SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje
invisible
Diodora Beatriz Mamani Aduviri
Tacna, Julio de 2018
Doctorado en Educación
con mención en Gestión Educativa
Curso: estrategias didácticas avanzadas
Escuela de Pos Grado de la Universidad Privada de Tacna
“Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la
educación formal.”
Frase atribuida a Albert Einstein
Aprendizaje invisible es una llamada a construir de
manera conjunta un paradigma de educación que
resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún
planteamiento teórico en particular pero que
ilumine áreas del conocimiento hasta ahora
desatendidas. Aprendizaje invisible no pretende
proponer una teoría como tal, sino una metateoría
capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas.
¿Cuándo hablamos de aprendizaje invisible por
primera vez?
En el 2007, en pleno boom 2.0 y con el interés por
comprender las implicaciones que tendría la
incorporación de dispositivos móviles en el aprendizaje, se
habló por primera vez de “aprendizaje invisible”.
Entonces se discutía sobre la importancia de integrar
conceptos como colectivización del saber, aprendizaje
colaborativo, construcción del conocimiento, aprendizaje
basado en descubrimientos, aprendizaje experiencial,
aprendizaje en diferentes contextos y aprendizaje
informal.
¿Historia del aprendizaje invisible?
Una característica distintiva de lo “invisible” es la
imposibilidad de registrarlo con nuestros ojos. Es
decir, por una parte contamos con el conocimiento
explícito, que es sencillo de codificar o verbalizar, e
incluso observar en libros, bases de datos, manuales
de programación, partituras musicales, etc. Y por
otra, está ese otro conocimiento, llamado tácito,
que es personal o experiencial y que resulta mucho
más complejo (sino imposible, en algunos casos) de
exportar, sistematizar e incluso verbalizar.
¿Por qué aprendizaje invisible?
¿Qué no es Aprendizaje invisible?
Aprendizaje invisible no es un manual, ni un
directorio de buenas prácticas. Ni mucho menos
se concibe como una teoría del aprendizaje que
tiene ya todas las respuestas. Aprendizaje
invisible no es un conjunto de instrucciones ni un
manifiesto sobre cómo incorporar tecnología en
el aula. Ni mucho menos pretende concebirse
como una reflexión cerrada en la que no hay
espacio para propuestas, contrapropuestas y por
encima de todo para una transformación
constante.
4) Las competencias
digitales resultan
invisibles
1) Las competencias
no evidentes resultan
invisibles en los
entornos formales.
3) Las competencias
adquiridas en
entornos informales
son invisibles.
5) Hay ciertas prácticas
empleadas en la
escuela/universidad que
podrían invisibilizarse
2) Las TIC se
hacen invisibles
Cinco ejes del aprendizaje invisible
Dividir Imagen
Use transiciones para agregar algo
especial al álbum de fotos
Aprendizaje invisible
Ventajas del aprendizaje
invisible
• Motiva: El ordenador les resulta llamativo y están
acostumbrados a ver a sus padres utilizarlo, por lo
que para ellos realizar una actividad en él siempre
será interesante.
• Ayuda a mantener la atención: Los que les hace
estar activos, concentrarse y estar atentos a lo que
sucede en la pantalla.
• Da iniciativa: ya que son ellos quienes toman las
decisiones y disponen lo que hacen en cada
momento.
• Proporciona feedback instantáneo: Ya que cuando
realizan actividades conocen de forma rápida sus
errores y pueden volver a intentarlo para corregirlo
o mejorarlo
• Se adapta a los ritmos de aprendizaje: Proporciona
individualización pudiendo ser utilizado para
actividades complementarias, de refuerzo o de
ampliación, respetando el desarrollo de cada
niño/a.
• Ofrece dinamicidad, poporcionando a los niños/as
poder ver e interactuar con situaciones que de otro
modo no seria posible.
Propuesta de aplicación
• El aprendizaje invisible es el que se da en las
clases, pero también en el móvil, en un
ordenador... cada vez va a estar más presente
en la vida de los alumnos. La presencia de los
alumnos en Internet, en las redes sociales, va
a más. Si un profesor es capaz de que un
alumno aproveche esto, no puede pasar de
moda. Lo importante es que el alumno no sea
consciente de que está aprendiendo. Tiene
que ser algo didáctico. Por ejemplo, un
alumno que tiene que crear o imaginar su
cuerpo por dentro y plasmarlo después. Sin
tener ninguna noción de qué hay dentro de
su cuerpo, ni nadie que se lo diga, si lo
descubre él jugando o buscando,
seguramente nunca olvide dónde está el
bazo. No va a ser de memoria. El aprendizaje
está basado en la memoria, y eso es cosa del
pasado, ya no sirve.
GRACIAS
Aprendizaje invisible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosmanuelsastrevelasco
 
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la claseSobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Juan Carlos Palomino Quijorna
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
Coral Elizondo
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
Jenny Alejandra Pérez Páez
 
Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014
Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014
Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014
Juan Núñez
 
Educabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan Ceibal
Educabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan CeibalEducabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan Ceibal
Educabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan Ceibal
María Virginia Díaz Frutos
 

La actualidad más candente (7)

Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
 
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la claseSobre Flipped Classroom: Flipear la clase
Sobre Flipped Classroom: Flipear la clase
 
Teorias educativa
Teorias educativaTeorias educativa
Teorias educativa
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
 
Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014
Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014
Flipped Classroom: Flipear la clase, una apuesta diferente - UIMP 2014
 
Educabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan Ceibal
Educabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan CeibalEducabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan Ceibal
Educabilidad y cambio conceptual en el marco del Plan Ceibal
 

Similar a Aprendizaje invisible

Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20
FredyAlarcon13
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
Julissa Vargas Fuentes
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
JohnSalazar54
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
kvirginiagonzalez
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
JuanManuelMolinaDiaz1
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Lizeth Stefania Chimba Rojas
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
EvelynPablo
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Adaluz Rodríguez Rojas
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
yasg09
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
carmensabaduche
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
Gianella Pérez
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Nombre Apellidos
 
Grupo 3
 Grupo 3 Grupo 3
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONAninguna
 
Aprendizajeinvisible
AprendizajeinvisibleAprendizajeinvisible
Aprendizajeinvisible
ana maritza juarez suero
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
paola rodriguez
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Kauka Gonzalez
 

Similar a Aprendizaje invisible (20)

Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20Aprendizaje invsible 22.08.20
Aprendizaje invsible 22.08.20
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Grupo 3
 Grupo 3 Grupo 3
Grupo 3
 
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONA
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 
Aprendizajeinvisible
AprendizajeinvisibleAprendizajeinvisible
Aprendizajeinvisible
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aprendizaje invisible

  • 1. Aprendizaje invisible Diodora Beatriz Mamani Aduviri Tacna, Julio de 2018 Doctorado en Educación con mención en Gestión Educativa Curso: estrategias didácticas avanzadas Escuela de Pos Grado de la Universidad Privada de Tacna
  • 2. “Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación formal.” Frase atribuida a Albert Einstein
  • 3. Aprendizaje invisible es una llamada a construir de manera conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún planteamiento teórico en particular pero que ilumine áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. ¿Cuándo hablamos de aprendizaje invisible por primera vez?
  • 4. En el 2007, en pleno boom 2.0 y con el interés por comprender las implicaciones que tendría la incorporación de dispositivos móviles en el aprendizaje, se habló por primera vez de “aprendizaje invisible”. Entonces se discutía sobre la importancia de integrar conceptos como colectivización del saber, aprendizaje colaborativo, construcción del conocimiento, aprendizaje basado en descubrimientos, aprendizaje experiencial, aprendizaje en diferentes contextos y aprendizaje informal. ¿Historia del aprendizaje invisible?
  • 5. Una característica distintiva de lo “invisible” es la imposibilidad de registrarlo con nuestros ojos. Es decir, por una parte contamos con el conocimiento explícito, que es sencillo de codificar o verbalizar, e incluso observar en libros, bases de datos, manuales de programación, partituras musicales, etc. Y por otra, está ese otro conocimiento, llamado tácito, que es personal o experiencial y que resulta mucho más complejo (sino imposible, en algunos casos) de exportar, sistematizar e incluso verbalizar. ¿Por qué aprendizaje invisible?
  • 6. ¿Qué no es Aprendizaje invisible? Aprendizaje invisible no es un manual, ni un directorio de buenas prácticas. Ni mucho menos se concibe como una teoría del aprendizaje que tiene ya todas las respuestas. Aprendizaje invisible no es un conjunto de instrucciones ni un manifiesto sobre cómo incorporar tecnología en el aula. Ni mucho menos pretende concebirse como una reflexión cerrada en la que no hay espacio para propuestas, contrapropuestas y por encima de todo para una transformación constante.
  • 7. 4) Las competencias digitales resultan invisibles 1) Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales. 3) Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles. 5) Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que podrían invisibilizarse 2) Las TIC se hacen invisibles Cinco ejes del aprendizaje invisible
  • 8. Dividir Imagen Use transiciones para agregar algo especial al álbum de fotos Aprendizaje invisible
  • 9. Ventajas del aprendizaje invisible • Motiva: El ordenador les resulta llamativo y están acostumbrados a ver a sus padres utilizarlo, por lo que para ellos realizar una actividad en él siempre será interesante. • Ayuda a mantener la atención: Los que les hace estar activos, concentrarse y estar atentos a lo que sucede en la pantalla. • Da iniciativa: ya que son ellos quienes toman las decisiones y disponen lo que hacen en cada momento. • Proporciona feedback instantáneo: Ya que cuando realizan actividades conocen de forma rápida sus errores y pueden volver a intentarlo para corregirlo o mejorarlo • Se adapta a los ritmos de aprendizaje: Proporciona individualización pudiendo ser utilizado para actividades complementarias, de refuerzo o de ampliación, respetando el desarrollo de cada niño/a. • Ofrece dinamicidad, poporcionando a los niños/as poder ver e interactuar con situaciones que de otro modo no seria posible.
  • 10. Propuesta de aplicación • El aprendizaje invisible es el que se da en las clases, pero también en el móvil, en un ordenador... cada vez va a estar más presente en la vida de los alumnos. La presencia de los alumnos en Internet, en las redes sociales, va a más. Si un profesor es capaz de que un alumno aproveche esto, no puede pasar de moda. Lo importante es que el alumno no sea consciente de que está aprendiendo. Tiene que ser algo didáctico. Por ejemplo, un alumno que tiene que crear o imaginar su cuerpo por dentro y plasmarlo después. Sin tener ninguna noción de qué hay dentro de su cuerpo, ni nadie que se lo diga, si lo descubre él jugando o buscando, seguramente nunca olvide dónde está el bazo. No va a ser de memoria. El aprendizaje está basado en la memoria, y eso es cosa del pasado, ya no sirve.