SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
TOMÁS VÁSQUEZ RODRÍGUEZ
Elaborado por Camilo Galán Galán
Febrero de 2016
MAPAMENTAL:APRENDIZAJESIGNIFICATIVO
¿NOS
INTERESA?
ACTITUD
SIGNIFICATIVO
materialsustantiva
Diferenciación
OBJETO
ORGANIZACIÓN
JERÁRQUICA
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
Es una teoría psicológica del aprendizaje.
Es el proceso a través del cual una nueva
información (nuevo conocimiento) se
relaciona de manera no arbitraria y
sustantiva (no – literal) con la estructura
cognitiva de la persona que aprende. (M.
Moreira )
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
NO ARBITRARIA: El material potencialmente significativo
se relaciona de manera no – arbitraria con el conocimiento
ya existente en la estructura cognitiva del aprendiz.
SUSTANCIAL o SUSTANTIVA: Lo que se incorpora a la
estructura cognitiva es la sustancia del nuevo
conocimiento, de las nuevas ideas, no las palabras precisas
usadas para expresarlas.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
CONDICIONES
ACTITUD POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVA PARA EL
APRENDIZAJE: Predisposición del aprendiz para aprender
de manera significativa.
MATERIAL:
Con significado Lógico: Potencialmente relacionable con
la estructura cognitiva del que aprende de manera no
arbitraria y sustantiva.
Con ideas de Anclaje (subsumidores): Conceptos previos
que permiten la interacción con el nuevo material
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
SE LOGRA A TRAVÉS DE
EL LENGUAJE: El Aprendizaje Significativo se logra por medio de la
verbalización y del lenguaje y requiere, por tanto, comunicación entre
distintos individuos y con uno mismo. (Ma. Luz Rodriguez, 2004).
LOS CONTENIDOS: Deben tener
Diferenciación Progresiva: Cuando los subsunsores están siendo
reelaborados y modificados constantemente adquiriendo nuevos
significados, es decir, progresivamente diferenciados. (D. Ausubel)
Reconciliación integradora: Si durante la asimilación las ideas ya
establecidas son reconocidas y relacionadas en el curso de un nuevo
aprendizaje posibilitando una nueva organización y la atribución de un
significado nuevo. (D. Ausubel)
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
SE LOGRA A TRAVÉS DE
LOS CONTENIDOS: Deben tener
ORGANIZACIÓN SECUENCIAL: Consiste en secuenciar los tópicos, o
unidades de estudio, de manera tan coherente como sea posible con
las relaciones de dependencia naturalmente existentes entre ellos en la
materia de enseñanza.
PUENTES COGNITIVOS: Estrategias que permiten el anclaje de los
nuevos conceptos con los subsunsores del aprendiz. Estos puedes ser:
Analogías, mapas conceptuales, organizadores previos, mentefactos
conceptuales, entre otras.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
CLASES
SEGÚN EL OBJETO: Puede ser
Representacional: Es el aprendizaje más elemental, del que dependen los
demás tipos de aprendizaje. Es la atribución de significados a determinados
símbolos. Por ejemplo el aprendizaje de la palabra “pelota” ocurre cuando
la palabra es relacionada por el niño con el objeto con el que está jugando.
Conceptual: Los conceptos son definidos por Ausubel como “objetos,
eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios
comunes y que se designan mediante algún símbolo o signo”. Los conceptos
son adquiridos a través de dos procesos: formación y asimilación. La
formación implica la construcción conceptual a través de la experiencia
directa. El niño aprende el concepto de pelota a partir de varios encuentros
con su pelota. La asimilación es el proceso en el que le concepto se aprende
en la medida que se amplía el vocabulario. El niño es capas de diferenciar
distintas pelotas por su atributos.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
CLASES
SEGÚN EL OBJETO: Puede ser
Proposicional: Implica la combinación y relación de
varias palabras cada una de las cuales constituye un
referente unitario, al combinarlas, la idea resultante es
más que la simple suma de los significados de las
palabras componentes individuales.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
CLASES
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA: Puede ser
Subordinado: Cuando la nueva información es subordinada a los
conocimientos previos del aprendiz. Puede ser derivativo y correlativo. El
primero se da cuando el material es aprendido y entendido como un
ejemplo específico del concepto ya existente. El segundo ocurre cuando un
nuevo concepto es aprendido.
Supraordinado: Ocurre cuando una nueva proposición se relaciona con
ideas subordinadas específicas ya establecidas.
Combinatorio: La nueva información no se relaciona de manera
subordinada, ni supraordinada con la estructura cognoscitiva previa, sino se
relaciona de manera general con aspectos relevantes de la estructura
cognoscitiva.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO CRÍTICO?
Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a
su vez crítico (subversivo), estos son:
1. Interacción social del
cuestionamiento, enseñar –
aprender preguntas en lugar
de respuestas.
Intercambio permanente de
preguntas en lugar de
respuestas.
2. La no centralización en el
libro texto. Uso de documentos,
artículos y otros materiales
educativos.
La utilización de materiales
diversificados, y
cuidadosamente
seleccionados, facilita el
aprendizaje significativo
crítico
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO CRÍTICO?
Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a
su vez crítico (subversivo), estos son:
3. Aprendiz como
perceptor/representador.
Proceso dinámico de
interacción, diferenciación e
integración entre los
conocimientos nuevos y los
preexistentes. El aprendiz no es
un mero receptor.
4. Conocimiento del lenguaje
Aprender significativamente
un contenido implica
aprender su lenguaje.
Aprenderlo de manera crítica
es percibir ese nuevo
lenguaje como una nueva
forma de percibir el mundo.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO CRÍTICO?
Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a
su vez crítico (subversivo), estos son:
5. Conciencia semántica
El significado de las cosas está en
las personas. La palabra significa el
objeto, representa el objeto pero
no es el objeto. El significado tiene
dirección. Hay significados
connotativos y denotativos. Los
significados de las palabras cambian
según su uso.
6. Aprendizaje por el error
El error es pensar críticamente,
es aprender a aprender, es
aprender críticamente
rechazando certezas, encarando
el error como algo natural y
aprendiendo a través de su
superación.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO CRÍTICO?
Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a
su vez crítico (subversivo), estos son:
7. Desaprendizaje
Cuando el conocimiento previo
impide captar los significados del
nuevo conocimiento, es necesario
un desaprendizaje. No usar los
subsunsores que impiden el
aprendizaje
8. Incertidumbre del
conocimiento.
El aprendiz ha de percibir que las
definiciones son invenciones, o
creaciones humanas, que todo
lo que sabemos tiene origen en
preguntas y que todo nuestro
conocimiento es metafórico. El
conocimiento es incierto pues
depende de las preguntas que
hacemos sobre el mundo.
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO CRÍTICO?
Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a
su vez crítico (subversivo), estos son:
9. No utilización de la pizarra,
participación activa del
alumno, de la diversidad de
estrategias de enseñanza
Debe existir diversidad de
estrategias instruccionales. Uso de
diferentes perspectivas y
planteamientos didácticos que
impliquen la participación activa del
estudiante y, de hecho, promuevan
una enseñanza centrada en el
alumno. Por ejemplo: seminarios,
proyectos, investigaciones, foros,
discusiones, paneles, entre otras.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
Según Díaz Barriga, los contenidos que se enseñan en los currículos se
pueden agrupar en:
1. CONTENIDOS DECLARATIVOS que responde al Saber qué.
 Conocimiento factual: Se refiere a datos y hechos.
 Conocimiento conceptual: aprendizaje de conceptos, principios
y explicaciones los cuales no deben ser aprendidos en forma
literal.
2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES que responde al saber hacer. Se refiere
a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades,
destrezas , métodos, entre otros.
3. CONTENIDOS ACTITUDINALES que responde al saber ser. Según Bednar y
Levie (1983), existen tres aproximaciones que han demostrado ser eficaces
para el cambio de actitudes.
 Proporcionar un mensaje persuasivo.
El modelaje de la actitud.
Inducción de disonancia entre los componentes, cognitivo,
afectivo y conductual.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES
Estas estrategias deberán emplearse al inicio de
cualquier secuencia didáctica, o antes de los
estudiante inicien cualquier actividad de indagación,
discusión o integración del material. Para hacer buen
uso de estas se debe tener en cuenta:
1. Identificar los conceptos centrales que van a
aprender los estudiantes.
2. Tener presente qué es lo que se espera que
aprendan los estudiantes.
3. Explorar los preconceptos de los estudiantes para
decidir si activarlo o generarlos.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES
Las estrategias son:
1. Actividad focal introductoria: Busca atraer
la atención de los estudiantes, activar los
preconceptos o crear una apropiada
situación motivacional. Por ejemplo una
situación desequilibrante.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES
Las estrategias son:
2. Discusiones guiadas: Debe existir una planificación cuidadosa y
previa. Para planificarla se debe tener en cuenta:
• Tener claros los objetivos de la discusión.
• Introducir la temática central del nuevo contenido y solicitar
a los estudiantes que expongan lo que saben de él.
• Elaborar preguntas abiertas que requieren más que una
respuesta afirmativa o negativa.
• Participar en la discusión y modelar la forma de hacer
preguntas y dar respuestas.
• Manejar el tiempo y el punto central de la discusión.
• Anotar los conocimientos previos que se han activado
(pizarra, acetato, diapositiva, entre otras)
• Cerrar la discusión y elaborar un resumen con el aporte de
los estudiantes.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES
Las estrategias son:
3. Actividad generadora de información previa: Permite a los
alumnos activar, reflexionar y compartir los conocimientos
previos. Llamada también “lluvia de ideas”. Para planificarla se
debe tener en cuenta:
• Introduzca la temática central de interés.
• Solicite a los estudiantes que anoten todas o un número
determinado de ideas que conozcan sobre esa temática (5 o
10). Marque un tiempo limitado para esta actividad.
• Pida a cada estudiantes o grupo que lean o presenten sus
listas. Anótelas en el tablero.
• Discuta la información. Destaque la información más
pertinente y señale la errónea.
• Recupere las ideas e inicie una discusión breve. Pude concluir
con un mapa conceptual construido por el docente.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN
CONSTRUCTIVA ENTRE LOS PRECONCEPTOS Y LA NUEVA
INFORMACIÓN
Las estrategias son:
1. Organizadores previos (OP): Es un recurso instruccional compuesto
por un conjunto de conceptos y proposiciones de la nueva
información que se va a aprender. Se recomiendan cuando la
información es larga, difícil y muy técnica. Existen dos clases:
• OP. Expositivos: Se usan cuando no existen conocimientos previos
suficientes para asimilar.
• OP. Comparativos: Se usan cuando hay seguridad de que los
estudiantes tienen ideas parecidas a las que son objeto de
aprendizaje.
Se suelen presentar como textos en prosa, o recursos visuales en forma
de mapas de conceptos o ilustraciones organizativas o interpretativas.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN
CONSTRUCTIVA ENTRE LOS PRECONCEPTOS Y LA NUEVA
INFORMACIÓN
Las estrategias son:
2. Analogías: Es una comparación intencionada
que engendra una serie de proposiciones que
indica que un objeto o evento es similar a otro.
(Días Barriga, p,129).
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN NUEVA POR APRENDER
Las estrategias son:
1. Mapas Conceptuales: Son representaciones
gráficas de segmentos de información o
conocimiento de tipo declarativo. (Díaz Barriga, p
140).
2. Cuadros C-Q-A: Consta de tres columnas y
consiste en una actividad reflexiva y permite en los
estudiantes la comprensión de la situación
didáctica.
3. Cuadros sinópticos: Proporciona una estructura
coherente global de una temática y sus múltiples
relaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y
CIBERGRAFÍA
MOREIRA, Marco Antonio. Aprendizaje Significativo Crítico. En: Revista
Indivisa. 2005. No. 6. Bol, pp. 83 – 101.
RODRÍGUEZ, María Luz. La Teoría del Aprendizaje Significativo. Centro de
Educación a Distancia. Santa Cruz de Tenerife. España. 2004, 10 p.
DIAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ R. Gerardo. Estrategias Docentes para
un Aprendizaje Significativo: Una Interpretación Constructivista. Tercera
Edición. México D.F. McGraw-Hill, 2010, 405 p.
BALLESTER, Antoni. El Aprendizaje Significativo en la Práctica: Cómo Hacer el
Aprendizaje Significativo en el Aula. España, 2002, 192 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didacticamirtangela
 
Historia de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Historia de  las Teorías del Aprendizaje  ccesa007Historia de  las Teorías del Aprendizaje  ccesa007
Historia de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
TEORIA DE AUSUBEL Y BRUNER
TEORIA DE AUSUBEL  Y BRUNERTEORIA DE AUSUBEL  Y BRUNER
TEORIA DE AUSUBEL Y BRUNER
RoxonMoreno2
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelDeysyRomo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista brunerSesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista brunerLiceth Peñaloza
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
VanesaAM
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
mediadora
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Tulio Osorio
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Mapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piagetMapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piaget
maritza isabel Marañon de la rosa
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didactica
 
Historia de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Historia de  las Teorías del Aprendizaje  ccesa007Historia de  las Teorías del Aprendizaje  ccesa007
Historia de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
 
La mediacion pedagogica
La mediacion pedagogicaLa mediacion pedagogica
La mediacion pedagogica
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
TEORIA DE AUSUBEL Y BRUNER
TEORIA DE AUSUBEL  Y BRUNERTEORIA DE AUSUBEL  Y BRUNER
TEORIA DE AUSUBEL Y BRUNER
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista brunerSesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Mapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piagetMapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piaget
 

Destacado

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaAdalberto
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajejuan carlos
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
Mony Acosta
 
Aprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde RogersAprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde Rogersaprendizaje
 
Los códigos sociales
Los códigos socialesLos códigos sociales
Los códigos sociales
FaSito HerCas
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativoelimargarcia
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Telmo Viteri
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthesLuis Frias
 

Destacado (18)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Tesis informatica
Tesis informaticaTesis informatica
Tesis informatica
 
Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
 
Estructura de una competencia
Estructura de una competenciaEstructura de una competencia
Estructura de una competencia
 
Aprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde RogersAprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde Rogers
 
Los códigos sociales
Los códigos socialesLos códigos sociales
Los códigos sociales
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativo
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 

Similar a EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
mmr15
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Ricardo albarran
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Andrews Cosi Ccama
 
Construccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
Construccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivoConstruccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
Construccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivoUPTC
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASIrane Gomez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliomijonny
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio mijonny
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 
Competencias auge power point
Competencias auge power pointCompetencias auge power point
Competencias auge power point
segundosegura
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdfPRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
GabrielaAcuna5
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Ronald Ramìrez Olano
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecamila310892
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learningrome2428
 

Similar a EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
Teorascognitivasdelaprendizaje 130410162923-phpapp02
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Construccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
Construccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivoConstruccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
Construccion del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Competencias auge power point
Competencias auge power pointCompetencias auge power point
Competencias auge power point
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdfPRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA -COMPETENCIAS DOCENTES- (1).pdf
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learning
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS VÁSQUEZ RODRÍGUEZ Elaborado por Camilo Galán Galán Febrero de 2016
  • 3. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? Es una teoría psicológica del aprendizaje. Es el proceso a través del cual una nueva información (nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no – literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende. (M. Moreira )
  • 4. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? NO ARBITRARIA: El material potencialmente significativo se relaciona de manera no – arbitraria con el conocimiento ya existente en la estructura cognitiva del aprendiz. SUSTANCIAL o SUSTANTIVA: Lo que se incorpora a la estructura cognitiva es la sustancia del nuevo conocimiento, de las nuevas ideas, no las palabras precisas usadas para expresarlas.
  • 5. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? CONDICIONES ACTITUD POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVA PARA EL APRENDIZAJE: Predisposición del aprendiz para aprender de manera significativa. MATERIAL: Con significado Lógico: Potencialmente relacionable con la estructura cognitiva del que aprende de manera no arbitraria y sustantiva. Con ideas de Anclaje (subsumidores): Conceptos previos que permiten la interacción con el nuevo material
  • 6. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? SE LOGRA A TRAVÉS DE EL LENGUAJE: El Aprendizaje Significativo se logra por medio de la verbalización y del lenguaje y requiere, por tanto, comunicación entre distintos individuos y con uno mismo. (Ma. Luz Rodriguez, 2004). LOS CONTENIDOS: Deben tener Diferenciación Progresiva: Cuando los subsunsores están siendo reelaborados y modificados constantemente adquiriendo nuevos significados, es decir, progresivamente diferenciados. (D. Ausubel) Reconciliación integradora: Si durante la asimilación las ideas ya establecidas son reconocidas y relacionadas en el curso de un nuevo aprendizaje posibilitando una nueva organización y la atribución de un significado nuevo. (D. Ausubel)
  • 7. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? SE LOGRA A TRAVÉS DE LOS CONTENIDOS: Deben tener ORGANIZACIÓN SECUENCIAL: Consiste en secuenciar los tópicos, o unidades de estudio, de manera tan coherente como sea posible con las relaciones de dependencia naturalmente existentes entre ellos en la materia de enseñanza. PUENTES COGNITIVOS: Estrategias que permiten el anclaje de los nuevos conceptos con los subsunsores del aprendiz. Estos puedes ser: Analogías, mapas conceptuales, organizadores previos, mentefactos conceptuales, entre otras.
  • 8. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? CLASES SEGÚN EL OBJETO: Puede ser Representacional: Es el aprendizaje más elemental, del que dependen los demás tipos de aprendizaje. Es la atribución de significados a determinados símbolos. Por ejemplo el aprendizaje de la palabra “pelota” ocurre cuando la palabra es relacionada por el niño con el objeto con el que está jugando. Conceptual: Los conceptos son definidos por Ausubel como “objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signo”. Los conceptos son adquiridos a través de dos procesos: formación y asimilación. La formación implica la construcción conceptual a través de la experiencia directa. El niño aprende el concepto de pelota a partir de varios encuentros con su pelota. La asimilación es el proceso en el que le concepto se aprende en la medida que se amplía el vocabulario. El niño es capas de diferenciar distintas pelotas por su atributos.
  • 9. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? CLASES SEGÚN EL OBJETO: Puede ser Proposicional: Implica la combinación y relación de varias palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario, al combinarlas, la idea resultante es más que la simple suma de los significados de las palabras componentes individuales.
  • 10. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? CLASES SEGÚN LA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA: Puede ser Subordinado: Cuando la nueva información es subordinada a los conocimientos previos del aprendiz. Puede ser derivativo y correlativo. El primero se da cuando el material es aprendido y entendido como un ejemplo específico del concepto ya existente. El segundo ocurre cuando un nuevo concepto es aprendido. Supraordinado: Ocurre cuando una nueva proposición se relaciona con ideas subordinadas específicas ya establecidas. Combinatorio: La nueva información no se relaciona de manera subordinada, ni supraordinada con la estructura cognoscitiva previa, sino se relaciona de manera general con aspectos relevantes de la estructura cognoscitiva.
  • 11. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO? Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a su vez crítico (subversivo), estos son: 1. Interacción social del cuestionamiento, enseñar – aprender preguntas en lugar de respuestas. Intercambio permanente de preguntas en lugar de respuestas. 2. La no centralización en el libro texto. Uso de documentos, artículos y otros materiales educativos. La utilización de materiales diversificados, y cuidadosamente seleccionados, facilita el aprendizaje significativo crítico
  • 12. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO? Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a su vez crítico (subversivo), estos son: 3. Aprendiz como perceptor/representador. Proceso dinámico de interacción, diferenciación e integración entre los conocimientos nuevos y los preexistentes. El aprendiz no es un mero receptor. 4. Conocimiento del lenguaje Aprender significativamente un contenido implica aprender su lenguaje. Aprenderlo de manera crítica es percibir ese nuevo lenguaje como una nueva forma de percibir el mundo.
  • 13. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO? Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a su vez crítico (subversivo), estos son: 5. Conciencia semántica El significado de las cosas está en las personas. La palabra significa el objeto, representa el objeto pero no es el objeto. El significado tiene dirección. Hay significados connotativos y denotativos. Los significados de las palabras cambian según su uso. 6. Aprendizaje por el error El error es pensar críticamente, es aprender a aprender, es aprender críticamente rechazando certezas, encarando el error como algo natural y aprendiendo a través de su superación.
  • 14. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO? Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a su vez crítico (subversivo), estos son: 7. Desaprendizaje Cuando el conocimiento previo impide captar los significados del nuevo conocimiento, es necesario un desaprendizaje. No usar los subsunsores que impiden el aprendizaje 8. Incertidumbre del conocimiento. El aprendiz ha de percibir que las definiciones son invenciones, o creaciones humanas, que todo lo que sabemos tiene origen en preguntas y que todo nuestro conocimiento es metafórico. El conocimiento es incierto pues depende de las preguntas que hacemos sobre el mundo.
  • 15. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO? Existen unos principios que permiten que el aprendizaje significativo sea a su vez crítico (subversivo), estos son: 9. No utilización de la pizarra, participación activa del alumno, de la diversidad de estrategias de enseñanza Debe existir diversidad de estrategias instruccionales. Uso de diferentes perspectivas y planteamientos didácticos que impliquen la participación activa del estudiante y, de hecho, promuevan una enseñanza centrada en el alumno. Por ejemplo: seminarios, proyectos, investigaciones, foros, discusiones, paneles, entre otras.
  • 16. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA Según Díaz Barriga, los contenidos que se enseñan en los currículos se pueden agrupar en: 1. CONTENIDOS DECLARATIVOS que responde al Saber qué.  Conocimiento factual: Se refiere a datos y hechos.  Conocimiento conceptual: aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones los cuales no deben ser aprendidos en forma literal. 2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES que responde al saber hacer. Se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas , métodos, entre otros. 3. CONTENIDOS ACTITUDINALES que responde al saber ser. Según Bednar y Levie (1983), existen tres aproximaciones que han demostrado ser eficaces para el cambio de actitudes.  Proporcionar un mensaje persuasivo. El modelaje de la actitud. Inducción de disonancia entre los componentes, cognitivo, afectivo y conductual.
  • 17. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES Estas estrategias deberán emplearse al inicio de cualquier secuencia didáctica, o antes de los estudiante inicien cualquier actividad de indagación, discusión o integración del material. Para hacer buen uso de estas se debe tener en cuenta: 1. Identificar los conceptos centrales que van a aprender los estudiantes. 2. Tener presente qué es lo que se espera que aprendan los estudiantes. 3. Explorar los preconceptos de los estudiantes para decidir si activarlo o generarlos.
  • 18. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES Las estrategias son: 1. Actividad focal introductoria: Busca atraer la atención de los estudiantes, activar los preconceptos o crear una apropiada situación motivacional. Por ejemplo una situación desequilibrante.
  • 19. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES Las estrategias son: 2. Discusiones guiadas: Debe existir una planificación cuidadosa y previa. Para planificarla se debe tener en cuenta: • Tener claros los objetivos de la discusión. • Introducir la temática central del nuevo contenido y solicitar a los estudiantes que expongan lo que saben de él. • Elaborar preguntas abiertas que requieren más que una respuesta afirmativa o negativa. • Participar en la discusión y modelar la forma de hacer preguntas y dar respuestas. • Manejar el tiempo y el punto central de la discusión. • Anotar los conocimientos previos que se han activado (pizarra, acetato, diapositiva, entre otras) • Cerrar la discusión y elaborar un resumen con el aporte de los estudiantes.
  • 20. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR Y USAR LOS SUBSUNSORES Las estrategias son: 3. Actividad generadora de información previa: Permite a los alumnos activar, reflexionar y compartir los conocimientos previos. Llamada también “lluvia de ideas”. Para planificarla se debe tener en cuenta: • Introduzca la temática central de interés. • Solicite a los estudiantes que anoten todas o un número determinado de ideas que conozcan sobre esa temática (5 o 10). Marque un tiempo limitado para esta actividad. • Pida a cada estudiantes o grupo que lean o presenten sus listas. Anótelas en el tablero. • Discuta la información. Destaque la información más pertinente y señale la errónea. • Recupere las ideas e inicie una discusión breve. Pude concluir con un mapa conceptual construido por el docente.
  • 21. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS PRECONCEPTOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN Las estrategias son: 1. Organizadores previos (OP): Es un recurso instruccional compuesto por un conjunto de conceptos y proposiciones de la nueva información que se va a aprender. Se recomiendan cuando la información es larga, difícil y muy técnica. Existen dos clases: • OP. Expositivos: Se usan cuando no existen conocimientos previos suficientes para asimilar. • OP. Comparativos: Se usan cuando hay seguridad de que los estudiantes tienen ideas parecidas a las que son objeto de aprendizaje. Se suelen presentar como textos en prosa, o recursos visuales en forma de mapas de conceptos o ilustraciones organizativas o interpretativas.
  • 22. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS PRECONCEPTOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN Las estrategias son: 2. Analogías: Es una comparación intencionada que engendra una serie de proposiciones que indica que un objeto o evento es similar a otro. (Días Barriga, p,129).
  • 23. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AULA ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NUEVA POR APRENDER Las estrategias son: 1. Mapas Conceptuales: Son representaciones gráficas de segmentos de información o conocimiento de tipo declarativo. (Díaz Barriga, p 140). 2. Cuadros C-Q-A: Consta de tres columnas y consiste en una actividad reflexiva y permite en los estudiantes la comprensión de la situación didáctica. 3. Cuadros sinópticos: Proporciona una estructura coherente global de una temática y sus múltiples relaciones.
  • 24. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA MOREIRA, Marco Antonio. Aprendizaje Significativo Crítico. En: Revista Indivisa. 2005. No. 6. Bol, pp. 83 – 101. RODRÍGUEZ, María Luz. La Teoría del Aprendizaje Significativo. Centro de Educación a Distancia. Santa Cruz de Tenerife. España. 2004, 10 p. DIAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ R. Gerardo. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: Una Interpretación Constructivista. Tercera Edición. México D.F. McGraw-Hill, 2010, 405 p. BALLESTER, Antoni. El Aprendizaje Significativo en la Práctica: Cómo Hacer el Aprendizaje Significativo en el Aula. España, 2002, 192 p.