SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestro Sergio A.
Villalobos López
Tres Fases…reducción del tema al Factor
Humano, Metodología de Aproximación al
Factor Humano, revisión de lecciones
La F.A.A.
Señala
que:
Factores
humanos
son
universal-
mente
aceptados
.
Los
factores
humanos
son la
causa
principal
de
accidentes
en
aviación.
80% de los
errores
mecánicos
son
errores
humanos.
100 %
• A factor is any deviation, out-of-the-ordinary, or deficient
action or condition discovered in the course of a mishap
investigation that in the board’s opinion contributed to the
eventual outcome.
• Factors explain why causes, such as pilot error,
supervision, or equipment failure occurred. Factors are not
mutually exclusive but are often interrelated and in some
cases influence each other.
AFI 91-204 Para 5.9
FACTORES HUMANOS
ANÁLISIS
DE
LA
MISIÓN
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MISIÓN
FACTOR
HUMANO
MATERIAL DE
VUELO
AMBIENTE
OPERACIONA
L
RENDIMIENT
O DE LA
AERONAVE
CONDICIONES SIGNIFICATIVAS: SON AQUELLAS CONDICIONES SUSCEPTIBLES
DE PRESENTARSE DENTRO DE CADA FACTOR Y PERTURBARÍAN LA SEGURIDAD
DE LAS OPERACIONES AÉREAS, POR LO QUE DE PRESENTARSE, SE DEBE
EXPONER EL PROCEDIMIENTO PARA NEUTRALIZARLAS, EVADIRLAS O
ELIMINARLAS.
ANÁLISIS
DE
LA
MISIÓN
FACTOR HUMANO
FACTOR HUMANO
CAPACIDAD OPERATIVA
ANÁLISIS
DE
LA
MISIÓN
RELACIÓN JERÁRQUICA
RELACIÓN LABORAL
•TRIPULACIONES CON GRADO DE CALIF.
VIGENTE?
•CUENTEN CON ADTO. PARA LA MISIÓN?
•TRIPULACIÓN MAS EXPERIMENTADA?
(VUELOS DE PRUEBA)
•EL C.N. ES EL DE MAYOR EXPERIENCIA Y
CALIF. DE ENTRE LOS MIEMBROS DE LA
TRIP. ?
• PREFERENTEMENTE DE MAYOR
JERARQUÍA.
•LA TRIPULACIÓN NO TIENE CONFLICTOS
INTERPERSONALES DE CARÁCTER
LABORAL O SOCIAL QUE TRASCIENDAN AL
VUELO?
FACTOR HUMANO
ANÁLISIS
DE
LA
MISIÓN
CONDICIONES SIGNIFICATIVAS
•AUTOMEDICACIÓN?
•MAS DE 15 DÍAS SIN VOLAR?
•REGRESO DE VACACIONES?
•FIN DE COMISIÓN?
•PRÓXIMA BAJA DE LA UNIDAD?
•PERSONAL PRÓXIMO A PROMOCIÓN?
[312] NAVAL AVIATION SAFETY: 2016 YEAR IN REVIEW
M. PENNY, L.A. VITATOE AND K. LITTEL
U.S. Navy, Code 10, Naval Safety Center, Norfolk, VA
INTRODUCTION: The Naval Safety Center analyzes Navy and Marine Corps aviation
safety investigation reports in order to identify mishap causal factors. METHODS: All
Class A flight mishaps involving U.S. Navy and Marine Corps aircraft during fiscal year
2016 (FY16) were reviewed using the Human Factors Analysis and Classification System
(HFACS). RESULTS: During FY 16 there were 7 Class A mishaps in the U.S. Navy (0.81
per 100,000 flight hours) and 8 Class A mishaps in the U.S. Marine Corps (3.31 per
100,000 flight hours). A review of Class A flight mishaps over the past 10 years
demonstrated that human factors were the predominant causal factors. Current
emerging topics of discussion related to Naval Aviation Safety will also be presented.
DISCUSSION: HFACS is a useful tool in safety investigation analysis and assists in
identifying causal factors to focus mitigation strategies to prevent future mishaps. Its
standardization across the Department of Defense facilitates cross-analysis and shared
efforts to prevent future mishaps. On-going challenges include human systems integration
in new and legacy platform upgrades. Learning Objectives:
1 Review the overall trend in U.S. Navy and Marine Corps flight mishaps and the
most common human factors identified as causal factors.
2 Identify the most common Human Factors Analysis and Classification System
(HFACS) categories for Naval Aviation mishaps.
3 Review the trends in Naval Aviation mishap HFACS causal factors over the last
decade.
[313] U.S. AIR FORCE AVIATION SAFETY: FY 2016 YEAR IN REVIEW
D. WINDHORST, D. PORTER, B.T. MUSSELMAN, T.S. STRONGIN AND T.E. MAYFIELD
Human Factors Division, USAF Safety Center, Kirtland AFB, NM
INTRODUCTION: Review of fiscal year (FY) 2016 statistics and analysis for USAF
Class A, Aviation mishaps including classification with DoD Human Factors
Analysis and Classification System (DoD HFACS). METHODS: FY16 data was
obtained from the USAF Safety Center database for Aviation mishaps and
reviewed for human factors as determined by the Safety Investigation Boards
(SIB). The human factors present were categorized for the present year and the
preceding 8 years. RESULTS: The U.S. Air Force experienced 12 Class A aviation
mishaps during FY16 (a rate of 0.88 per 100,000 flight hours) with 9 destroyed
aircraft and 16 fatalities. The review of Class A aviation mishaps over the past
year demonstrated that most are attributed to human factors. The use and
analysis of DoD HFACS will be discussed. DISCUSSION: Although the total number
of Class A aviation mishaps and the overall Class A mishap rate decreased
significantly from FY15, the number of fatalities increased due to the types of
aircraft involved. Human factors analysis reveals patterns of contributory factors
that appear to be amenable to organizational influence.
Learning Objectives:
1 The audience will know the overall trend in USAF mishaps and human
factors contributing to current year mishaps in comparison with data from
previous years.
2 The audience will know how human factors appear to have influenced
the occurrence of these mishaps.
[314] NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION (NASA) 2016 YEAR
IN REVIEW
T.G. DILLINGER
Office of Safety and Mission Assurance, NASA Headquarters, Washington, DC
INTRODUCTION: This presentation provides information regarding NASA
reportable mishaps, close calls, and hi-visibility events during the year 2016. In
addition to occurrence data, Human factors and mishap prevention information is
also provided. The focus will be on current data, analysis, and trends based on
2016 data. METHODS: NASA collects Class A, B, C, and D mishap information as
well as close calls and hi-visibility events in an investigation database called NMIS
– NASA Mishap Investigation System. NMIS data, along with human factors (HF)
data from the NASA Safety Center (NSC) database is annually analyzed and
reported. This includes analysis and trending by year, aircraft, and other various
factors. These results and compared within and across a variety of factors for
trending. Data from 2016 will be used to show current events and trending.
RESULTS: NASA continues to show a decline in reportable events. Aviation mishap
rates show a clear decline. While safety rates show improvement, efforts to
maintain vigilance and efforts to instill a strong prevention-focused safety culture
are an important part of NASA Safety program DISCUSSION: Analysis of NMIS data
and safety prevention efforts indicates steady improvements in all safety --
including aviation. Efforts to delve further in human factors seek to maintain
advancements, continually improve future mishap reduction efforts, and see
further decline in preventable mishaps. Learning Objectives:
1 Review the overall trend in NASA reportable events and common factors
associated with those events.
Factores
humanos
¿Qué
aspectos?
Estrés
Fatiga
Complacencia
Desconocimiento
Causas
naturales
IGNORADAS
¿Cómo
contrarrestar?
¿Qué limita
la capacidad
humana?
Emociones
Condiciones
físicas variables
Estado
mental
(Variable)
Todo evento
que afecte la
funcionalidad
en la aviación
 Acotación detallada de los seres humanos.
 Capacidades y facultades.
 Conflicto en cabina.
Ejemplo: la variedad en las condiciones del ser
humano:
Trabajo.
El individuo apegado principios humanos.
aspectos laborales.
 “LA NATURALEZA HUMANA ES UNIVERSAL E
INVARIABLE, SIN EMBARGO; LA CONDUCTA
HUMANA QUE ESA NATURALEZA GENERA; ES
INFINITAMENTE VARIABLE Y DIVERSA”
(CRONIN EN BROCKMAN, 2007, 89).
 Esta idea de control en la variedad se traduce
en lo que el hombre pueda y deba producir.
 Talleres de mantenimiento.
 Cabina de vuelo.
 Ambiente social.
 Operario del taller.
 Linea de vuelo.
En la calidad.
La seguridad.
El primer paso hacia el
aseguramiento
Trabajo
multidisciplinario Especialistas
Objetivo
del taller
HFACS
HFACS
 TRES NIVELES DE ESTUDIO
 COMPORTAMIENTO HUMANO REFLEJADO EN
LOS TRES NIVELES DE OBSERVACIÓN
 PERMITE UNA METODOLOGÍA DE ABORDAJE
 PUEDE SER EMPLEADO EL SISTEMA COMO UN
SISTEMA OPERACIONAL EN OTROS ASPECTOS
DE HUMAN FACTORS
 PERSIGUE ENTENDER EL “PORQUÉ” Y NO SOLO
EL “QUÉ”
 DETECTA ERRORES SISTEMATICOS
 Influencias en la organización
◦ Problemas de recursos
◦ Selección de personal
◦ Procesos en las políticas
◦ Influencias culturales y climáticas
 Supervisión.
◦ Violaciones en las supervisiones
◦ Planeamiento de operaciones inapropiadas
◦ Supervisión inadecuada
 Condiciones Preexistentes
◦ Ambientales
◦ Estado físico y mental de la tripulación
 Actos del operador/tripulación
◦ Errores
◦ violaciones
FACTORES
HUMANOS
DENTRO DE LOS FACTORES
HUMANOS HAY DIFERENTES
FORMAS DE ESTUDIO CUYO
PROPÓSITO ES ENTENDER,
PREVENIR Y ALIVIAR PROBLEMAS.
LA ÉTICA EN
EL ESTUDIO
DE LOS
FACTORES
HUMANOS
La Ética
para
hacer un
cambio
en
nuestras
vidas
 La escuela.
 la calle,
 El trabajo.
Encuadramiento Etico.
Libro: “Etica para Amador”.
Amador: Aventurero de la vida,
Conquistador o conquista de los cielos.
Los padres persiguen una mejor vida para los hijos.
Nicómaco: hijo de aristoteles.
 LO PRIMERO QUE DEBEMOS TENER EN MENTE ES
QUE LA ÉTICA ES UNA DISCIPLINA.
 UNA MATERIA, UNA CIENCIA  SE EJERCITA EN
TODAS LAS ESFERAS DE DESARROLLO DEL SER
HUMANO.
 NO IMPLICA CAMBIOS SUSTANCIALES, NI SUSTITUIR
PRINCIPIOS DEÓNTICOS EN NUESTRA VIDA.
Elementos de los actos humanos:
ACTOS HUMANOS ACTOS DEL HOMBRE
RAZÓN NO RAZÓN
VOLUNTAD INVOLUNTARIOS
LIBERTAD DETERMINACIÓN
“ÉTICA ES LA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE TIENE POR OBJETO LA
CONDUCTA MORAL DEL HOMBRE” (ÁNGULO Y LUGO, 2006, 39).
LO MORAL EN NOSOTROS SE ENTIENDE COMO AQUELLA
ACTUACIÓN QUE TIENE IMPLICACIONES EN LOS DEMÁS, EN
QUIENES NOS RODEAN; EN AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN
ALGUNA FORMA DE INFLUENCIA EN NOSOTROS MISMOS.
 Tenemos que reflexionar sobre nuestras acciones y
pretender producir un resultado favorable en el conjunto
social en el que me desempeño.
DESCANSO
“ACCIONES HUMANAS SIN INTENCIONES EN
SUS CONSECUENCIAS” (F.A.A. F.H. CAP. 14, 14-
10).
PRODUCIR
RESULTADOS
FAVORABLES EN
EL CONJUNTO
SOCIAL
 Actuar éticamente en nuestro trabajo para evitar
precisamente; ocultar, lo que de otra forma debiera ser
conocido.
LA ÉTICA NOS INVITA
SIMPLEMENTE A LA REFLEXIÓN,
A LA REVISIÓN DE NUESTRAS
ACCIONES Y A TRATAR DE
COMPORTARNOS DE FORMA
ABIERTA Y TRANSPARENTE
HACIA LOS DEMÁS.
ERRORES ACTIVOS
ERRORES LATENTES,
NO SE IDENTIFICAN,
NO SE PONEN DE
MANIFIESTO HASTA
QUE ES MUY TARDE
• Fallas de
comunicación
• Complacencia
• Falta de
conocimiento
• Distracción
• Falta de trabajo
en equipo
• Fatiga
• Falta de
recursos
• Presión
• Falta de
asertividad
• Estrés
• Falta de
atención
• Fallas éticas
12 FACTORES HUMANOS
• Falta de
comunicación
• Distracción
• Incapacidad
• Pérdida de
facultades
Error
humano
“NUNCA FIRMAR COMO
AUTORIZADO UN TRABAJO,
SINO SE REALIZÓ
PREVIAMENTE UNA
REVISIÓN DETALLADA DE
LAS ACCIONES
EFECTUADAS” (F.A.A. CAP.
14, 17).
Traducir el
error en
conducta
humana
¿Conducta
ética?
Sócrates dio
inicio a la
preocupación
por el hombre
¿El bien o el
mal?
¿Quién
somos?
¿A dónde
vamos?
 La complacencia
LA “TUERCA DE
JESUS NO FUE
TORQUEADA”
 NO SABEMOS QUE
ESTÁ AHÍ,
PRESENTE Y
PARA CUANDO SE
MANIFIESTA YA
ES DEMASIADO
TARDE
 .
LA COMPLACENCIA
SIGNIFICA UNA
CONDUCTA NO ÉTICA,
UNA CONDUCTA EN LA
QUE LA MENTIRA HA
REBASADO LA VERDAD
Y LAS CONSECUENCIAS
DE ÉSTE ALCANCE, SON
TRISTES Y TERRIBLES.
 La dificultad de la
respuesta
humana, unas
veces es atinada,
otras;
equivocada,
¿cómo podemos
evitar estos
cambios de
ánimo?
 MEDIANTE
UN
EJERCICIO
DE
CONCIENCIA
 LA ÉTICA
COMPRENDE LA
ADOPCIÓN DE
UNA ACTITUD
CRÍTICA,
REFLEXIVA, DE
PREOCUPACIÓN
POR EL
BIENESTAR DE
LOS DEMÁS.
 Ejercicio de conciencia Un análisis retrospectivo de lo
que podemos hacer y de lo qué tenemos quehacer,
dicha reflexión no puede más que hacerse patente en la
ética.
Es aquella
que se
preocupa
por la
conciencia
Sócrates
y los
Sofistas
 LA “PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL” QUE
ATIENDE LA F.A.A. ESTUDIARÁ LAS RELACIONES
ENTRE:
 “EL HOMBRE Y LA ORGANIZACIÓN” (F.A.A. CHAP.
14, 14-5)
ARISTÓTELES
Todo lo que hacemos
y elegimos
Tiende a algún bien
El bien es aquello a lo
que tienden todas las
cosas
Ética a Nicómaco
Máquina Ser humano
Máquina Ser humano
 ACTUAR A PARTIR DE JUICIOS MORALES ORDINARIOS = QUE
LLEGARÁN A JUICIOS ÉTICOS GENERALES Y CLAROS (DE LA
CRUZ, 2011, 9).
Es un
Saber
práctico
Felicidad
• Bien
orientado
a la
felicidad
• Pretender
ser
buenos…
¿Y, no
saber ser
bueno?
Una conducta ética
como base de la
seguridad aérea
 La virtud PRUDENCIA
 El deseo (el motor de la elección) y la inteligencia
(rector de la elección) (De la Cruz, 2011, 10).
Ser selectivo significa tomar la opción que
sea más prudente, que se acerque al “justo
medio”, que nos aleje del exceso y del
defecto, que nos coloque en medio, que no
nos acerque a la falla, sino a la realización
plena de la función.
 No tenemos que ser moralistas
Sino simplemente, conocer lo que hacemos y
pretendemos hacia los demás.
GOETHE DICE QUE LA FILOSOFÍA ES CAER EN LA
SENCILLEZ DE LAS COSAS (MORETT, 2009).
Espiritualidad
plena
Santo
Tomás
de
Aquino
Cómo
lograr
vivir
Aristóteles
Placer =
completa
actividad
Perverso =
No bien
Bueno=
Placer en lo
bueno
Libro X
 La búsqueda de una conducta ética  la aviación
nos invita y nos sugiere no únicamente la
búsqueda, sino además el aseguramiento de una
vida identificada con referentes éticos y morales,
una vida que no pretenda, sino que logre,
obtenerlos y adoptarlos como una forma de vida.
 Imperativo categórico KANT: actúa en la forma en
la que quieras ser tratado por los demás, trata lo
tuyo con el interés necesario y adecuado para que
seas tratado en la misma forma.
¡Para reflexionar!
Gracias
por su atención

Más contenido relacionado

Similar a aproximacion al factor humano, una mirada a la etica y al HFACS 6 nov 2018 SLM.pptx

Protocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicosProtocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicos
Naty Alo
 
1234
12341234
1234
juancvv
 
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docxPROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
JhensJaimeCastilloAr
 
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
Adriana orozco
 
rcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdf
rcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdfrcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdf
rcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdf
fredy286798
 
Info general de pilotos
Info general de pilotosInfo general de pilotos
Info general de pilotos
Leydip24
 
Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)
flosenin
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 
Evaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgoEvaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgo
Marco Gonzalez
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx
FFHH.pptx
PauloLandaeta
 
Factorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviaciónFactorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviación
becrouzeilles
 
Modelos de diagnóstico e intervención en factores humanos
Modelos de diagnóstico e intervención en factores humanosModelos de diagnóstico e intervención en factores humanos
Modelos de diagnóstico e intervención en factores humanos
José Sanchez-Alarcos
 
Presentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptx
Presentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptxPresentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptx
Presentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptx
Spad Ushuaia
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
PauloLandaeta
 
El error humano en la actividad profesional ii.docx
El error humano en la actividad profesional ii.docxEl error humano en la actividad profesional ii.docx
El error humano en la actividad profesional ii.docx
Israel Chava Gonzales
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
Capítulo i  26 05-13 (1) (1)Capítulo i  26 05-13 (1) (1)
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
Edgar Gutierrez
 
Safety 1-safety-2
Safety 1-safety-2Safety 1-safety-2
Safety 1-safety-2
Prevencionar
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
ceciliaplaza7
 
Maximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del Conductor
Maximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del ConductorMaximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del Conductor
Maximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del Conductor
Máximo Charapaqui Poma
 

Similar a aproximacion al factor humano, una mirada a la etica y al HFACS 6 nov 2018 SLM.pptx (20)

Protocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicosProtocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicos
 
1234
12341234
1234
 
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docxPROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
 
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
2014.11.11 conferencia de factores humanos en la aviacion aerocivil opain-
 
rcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdf
rcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdfrcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdf
rcm-articulo-frecuencias-21-oct-2021-v3.pdf
 
Info general de pilotos
Info general de pilotosInfo general de pilotos
Info general de pilotos
 
Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)Clase de ffhh 1 (1)
Clase de ffhh 1 (1)
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 
Evaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgoEvaluaciones de riesgo
Evaluaciones de riesgo
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx
FFHH.pptx
 
Factorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviaciónFactorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviación
 
Modelos de diagnóstico e intervención en factores humanos
Modelos de diagnóstico e intervención en factores humanosModelos de diagnóstico e intervención en factores humanos
Modelos de diagnóstico e intervención en factores humanos
 
Presentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptx
Presentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptxPresentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptx
Presentación Peligros y Riesgos [Read-Only].pptx
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
 
El error humano en la actividad profesional ii.docx
El error humano en la actividad profesional ii.docxEl error humano en la actividad profesional ii.docx
El error humano en la actividad profesional ii.docx
 
FFHH.pptx
FFHH.pptxFFHH.pptx
FFHH.pptx
 
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
Capítulo i  26 05-13 (1) (1)Capítulo i  26 05-13 (1) (1)
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
 
Safety 1-safety-2
Safety 1-safety-2Safety 1-safety-2
Safety 1-safety-2
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Maximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del Conductor
Maximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del ConductorMaximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del Conductor
Maximo Charapaqui Poma - Causas Primarias Desde La Perspectiva del Conductor
 

Último

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (11)

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

aproximacion al factor humano, una mirada a la etica y al HFACS 6 nov 2018 SLM.pptx

  • 2. Tres Fases…reducción del tema al Factor Humano, Metodología de Aproximación al Factor Humano, revisión de lecciones
  • 3.
  • 5.
  • 6. • A factor is any deviation, out-of-the-ordinary, or deficient action or condition discovered in the course of a mishap investigation that in the board’s opinion contributed to the eventual outcome. • Factors explain why causes, such as pilot error, supervision, or equipment failure occurred. Factors are not mutually exclusive but are often interrelated and in some cases influence each other. AFI 91-204 Para 5.9
  • 8. ANÁLISIS DE LA MISIÓN FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MISIÓN FACTOR HUMANO MATERIAL DE VUELO AMBIENTE OPERACIONA L RENDIMIENT O DE LA AERONAVE CONDICIONES SIGNIFICATIVAS: SON AQUELLAS CONDICIONES SUSCEPTIBLES DE PRESENTARSE DENTRO DE CADA FACTOR Y PERTURBARÍAN LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES AÉREAS, POR LO QUE DE PRESENTARSE, SE DEBE EXPONER EL PROCEDIMIENTO PARA NEUTRALIZARLAS, EVADIRLAS O ELIMINARLAS.
  • 10. FACTOR HUMANO CAPACIDAD OPERATIVA ANÁLISIS DE LA MISIÓN RELACIÓN JERÁRQUICA RELACIÓN LABORAL •TRIPULACIONES CON GRADO DE CALIF. VIGENTE? •CUENTEN CON ADTO. PARA LA MISIÓN? •TRIPULACIÓN MAS EXPERIMENTADA? (VUELOS DE PRUEBA) •EL C.N. ES EL DE MAYOR EXPERIENCIA Y CALIF. DE ENTRE LOS MIEMBROS DE LA TRIP. ? • PREFERENTEMENTE DE MAYOR JERARQUÍA. •LA TRIPULACIÓN NO TIENE CONFLICTOS INTERPERSONALES DE CARÁCTER LABORAL O SOCIAL QUE TRASCIENDAN AL VUELO?
  • 11. FACTOR HUMANO ANÁLISIS DE LA MISIÓN CONDICIONES SIGNIFICATIVAS •AUTOMEDICACIÓN? •MAS DE 15 DÍAS SIN VOLAR? •REGRESO DE VACACIONES? •FIN DE COMISIÓN? •PRÓXIMA BAJA DE LA UNIDAD? •PERSONAL PRÓXIMO A PROMOCIÓN?
  • 12. [312] NAVAL AVIATION SAFETY: 2016 YEAR IN REVIEW M. PENNY, L.A. VITATOE AND K. LITTEL U.S. Navy, Code 10, Naval Safety Center, Norfolk, VA INTRODUCTION: The Naval Safety Center analyzes Navy and Marine Corps aviation safety investigation reports in order to identify mishap causal factors. METHODS: All Class A flight mishaps involving U.S. Navy and Marine Corps aircraft during fiscal year 2016 (FY16) were reviewed using the Human Factors Analysis and Classification System (HFACS). RESULTS: During FY 16 there were 7 Class A mishaps in the U.S. Navy (0.81 per 100,000 flight hours) and 8 Class A mishaps in the U.S. Marine Corps (3.31 per 100,000 flight hours). A review of Class A flight mishaps over the past 10 years demonstrated that human factors were the predominant causal factors. Current emerging topics of discussion related to Naval Aviation Safety will also be presented. DISCUSSION: HFACS is a useful tool in safety investigation analysis and assists in identifying causal factors to focus mitigation strategies to prevent future mishaps. Its standardization across the Department of Defense facilitates cross-analysis and shared efforts to prevent future mishaps. On-going challenges include human systems integration in new and legacy platform upgrades. Learning Objectives: 1 Review the overall trend in U.S. Navy and Marine Corps flight mishaps and the most common human factors identified as causal factors. 2 Identify the most common Human Factors Analysis and Classification System (HFACS) categories for Naval Aviation mishaps. 3 Review the trends in Naval Aviation mishap HFACS causal factors over the last decade.
  • 13. [313] U.S. AIR FORCE AVIATION SAFETY: FY 2016 YEAR IN REVIEW D. WINDHORST, D. PORTER, B.T. MUSSELMAN, T.S. STRONGIN AND T.E. MAYFIELD Human Factors Division, USAF Safety Center, Kirtland AFB, NM INTRODUCTION: Review of fiscal year (FY) 2016 statistics and analysis for USAF Class A, Aviation mishaps including classification with DoD Human Factors Analysis and Classification System (DoD HFACS). METHODS: FY16 data was obtained from the USAF Safety Center database for Aviation mishaps and reviewed for human factors as determined by the Safety Investigation Boards (SIB). The human factors present were categorized for the present year and the preceding 8 years. RESULTS: The U.S. Air Force experienced 12 Class A aviation mishaps during FY16 (a rate of 0.88 per 100,000 flight hours) with 9 destroyed aircraft and 16 fatalities. The review of Class A aviation mishaps over the past year demonstrated that most are attributed to human factors. The use and analysis of DoD HFACS will be discussed. DISCUSSION: Although the total number of Class A aviation mishaps and the overall Class A mishap rate decreased significantly from FY15, the number of fatalities increased due to the types of aircraft involved. Human factors analysis reveals patterns of contributory factors that appear to be amenable to organizational influence. Learning Objectives: 1 The audience will know the overall trend in USAF mishaps and human factors contributing to current year mishaps in comparison with data from previous years. 2 The audience will know how human factors appear to have influenced the occurrence of these mishaps.
  • 14. [314] NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION (NASA) 2016 YEAR IN REVIEW T.G. DILLINGER Office of Safety and Mission Assurance, NASA Headquarters, Washington, DC INTRODUCTION: This presentation provides information regarding NASA reportable mishaps, close calls, and hi-visibility events during the year 2016. In addition to occurrence data, Human factors and mishap prevention information is also provided. The focus will be on current data, analysis, and trends based on 2016 data. METHODS: NASA collects Class A, B, C, and D mishap information as well as close calls and hi-visibility events in an investigation database called NMIS – NASA Mishap Investigation System. NMIS data, along with human factors (HF) data from the NASA Safety Center (NSC) database is annually analyzed and reported. This includes analysis and trending by year, aircraft, and other various factors. These results and compared within and across a variety of factors for trending. Data from 2016 will be used to show current events and trending. RESULTS: NASA continues to show a decline in reportable events. Aviation mishap rates show a clear decline. While safety rates show improvement, efforts to maintain vigilance and efforts to instill a strong prevention-focused safety culture are an important part of NASA Safety program DISCUSSION: Analysis of NMIS data and safety prevention efforts indicates steady improvements in all safety -- including aviation. Efforts to delve further in human factors seek to maintain advancements, continually improve future mishap reduction efforts, and see further decline in preventable mishaps. Learning Objectives: 1 Review the overall trend in NASA reportable events and common factors associated with those events.
  • 16.
  • 17. ¿Qué limita la capacidad humana? Emociones Condiciones físicas variables Estado mental (Variable) Todo evento que afecte la funcionalidad en la aviación
  • 18.  Acotación detallada de los seres humanos.  Capacidades y facultades.  Conflicto en cabina. Ejemplo: la variedad en las condiciones del ser humano: Trabajo. El individuo apegado principios humanos. aspectos laborales.
  • 19.  “LA NATURALEZA HUMANA ES UNIVERSAL E INVARIABLE, SIN EMBARGO; LA CONDUCTA HUMANA QUE ESA NATURALEZA GENERA; ES INFINITAMENTE VARIABLE Y DIVERSA” (CRONIN EN BROCKMAN, 2007, 89).
  • 20.  Esta idea de control en la variedad se traduce en lo que el hombre pueda y deba producir.  Talleres de mantenimiento.  Cabina de vuelo.  Ambiente social.  Operario del taller.  Linea de vuelo. En la calidad. La seguridad. El primer paso hacia el aseguramiento
  • 21.
  • 23. HFACS
  • 24.  TRES NIVELES DE ESTUDIO  COMPORTAMIENTO HUMANO REFLEJADO EN LOS TRES NIVELES DE OBSERVACIÓN  PERMITE UNA METODOLOGÍA DE ABORDAJE  PUEDE SER EMPLEADO EL SISTEMA COMO UN SISTEMA OPERACIONAL EN OTROS ASPECTOS DE HUMAN FACTORS  PERSIGUE ENTENDER EL “PORQUÉ” Y NO SOLO EL “QUÉ”  DETECTA ERRORES SISTEMATICOS
  • 25.  Influencias en la organización ◦ Problemas de recursos ◦ Selección de personal ◦ Procesos en las políticas ◦ Influencias culturales y climáticas  Supervisión. ◦ Violaciones en las supervisiones ◦ Planeamiento de operaciones inapropiadas ◦ Supervisión inadecuada  Condiciones Preexistentes ◦ Ambientales ◦ Estado físico y mental de la tripulación  Actos del operador/tripulación ◦ Errores ◦ violaciones
  • 27. DENTRO DE LOS FACTORES HUMANOS HAY DIFERENTES FORMAS DE ESTUDIO CUYO PROPÓSITO ES ENTENDER, PREVENIR Y ALIVIAR PROBLEMAS.
  • 28. LA ÉTICA EN EL ESTUDIO DE LOS FACTORES HUMANOS
  • 29. La Ética para hacer un cambio en nuestras vidas  La escuela.  la calle,  El trabajo. Encuadramiento Etico. Libro: “Etica para Amador”. Amador: Aventurero de la vida, Conquistador o conquista de los cielos. Los padres persiguen una mejor vida para los hijos. Nicómaco: hijo de aristoteles.
  • 30.  LO PRIMERO QUE DEBEMOS TENER EN MENTE ES QUE LA ÉTICA ES UNA DISCIPLINA.  UNA MATERIA, UNA CIENCIA  SE EJERCITA EN TODAS LAS ESFERAS DE DESARROLLO DEL SER HUMANO.  NO IMPLICA CAMBIOS SUSTANCIALES, NI SUSTITUIR PRINCIPIOS DEÓNTICOS EN NUESTRA VIDA.
  • 31. Elementos de los actos humanos: ACTOS HUMANOS ACTOS DEL HOMBRE RAZÓN NO RAZÓN VOLUNTAD INVOLUNTARIOS LIBERTAD DETERMINACIÓN
  • 32.
  • 33. “ÉTICA ES LA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE TIENE POR OBJETO LA CONDUCTA MORAL DEL HOMBRE” (ÁNGULO Y LUGO, 2006, 39). LO MORAL EN NOSOTROS SE ENTIENDE COMO AQUELLA ACTUACIÓN QUE TIENE IMPLICACIONES EN LOS DEMÁS, EN QUIENES NOS RODEAN; EN AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN ALGUNA FORMA DE INFLUENCIA EN NOSOTROS MISMOS.
  • 34.  Tenemos que reflexionar sobre nuestras acciones y pretender producir un resultado favorable en el conjunto social en el que me desempeño. DESCANSO
  • 35. “ACCIONES HUMANAS SIN INTENCIONES EN SUS CONSECUENCIAS” (F.A.A. F.H. CAP. 14, 14- 10). PRODUCIR RESULTADOS FAVORABLES EN EL CONJUNTO SOCIAL
  • 36.  Actuar éticamente en nuestro trabajo para evitar precisamente; ocultar, lo que de otra forma debiera ser conocido. LA ÉTICA NOS INVITA SIMPLEMENTE A LA REFLEXIÓN, A LA REVISIÓN DE NUESTRAS ACCIONES Y A TRATAR DE COMPORTARNOS DE FORMA ABIERTA Y TRANSPARENTE HACIA LOS DEMÁS.
  • 37.
  • 38. ERRORES ACTIVOS ERRORES LATENTES, NO SE IDENTIFICAN, NO SE PONEN DE MANIFIESTO HASTA QUE ES MUY TARDE
  • 39. • Fallas de comunicación • Complacencia • Falta de conocimiento • Distracción • Falta de trabajo en equipo • Fatiga • Falta de recursos • Presión • Falta de asertividad • Estrés • Falta de atención • Fallas éticas 12 FACTORES HUMANOS
  • 40. • Falta de comunicación • Distracción • Incapacidad • Pérdida de facultades
  • 41. Error humano “NUNCA FIRMAR COMO AUTORIZADO UN TRABAJO, SINO SE REALIZÓ PREVIAMENTE UNA REVISIÓN DETALLADA DE LAS ACCIONES EFECTUADAS” (F.A.A. CAP. 14, 17). Traducir el error en conducta humana
  • 42. ¿Conducta ética? Sócrates dio inicio a la preocupación por el hombre ¿El bien o el mal? ¿Quién somos? ¿A dónde vamos?
  • 43.
  • 44.
  • 45.  La complacencia LA “TUERCA DE JESUS NO FUE TORQUEADA”  NO SABEMOS QUE ESTÁ AHÍ, PRESENTE Y PARA CUANDO SE MANIFIESTA YA ES DEMASIADO TARDE  . LA COMPLACENCIA SIGNIFICA UNA CONDUCTA NO ÉTICA, UNA CONDUCTA EN LA QUE LA MENTIRA HA REBASADO LA VERDAD Y LAS CONSECUENCIAS DE ÉSTE ALCANCE, SON TRISTES Y TERRIBLES.
  • 46.  La dificultad de la respuesta humana, unas veces es atinada, otras; equivocada, ¿cómo podemos evitar estos cambios de ánimo?  MEDIANTE UN EJERCICIO DE CONCIENCIA  LA ÉTICA COMPRENDE LA ADOPCIÓN DE UNA ACTITUD CRÍTICA, REFLEXIVA, DE PREOCUPACIÓN POR EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS.
  • 47.
  • 48.  Ejercicio de conciencia Un análisis retrospectivo de lo que podemos hacer y de lo qué tenemos quehacer, dicha reflexión no puede más que hacerse patente en la ética.
  • 49.
  • 50. Es aquella que se preocupa por la conciencia Sócrates y los Sofistas
  • 51.  LA “PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL” QUE ATIENDE LA F.A.A. ESTUDIARÁ LAS RELACIONES ENTRE:  “EL HOMBRE Y LA ORGANIZACIÓN” (F.A.A. CHAP. 14, 14-5) ARISTÓTELES Todo lo que hacemos y elegimos Tiende a algún bien El bien es aquello a lo que tienden todas las cosas Ética a Nicómaco
  • 54.
  • 55.
  • 56.  ACTUAR A PARTIR DE JUICIOS MORALES ORDINARIOS = QUE LLEGARÁN A JUICIOS ÉTICOS GENERALES Y CLAROS (DE LA CRUZ, 2011, 9). Es un Saber práctico Felicidad • Bien orientado a la felicidad • Pretender ser buenos… ¿Y, no saber ser bueno? Una conducta ética como base de la seguridad aérea
  • 57.  La virtud PRUDENCIA  El deseo (el motor de la elección) y la inteligencia (rector de la elección) (De la Cruz, 2011, 10). Ser selectivo significa tomar la opción que sea más prudente, que se acerque al “justo medio”, que nos aleje del exceso y del defecto, que nos coloque en medio, que no nos acerque a la falla, sino a la realización plena de la función.
  • 58.  No tenemos que ser moralistas Sino simplemente, conocer lo que hacemos y pretendemos hacia los demás. GOETHE DICE QUE LA FILOSOFÍA ES CAER EN LA SENCILLEZ DE LAS COSAS (MORETT, 2009).
  • 60. Aristóteles Placer = completa actividad Perverso = No bien Bueno= Placer en lo bueno Libro X
  • 61.  La búsqueda de una conducta ética  la aviación nos invita y nos sugiere no únicamente la búsqueda, sino además el aseguramiento de una vida identificada con referentes éticos y morales, una vida que no pretenda, sino que logre, obtenerlos y adoptarlos como una forma de vida.  Imperativo categórico KANT: actúa en la forma en la que quieras ser tratado por los demás, trata lo tuyo con el interés necesario y adecuado para que seas tratado en la misma forma.