SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
En nuestro país, a nivel local, regional y nacional, la economía
ha sido afectada en su crecimiento debido a la emergencia
sanitaria que estamos enfrentando, generándose así
problemas económicos, sociales, políticos y de salud, así como
restricciones y limitaciones en diversas actividades sociales y
comerciales. Sin embargo, en las zonas costeñas, andinas y
amazónicas, con creatividad e ingenio, nos hemos reinventado
creando actividades productivas en nuestras familias, con
nuevas formas de trabajo y aprovechando las potencialidades
de la zona. Desde nuestro rol de estudiantes, nos
preguntamos: ¿De qué manera podemos aprovechar las
potencialidades de la zona para elaborar prototipos que
promuevan el trabajo en las familias?
¿De qué situación
partimos?
¿Qué vamos a aprender?
DE LA PREGUNTA
Identifica que necesitas saber para
resolver el problema
Compara los propósitos que has
planteado con los que te proponemos.
¿Cuáles son las coincidencias que
encuentras entre ellos?
Conocer las potencialidades de mi
zona.
Repasar los pasos del design
thinking.
PROPÓSITOS DE LA EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 02
¿De qué manera podemos aprovechar las
potencialidades de la zona para elaborar prototipos
que promuevan el trabajo en las familias?
Los estudiantes proponen prototipos
que promuevan el trabajo en la familia
aprovechando las potencialidades de la
zona.
¿Cómo nos vamos a organizar
para trabajar este desafío?
PRODUCTO
Prototipo que promueve el
trabajo en su familia
aprovechando las
potencialidades de la zona.
SEMANA
DESAFÍO
¿Cómo los estudiantes
promueven el trabajo en las
familias aprovechando las
potencialidades de la zona?
SEMANA
SEMANA
Formulamos el desafío
aprovechando las
potencialidades de
nuestra zona y
recogemos información
de la familia
Prototipamos y
evaluamos nuestra
propuesta aplicando la
metodología design
thinking
Definimos las necesidades y
generamos ideas creativas
Formulamos el desafío
aprovechando las potencialidades
de nuestra zona y recogemos
información de la familia
ACTIVIDAD 01
Identificamos las potencialidades de
nuestra zona
El Perú es un país megadiverso, lo que permite
generar actividades productivas y de servicios
asociadas a los recursos forestales, pesca,
agricultura, ganadería, agroindustria,
gastronomía, turismo, entre otras, así como de
grandes centros arqueológicos de gran riqueza
cultural e histórica.
En mi zona los ríos están rodeados de eucaliptos.
En mi zona se encuentra cerca a una catarata visitada por turistas.
En mi zona hay cantidades de arcilla.
Selecciono la potencialidades y riquezas que más te llame la
atención y redacta una frase de manera resumida:
Formulamos la pregunta y redactamos el
desafío
Desafío
Elaborar nuevos productos en
base a eucalipto para promover
el trabajo en familia.
Como siguiente paso,
formularemos un desafío.
Pregunta Desafiante
¿Cómo podemos aprovechar el
eucalipto para generar nuevos
productos?
Debemos redactar una
pregunta desafiante, teniendo
como base las potencialidades
de nuestra zona.
Recuerda que el desafío debe
de ser limitado y debe ayudar
a un grupo de personas.
Planificamos y
realizamos la
entrevista
El siguiente paso será aplicar la técnica de la entrevista libre del design thinking. Es
importante que las preguntas que formulemos partan de:
Recuerda anotar
todo lo que diga tu
entrevistado, no
sugieras respuestas.
Observa su
comportamiento y
estado de ánimo
¡Toma nota de todo!
Rebeca López
Mi tia
26 Vendedora
1
¿Qué piensas de
los productos a
base de eucalipto?
Son necesarios para
tratar enfermedades
respiratorias.
¿Qué piensa y siente…?
¿Qué ve….?
¿Qué oye….?
¿Qué dice y hace?
¿Cuáles son sus necesidades….?
¡GRACIAS!
Aprovechamos las potencialidades de la
comunidad para generar prototipos que
promuevan el trabajo en las familias y su
entornopor Zuzshilah Faribah Chaca Velez se
distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar prototipos que promuevan el trabajo en las familias.pdf

GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚGUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
Eric Tribut
 
5° ept s19
5° ept  s195° ept  s19
5° ept s19
CASILDAHUAMANRAMOS
 
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptxACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
JerryCastillo10
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
alejandrojurado
 
Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71
AlejandroJurado22
 
Informacion Qallariy
Informacion QallariyInformacion Qallariy
Informacion Qallariy
Mundo Laboral
 
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativasProyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
jhonatancano3
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1 Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
Vanessa Gómez
 
PBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social EntrepreneurshipPBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social Entrepreneurship
leidy virginia
 
Social Entrepreneurship
Social EntrepreneurshipSocial Entrepreneurship
Social Entrepreneurship
leid15
 
E portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion EmpresarialE portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion Empresarial
yuliethmaestre
 
PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...
PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...
PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...
MilagrosGuanilo
 
Proyecto productivo crea y emprende
Proyecto productivo   crea y emprendeProyecto productivo   crea y emprende
Proyecto productivo crea y emprende
WalterZapataAgurto2
 
Proyecto productivo crea y emprende
Proyecto productivo   crea y emprendeProyecto productivo   crea y emprende
Proyecto productivo crea y emprende
WalterZapataAgurto2
 
Plan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptxPlan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptx
Carlos Mayta Molina
 
Proyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
ProyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradablesProyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
Proyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
lilianaisabelmartinez
 
Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132
JPENADILLO
 
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdfManual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
leonardoLeon61
 
PROYECTO 3 junio.docx
PROYECTO  3 junio.docxPROYECTO  3 junio.docx
PROYECTO 3 junio.docx
mariscal caceres
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 

Similar a Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar prototipos que promuevan el trabajo en las familias.pdf (20)

GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚGUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
 
5° ept s19
5° ept  s195° ept  s19
5° ept s19
 
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptxACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
 
Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71
 
Informacion Qallariy
Informacion QallariyInformacion Qallariy
Informacion Qallariy
 
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativasProyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1 Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
PBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social EntrepreneurshipPBoX_ Social Entrepreneurship
PBoX_ Social Entrepreneurship
 
Social Entrepreneurship
Social EntrepreneurshipSocial Entrepreneurship
Social Entrepreneurship
 
E portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion EmpresarialE portafilio Gestion Empresarial
E portafilio Gestion Empresarial
 
PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...
PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...
PPT - COLEGIO ROSARIO - Sesión 17 - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CCSS - III B...
 
Proyecto productivo crea y emprende
Proyecto productivo   crea y emprendeProyecto productivo   crea y emprende
Proyecto productivo crea y emprende
 
Proyecto productivo crea y emprende
Proyecto productivo   crea y emprendeProyecto productivo   crea y emprende
Proyecto productivo crea y emprende
 
Plan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptxPlan de negocios cwmm ok.pptx
Plan de negocios cwmm ok.pptx
 
Proyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
ProyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradablesProyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
Proyectodeventaprodcutosdeaseobiodegradables
 
Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132
 
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdfManual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
Manual de Orientaciones Pedagógicas_Crea y Emprende_2022.pdf
 
PROYECTO 3 junio.docx
PROYECTO  3 junio.docxPROYECTO  3 junio.docx
PROYECTO 3 junio.docx
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Aprovechamos las potencialidades de la zona para generar prototipos que promuevan el trabajo en las familias.pdf

  • 2. En nuestro país, a nivel local, regional y nacional, la economía ha sido afectada en su crecimiento debido a la emergencia sanitaria que estamos enfrentando, generándose así problemas económicos, sociales, políticos y de salud, así como restricciones y limitaciones en diversas actividades sociales y comerciales. Sin embargo, en las zonas costeñas, andinas y amazónicas, con creatividad e ingenio, nos hemos reinventado creando actividades productivas en nuestras familias, con nuevas formas de trabajo y aprovechando las potencialidades de la zona. Desde nuestro rol de estudiantes, nos preguntamos: ¿De qué manera podemos aprovechar las potencialidades de la zona para elaborar prototipos que promuevan el trabajo en las familias? ¿De qué situación partimos?
  • 3. ¿Qué vamos a aprender? DE LA PREGUNTA Identifica que necesitas saber para resolver el problema Compara los propósitos que has planteado con los que te proponemos. ¿Cuáles son las coincidencias que encuentras entre ellos? Conocer las potencialidades de mi zona. Repasar los pasos del design thinking. PROPÓSITOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02 ¿De qué manera podemos aprovechar las potencialidades de la zona para elaborar prototipos que promuevan el trabajo en las familias? Los estudiantes proponen prototipos que promuevan el trabajo en la familia aprovechando las potencialidades de la zona.
  • 4. ¿Cómo nos vamos a organizar para trabajar este desafío? PRODUCTO Prototipo que promueve el trabajo en su familia aprovechando las potencialidades de la zona. SEMANA DESAFÍO ¿Cómo los estudiantes promueven el trabajo en las familias aprovechando las potencialidades de la zona? SEMANA SEMANA Formulamos el desafío aprovechando las potencialidades de nuestra zona y recogemos información de la familia Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta aplicando la metodología design thinking Definimos las necesidades y generamos ideas creativas
  • 5. Formulamos el desafío aprovechando las potencialidades de nuestra zona y recogemos información de la familia ACTIVIDAD 01
  • 6. Identificamos las potencialidades de nuestra zona El Perú es un país megadiverso, lo que permite generar actividades productivas y de servicios asociadas a los recursos forestales, pesca, agricultura, ganadería, agroindustria, gastronomía, turismo, entre otras, así como de grandes centros arqueológicos de gran riqueza cultural e histórica. En mi zona los ríos están rodeados de eucaliptos. En mi zona se encuentra cerca a una catarata visitada por turistas. En mi zona hay cantidades de arcilla. Selecciono la potencialidades y riquezas que más te llame la atención y redacta una frase de manera resumida:
  • 7. Formulamos la pregunta y redactamos el desafío Desafío Elaborar nuevos productos en base a eucalipto para promover el trabajo en familia. Como siguiente paso, formularemos un desafío. Pregunta Desafiante ¿Cómo podemos aprovechar el eucalipto para generar nuevos productos? Debemos redactar una pregunta desafiante, teniendo como base las potencialidades de nuestra zona. Recuerda que el desafío debe de ser limitado y debe ayudar a un grupo de personas.
  • 8. Planificamos y realizamos la entrevista El siguiente paso será aplicar la técnica de la entrevista libre del design thinking. Es importante que las preguntas que formulemos partan de: Recuerda anotar todo lo que diga tu entrevistado, no sugieras respuestas. Observa su comportamiento y estado de ánimo ¡Toma nota de todo! Rebeca López Mi tia 26 Vendedora 1 ¿Qué piensas de los productos a base de eucalipto? Son necesarios para tratar enfermedades respiratorias. ¿Qué piensa y siente…? ¿Qué ve….? ¿Qué oye….? ¿Qué dice y hace? ¿Cuáles son sus necesidades….?
  • 9. ¡GRACIAS! Aprovechamos las potencialidades de la comunidad para generar prototipos que promuevan el trabajo en las familias y su entornopor Zuzshilah Faribah Chaca Velez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.