SlideShare una empresa de Scribd logo
Óxido-Reducción. Método del ión-electrón.


      Hasta ahora usted a balanceado ecuaciones químicas sencillas por simple inspección o tanteo.
Muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo resulte
práctico; sin embargo, la gran mayoría de las reacciones de interés en este semestre (electroquímica,
equilibrio iónico) son reacciones de óxido-reducción que comprenden la transferencia de electrones de
un reactivo a otro, y en estos casos, el balanceo se efectúa aplicando procedimientos sistemáticos. Este
capítulo esta dedicado a los métodos comúnmente usados para el balanceo de estas ecuaciones, a saber
el método de la media reacción (o del ión-electrón) y el método del número de oxidación.

     Antes de estudiar estos dos métodos de balanceo o igualación de ecuaciones de la media REDOX
daremos unas definiciones importantes.

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e-

Reducción: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos ganan e-

Agente Oxidante: Es la sustancia que se reduce (gana e-) provocando la oxidación.


Ejemplo:       NO3- + 2H+          +     e-               NO2   + H2O         (Reducción)

               N+5       +   e-               N+4                             (Reducción)


Agente Reductor: Es la sustancia que se oxida (pierde e-) provocando la reducción.


Ejemplo:             C       +    2H2O                C2O + 4H+ +       4e-     (Oxidación)
                     o
                     C             C+4    +         4e-                         (Oxidación)



En algunas ecuaciones una sustancia puede actuar como oxidante y como reductor (reacciones de
dismutación)




           MÉTODO DE LA MEDIA REACCIÓN O DEL IÓN-ELECTRÓN

      Para entender este método se debe tener claro las disociaciones de ácidos, bases y sales
(electrolitos) estudiados en el Equilibrio Iónico.

    Recapitulando tenemos los ácidos se disocian en H+ y el anión negativo.
Ejemplo:
            HNO3       se disocia en H+NO3-
            H2SO4 se disocia en H2+ SO4 -2
            H3PO4 se disocia en H3+PO4-3

      las bases se disocian en el catión positivo y el OH-
Ejemplo:
              NaOH         se disocia en Na+OH-
              Mg(OH)2 se disocia en Mg+2(OH)2-
              Al(OH)3 se disocia en Al+3 (OH)3-
Las sales se disocian en catión positivo y el anión negativo.
Ejemplo:

               Ag Cl        se disocia en   Ag+Cl-
               AgNO3        se disocia en   Ag+NO3-
               Cu(NO3)2     se disocia en   Cu+2 (NO3)2-
               Al2(SO4)3    se disocia en   Al2+3 (SO4)3-2

       El método del ión-electrón es, en general, un poco más largo (pero no más difícil) que el del
número de oxidación; sin embargo, por ser más sistemático, es menos probable que conduzca a error.
Además este método es más práctico cuando se trate de balancear ecuaciones iónicas, que el método del
número de oxidación y se evita estar determinando los números de oxidación de cada elemento para
saber cuál elemento se oxida y cuál se reduce, ya que aquí se oxida el que pierda e-, es decir, la ecuación
donde aparezcan los e- , hacia la derecha; y se reduce el que gane e- , es decir la ecuación donde
aparezcan los e-, hacia la izquierda.

           PASOS PARA IGUALAR ECUACIONES POR IÓN-ELECTRÓN

1.- Si la ecuación está en forma molecular pasarla a forma iónica. Aquí hay que tener en cuenta que los
elementos libres, los óxidos, el H2O y el H2O2 no se disocian, sólo se disocian los electrolitos (ácidos,
bases y sales).


Ilustraremos todos los pasos con el siguiente ejemplo:

       I2 + HNO3                        HIO3      +           NO   +       H2O    (Molecular)

Se pasa a forma iónica;
       o                                                  o            o

       I2 + H+NO3-                       H+lO3-           +    NO          + H2O (Iónica)


2.- Se escribe por separado el esqueleto de las ecuaciones iónicas parciales del agente oxidante y el
agente reductor.
                              o

                              I2                lO3-
                                                      o

                              NO3-                 NO

3.- Se balancea por tanteo (inspección) los átomos distintos de H y O :
                              o

                              I2                2lO3-
                                                   o

                              NO3-                 NO

4.- Igualar los átomos de oxígenos agregando moléculas de H2O para balancear los oxígenos:

                              o

                              I2    + 6H2O                          2lO3-
                                                   o
                                    -
                              NO3                  NO + 2 H2O

5.- Igualar los átomos de hidrógenos H+ (iones hidrógenos) donde falta hidrógeno.

                              o

                              I2    + 6H2O                          2lO3-        + 12H+
                                                   o
NO3-         + 4H+                               NO + 2H2O

6.- Contar la carga total en ambos lados de cada ecuación parcial y agregar e- en el miembro deficiente
en carga negativa (-) o que tenga exceso de carga positiva (+)

      o                         o                              -2               +12 = +10 – 10 = 0
                                                                         -
          I2       + 6H2O                                      2lO      3    + 12H+ + 10 e-                          (oxidación)

           -1                   +4 = +3 – 3 = 0                                    o               o
                   -                 +                -
          NO3           + 4H                 + 3e                               NO + 2H2O                      (reducción)


       Estos pasos aquí son comunes para reacciones en medio ácidos, neutros o básicos (alcalinos).
       Si la reacción está en medio básico o alcalino después de haber colocado los e- se debe:
“agregar a cada miembro de las ecuaciones parciales tantos OH- como H+ haya. Combinar los H+ y
OH- para formar H2O y anular el agua que aparezca duplicado en ambos miembros”. Nota: En esta
ecuación no se realiza porque no tiene OH-, es decir, no está en medio básico (está en medio ácido,
HNO3).


7.- Igualar el número de e- perdidos por el agente reductor, con los e- ganados por el agente oxidante,
multiplicando las ecuaciones parciales por los número mínimos necesario para esto.
                            o

                       3 x (I2           + 6H2O                                 2lO3-        + 12H+ + lOe-)
                                                                                       o               o

          10 x (NO3-                + 4H+ + 3e-                                        NO + 2H2O)


                       3 I2         + 18 H2O                                  6 IO3-         + 36H+ + 30 e-


                       10NO3-                + 40 H+ + 30 e -                                 10 NO + 20 H2O

8.- Súmese las dos medias reacciones cancelando cualquier cantidad de e-, H+, OH- o H2O que aparezca
en ambos lados, con lo cual se obtendrá la ecuación finalmente balanceada.

                                    3 I2          + 18 H2O                                 6 IO3-      + 36H+ + 30 e
                                              4                                                            2
                        -                         +                 -
          10 NO3                + 40 H                + 30 e                           10 NO + 20 H2O
               o                                                                               o                 o
                                         -                 +                            -
          3I2 + 10NO3 +                               4H                        6IO    3      + 10NO +                    2H2O

__ Si la ecuación fue dada originalmente en forma iónica, ésta es la respuesta del problema.

__ Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular; se trasladan estos coeficientes a la
ecuación molecular y se inspeccionan el balanceo de la ecuación.

Ejemplo:

          3I2 + 10HNO3                                                  6HIO3      + 10NO + 2H2O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
jpabon1985
 
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) arielLeccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
cristianariel25
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2oBr2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2oquimica766
 
Formulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de líneaFormulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de línea
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
Manuel Acosta
 
Balance redox
Balance redoxBalance redox
Balance redox
Edmundo Venegas Gaytan
 
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Cristian Perez
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
clauciencias
 
Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo
FatimaMedinaLP
 
Números de oxidación y enlaces químicos
Números de oxidación y enlaces químicosNúmeros de oxidación y enlaces químicos
Números de oxidación y enlaces químicosVideoconferencias UTPL
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 
6º laboratorio de análisis químico 05
6º laboratorio de análisis químico   056º laboratorio de análisis químico   05
6º laboratorio de análisis químico 05
Jose Pacheco Miranda
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
José Cruz Feo Manga
 
1 cl redox_apuntes1_2011prim
1 cl redox_apuntes1_2011prim1 cl redox_apuntes1_2011prim
1 cl redox_apuntes1_2011prim
bperos
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
QuimiFradiaz
 

La actualidad más candente (20)

Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
 
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) arielLeccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
 
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2oBr2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
 
Formulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de líneaFormulas moleculares y representaciones de línea
Formulas moleculares y representaciones de línea
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Balance redox
Balance redoxBalance redox
Balance redox
 
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
Bloque i sesion i reacciones quimicas parte i ad 2016
 
Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo Balanceo de ecuaciones por tanteo
Balanceo de ecuaciones por tanteo
 
Números de oxidación y enlaces químicos
Números de oxidación y enlaces químicosNúmeros de oxidación y enlaces químicos
Números de oxidación y enlaces químicos
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
6º laboratorio de análisis químico 05
6º laboratorio de análisis químico   056º laboratorio de análisis químico   05
6º laboratorio de análisis químico 05
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
 
1 cl redox_apuntes1_2011prim
1 cl redox_apuntes1_2011prim1 cl redox_apuntes1_2011prim
1 cl redox_apuntes1_2011prim
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
 

Destacado

Geometria molecular compuestos organicos
Geometria molecular compuestos organicosGeometria molecular compuestos organicos
Geometria molecular compuestos organicoscecimelo2010
 
Ejercicios reactividad en quimica orgánica
Ejercicios reactividad en quimica orgánicaEjercicios reactividad en quimica orgánica
Ejercicios reactividad en quimica orgánicacecimelo2010
 
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio (1)
Ejercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medio (1)Ejercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medio (1)
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio (1)cecimelo2010
 
Ejercicios propiedades periodicas 2º medio
Ejercicios propiedades periodicas 2º medioEjercicios propiedades periodicas 2º medio
Ejercicios propiedades periodicas 2º mediocecimelo2010
 
El atomo-divisible
El atomo-divisibleEl atomo-divisible
El atomo-divisiblececimelo2010
 
Apunte quimica nuclear
Apunte quimica nuclearApunte quimica nuclear
Apunte quimica nuclearcecimelo2010
 
Ejercicios estequiometria con reactivo limitante
Ejercicios estequiometria con reactivo limitanteEjercicios estequiometria con reactivo limitante
Ejercicios estequiometria con reactivo limitantececimelo2010
 
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio
Ejercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medioEjercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medio
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º mediocecimelo2010
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
Ejercicios equilibrio quimico 2011
Ejercicios equilibrio quimico 2011Ejercicios equilibrio quimico 2011
Ejercicios equilibrio quimico 2011cecimelo2010
 
Apunte ácidos y bases
Apunte ácidos y basesApunte ácidos y bases
Apunte ácidos y basescecimelo2010
 
Apunte configuración electrónica
Apunte configuración electrónicaApunte configuración electrónica
Apunte configuración electrónicacecimelo2010
 

Destacado (12)

Geometria molecular compuestos organicos
Geometria molecular compuestos organicosGeometria molecular compuestos organicos
Geometria molecular compuestos organicos
 
Ejercicios reactividad en quimica orgánica
Ejercicios reactividad en quimica orgánicaEjercicios reactividad en quimica orgánica
Ejercicios reactividad en quimica orgánica
 
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio (1)
Ejercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medio (1)Ejercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medio (1)
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio (1)
 
Ejercicios propiedades periodicas 2º medio
Ejercicios propiedades periodicas 2º medioEjercicios propiedades periodicas 2º medio
Ejercicios propiedades periodicas 2º medio
 
El atomo-divisible
El atomo-divisibleEl atomo-divisible
El atomo-divisible
 
Apunte quimica nuclear
Apunte quimica nuclearApunte quimica nuclear
Apunte quimica nuclear
 
Ejercicios estequiometria con reactivo limitante
Ejercicios estequiometria con reactivo limitanteEjercicios estequiometria con reactivo limitante
Ejercicios estequiometria con reactivo limitante
 
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio
Ejercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medioEjercicios  nomenclatura  de   grupos funcionales  3º medio
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
Ejercicios equilibrio quimico 2011
Ejercicios equilibrio quimico 2011Ejercicios equilibrio quimico 2011
Ejercicios equilibrio quimico 2011
 
Apunte ácidos y bases
Apunte ácidos y basesApunte ácidos y bases
Apunte ácidos y bases
 
Apunte configuración electrónica
Apunte configuración electrónicaApunte configuración electrónica
Apunte configuración electrónica
 

Similar a Apunte redox 2010

Ionelectron
IonelectronIonelectron
Ionelectron
Yaju Paredes Páez
 
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
StefanyCC
 
ReaccionesReedox
ReaccionesReedoxReaccionesReedox
ReaccionesReedox
LauraCPalacios
 
QuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratocvegav
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
ssuser52f1ec
 
Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008
Francisco Ortega
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electronesjorgeyanez
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 

Similar a Apunte redox 2010 (20)

Ionelectron resumen
Ionelectron resumenIonelectron resumen
Ionelectron resumen
 
Ionelectron
IonelectronIonelectron
Ionelectron
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
 
Reacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducción
 
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
 
ReaccionesReedox
ReaccionesReedoxReaccionesReedox
ReaccionesReedox
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
QuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachilleratoQuÍmica II para bachillerato
QuÍmica II para bachillerato
 
203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
 
Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008Balanceo ion electron_19008
Balanceo ion electron_19008
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 

Apunte redox 2010

  • 1. Óxido-Reducción. Método del ión-electrón. Hasta ahora usted a balanceado ecuaciones químicas sencillas por simple inspección o tanteo. Muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo resulte práctico; sin embargo, la gran mayoría de las reacciones de interés en este semestre (electroquímica, equilibrio iónico) son reacciones de óxido-reducción que comprenden la transferencia de electrones de un reactivo a otro, y en estos casos, el balanceo se efectúa aplicando procedimientos sistemáticos. Este capítulo esta dedicado a los métodos comúnmente usados para el balanceo de estas ecuaciones, a saber el método de la media reacción (o del ión-electrón) y el método del número de oxidación. Antes de estudiar estos dos métodos de balanceo o igualación de ecuaciones de la media REDOX daremos unas definiciones importantes. Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e- Reducción: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos ganan e- Agente Oxidante: Es la sustancia que se reduce (gana e-) provocando la oxidación. Ejemplo: NO3- + 2H+ + e- NO2 + H2O (Reducción) N+5 + e- N+4 (Reducción) Agente Reductor: Es la sustancia que se oxida (pierde e-) provocando la reducción. Ejemplo: C + 2H2O C2O + 4H+ + 4e- (Oxidación) o C C+4 + 4e- (Oxidación) En algunas ecuaciones una sustancia puede actuar como oxidante y como reductor (reacciones de dismutación) MÉTODO DE LA MEDIA REACCIÓN O DEL IÓN-ELECTRÓN Para entender este método se debe tener claro las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos) estudiados en el Equilibrio Iónico. Recapitulando tenemos los ácidos se disocian en H+ y el anión negativo. Ejemplo: HNO3 se disocia en H+NO3- H2SO4 se disocia en H2+ SO4 -2 H3PO4 se disocia en H3+PO4-3 las bases se disocian en el catión positivo y el OH- Ejemplo: NaOH se disocia en Na+OH- Mg(OH)2 se disocia en Mg+2(OH)2- Al(OH)3 se disocia en Al+3 (OH)3-
  • 2. Las sales se disocian en catión positivo y el anión negativo. Ejemplo: Ag Cl se disocia en Ag+Cl- AgNO3 se disocia en Ag+NO3- Cu(NO3)2 se disocia en Cu+2 (NO3)2- Al2(SO4)3 se disocia en Al2+3 (SO4)3-2 El método del ión-electrón es, en general, un poco más largo (pero no más difícil) que el del número de oxidación; sin embargo, por ser más sistemático, es menos probable que conduzca a error. Además este método es más práctico cuando se trate de balancear ecuaciones iónicas, que el método del número de oxidación y se evita estar determinando los números de oxidación de cada elemento para saber cuál elemento se oxida y cuál se reduce, ya que aquí se oxida el que pierda e-, es decir, la ecuación donde aparezcan los e- , hacia la derecha; y se reduce el que gane e- , es decir la ecuación donde aparezcan los e-, hacia la izquierda. PASOS PARA IGUALAR ECUACIONES POR IÓN-ELECTRÓN 1.- Si la ecuación está en forma molecular pasarla a forma iónica. Aquí hay que tener en cuenta que los elementos libres, los óxidos, el H2O y el H2O2 no se disocian, sólo se disocian los electrolitos (ácidos, bases y sales). Ilustraremos todos los pasos con el siguiente ejemplo: I2 + HNO3 HIO3 + NO + H2O (Molecular) Se pasa a forma iónica; o o o I2 + H+NO3- H+lO3- + NO + H2O (Iónica) 2.- Se escribe por separado el esqueleto de las ecuaciones iónicas parciales del agente oxidante y el agente reductor. o I2 lO3- o NO3- NO 3.- Se balancea por tanteo (inspección) los átomos distintos de H y O : o I2 2lO3- o NO3- NO 4.- Igualar los átomos de oxígenos agregando moléculas de H2O para balancear los oxígenos: o I2 + 6H2O 2lO3- o - NO3 NO + 2 H2O 5.- Igualar los átomos de hidrógenos H+ (iones hidrógenos) donde falta hidrógeno. o I2 + 6H2O 2lO3- + 12H+ o
  • 3. NO3- + 4H+ NO + 2H2O 6.- Contar la carga total en ambos lados de cada ecuación parcial y agregar e- en el miembro deficiente en carga negativa (-) o que tenga exceso de carga positiva (+) o o -2 +12 = +10 – 10 = 0 - I2 + 6H2O 2lO 3 + 12H+ + 10 e- (oxidación) -1 +4 = +3 – 3 = 0 o o - + - NO3 + 4H + 3e NO + 2H2O (reducción) Estos pasos aquí son comunes para reacciones en medio ácidos, neutros o básicos (alcalinos). Si la reacción está en medio básico o alcalino después de haber colocado los e- se debe: “agregar a cada miembro de las ecuaciones parciales tantos OH- como H+ haya. Combinar los H+ y OH- para formar H2O y anular el agua que aparezca duplicado en ambos miembros”. Nota: En esta ecuación no se realiza porque no tiene OH-, es decir, no está en medio básico (está en medio ácido, HNO3). 7.- Igualar el número de e- perdidos por el agente reductor, con los e- ganados por el agente oxidante, multiplicando las ecuaciones parciales por los número mínimos necesario para esto. o 3 x (I2 + 6H2O 2lO3- + 12H+ + lOe-) o o 10 x (NO3- + 4H+ + 3e- NO + 2H2O) 3 I2 + 18 H2O 6 IO3- + 36H+ + 30 e- 10NO3- + 40 H+ + 30 e - 10 NO + 20 H2O 8.- Súmese las dos medias reacciones cancelando cualquier cantidad de e-, H+, OH- o H2O que aparezca en ambos lados, con lo cual se obtendrá la ecuación finalmente balanceada. 3 I2 + 18 H2O 6 IO3- + 36H+ + 30 e 4 2 - + - 10 NO3 + 40 H + 30 e 10 NO + 20 H2O o o o - + - 3I2 + 10NO3 + 4H 6IO 3 + 10NO + 2H2O __ Si la ecuación fue dada originalmente en forma iónica, ésta es la respuesta del problema. __ Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular; se trasladan estos coeficientes a la ecuación molecular y se inspeccionan el balanceo de la ecuación. Ejemplo: 3I2 + 10HNO3 6HIO3 + 10NO + 2H2O