SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que
organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes
de un equipo. Se desarrolla a través de un proceso gradual en el
que cada miembro y todos se sienten mutuamente
comprometidos con el aprendizaje de los demás generando
una interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de
métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el
aporte de todos en la construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a
compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto
de vista del otro, a construir consenso con los demás.
• El trabajo colaborativo propicia que el estudiante se
mantenga activo y atento a lo que se discute o comenta
dentro del equipo.
• Promueve la interacción de las formas y del intercambio
verbal entre las personas del grupo.
• Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que
cada miembro participante desarrolle y potencie las
habilidades       personales      y      grupales      como:
escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar
seguimiento y evaluar.
• Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje.
Aunque algunos autores tienden a homologarlos, existen
diferencias entre ambos básicamente porque el aprendizaje
colaborativo responde al enfoque sociocultural y el aprendizaje
cooperativo a la vertiente Piagetiana del constructivismo. Las
diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje
es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su
estructura de interacciones y mantienen el control sobre las
diferentes     decisiones      que     repercuten      en    su
aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien
diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura
de interacciones y de los resultados que se han de obtener.
• Para aprender a conocer, significa aprender a comprender el
mundo que le rodea.
• Para aprender a hacer, consiste en no conformarse con
adquirir sólo una calificación profesional.
• Para aprender a ser, es nutrirse de fuerzas y puntos de
referencia intelectuales permanentes.
• Para aprender a vivir juntos, implica el desarrollo de la
comprensión hacia el prójimo y de la percepción de
interdependencia al realizar proyectos comunes y prepararse
para tratar los conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroAprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballero
claricaballero
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Freak2610
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jazmin Estefania Castro
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
david095
 
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña grosTarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
SandyLoz
 
Ramirez rodrigo
Ramirez rodrigoRamirez rodrigo
Ramirez rodrigo
ro_ro24
 
Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5
raq_jac
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
eumab
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
letimujica
 
Lucas a aprendizaje colaborativo
Lucas a aprendizaje colaborativoLucas a aprendizaje colaborativo
Lucas a aprendizaje colaborativo
LLLLLAAAA
 
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
Pedro IG Lobos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kareniadasilva
 
Aprendizaje colaborativo ma. laura cortés
Aprendizaje colaborativo   ma. laura cortésAprendizaje colaborativo   ma. laura cortés
Aprendizaje colaborativo ma. laura cortés
malaucortes92
 

La actualidad más candente (13)

Aprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroAprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballero
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativoAprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
 
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña grosTarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
 
Ramirez rodrigo
Ramirez rodrigoRamirez rodrigo
Ramirez rodrigo
 
Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Lucas a aprendizaje colaborativo
Lucas a aprendizaje colaborativoLucas a aprendizaje colaborativo
Lucas a aprendizaje colaborativo
 
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo ma. laura cortés
Aprendizaje colaborativo   ma. laura cortésAprendizaje colaborativo   ma. laura cortés
Aprendizaje colaborativo ma. laura cortés
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Miguel Vera
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Laurita BoGrojas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
saideacosta
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
cyn_454
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
raq_jac
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Paz Mendoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
joselitomendoza
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
EloisaDietz
 
Aprendizaje colaborativo sara cantero
Aprendizaje colaborativo  sara canteroAprendizaje colaborativo  sara cantero
Aprendizaje colaborativo sara cantero
Sara Cantero
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Gloriapalacios74
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Gloriapalacios74
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lourdes Aquino
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Yani Maciel
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Belen Mendoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Larissa Mongelós
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kareniadasilva
 
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedoAprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
MarceloOlmedo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Edith Estigarribia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
YeniCabral
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
YeniCabral
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Aprendizaje colaborativo sara cantero
Aprendizaje colaborativo  sara canteroAprendizaje colaborativo  sara cantero
Aprendizaje colaborativo sara cantero
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedoAprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1.
  • 2. Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
  • 3. • El trabajo colaborativo propicia que el estudiante se mantenga activo y atento a lo que se discute o comenta dentro del equipo. • Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo. • Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar. • Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 4. Aunque algunos autores tienden a homologarlos, existen diferencias entre ambos básicamente porque el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural y el aprendizaje cooperativo a la vertiente Piagetiana del constructivismo. Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.
  • 5. • Para aprender a conocer, significa aprender a comprender el mundo que le rodea. • Para aprender a hacer, consiste en no conformarse con adquirir sólo una calificación profesional. • Para aprender a ser, es nutrirse de fuerzas y puntos de referencia intelectuales permanentes. • Para aprender a vivir juntos, implica el desarrollo de la comprensión hacia el prójimo y de la percepción de interdependencia al realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos.