital  Portal de Recién Nacidos
  • 14. Redes Sociales  Facebook 5000 contactos y 1211 seguidores  Twitter 7427 seguidores 19 listas  Otras redes Slideshare, Youtube,  Todo lo que escribo llega potencialemente a 12 mil personas directas, que amplifican la conversación  Una gran red de conversación y de interacciones
  • 15. Que ha pasado  Cambia la relación con mis pacientes  Cambia relación médico paciente  Se masifica la información  Prescribo información confiable: Prescribo link  Optimización de los tiempos  Mayor tiempo para consultas sagradas  El contacto face to face es irremplazable  Se masifican los contenidos educativos y preventivos
  • 16. Logros  Existe inteligencia fuera de los Hospitales  Hemos cambiado el Chips.  Todo está cambiando  Hemos aprendido a trabajar con la incertidumbre  Uso de las diversas redes sociales con pacientes con pacientes  Contacto permanente: Accesibilidad es una oferta que podemos hacer a nuestros usuarios
  • 17. Logros  Ocupar estas herramientas para lo que no se requiera contacto directo  El paciente está en la red: 8 millones de cuentas en facebook en Chile.  Masivo uso de celulares  Nos permite estar en contacto permanente con paciente, nos hacemos cargo del cuidado
  • 18. Desafíos  Masificar herramientas 2.0  Subirnos a la ola del cambio  Difusión de lo que hacemos  Hospitales y Centros de Salud deben apropiarse de estas herramientas  Control social y transparencia  Muchas cosas ya están inventadas, debemos copiar bien
  • 19. Abogacía Medicina Familiar  Creamos Blog :Comité de abogacía por la medicina familiar y las políticas públicas
  • 20. En los 10 post más leídos destacan  2 Declaraciones :  Frente por Chile Saludable donde fijamos posición sobre Reglamento Etiquetado Nutricional  Declaración Oficial de Sociedad Chilena de Medicina Familiar sobre formación Listas de Espera en Chile y rol de Médicos Familiares La gente valora la toma de posición Carta a la Presidenta para que reconsidere Reglamento de Etiquetado
  • 21. En los 10 post más leídos destacan  Denuncia de Médico de Familia por maltrato laboral  Si no defendemos a los nuestros ¿ quien?  Abogacia por la Medicina Familiar y por Nuestros médicos Familiares
  • 22. En los 10 post más leídos destacan  Denuncia que Ministra de Salud recibe a Empresariado de Industria Alimentaria y no a técnicos expertos en Nutrición y salud pública
  • 23. Resultados  Nos hemos constituido ,sin haberlo pensado en un referente de Medicina Familiar en Chile  Somos material de consulta en Pre y post grado en Chile  Mucho contacto con expertos en Medicina Familiar Iberoaméricanos ,muchos presentes en este Congreso
  • 24. Que debemos fortalecer  Masificar esta herramienta  Participar más activamente en el debate nacional, medios de comunicación tradicional  Opinar sobre los temas sanitarios del país  Continuar abogando por la Medicina Familiar como la Especialidad de Atención Primaria de Salud
  • 26. Algunas Reflexiones  La Atención primaria implica ir a donde la gente está, ir a donde vive y trabaja la gente“ …también ir donde están sus redes
  • 27. Cesfam Garín  Es el único Cesfam de Chile con una bitácora completa de lo que hace día a día  Comunicación intra Cesfam  Comunicación con Pacientes  Generación de Redes Nacionales  Generacíon de redes internacionales
  • 28. Resultados Cesfam Garín  310.072 visitas  1844 publicaciones en 3 años  Equipo editorial conformado  Pasaremos a versión en Papel  Mayor difusión a comunidad  Junto cuenta de Twitter ,gran difusión de nuestro quehacer  Falta mayor presencia de la Comunidad, trabajamos en ello
  • 29. Reflexión Final  Los invitamos a atreverse  Las Redes Sociales han llegado para quedarse  La gente está ahí, porque nosotros ,profesionales de la salud ,rehuimos ese contacto ?  Celulares. mensajerías de texto, aplicaciones son el futuro ya presente  O surfeas bien la ola, o esta te arrastra