SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Esta teoría se basa en el aprendizaje del niño, empieza desde muy corta edad (preescolar), hasta que el alumno tiene un desarrollo más avanzado y es capaz de comprender lo básico del entorno que lo rodea (primaria). Es una simple conexión, está enlazado con la información previa y la nueva que se adquiere a través de las experiencias vividas, involucrándose a su vez todos los sentidos.  Debe existir una representación significativa ya sea de objetos, personas y animales para poder explicar mejor lo que queremos que el alumno entienda, ya que se encuentran en la etapa de aprender a través de la interpretación y caracterización de las cosas, por ejemplo: para que el niño pueda entender que el círculo es redondo, se le puede mostrar una pelota para darle una mejor interpretación y así el niño la relacionará con otras cosas: una mujer embarazada ya que la pansa es también redonda, para ellos es fácil a partir de ello relacionar las cosas unas con otras relacionándolas con la memorización y es así como el aprendizaje es aún más de interés para el niño.  APRENDIZAJE DE FORMACIÓN. Son las características que debe tener el objeto para que pueda ser bien relacionado con lo que queremos que el alumno comprenda, debe de haber un contacto directo con ese objeto, debe involucrar todos los sentidos (tacto, vista, olfato, oído y gusto), para que pueda tocarla y a su vez sentir la textura, estimule sus sentidos y así aprenderá más.  PROPOSICIONES Es el análisis, conjunto de varias palabras para llegar a un punto referente mediante características y previos conocimientos, el niño aprende formas, tamaños, adquiere un conocimiento significativo al momento del contacto con el objeto.  APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El alumno adquiere su conocimiento a su manera inconscientemente, lo va construyendo para después darse cuenta de que hay una relación con otro conocimiento, descubre las características similares o diferentes que hay entre cada cosa.  RETENCIÓN. El conocimiento permanece en la memoria, es una estructura cognitiva en donde el alumno adquiere nuevos conocimientos para retener la información.  MEMORIA A LARGO PLAZO. El alumno debe mostrar interés por la información para poderla retener por más tiempo.  ASIMILACIÓN DE ACTIVIDADES. El alumno debe asimilar los conocimientos que está adquiriendo mediante actividades relacionadas al objetivo que se va a querer que comprenda con más facilidad, ejemplo: “los números”, a través de una dinámica.  RECURSOS COGNITIVOS. Asociar un objeto con otro, (relacionar) a través de la dinámica comprenderá para que es necesario adquirir ese conocimiento.  REQUISITOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA.  Material didáctico ordenado para obtener una concentración para el alumno, debe llevar una secuencia, ejemplo: números, colores, formas, animales, personas, familias, edades, etc.  SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA DEL MATERIAL.  Que el alumno analice el material para poder adquirir un conocimiento (que el material sea llamativo), utilizar gran diversidad de colores y material creativo al momento de explicar un tema para que también sea de suma importancia para el alumno.  ACTIVIDAD FAVORABLE DEL ALUMNO.  El alumno debe tener la mejor disponibilidad para poder aprender mejor, por esa razón es que se le debe presentar material didáctico creativo para que el tema sea interesante.  TIPOS DE APRENDIZAJES APRENDIZAJE POR REPRESENTACIÓN.  Se le representa al alumno lo que se quiere que comprenda a través de varios objetos relacionados al tema.  APRENDIZAJE POR CONCEPTOS.  Es la teoría que se le da al alumno sobre un tema en específico, el adquirirá un nuevo conocimiento y lo clasificará según el grado de dificultad.  APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES.  Es una diferenciación progresiva, el alumno ya tiene conocimientos previos sobre el tema, el concepto no es algo nuevo, aquí es donde el alumno enriquece más su conocimientos.  RECONCILIACIÓN INTEGRADORA.  El alumno piensa que sabe menos sobre un tema pero sabe más, por eso es importante interactuar con el niño y hacer que descubra sus conocimientos a través de una buena didáctica y nunca reprimirlo.  APRENDIZAJE POR COMBINACIÓN.  El alumno sabe que el concepto sobre algún tema en específico es así, pero descubre y agrega algo nuevo.  APLICACIONES PEDAGÓGICAS. El maestro debe asegurarse que el contenido que está presentando se relacione con la idea que se quiere que comprenda el alumno.  El maestro organiza sus materiales.  cada fuente de aprendizaje debe tener cierta  MOTIVACIÓN para el alumno incluyéndole  ejemplos por medio de diagramas y  una interacción social con sus demás compañeros.  CONOCIMIENTO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO En el aprendizaje por descubrimientos el sujeto descubre sus propios conocimientos y los adopta a su esquema cognitivo.  MÉTODO INDUCTIVO.  MÉTODO DE INTERPOLACIÓN.  General - Individual  Es la evaluación diagnóstica que el maestro hace de forma general para conocer los conocimientos previos de cada alumno y que es lo que va a reforzar después con una buena técnica de manera individual. El maestro verá como aprende cada alumno y a partir de ello va a ver qué estrategia va a utilizar y ver si funciona de manera adecuada. Ver lo que se quiere lograr. DEDUCIR.  MÉTODO DEDUCTIVO.  MÉTODO DE EXTRAPOLACIÓN.  Individual – General.  El maestro evaluará al grupo de manera individual a través de un examen de diagnóstico y a partir de los resultados de cada alumno empieza de lo básico, estructura los aprendizajes previos de cada uno para ver cuáles son las necesidades educativas de forma general y así podrá enseñar parte por parte de una manera creativa de determinado tema, ejemplo: primero vocales y después alfabeto.  MÉTODO TRANSDUCTIVO.  El alumno relaciona dos elementos y adquiere uno o dos elementos similares, existe una asociación y una combinación de una forma lógica de determinado tema, por ejemplo, el maestro explica al alumno el tema de la independencia, las causas y consecuencias que dieron origen a este movimiento, que se luchó por la libertad del pueblo y no a la esclavitud de las personas, el alumno comprende y lo interpreta, pero ahí es cuando el alumno relaciona ese tema con más hechos que cambiaron la historia de México, como la Revolución Industrial que fue de gran importancia ya que hubo un cambio social e industrial que trajeron consigo un gran avance para nuestro país (más tecnología, mejores transportes, etc.), es ahí donde hubo una buena relación por parte del alumno.  MÉTODO HIPOTÉTICO.  Evaluar al alumno de forma general, (evaluación teórica y práctica) , ver que problemas de aprendizaje hay en él y a partir de ello ver que técnicas y estrategias se pueden aplicar para llegar a un buen desarrollo en el avance del alumno, analizar las consecuencias observables, buena función por parte del maestro, darle un seguimiento al alumno, aplicar procedimientos y evaluar si la forma en que se dio el aprendizaje fue la correcta. Buscar sitios en internet http://www.teresianas.org/ceo/educacion/recursos/induccion/meetinduccion.ppt http://www.dicema.org/upload/docentes/PresentacinAusubel.ppt http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf http://www.slideshare.net/dianalizethsantosmartinez/aprendizaje-significativo-presentation-938759
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativo
elimargarcia
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
CONNYTA2403
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Zully Chomba
 
Resumen de Aprendizaje significativo y autónomo
Resumen de Aprendizaje significativo y autónomoResumen de Aprendizaje significativo y autónomo
Resumen de Aprendizaje significativo y autónomo
Paradoja6
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Pablo Samsa
 
Aprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivoAprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivo
Rudy Revolorio Blanco
 
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Camilo Galan
 
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Mario Alfaro
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Juan Manuel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
micaela useglio
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Tamara Monar
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
JosueOcampo5
 
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubel
carmenbernal8
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Emir Quintero Solano
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
saul272
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
dorayepes
 
4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
BRYAN JAVIER TORRES AVEIGA
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
wilson carrillo a
 
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativoAprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Sharon Pringle Félix
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Resumen de Aprendizaje significativo y autónomo
Resumen de Aprendizaje significativo y autónomoResumen de Aprendizaje significativo y autónomo
Resumen de Aprendizaje significativo y autónomo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivoAprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivo
 
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-Saltos de seccion-enca-pie-clase-
Saltos de seccion-enca-pie-clase-
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
 
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
 
4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
 
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativoAprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
Aprendizaje por recepción y aprendizaje significativo
 

Similar a APRENDIZAJE

Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Saraí Serna Cahuana
 
Psicologia educativa
Psicologia educativa Psicologia educativa
Psicologia educativa
Paoliita Sangay
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
Mari Ramirez
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Andrews Cosi Ccama
 
Mapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictoricoMapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictorico
Gabriela
 
Aprendizaje significativ0
Aprendizaje significativ0Aprendizaje significativ0
Aprendizaje significativ0
70377708
 
Aprendizaje significativo-grupo-7-
Aprendizaje significativo-grupo-7-Aprendizaje significativo-grupo-7-
Aprendizaje significativo-grupo-7-
yanizp1998
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
maria ines torres tarazona
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptxTEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
EdsonAlayoVasquez
 
aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
CarlosLingn1
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
ConsueloPrez9
 
FACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docxFACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docx
LOELESCU
 
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
Markelin
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)
mayraalejandra97
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Jenrry Sánchez
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
mmr15
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.

Similar a APRENDIZAJE (20)

Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
 
Psicologia educativa
Psicologia educativa Psicologia educativa
Psicologia educativa
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Mapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictoricoMapa conceptual pictorico
Mapa conceptual pictorico
 
Aprendizaje significativ0
Aprendizaje significativ0Aprendizaje significativ0
Aprendizaje significativ0
 
Aprendizaje significativo-grupo-7-
Aprendizaje significativo-grupo-7-Aprendizaje significativo-grupo-7-
Aprendizaje significativo-grupo-7-
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptxTEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
 
aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
 
FACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docxFACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docx
 
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
Aprendizaje significativo-grupo-7 (1)
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

APRENDIZAJE

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Esta teoría se basa en el aprendizaje del niño, empieza desde muy corta edad (preescolar), hasta que el alumno tiene un desarrollo más avanzado y es capaz de comprender lo básico del entorno que lo rodea (primaria). Es una simple conexión, está enlazado con la información previa y la nueva que se adquiere a través de las experiencias vividas, involucrándose a su vez todos los sentidos. Debe existir una representación significativa ya sea de objetos, personas y animales para poder explicar mejor lo que queremos que el alumno entienda, ya que se encuentran en la etapa de aprender a través de la interpretación y caracterización de las cosas, por ejemplo: para que el niño pueda entender que el círculo es redondo, se le puede mostrar una pelota para darle una mejor interpretación y así el niño la relacionará con otras cosas: una mujer embarazada ya que la pansa es también redonda, para ellos es fácil a partir de ello relacionar las cosas unas con otras relacionándolas con la memorización y es así como el aprendizaje es aún más de interés para el niño. APRENDIZAJE DE FORMACIÓN. Son las características que debe tener el objeto para que pueda ser bien relacionado con lo que queremos que el alumno comprenda, debe de haber un contacto directo con ese objeto, debe involucrar todos los sentidos (tacto, vista, olfato, oído y gusto), para que pueda tocarla y a su vez sentir la textura, estimule sus sentidos y así aprenderá más. PROPOSICIONES Es el análisis, conjunto de varias palabras para llegar a un punto referente mediante características y previos conocimientos, el niño aprende formas, tamaños, adquiere un conocimiento significativo al momento del contacto con el objeto. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El alumno adquiere su conocimiento a su manera inconscientemente, lo va construyendo para después darse cuenta de que hay una relación con otro conocimiento, descubre las características similares o diferentes que hay entre cada cosa. RETENCIÓN. El conocimiento permanece en la memoria, es una estructura cognitiva en donde el alumno adquiere nuevos conocimientos para retener la información. MEMORIA A LARGO PLAZO. El alumno debe mostrar interés por la información para poderla retener por más tiempo. ASIMILACIÓN DE ACTIVIDADES. El alumno debe asimilar los conocimientos que está adquiriendo mediante actividades relacionadas al objetivo que se va a querer que comprenda con más facilidad, ejemplo: “los números”, a través de una dinámica. RECURSOS COGNITIVOS. Asociar un objeto con otro, (relacionar) a través de la dinámica comprenderá para que es necesario adquirir ese conocimiento. REQUISITOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA. Material didáctico ordenado para obtener una concentración para el alumno, debe llevar una secuencia, ejemplo: números, colores, formas, animales, personas, familias, edades, etc. SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA DEL MATERIAL. Que el alumno analice el material para poder adquirir un conocimiento (que el material sea llamativo), utilizar gran diversidad de colores y material creativo al momento de explicar un tema para que también sea de suma importancia para el alumno. ACTIVIDAD FAVORABLE DEL ALUMNO. El alumno debe tener la mejor disponibilidad para poder aprender mejor, por esa razón es que se le debe presentar material didáctico creativo para que el tema sea interesante. TIPOS DE APRENDIZAJES APRENDIZAJE POR REPRESENTACIÓN. Se le representa al alumno lo que se quiere que comprenda a través de varios objetos relacionados al tema. APRENDIZAJE POR CONCEPTOS. Es la teoría que se le da al alumno sobre un tema en específico, el adquirirá un nuevo conocimiento y lo clasificará según el grado de dificultad. APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES. Es una diferenciación progresiva, el alumno ya tiene conocimientos previos sobre el tema, el concepto no es algo nuevo, aquí es donde el alumno enriquece más su conocimientos. RECONCILIACIÓN INTEGRADORA. El alumno piensa que sabe menos sobre un tema pero sabe más, por eso es importante interactuar con el niño y hacer que descubra sus conocimientos a través de una buena didáctica y nunca reprimirlo. APRENDIZAJE POR COMBINACIÓN. El alumno sabe que el concepto sobre algún tema en específico es así, pero descubre y agrega algo nuevo. APLICACIONES PEDAGÓGICAS. El maestro debe asegurarse que el contenido que está presentando se relacione con la idea que se quiere que comprenda el alumno. El maestro organiza sus materiales. cada fuente de aprendizaje debe tener cierta MOTIVACIÓN para el alumno incluyéndole ejemplos por medio de diagramas y una interacción social con sus demás compañeros. CONOCIMIENTO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO En el aprendizaje por descubrimientos el sujeto descubre sus propios conocimientos y los adopta a su esquema cognitivo. MÉTODO INDUCTIVO. MÉTODO DE INTERPOLACIÓN. General - Individual Es la evaluación diagnóstica que el maestro hace de forma general para conocer los conocimientos previos de cada alumno y que es lo que va a reforzar después con una buena técnica de manera individual. El maestro verá como aprende cada alumno y a partir de ello va a ver qué estrategia va a utilizar y ver si funciona de manera adecuada. Ver lo que se quiere lograr. DEDUCIR. MÉTODO DEDUCTIVO. MÉTODO DE EXTRAPOLACIÓN. Individual – General. El maestro evaluará al grupo de manera individual a través de un examen de diagnóstico y a partir de los resultados de cada alumno empieza de lo básico, estructura los aprendizajes previos de cada uno para ver cuáles son las necesidades educativas de forma general y así podrá enseñar parte por parte de una manera creativa de determinado tema, ejemplo: primero vocales y después alfabeto. MÉTODO TRANSDUCTIVO. El alumno relaciona dos elementos y adquiere uno o dos elementos similares, existe una asociación y una combinación de una forma lógica de determinado tema, por ejemplo, el maestro explica al alumno el tema de la independencia, las causas y consecuencias que dieron origen a este movimiento, que se luchó por la libertad del pueblo y no a la esclavitud de las personas, el alumno comprende y lo interpreta, pero ahí es cuando el alumno relaciona ese tema con más hechos que cambiaron la historia de México, como la Revolución Industrial que fue de gran importancia ya que hubo un cambio social e industrial que trajeron consigo un gran avance para nuestro país (más tecnología, mejores transportes, etc.), es ahí donde hubo una buena relación por parte del alumno. MÉTODO HIPOTÉTICO. Evaluar al alumno de forma general, (evaluación teórica y práctica) , ver que problemas de aprendizaje hay en él y a partir de ello ver que técnicas y estrategias se pueden aplicar para llegar a un buen desarrollo en el avance del alumno, analizar las consecuencias observables, buena función por parte del maestro, darle un seguimiento al alumno, aplicar procedimientos y evaluar si la forma en que se dio el aprendizaje fue la correcta. Buscar sitios en internet http://www.teresianas.org/ceo/educacion/recursos/induccion/meetinduccion.ppt http://www.dicema.org/upload/docentes/PresentacinAusubel.ppt http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf http://www.slideshare.net/dianalizethsantosmartinez/aprendizaje-significativo-presentation-938759