SlideShare una empresa de Scribd logo
Números de
Oxidación
DEFINICIÓN Y REGLAS
Definición
Número de oxidación o Estado de Oxidación: es un número entero positivo o
negativo que describe la capacidad de combinación del elemento, las cuales
nos proporcionan un método de contabilidad electrónica
Reglas
Números de
Oxidación
En el hidrógeno el número de
oxidación de este es +1. Excepto en
la formación de los hidruros, donde
tiene un número de oxidación de -1.
El oxígeno su número de oxidación
es -2. Excepción a esta regla es la
formación de peróxidos, en los que
tiene un número de oxidación de -1.
Todos los metales tienen números
de oxidación positivos.
La suma algebraica de los estados de
oxidación de todos los elementos
presentes en la fórmula es igual a
cero.
Para calcular el número de oxidación
de algún elemento con número de
oxidación variable, se multiplica la
valencia por el número de átomos
del elemento presentes en el
compuesto.
En los compuestos con dos átomos
diferentes, el número de oxidación
negativo se asigna al átomo más
electronegativo.
Al escribir la fórmula de un
compuesto se pone primero el
elemento o radical con número de
oxidación positivo. Para nombrar un
compuesto se dice primero el radical
o elemento con número de
oxidación negativo.
Ejemplos cálculos números de
oxidación
Compuesto binario Compuesto terciario
𝑭𝒆 𝟐 𝑶 𝟑 𝐻2 𝑆 𝑂4
¿Qué números ya son conocidos?
𝐻2
+1
𝑆 𝑂4
+2
¿Cuál es el valor del azufre?
𝑭𝒆 𝟐
+𝟑
𝑶 𝟑
+𝟐
Al escribir los números de oxidación, comienza por aquellos elementos que
ya se conocen su número, como es el caso de O, H y elementos de la familia 1 y 2
Ejemplos cálculos números de
oxidación
Compuesto binario con paréntesis Compuesto terciario con
paréntesis
𝐹𝑒 𝑂𝐻 2 𝐹𝑒2 𝑆𝑂3 3
El subíndice 2 que esta fuera del paréntesis del OH
cruza a los dos elementos y se le coloca al primer
elemento positivo
𝐹𝑒+2
𝑂𝐻 2
¿Cuál es el valor del azufre?
𝐹𝑒2
+3
𝑆?
𝑂3
−2
3
(+3x2)+?+(-2x3x3) = 0
6 +? – 18 = O
+?= - 6+18 = +12
Del mismo modo el 1 que le pertenece al Fe cruza
al OH
𝐹𝑒+2
𝑂𝐻 2
−1
El resultado se divide entre el
número (subíndice) que esta fuera
del paréntesis
Para cada elemento, el resultado es:
𝐹𝑒+2
𝑂−2
𝐻+1 −1
+? =
12
3
= 4
𝐹𝑒2
+3
𝑆+4
𝑂3
−2
3
Sistemas de
Nomenclatura
FUNCIÓN QUÍMICA, NOMENCLATURA GINEBRA,
NOMENCLATURA IUPAC Y NOMENCLATURA STOCK
Función QuímicaLos compuestos inorgánicos a su vez se clasifican para su nomenclatura por función
química. La función química inorgánica es el grupo de compuestos similares que
presentan un conjunto de propiedades comunes
Nomenclatura Ginebra o
Tradicional
Utiliza prefijos y sufijos para los
nombres de los cationes
(elementos electropositivos)
con varias valencias
(polivalentes). Así se tiene que
para elementos con:
1 No. Ox. Se conserva el nombre del
elemento
2 No. Ox.
menor: _𝐨𝐬𝐨
mayor: _𝐢𝐜𝐨
Más de 2 No. Ox.
1 y 2: 𝐡𝐢𝐩𝐨 _𝐨𝐬𝐨
3 y 4: _𝐨𝐬𝐨
5 y 6: _𝐢𝐜𝐨
7 y 8: 𝐩𝐞𝐫 − 𝐢𝐜𝐨
Nomenclatura Stock o
funcional
Sistema propuesto hacia 1920, por
Alfred Stock, para compuestos en
donde está presente un catión
polivalente.
Este sistema emplea en el nombre
un número romano encerrado
entre paréntesis, que indica el
número de oxidación del catión en
ese compuesto.
Fe+2 hierro (II)
Fe+3 hierro (III)
Cr+2 cromo (II)
Cr+4 cromo (IV)
Cr+6 cromo (VI)
Nomenclatura IUPAC
Emplea prefijos griegos para
indicar el número de átomos
presentes en el compuesto:
1-mono
2-di
3-tri
4-tetra
5-penta
6-hexa
7-hepta
8-octa
9-nona
10-deca
Tabla de funciones químicas y la
forma de dar su nomenclatura
Ejemplo
Nomenclatura
Ginebra
Nomenclatura IUPAC
Trióxido de dihierro
Nomenclatura
Stock
ÓXIDOS BÁSICOS O METÁLICOS
Cuando el ión oxígeno (O-2) reacciona con los metales forma una
clase de compuestos llamados óxidos metálicos o simplemente
óxidos, que tienden a formar más un enlace iónico. Los óxidos de los
metales más electropositivos al combinarse con el agua, forman
compuestos llamados bases, es por esto que también se les llaman
óxidos básicos.
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+
𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜
→
Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑡á𝑙𝑖𝑐𝑜
Para escribir su fórmula a través de la nomenclatura se escribe el
metal catión, después el oxígeno y se cruzan los números de
oxidación, si es necesario simplifica.
𝐌−𝐱
𝐎−𝟐
→ 𝐌 𝟐 𝐎 𝐱
M= Metal
Al reaccionar con agua qué se obtendrá como producto hidróxidos
Hg2O + H2O  2HgOH
Hg2
Pt
Ca
Metal
O
O2
O
Oxígeno
ÓXIDOS BÁSICOS O METÁLICOS
NOMENCLATURA
GINEBRA
TRADICIONAL
Oxido
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
(tabla de prefijos y sufijos)
STOCK Oxido de
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
IUPAC
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝒐𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 + 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
ÓXIDOS ÁCIDOS, NO METÁLICOS O
ANHÍDRIDOS
El oxígeno al combinarse con los no metales, forma compuestos
llamados óxidos no metálicos o anhídridos, tienen un enlace de
mayor carácter covalente. Los óxidos no metálicos al reaccionar
con el agua producen compuestos ácidos llamados oxácidos, de ahí
que se les llame también óxidos ácidos.
𝑁𝑜𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+
𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜
→
𝐴𝑛ℎí𝑑𝑖𝑟𝑑𝑜
Para escribir la fórmula se escribe el no metal catión, después el
oxígeno y se cruzan los números de oxidación, si es necesario
simplifica.
𝐍−𝐱
𝐎−𝟐
→ 𝐍 𝟐 𝐎 𝐱
N= no metal
Si en los óxidos metálicos reaccionan con el agua forman ácidos
terciarios.
SO3 + H2O  H2SO4
Cl2
S
P2
No metal
O3
O2
O5
Oxígeno
ÓXIDOS ÁCIDOS, NO METÁLICOS O ANHÍDRIDOS
NOMENCLATURA
Ginebra
Tradicional
Anhídrido
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
(Tabla prefijos y sufijos)
Stock Oxido de
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 − 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
IUPAC
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝒐𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 + 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 − 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
En resumen de los Óxidos
HIDRÓXIDOS O BASES
Los hidróxidos o bases están formados por iones metálicos y el
ion hidroxilo (OH-1). Químicamente los hidróxidos se obtienen
al hacer reaccionar un óxido metálico con agua. Teóricamente
se puede decir que las bases resultan de remplazar un
hidrógeno del agua por un metal. Sus propiedades son: sabor
amargo, jabonosas al tacto, neutralizan ácidos para producir
sales, sus soluciones acuosas son electrolíticas, cambian de
azul el papel tornasol y con fenolftaleína cambian a color rojo.
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+ 𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜
→ 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜
Al escribir su fórmula a través de la nomenclatura se escribe el
metal catión, después el hidroxilo y se cruzan los números de
oxidación, si es necesario emplea paréntesis.
La formación de hidróxidos M2
+1
O−2 + HOH → MOH si el
valor de número de oxidación del catión es uno
Si es más de uno M2
+X
O 𝑥
−2
+ HOH → M(OH) 𝑥
K
Ca
Bi
Metal
OH
(OH)2
(OH)5
Hidróxido
HIDRÓXIDOS O BASES
NOMENCLATURA
TRIVIAL Hidróxido
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
(tabla de prefijos y sufijos)
STOCK Hidróxido de
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
IUPAC
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝒉𝒊𝒅𝒓ó𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 + 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
HIDRUROSEl hidrógeno también se combina con algunos de los metales más activos.
Estos compuestos binarios de hidrógeno con metales, se les llama hidruros.
En estos compuestos, el hidrógeno actúa como monovalente negativo (-1).
Estas reglas aplican a elementos no metálicos de carácter no ácido N, Si, Sb, O,
P y As, solo la nomenclatura tradicional tiene nombres específicos
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+
𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
→
𝐻𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑡á𝑙𝑖𝑐𝑜
Para escribir su fórmula se escribe el metal catión, después el hidrógeno y se
cruzan los números de oxidación, si es necesario simplifica.
𝐌−𝐱
𝐇−𝟏
→ 𝐌𝐇 𝐱
Existen tres tipos de hidruros
Metálicos: reacción entre el hidrógeno (-1) con un metal, el más común.
No metálicos con carácter no ácido: reacción entre el hidrógeno (-1) con N, P,
As, Sb, C, Si y B. Disueltos en agua no tienen propiedad ácida.
No metálicos con carácter ácido: reacción entre el hidrógeno con número de
oxidación +1 con F, Cl, Br, I, S, Se y Te. No se nombran como hidruro si no como
ácidos
Na
In
Ge
Metal
H
H3
H4
Hidrógeno
HIDRUROS
NOMENCLATURA
TRADICIONAL
GINEBRA
Hidruro
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
(tabla de prefijos y sufijos)
STOCK Hidruro de
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
IUPAC
(SISTEMÁTICA) 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝒉𝒊𝒅𝒓𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
HIDRÁCIDOS O ÁCIDOS BINARIOS
Los ácidos en general son sustancias que contienen hidrógeno, los cuales
liberan iones hidrógeno cuando se disuelven en agua. Existen dos tipos de
ácidos: los hidrácidos y oxiácidos. Las principales características de los ácidos:
contienen en su molécula el elemento H, sabor agrio, neutralizan las bases y se
obtienen sales de esta reacción, disueltos en agua son electrolíticos, al
disolverse en agua forman iones H+. Los hidrácidos están formados de
hidrógeno y un no-metal, por la combinación del hidrógeno con no-metales,
principalmente de los grupos 16 y 17, excepto el oxígeno.
𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑟𝑛𝑜
+
𝑁𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙
→
Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
Cuando escribes la fórmula se dice que todo lo que es ácido comienza
con hidrógeno, seguido del no metal con número de oxidación negativo.
Como nuestra el siguiente esquema
𝐇+𝟏
𝐍
−𝐲
→ 𝐇 𝒚 𝐍
H
H2
Hidrógeno
Cl
S
No metal
HIDRÁCIDOS O ÁCIDOS BINARIOS
Nomenclatura
GINEBRA Ácido
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
hídrico
STOCK
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐝𝐫ó𝐠𝐞𝐧𝐨
IUPAC
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝐡𝐢𝐝𝐫ó𝐠𝐞𝐧𝐨
Ácidos Terciarios u Oxiácidos
Los oxiácidos se forman al hacer reaccionar un óxido no metálico o anhídrido con
agua. Estos ácidos están formados por hidrógeno, un no metal y oxígeno, de aquí
el nombre de oxiácidos. Para la notación de estos compuestos se indican los
símbolos de sus constituyentes: hidrógeno, no metal y oxígeno, en la siguiente
forma: H NM O. También pueden estar formados por algunos metales.
𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
+
𝑁𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+
𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜
→
Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜
Cuando escribes la fórmula se dice que todo lo que es ácido comienza con
hidrógeno y después el radical o ion ácido formado por no metal o metal y
oxígeno. Como se indica a continuación
𝐇+𝟏
𝐍𝐎
−𝐲
→ 𝐇 𝒚 𝐍𝐎
𝐇+𝟏
𝐌𝐎
−𝐲
→ 𝐇 𝒚 𝐌𝐎
La formación de ácidos resulta de la reacción de un óxido ácido y el gua
SO2 + H2O  H2SO3
Cl2O5 + H2O  H2Cl2O6  HClO3
P2O3 + 3H2O  H6P2O6  H3PO3
Ácidos Terciarios u Oxiácidos
Nomenclatura
GINEBRA Ácido
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
con terminación con sufijo (Ver tabla)
Esta es la nomenclatura más empleada.
STOCK Ácido
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝐨𝐱𝐨
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
𝐢𝐜𝐨
𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒓𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
IUPAC
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝐨𝐱𝐨
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
ato
𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
𝒅𝒆 prefijo
− 𝒉𝒊𝒅𝒓ó𝒈𝒆𝒏𝒐
Una alternativa para nombralos es buscar el anión poliatómico ácido (formado de no metal
o metal con oxigeno) en tablas que se tienen ya establecidas.
Por ejemplo se encierra el anión poliatómico y se indica su número de oxidación
del anión, utiliza esto para hallar su nombre como ion ácido (ico/oso) o fórmula en la
tabla que se anexa.
H2SO4  H+1 + SO4
-2 Sulfúrico Su nomenclatura es Ácido sulfúrico
H3PO3  H+1 + PO3
-3 Fosforoso Su nomenclatura es Ácido fosoforoso
H2Cr2O7  H+1 + Cr2O7
-2 Dicromico Su nomenclatura es Ácido dicrómico
Ácidos Terciarios
u Oxiácidos
H
H2
H3
H2
Hidrógeno
ClO
SO4
AlO3
MnO4
No metal - Oxígeno
Metal - Oxógeno
Resumen de Ácidos
SALES BINARIAS, OXISALES
O HALOIDEAS (NEUTRAS)
Las sales son compuestos que resultan al sustituir los hidrógenos de los ácidos por un
metal, que se forma por la unión del anión del ácido H+ y el catión de la base (OH-).
Resultado de esta combinación surge la reacción denominada neutralización. Existen
las sales: haloideas, que resultan de sustituir los hidrógenos de un hidrácido por un
metal; las oxisales, resultado de sustituir los hidrógenos de un oxácido por un metal; y
las sales cuaternarias que resultan de sustituir un hidrógeno de un oxiácido por un
metal.
Resultan al hacer reaccionar un hidrácido con un hidróxido o base.
H2S + 2NaOH  Na2S + 2H2O
Resulta que las sales haloideas están formadas por un metal y un no metal. Para la
notación de una sal haloidea se escribe primero el símbolo del metal y luego el del no
metal. El no metal trabaja, en este caso con valencia negativa fija.
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+
𝑁𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙
→
𝑁𝑎2 𝑆
𝑆𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎
Para escribir su fórmula se escribe el metal catión seguido del anión
no metal y se cruzan los números de oxidación, si es necesario
simplifica.
𝐌+𝐱
𝐍
−𝐲
→ 𝐌 𝒚 𝐍 𝐱
SALES BINARIAS, OXISALES
O HALOIDEAS (NEUTRAS)
Nomenclatura
GINEBRA
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
uro
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
(prefijos y sufijos)
STOCK
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
IUPAC
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
Sales Terciarias u
Oxisales
Cuando reacciona un oxácido con un hidróxido se obtiene una oxisal y agua.
Para la notación de las oxisales se escribe primero el metal, luego el no-metal y
al final el oxígeno.
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+
𝑁𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙
+
𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜
→
Na2SO4
𝑆𝑎𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎
Para la nomenclatura se indica en primer lugar el nombre del anión o radical y
luego del metal. Los aniones o radicales derivan de los ácidos, cuando se
eliminan uno o todos los hidrógenos del ácido, la valencia del anión representa
al número de hidrógenos eliminados. Si el ácido termina en "oso" la termi-
nación del anión será "ito" y si el ácido termina en "ico" la terminación del
anión será "ato".
Na
Ag2
Fe
Bi2
Metal
No. Ox.:
Es:
ClO
SO4
AlO3
(MnO4)5
Anión
Sales Terciarias u
Oxisales
Na
Ag2
Fe
Bi2
Metal
No. Ox.:
Es:
ClO
SO4
AlO3
(MnO4)5
Anión
Nomenclatura
TRADICIONAL
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒐𝒏
(𝒂𝒕𝒐 𝒐 𝒊𝒕𝒐)
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
(con sufijo (Ver tabla)
STOCK
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒐𝒏
(𝒂𝒕𝒐 𝒐 𝒊𝒕𝒐)
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝒙. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
IUPAC
𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐
𝐨𝐱𝐨
𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒐𝒏
𝐚𝐭𝐨/ito
𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
𝒅𝒆
𝑴𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐
Una alternativa para nombralos es buscar el anión poliatómico sal (formado de no
metal o metal con oxigeno) en tablas que se tienen ya establecidas.
Por ejemplo se encierra el anión poliatómico y se indica su número de oxidación
del anión, utiliza esto para hallar su nombre como ion ácido (ato/ito) o fórmula en
la tabla que se anexa.
Na2SO4  H+1 + SO4
-2 Sulfato Su nomenclatura es Sulfato de sodio
K3PO3  H+1 + PO3
-3 Fosfito Su nomenclatura es Fosfito de potasio
Li2Cr2O7  H+1 + Cr2O7
-2 Dicromico Su nomenclatura es dicromato de litio
Sales Terciarias u Oxisales
Sales Ácidas
Sales Ácidas
Sales Básicas
Sales Dobles
Resumen de las Sales
Tabla de Principales Aniones
Poliatómicos
https://1drv.ms/b/s!AhfDsZBixj7ThD88hbfl44WNHsNx?e=Xt5pcc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5
Albeertöo'w Gueevara
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
Colegio Jorge Mantilla
 
Hidruros
HidrurosHidruros
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
Quimica Cbta
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
vjimenez75
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
natalicasanchez
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Bladis De la Peña
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Compuestos Ternarios y Cuaternarios.pptx
Compuestos Ternarios y Cuaternarios.pptxCompuestos Ternarios y Cuaternarios.pptx
Compuestos Ternarios y Cuaternarios.pptx
karinaCantarero
 
Hidróxidos y anhídridos
Hidróxidos  y  anhídridosHidróxidos  y  anhídridos
Hidróxidos y anhídridos
Giuliana Tinoco
 
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
Yesenia Kztaño
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
Jorge Lema
 
Exposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisalesExposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisales
Cristina Cotera
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
ÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptxÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptx
Johanna Guallan
 
Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
colegiorobertgagne
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Carmen Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
 
Compuestos Ternarios y Cuaternarios.pptx
Compuestos Ternarios y Cuaternarios.pptxCompuestos Ternarios y Cuaternarios.pptx
Compuestos Ternarios y Cuaternarios.pptx
 
Hidróxidos y anhídridos
Hidróxidos  y  anhídridosHidróxidos  y  anhídridos
Hidróxidos y anhídridos
 
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
 
Exposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisalesExposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisales
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
 
ÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptxÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptx
 
Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
 

Similar a Nomenclatura Inorgánica

Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
LauraHerrera710357
 
Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)
Sarai Hernandez
 
Comb ter3
Comb ter3Comb ter3
Comb ter3
Sarai Hernandez
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Humberto Pinelo
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
Torbi Vecina Romero
 
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
Banely Jimenez
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Adriana Medina
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Elias Gomez Galeana
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Elias Gomez Galeana
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Elias Gomez Galeana
 
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O SC O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
ssfaello
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Formulacion quimica
Formulacion quimicaFormulacion quimica
Formulacion quimica
Andres Muñoz
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Andres Muñoz
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
alfonsoescarraga
 
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Cristian Perez
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Carmen Venegas
 
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
NoeliaNarvez
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
Lamedia verde
 

Similar a Nomenclatura Inorgánica (20)

Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
 
Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)
 
Comb ter3
Comb ter3Comb ter3
Comb ter3
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
 
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O SC O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Formulacion quimica
Formulacion quimicaFormulacion quimica
Formulacion quimica
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
 
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
Presentaciones nomenclatura quimica, ternarios, cuaternarios, acido base, ani...
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 

Más de QuimiFradiaz

Configuración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y ReglasConfiguración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y Reglas
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura Alcanos
Nomenclatura AlcanosNomenclatura Alcanos
Nomenclatura Alcanos
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales OrgánicosNomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
QuimiFradiaz
 
Hidrocarburos Lineales
Hidrocarburos LinealesHidrocarburos Lineales
Hidrocarburos Lineales
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de HidrocarburosNomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de Hidrocarburos
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
QuimiFradiaz
 
Calculo de p h
Calculo de p hCalculo de p h
Calculo de p h
QuimiFradiaz
 
Informacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutasInformacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutas
QuimiFradiaz
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
QuimiFradiaz
 

Más de QuimiFradiaz (10)

Configuración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y ReglasConfiguración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y Reglas
 
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
 
Nomenclatura Alcanos
Nomenclatura AlcanosNomenclatura Alcanos
Nomenclatura Alcanos
 
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales OrgánicosNomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
 
Hidrocarburos Lineales
Hidrocarburos LinealesHidrocarburos Lineales
Hidrocarburos Lineales
 
Nomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de HidrocarburosNomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de Hidrocarburos
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
 
Calculo de p h
Calculo de p hCalculo de p h
Calculo de p h
 
Informacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutasInformacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Nomenclatura Inorgánica

  • 2. Definición Número de oxidación o Estado de Oxidación: es un número entero positivo o negativo que describe la capacidad de combinación del elemento, las cuales nos proporcionan un método de contabilidad electrónica
  • 3. Reglas Números de Oxidación En el hidrógeno el número de oxidación de este es +1. Excepto en la formación de los hidruros, donde tiene un número de oxidación de -1. El oxígeno su número de oxidación es -2. Excepción a esta regla es la formación de peróxidos, en los que tiene un número de oxidación de -1. Todos los metales tienen números de oxidación positivos. La suma algebraica de los estados de oxidación de todos los elementos presentes en la fórmula es igual a cero. Para calcular el número de oxidación de algún elemento con número de oxidación variable, se multiplica la valencia por el número de átomos del elemento presentes en el compuesto. En los compuestos con dos átomos diferentes, el número de oxidación negativo se asigna al átomo más electronegativo. Al escribir la fórmula de un compuesto se pone primero el elemento o radical con número de oxidación positivo. Para nombrar un compuesto se dice primero el radical o elemento con número de oxidación negativo.
  • 4. Ejemplos cálculos números de oxidación Compuesto binario Compuesto terciario 𝑭𝒆 𝟐 𝑶 𝟑 𝐻2 𝑆 𝑂4 ¿Qué números ya son conocidos? 𝐻2 +1 𝑆 𝑂4 +2 ¿Cuál es el valor del azufre? 𝑭𝒆 𝟐 +𝟑 𝑶 𝟑 +𝟐 Al escribir los números de oxidación, comienza por aquellos elementos que ya se conocen su número, como es el caso de O, H y elementos de la familia 1 y 2
  • 5. Ejemplos cálculos números de oxidación Compuesto binario con paréntesis Compuesto terciario con paréntesis 𝐹𝑒 𝑂𝐻 2 𝐹𝑒2 𝑆𝑂3 3 El subíndice 2 que esta fuera del paréntesis del OH cruza a los dos elementos y se le coloca al primer elemento positivo 𝐹𝑒+2 𝑂𝐻 2 ¿Cuál es el valor del azufre? 𝐹𝑒2 +3 𝑆? 𝑂3 −2 3 (+3x2)+?+(-2x3x3) = 0 6 +? – 18 = O +?= - 6+18 = +12 Del mismo modo el 1 que le pertenece al Fe cruza al OH 𝐹𝑒+2 𝑂𝐻 2 −1 El resultado se divide entre el número (subíndice) que esta fuera del paréntesis Para cada elemento, el resultado es: 𝐹𝑒+2 𝑂−2 𝐻+1 −1 +? = 12 3 = 4 𝐹𝑒2 +3 𝑆+4 𝑂3 −2 3
  • 6. Sistemas de Nomenclatura FUNCIÓN QUÍMICA, NOMENCLATURA GINEBRA, NOMENCLATURA IUPAC Y NOMENCLATURA STOCK
  • 7. Función QuímicaLos compuestos inorgánicos a su vez se clasifican para su nomenclatura por función química. La función química inorgánica es el grupo de compuestos similares que presentan un conjunto de propiedades comunes
  • 8. Nomenclatura Ginebra o Tradicional Utiliza prefijos y sufijos para los nombres de los cationes (elementos electropositivos) con varias valencias (polivalentes). Así se tiene que para elementos con: 1 No. Ox. Se conserva el nombre del elemento 2 No. Ox. menor: _𝐨𝐬𝐨 mayor: _𝐢𝐜𝐨 Más de 2 No. Ox. 1 y 2: 𝐡𝐢𝐩𝐨 _𝐨𝐬𝐨 3 y 4: _𝐨𝐬𝐨 5 y 6: _𝐢𝐜𝐨 7 y 8: 𝐩𝐞𝐫 − 𝐢𝐜𝐨
  • 9. Nomenclatura Stock o funcional Sistema propuesto hacia 1920, por Alfred Stock, para compuestos en donde está presente un catión polivalente. Este sistema emplea en el nombre un número romano encerrado entre paréntesis, que indica el número de oxidación del catión en ese compuesto. Fe+2 hierro (II) Fe+3 hierro (III) Cr+2 cromo (II) Cr+4 cromo (IV) Cr+6 cromo (VI)
  • 10. Nomenclatura IUPAC Emplea prefijos griegos para indicar el número de átomos presentes en el compuesto: 1-mono 2-di 3-tri 4-tetra 5-penta 6-hexa 7-hepta 8-octa 9-nona 10-deca
  • 11. Tabla de funciones químicas y la forma de dar su nomenclatura
  • 13. ÓXIDOS BÁSICOS O METÁLICOS Cuando el ión oxígeno (O-2) reacciona con los metales forma una clase de compuestos llamados óxidos metálicos o simplemente óxidos, que tienden a formar más un enlace iónico. Los óxidos de los metales más electropositivos al combinarse con el agua, forman compuestos llamados bases, es por esto que también se les llaman óxidos básicos. 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑡á𝑙𝑖𝑐𝑜 Para escribir su fórmula a través de la nomenclatura se escribe el metal catión, después el oxígeno y se cruzan los números de oxidación, si es necesario simplifica. 𝐌−𝐱 𝐎−𝟐 → 𝐌 𝟐 𝐎 𝐱 M= Metal Al reaccionar con agua qué se obtendrá como producto hidróxidos Hg2O + H2O  2HgOH Hg2 Pt Ca Metal O O2 O Oxígeno
  • 14. ÓXIDOS BÁSICOS O METÁLICOS NOMENCLATURA GINEBRA TRADICIONAL Oxido 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 (tabla de prefijos y sufijos) STOCK Oxido de 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 IUPAC 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 + 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
  • 15. ÓXIDOS ÁCIDOS, NO METÁLICOS O ANHÍDRIDOS El oxígeno al combinarse con los no metales, forma compuestos llamados óxidos no metálicos o anhídridos, tienen un enlace de mayor carácter covalente. Los óxidos no metálicos al reaccionar con el agua producen compuestos ácidos llamados oxácidos, de ahí que se les llame también óxidos ácidos. 𝑁𝑜𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → 𝐴𝑛ℎí𝑑𝑖𝑟𝑑𝑜 Para escribir la fórmula se escribe el no metal catión, después el oxígeno y se cruzan los números de oxidación, si es necesario simplifica. 𝐍−𝐱 𝐎−𝟐 → 𝐍 𝟐 𝐎 𝐱 N= no metal Si en los óxidos metálicos reaccionan con el agua forman ácidos terciarios. SO3 + H2O  H2SO4 Cl2 S P2 No metal O3 O2 O5 Oxígeno
  • 16. ÓXIDOS ÁCIDOS, NO METÁLICOS O ANHÍDRIDOS NOMENCLATURA Ginebra Tradicional Anhídrido 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 (Tabla prefijos y sufijos) Stock Oxido de 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 − 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 IUPAC 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 + 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 − 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
  • 17. En resumen de los Óxidos
  • 18. HIDRÓXIDOS O BASES Los hidróxidos o bases están formados por iones metálicos y el ion hidroxilo (OH-1). Químicamente los hidróxidos se obtienen al hacer reaccionar un óxido metálico con agua. Teóricamente se puede decir que las bases resultan de remplazar un hidrógeno del agua por un metal. Sus propiedades son: sabor amargo, jabonosas al tacto, neutralizan ácidos para producir sales, sus soluciones acuosas son electrolíticas, cambian de azul el papel tornasol y con fenolftaleína cambian a color rojo. 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 → 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 Al escribir su fórmula a través de la nomenclatura se escribe el metal catión, después el hidroxilo y se cruzan los números de oxidación, si es necesario emplea paréntesis. La formación de hidróxidos M2 +1 O−2 + HOH → MOH si el valor de número de oxidación del catión es uno Si es más de uno M2 +X O 𝑥 −2 + HOH → M(OH) 𝑥 K Ca Bi Metal OH (OH)2 (OH)5 Hidróxido
  • 19. HIDRÓXIDOS O BASES NOMENCLATURA TRIVIAL Hidróxido 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 (tabla de prefijos y sufijos) STOCK Hidróxido de 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 IUPAC 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒉𝒊𝒅𝒓ó𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 + 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
  • 20. HIDRUROSEl hidrógeno también se combina con algunos de los metales más activos. Estos compuestos binarios de hidrógeno con metales, se les llama hidruros. En estos compuestos, el hidrógeno actúa como monovalente negativo (-1). Estas reglas aplican a elementos no metálicos de carácter no ácido N, Si, Sb, O, P y As, solo la nomenclatura tradicional tiene nombres específicos 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 → 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑡á𝑙𝑖𝑐𝑜 Para escribir su fórmula se escribe el metal catión, después el hidrógeno y se cruzan los números de oxidación, si es necesario simplifica. 𝐌−𝐱 𝐇−𝟏 → 𝐌𝐇 𝐱 Existen tres tipos de hidruros Metálicos: reacción entre el hidrógeno (-1) con un metal, el más común. No metálicos con carácter no ácido: reacción entre el hidrógeno (-1) con N, P, As, Sb, C, Si y B. Disueltos en agua no tienen propiedad ácida. No metálicos con carácter ácido: reacción entre el hidrógeno con número de oxidación +1 con F, Cl, Br, I, S, Se y Te. No se nombran como hidruro si no como ácidos Na In Ge Metal H H3 H4 Hidrógeno
  • 21. HIDRUROS NOMENCLATURA TRADICIONAL GINEBRA Hidruro 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 (tabla de prefijos y sufijos) STOCK Hidruro de 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 IUPAC (SISTEMÁTICA) 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒉𝒊𝒅𝒓𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
  • 22. HIDRÁCIDOS O ÁCIDOS BINARIOS Los ácidos en general son sustancias que contienen hidrógeno, los cuales liberan iones hidrógeno cuando se disuelven en agua. Existen dos tipos de ácidos: los hidrácidos y oxiácidos. Las principales características de los ácidos: contienen en su molécula el elemento H, sabor agrio, neutralizan las bases y se obtienen sales de esta reacción, disueltos en agua son electrolíticos, al disolverse en agua forman iones H+. Los hidrácidos están formados de hidrógeno y un no-metal, por la combinación del hidrógeno con no-metales, principalmente de los grupos 16 y 17, excepto el oxígeno. 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑟𝑛𝑜 + 𝑁𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 → Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 Cuando escribes la fórmula se dice que todo lo que es ácido comienza con hidrógeno, seguido del no metal con número de oxidación negativo. Como nuestra el siguiente esquema 𝐇+𝟏 𝐍 −𝐲 → 𝐇 𝒚 𝐍 H H2 Hidrógeno Cl S No metal
  • 23. HIDRÁCIDOS O ÁCIDOS BINARIOS Nomenclatura GINEBRA Ácido 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 hídrico STOCK 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐝𝐫ó𝐠𝐞𝐧𝐨 IUPAC 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝐡𝐢𝐝𝐫ó𝐠𝐞𝐧𝐨
  • 24. Ácidos Terciarios u Oxiácidos Los oxiácidos se forman al hacer reaccionar un óxido no metálico o anhídrido con agua. Estos ácidos están formados por hidrógeno, un no metal y oxígeno, de aquí el nombre de oxiácidos. Para la notación de estos compuestos se indican los símbolos de sus constituyentes: hidrógeno, no metal y oxígeno, en la siguiente forma: H NM O. También pueden estar formados por algunos metales. 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 + 𝑁𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 Cuando escribes la fórmula se dice que todo lo que es ácido comienza con hidrógeno y después el radical o ion ácido formado por no metal o metal y oxígeno. Como se indica a continuación 𝐇+𝟏 𝐍𝐎 −𝐲 → 𝐇 𝒚 𝐍𝐎 𝐇+𝟏 𝐌𝐎 −𝐲 → 𝐇 𝒚 𝐌𝐎 La formación de ácidos resulta de la reacción de un óxido ácido y el gua SO2 + H2O  H2SO3 Cl2O5 + H2O  H2Cl2O6  HClO3 P2O3 + 3H2O  H6P2O6  H3PO3
  • 25. Ácidos Terciarios u Oxiácidos Nomenclatura GINEBRA Ácido 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 con terminación con sufijo (Ver tabla) Esta es la nomenclatura más empleada. STOCK Ácido 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝐨𝐱𝐨 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝐢𝐜𝐨 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒐𝒙𝒊𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒓𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 IUPAC 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝐨𝐱𝐨 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 ato 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 𝒅𝒆 prefijo − 𝒉𝒊𝒅𝒓ó𝒈𝒆𝒏𝒐 Una alternativa para nombralos es buscar el anión poliatómico ácido (formado de no metal o metal con oxigeno) en tablas que se tienen ya establecidas. Por ejemplo se encierra el anión poliatómico y se indica su número de oxidación del anión, utiliza esto para hallar su nombre como ion ácido (ico/oso) o fórmula en la tabla que se anexa. H2SO4  H+1 + SO4 -2 Sulfúrico Su nomenclatura es Ácido sulfúrico H3PO3  H+1 + PO3 -3 Fosforoso Su nomenclatura es Ácido fosoforoso H2Cr2O7  H+1 + Cr2O7 -2 Dicromico Su nomenclatura es Ácido dicrómico
  • 28. SALES BINARIAS, OXISALES O HALOIDEAS (NEUTRAS) Las sales son compuestos que resultan al sustituir los hidrógenos de los ácidos por un metal, que se forma por la unión del anión del ácido H+ y el catión de la base (OH-). Resultado de esta combinación surge la reacción denominada neutralización. Existen las sales: haloideas, que resultan de sustituir los hidrógenos de un hidrácido por un metal; las oxisales, resultado de sustituir los hidrógenos de un oxácido por un metal; y las sales cuaternarias que resultan de sustituir un hidrógeno de un oxiácido por un metal. Resultan al hacer reaccionar un hidrácido con un hidróxido o base. H2S + 2NaOH  Na2S + 2H2O Resulta que las sales haloideas están formadas por un metal y un no metal. Para la notación de una sal haloidea se escribe primero el símbolo del metal y luego el del no metal. El no metal trabaja, en este caso con valencia negativa fija. 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑁𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 → 𝑁𝑎2 𝑆 𝑆𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 Para escribir su fórmula se escribe el metal catión seguido del anión no metal y se cruzan los números de oxidación, si es necesario simplifica. 𝐌+𝐱 𝐍 −𝐲 → 𝐌 𝒚 𝐍 𝐱
  • 29. SALES BINARIAS, OXISALES O HALOIDEAS (NEUTRAS) Nomenclatura GINEBRA 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 uro 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 (prefijos y sufijos) STOCK 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 IUPAC 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍
  • 30. Sales Terciarias u Oxisales Cuando reacciona un oxácido con un hidróxido se obtiene una oxisal y agua. Para la notación de las oxisales se escribe primero el metal, luego el no-metal y al final el oxígeno. 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑁𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → Na2SO4 𝑆𝑎𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 Para la nomenclatura se indica en primer lugar el nombre del anión o radical y luego del metal. Los aniones o radicales derivan de los ácidos, cuando se eliminan uno o todos los hidrógenos del ácido, la valencia del anión representa al número de hidrógenos eliminados. Si el ácido termina en "oso" la termi- nación del anión será "ito" y si el ácido termina en "ico" la terminación del anión será "ato". Na Ag2 Fe Bi2 Metal No. Ox.: Es: ClO SO4 AlO3 (MnO4)5 Anión
  • 31. Sales Terciarias u Oxisales Na Ag2 Fe Bi2 Metal No. Ox.: Es: ClO SO4 AlO3 (MnO4)5 Anión Nomenclatura TRADICIONAL 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒐𝒏 (𝒂𝒕𝒐 𝒐 𝒊𝒕𝒐) 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 (con sufijo (Ver tabla) STOCK 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒐𝒏 (𝒂𝒕𝒐 𝒐 𝒊𝒕𝒐) 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝒙. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 IUPAC 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒊𝒋𝒐 𝐨𝐱𝐨 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒐𝒏 𝐚𝐭𝐨/ito 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝑴𝒆𝒕𝒂𝒍 𝑵𝒐. 𝑶𝑿. 𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒐 Una alternativa para nombralos es buscar el anión poliatómico sal (formado de no metal o metal con oxigeno) en tablas que se tienen ya establecidas. Por ejemplo se encierra el anión poliatómico y se indica su número de oxidación del anión, utiliza esto para hallar su nombre como ion ácido (ato/ito) o fórmula en la tabla que se anexa. Na2SO4  H+1 + SO4 -2 Sulfato Su nomenclatura es Sulfato de sodio K3PO3  H+1 + PO3 -3 Fosfito Su nomenclatura es Fosfito de potasio Li2Cr2O7  H+1 + Cr2O7 -2 Dicromico Su nomenclatura es dicromato de litio
  • 32. Sales Terciarias u Oxisales
  • 37. Resumen de las Sales
  • 38. Tabla de Principales Aniones Poliatómicos https://1drv.ms/b/s!AhfDsZBixj7ThD88hbfl44WNHsNx?e=Xt5pcc