SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
colaborativo
La tecnología informática
aplicada a los centros
escolares.
LorenaMadera Kú
OctavioArmandoMuñoz Arellano
APRENDIZAJE COLABORATIVO
En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es
un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza-aprendizaje. Todos
los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje
innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto
que aprende se forma como persona.
Si la comunicación con el grupo desarrolla la mente de la persona, fomenta
las habilidades de trabajo en grupo y responde a la forma de trabajo que se prevé
será utilizada en los próximos años, entonces los procesos educativos tendrán que
dar un giro, y pasar de la consideración del aprendizaje individual, aprendizaje en
grupo.
Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de
aprendizaje tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más
cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan
habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más
confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis, 1996)
El aula
Lo que antes era una clase ahora se convierte en un foro abierto al diálogo
entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos ahora
participan activamente en situaciones interesantes y demandantes.
Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son:
 Cooperación
 Responsabilidad
 Comunicación
 Trabajo en equipo
 Autoevaluación
El profesor
En el salón de clases donde se aplica el Aprendizaje colaborativo, el
profesor no es sólo una persona que habla y da información. El profesor de AC es
considerado como facilitador o entrenador, un colega o mentor, una guía y un co-
investigador. En las actividades en el salón el profesor debe moverse de equipo a
equipo, observando las interacciones, escuchando conversaciones e interviniendo
cuando sea apropiado.
Responsabilidades del profesor según Domínguez Hills y Susan Prescott (1997):
 Motivar
 Proporcionar
 Verificar
 Ofrecer
 Revisar
 Cubrir
 Pedir un resumen
Al preparar una sesión de clase colaborativa, los profesores pueden emplear los
siguientes pasos (Johnson y Johnson, 1999)
 Tomar decisiones antes de dar instrucciones. Antes de cada sesión:
Formule sus objetivos, decida el tamaño de los equipos, seleccione un
método para agrupar a los estudiantes, decida los roles que realizarán los
miembros del equipo, acomode el salón y organice los materiales que
necesitarán los equipos para realizar las actividades.
 Explicar la actividad. En cada sesión explique a los estudiantes: la
actividad, los criterios a evaluar, los comportamientos que espera que se
presenten durante la clase.
 Supervisar e intervenir. Mientras dirige la sesión, supervise a cada equipo
e intervenga cuando sea necesario para mejorar el trabajo del equipo y
lograr su comprensión del contenido.
 Evaluar. Evalúe la calidad y cantidad del trabajo realizado. Pida a los
estudiantes que evalúen el trabajo de su equipo y que realicen un plan para
mejorarlo.
El alumno
Para asegurar una participación activa y equitativa en la que cada uno tenga la
oportunidad de participar, los estudiantes pueden jugar roles dentro del grupo.
Cualquier cantidad de roles, en cualquier combinación puede ser utilizada para
una gran variedad de actividades, dependiendo del tamaño del grupo y de la tarea.
Algunos roles pueden ser los siguientes:
 Supervisor, monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del
tema de discusión
 Abogado del diablo, cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo
alternativas.
 Motivador, se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en
el trabajo en equipo.
 Administrador de materiales, provee y organiza el material necesario.
 Observador, monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en
la lista de comportamientos acordada.
 Secretario, toma notas durante las discusiones de grupo.
 Reportero, resume la información y la presenta a toda la clase.
 Controlador del tiempo, monitorea el progreso y eficiencia del grupo.
Evaluación
Las actividades de AC comúnmente tienen varios objetivos, incluyendo
aprendizaje individual, el éxito en el funcionamiento del equipo y un producto
colaborativo. Debido a que el apoyo a los compañeros para aprender el material
es responsabilidad principal de cada estudiante, la colaboración y valoración
individual son dos requerimientos de evaluación en casi todos los proyectos. Esto
incluye participación en clase, asistencia, preparación individual y cooperación, lo
que incluye ayudar a los demás a aprender el material del curso.
Para evaluar el profesor debe observar a los grupos de estudiantes para entender
la calidad de cada interacción del equipo y de su progreso en la tarea, utilizar la
tecnología para llevar un registro de las actividades individuales y de grupo,
evaluar individualmente, por equipo o con una combinación de los dos.
Técnicas para evaluar equipos:
 Presentaciones en clase
 Presentaciones entre equipos
 Exámenes de equipo
 Aplicación de los conceptos a una situación
 Observaciones de los profesores durante el trabajo en equipo.
 Evaluación de los demás miembros, de la contribución individual al
proyecto.
 Créditos extra cuando el equipo supere la evaluación anterior o cuando los
miembros superen su desempeño.
Si utiliza evaluaciones en equipo, debe asegurarse que también sea evaluado el
desempeño individual incluyendo:
 Pruebas
 Exámenes
 Tareas
 Colaboración y contribución al equipo
Importanciadel aprendizaje colaborativo
1. Fomenta el aprender a aprender, los alumnos construyen su propio
conocimiento a través de la interacción con sus compañeros y la búsqueda
de soluciones. De este modo logran un aprendizaje significativo.
2. Genera interdependencia positiva, todos dependen de todos, y tienen un
objetivo común que los lleva a apoyarse los unos a los otros y a valorar el
trabajo de los demás.
3. Refuerza la autonomía individual, cada alumno se responsabiliza de una
tarea y contribuye con ella a alcanzar un objetivo común.
4. Promueve valores como la responsabilidad, la comunicación, la solidaridad
y el trabajo en equipo.
5. Mejora las relaciones interpersonales y las habilidades sociales, en tanto
que los alumnos se comunican con compañeros muy diversos.
6. Hace que los estudiantes procesen la información conjuntamente y
aprendan de ello.
7. Facilita la atención a la diversidad. Los alumnos se convierten en
profesores de sus propios compañeros al compartir sus conocimientos en
pos del objetivo común.
8. Aumenta la autoestima de los alumnos.
9. Desarrolla la capacidad de autocrítica de los estudiantes, al obligarles
a autoevaluarse.
10.Motiva a los estudiantes, despierta su interés e implicación, y genera una
experiencia.
Referencias:
http://www.aulaplaneta.com/2014/10/23/recursos-tic/diez-razones-para-aplicar-el-
aprendizaje-colaborativo-en-el-aula/
sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Carlos Hernán Domínguez San Martín
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arguello Matias
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
UDLA
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aldo Velásquez Huerta
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMaribelas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Friné Lopez
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Jacky Chavarria
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoOdetziitha1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kelly1911
 
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
laura
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Camilo Manzano
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. nanvillegasvillao
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Juan Javier Sarell
 
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz MilagrosAprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
tecnologiaupt
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 

La actualidad más candente (17)

Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatimaAprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatima
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
 
El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo El Trabajo Cooperativo
El Trabajo Cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje   jose magallanes
124 el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje jose magallanes
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz MilagrosAprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
 

Similar a Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jorge Alberto González Luna
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Adrianita-sanchez2008
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentacióndanamuryel
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentaciónmastorucci
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoNathaly Lezcano
 
Clase 2 Urp Hcl 29 8 09
Clase 2   Urp Hcl 29 8 09Clase 2   Urp Hcl 29 8 09
Clase 2 Urp Hcl 29 8 09
Gerardo Lazaro
 
tutor.pptx
tutor.pptxtutor.pptx
tutor.pptx
tbuylla
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoJuan Cherre
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativohannalamia
 
Aprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaAprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaMARMUKIMONO
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
DinorahG
 
Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.
Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.
Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.
oski1994
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Ing. Rubilet Alvarez
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Humberto Luna
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Marco González
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Kimberly Dosal
 

Similar a Aprendizaje Colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Clase 2 Urp Hcl 29 8 09
Clase 2   Urp Hcl 29 8 09Clase 2   Urp Hcl 29 8 09
Clase 2 Urp Hcl 29 8 09
 
tutor.pptx
tutor.pptxtutor.pptx
tutor.pptx
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaAprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo maruca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.
Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.
Oscar ismael gauto sostoa aprendizaje c.
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Aprendizaje Colaborativo

  • 1. Aprendizaje colaborativo La tecnología informática aplicada a los centros escolares. LorenaMadera Kú OctavioArmandoMuñoz Arellano
  • 2. APRENDIZAJE COLABORATIVO En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza-aprendizaje. Todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto que aprende se forma como persona. Si la comunicación con el grupo desarrolla la mente de la persona, fomenta las habilidades de trabajo en grupo y responde a la forma de trabajo que se prevé será utilizada en los próximos años, entonces los procesos educativos tendrán que dar un giro, y pasar de la consideración del aprendizaje individual, aprendizaje en grupo. Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis, 1996) El aula Lo que antes era una clase ahora se convierte en un foro abierto al diálogo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos ahora participan activamente en situaciones interesantes y demandantes. Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son:  Cooperación  Responsabilidad  Comunicación  Trabajo en equipo  Autoevaluación El profesor En el salón de clases donde se aplica el Aprendizaje colaborativo, el profesor no es sólo una persona que habla y da información. El profesor de AC es considerado como facilitador o entrenador, un colega o mentor, una guía y un co- investigador. En las actividades en el salón el profesor debe moverse de equipo a
  • 3. equipo, observando las interacciones, escuchando conversaciones e interviniendo cuando sea apropiado. Responsabilidades del profesor según Domínguez Hills y Susan Prescott (1997):  Motivar  Proporcionar  Verificar  Ofrecer  Revisar  Cubrir  Pedir un resumen Al preparar una sesión de clase colaborativa, los profesores pueden emplear los siguientes pasos (Johnson y Johnson, 1999)  Tomar decisiones antes de dar instrucciones. Antes de cada sesión: Formule sus objetivos, decida el tamaño de los equipos, seleccione un método para agrupar a los estudiantes, decida los roles que realizarán los miembros del equipo, acomode el salón y organice los materiales que necesitarán los equipos para realizar las actividades.  Explicar la actividad. En cada sesión explique a los estudiantes: la actividad, los criterios a evaluar, los comportamientos que espera que se presenten durante la clase.  Supervisar e intervenir. Mientras dirige la sesión, supervise a cada equipo e intervenga cuando sea necesario para mejorar el trabajo del equipo y lograr su comprensión del contenido.  Evaluar. Evalúe la calidad y cantidad del trabajo realizado. Pida a los estudiantes que evalúen el trabajo de su equipo y que realicen un plan para mejorarlo. El alumno Para asegurar una participación activa y equitativa en la que cada uno tenga la oportunidad de participar, los estudiantes pueden jugar roles dentro del grupo. Cualquier cantidad de roles, en cualquier combinación puede ser utilizada para una gran variedad de actividades, dependiendo del tamaño del grupo y de la tarea. Algunos roles pueden ser los siguientes:  Supervisor, monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema de discusión
  • 4.  Abogado del diablo, cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas.  Motivador, se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo.  Administrador de materiales, provee y organiza el material necesario.  Observador, monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en la lista de comportamientos acordada.  Secretario, toma notas durante las discusiones de grupo.  Reportero, resume la información y la presenta a toda la clase.  Controlador del tiempo, monitorea el progreso y eficiencia del grupo. Evaluación Las actividades de AC comúnmente tienen varios objetivos, incluyendo aprendizaje individual, el éxito en el funcionamiento del equipo y un producto colaborativo. Debido a que el apoyo a los compañeros para aprender el material es responsabilidad principal de cada estudiante, la colaboración y valoración individual son dos requerimientos de evaluación en casi todos los proyectos. Esto incluye participación en clase, asistencia, preparación individual y cooperación, lo que incluye ayudar a los demás a aprender el material del curso. Para evaluar el profesor debe observar a los grupos de estudiantes para entender la calidad de cada interacción del equipo y de su progreso en la tarea, utilizar la tecnología para llevar un registro de las actividades individuales y de grupo, evaluar individualmente, por equipo o con una combinación de los dos. Técnicas para evaluar equipos:  Presentaciones en clase  Presentaciones entre equipos  Exámenes de equipo  Aplicación de los conceptos a una situación  Observaciones de los profesores durante el trabajo en equipo.  Evaluación de los demás miembros, de la contribución individual al proyecto.  Créditos extra cuando el equipo supere la evaluación anterior o cuando los miembros superen su desempeño. Si utiliza evaluaciones en equipo, debe asegurarse que también sea evaluado el desempeño individual incluyendo:  Pruebas
  • 5.  Exámenes  Tareas  Colaboración y contribución al equipo Importanciadel aprendizaje colaborativo 1. Fomenta el aprender a aprender, los alumnos construyen su propio conocimiento a través de la interacción con sus compañeros y la búsqueda de soluciones. De este modo logran un aprendizaje significativo. 2. Genera interdependencia positiva, todos dependen de todos, y tienen un objetivo común que los lleva a apoyarse los unos a los otros y a valorar el trabajo de los demás. 3. Refuerza la autonomía individual, cada alumno se responsabiliza de una tarea y contribuye con ella a alcanzar un objetivo común. 4. Promueve valores como la responsabilidad, la comunicación, la solidaridad y el trabajo en equipo. 5. Mejora las relaciones interpersonales y las habilidades sociales, en tanto que los alumnos se comunican con compañeros muy diversos. 6. Hace que los estudiantes procesen la información conjuntamente y aprendan de ello. 7. Facilita la atención a la diversidad. Los alumnos se convierten en profesores de sus propios compañeros al compartir sus conocimientos en pos del objetivo común. 8. Aumenta la autoestima de los alumnos. 9. Desarrolla la capacidad de autocrítica de los estudiantes, al obligarles a autoevaluarse. 10.Motiva a los estudiantes, despierta su interés e implicación, y genera una experiencia. Referencias: http://www.aulaplaneta.com/2014/10/23/recursos-tic/diez-razones-para-aplicar-el- aprendizaje-colaborativo-en-el-aula/ sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf