SlideShare una empresa de Scribd logo
La clasificación de los cationes se basa, en la 
mayoría de los casos, en la distancia solubilidad de las 
sales de bario y de la plata de los ácidos 
correspondientes. Dicha clasificación no es estrictamente 
establecida pues muchos autores subdividen los aniones en 
un número distinto de grupos partiendo de otras 
propiedades. 
CLASIFICACIÓN 
GRUPO I: Br-, I-, Cl- 
2-, SO4 
GRUPO II: CO3 
2-, C2O4 
2-,CrO4 
2- 
-, MnO4 
GRUPO III: NO2 
- 
-, ClO3 
GRUPO IV: NO3 
-, CH3COO-
1.- 
a) Escriba las ecuaciones balanceadas, de las 
reacciones que forman precipitados, indicando sus colores 
de ellos y si presentan aspecto cristalino o coloidal 
SOL 
Cl- + Ag+ → AgCl↓ 
Precipitado caseoso blanco 
2- + Ba2+ → BaCO3↓ 
CO3 
Precipitado blanco 
2- + Ba2+ → BaSO4↓ 
SO4 
Precipitado blanco 
2- + Ba2+ → BaCrO4↓ 
CrO4 
Precipitado amarillo palido 
C2O4 
2- + Ba2+ → BaC2O4↓ 
Precipitado blanco 
2- + 2Ag+ → Ag2SO4↓ 
SO4 
Precipitado blanco 
2- + 2Ag+ → Ag2CrO4↓ 
CrO4 
Precipitado rojizo 
C2O4 
2- + 2Ag+ → Ag2C2O4↓ 
Precipitado caseoso blanco 
CH3COO- + FeCl3 → [Fe(CH3COO)6O]OH↓ 
Precipitado rojizo
b) se han efectuado varias reacciones redox, entre 
ellas, la del nitrito, oxalato y bromuro en medio ácido 
(H2SO4) CON EL OXIDANTE, kMnO4, permanganato de potasio. 
Escriba las ecuaciones balanceadas de esas reacciones. Los 
reductores son sales de sodio. Calcule el equivalente gramo 
de ellos y también del oxidante. 
Sol 
Reacciones redox en medio ácido con kMnO4 como 
oxidante. 
- 
¨ Tenemos NaNO2 ; ion nitrito NO2 
(H2O + NO2 
- → NO3 
- 
+ 2H+ + 2e-)5 
(5e- + 8H+ + MnO4 
- → Mn2+ + 4H2O)2 
- + 2MnO4 
→ 5NO2 
- + 6H+ → 5NO3 
- + 2Mn2+ + 3H2O 
Calculando el Eq-g 
 NaNO2 = 69/2 = 34.5g 
 kMnO4 = 158/5 = 31.6g 
2- 
¨ Tenemos NaC2O4 ; ion oxalato C2O4 
(C2O4 
2- → 2CO2 + 2e-)5 
(5e- + 8H+ + MnO4 
- → Mn2+ + 4H2O)2 
→ 5C2O4 
2- + 2MnO4 
- + 16H+ → 10CO2 
+ 2Mn2+ + 8H2O 
Calculando el Eq-g 
 NaC2O4 = 134/2 = 67g 
 kMnO4 = 158/5 = 31.6g 
¨ Tenemos NaBr ; ion nitrito Br- 
(2Br- → Br2 + 2e-)5 
(5e- + 8H+ + MnO4 
- → Mn2+ + 4H2O)2
→ 10Br- + 2MnO4 
- + 16H+ → 5Br2 + 2Mn2+ + 8H2O 
Calculando el Eq-g 
 NaBr = 107.9/2 = 51.45g 
 kMnO4 = 158/5 = 31.6g 
2.- Se desea preparar 2.5 L de KMnO4 a.125N. Calcule la 
cantidad de soluto que se debe pesar si es que la solución 
se va utilizar, para titulaciones en medio ácido (H2SO4) 
Sol 
Tenemos KMnO4 M = 148 g/mol; V = 2.5 L ; N = 0.125 
Titulación en medio ácido la Rxn es: 
5e- + 8H+ + MnO4 
- → Mn2+ + 4H2O 
θ = 5 
Sabemos: N = M x θ 
N = (mSTO / M x V) x θ 
mSTO = (N x M x V) / θ 
mSTO = (0.125 x 158 x 2.5) / 5 
mSTO = 9.875g 
3.- Un vaso de precipitados contiene una solución acuosa de 
Na2C2O4 oxalato de sodio, la que se acidifica con H2SO4 y se 
titula en caliente ± 80ºC con kMnO4, 0.125 N al alcalinizar 
el punto final, la solución resultante adquiere una 
tonalidad rosada, leyéndose un gasto de 27.4 ml. Calcule el 
peso de oxalato disuelto. 
SOL 
Sabemos: 
5C2O4 
2- + 2MnO4 
- + 16H+ → 10CO2 
+ 2Mn2+ + 8H2O
kMnO4 N = 0.125, V = 27.4 ml , M Na2C2O4 = 134g/mol 
Se cumple en dicha reacción que: 
#Eq-g Na2C2O4 = #Eq-g kMnO4 
η x θ = N x V 
luego: (m / M) x θ = N x V 
m Na2C2O4 = (N x V x M) / θ 
m Na2C2O4 = (0.125 x 27.4 x 134) / 2 
m Na2C2O4 = 0.229 g 
4.- en la mezcla de halogenuros (Br- + I- + Cl-)(ac) 
a) ¿Cómo se identifica la presencia del Br-, en la 
muestra? 
Para identificar el Br-, primero se debe eliminar la 
presencia del I- en la muestra (los pasos a seguir se han 
explicado en la parte experimental del presente 
laboratorio), una vez eliminado el I- a la solución se le 
agrega unas gotas de KMnO4 hasta que la solución tenga una 
tonalidad morada, luego se le somete al calor, previamente 
se debe haber tapado la solución con un papel filtro 
humedecido con almidón iodado, cuando observamos que los 
vapores emitidos por dicha solución hacen que el papel 
tenga una coloración morada detectaremos la presencia del 
Br-, y la solución una tonalidad de marrón tenue, cuando 
los vapores ya no coloreen el papel con almidón iodado se 
sabrá que el Br- ha sido eliminado completamente. 
b) Escriba la ecuación balanceada, que fundamente lo 
anterior 
(2I- → I2 + 2e-)5 
(5e- + 8H+ + MnO4 
- → Mn2+ + 4H2O)2 
→ 10I- + 2MnO4 
- + 16H+ → 5I2(g) + 2Mn2+ + 8H2O
c) Después de eliminar el I- y el Br- ¿Cómo se 
procede? 
Luego se procede a identificar el Cl-, para eso a la 
solución resultante se le agrega etanol C2H5OH (2 a 3ml), 
luego se calienta la solución y notamos la presencia de un 
precipitado de color marrón el cual es desechado, mediante 
filtración. Luego a la solución presente se le agrega AgNO3 
hasta la formación de un precipitado de color blanco que 
indica la presencia de Cl en forma de AgCl. 
d) ¿Qué función cumple el etanol? ¿Cuál sería su 
reacción? 
e) ¿Cómo nos damos cuenta de haber eliminado bien el 
I- y el Br- de la muestra? 
En el presente laboratorio a las soluciones al ser 
calentadas se les tapaba con un papel humedecido con 
almidón y almidón iodado, cuando los vapores desprendidos 
por esta solución ya no coloreen el los respectivos papeles 
sabremos que han quedado eliminado completamente. (los 
colores se explican detalladamente en la parte 
experimental)
c) Después de eliminar el I- y el Br- ¿Cómo se 
procede? 
Luego se procede a identificar el Cl-, para eso a la 
solución resultante se le agrega etanol C2H5OH (2 a 3ml), 
luego se calienta la solución y notamos la presencia de un 
precipitado de color marrón el cual es desechado, mediante 
filtración. Luego a la solución presente se le agrega AgNO3 
hasta la formación de un precipitado de color blanco que 
indica la presencia de Cl en forma de AgCl. 
d) ¿Qué función cumple el etanol? ¿Cuál sería su 
reacción? 
e) ¿Cómo nos damos cuenta de haber eliminado bien el 
I- y el Br- de la muestra? 
En el presente laboratorio a las soluciones al ser 
calentadas se les tapaba con un papel humedecido con 
almidón y almidón iodado, cuando los vapores desprendidos 
por esta solución ya no coloreen el los respectivos papeles 
sabremos que han quedado eliminado completamente. (los 
colores se explican detalladamente en la parte 
experimental)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-feClase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Universidad de Guayaquil
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
Liset Ramírez Díaz
 
Taller Reacciones Químicas
Taller Reacciones QuímicasTaller Reacciones Químicas
Taller Reacciones Químicas
williamswallace79
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
johnkalibre
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-snClase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Universidad de Guayaquil
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
bioquicadat
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
jpabon1985
 
Q organica 05
Q organica 05Q organica 05
Q organica 05
estudia medicina
 
Prueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica aPrueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica a
danielareyessm
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
Cinta García
 
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2oBr2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
quimica766
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
Veronica Catebiel
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
Ramón Olivares
 
Resolver ejercicios
Resolver  ejerciciosResolver  ejercicios
Resolver ejercicios
Liset Ramírez Díaz
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Su27Flanker
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
María Victoria Arques Galiana
 

La actualidad más candente (19)

Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-feClase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
Clase 8-cationes g3-1 parte-al-cr-fe
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
 
Taller Reacciones Químicas
Taller Reacciones QuímicasTaller Reacciones Químicas
Taller Reacciones Químicas
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-snClase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
 
Q organica 05
Q organica 05Q organica 05
Q organica 05
 
Prueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica aPrueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica a
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
 
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2oBr2 + hno3                         h br o3 + no2 +h2o
Br2 + hno3 h br o3 + no2 +h2o
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
 
Resolver ejercicios
Resolver  ejerciciosResolver  ejercicios
Resolver ejercicios
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 

Similar a 6º laboratorio de análisis químico 05

6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
Jose Pacheco Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
Jose Pacheco Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
Jose Pacheco Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 02
6º laboratorio de análisis químico   026º laboratorio de análisis químico   02
6º laboratorio de análisis químico 02
Jose Pacheco Miranda
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
Jose Sánchez
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
quimbioalmazan
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
ricardo andoni
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
hjgeo
 
Cap6 2
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2
UDES
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
Norma González Lindner
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
AlejandroStewart3
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
Sandra Quintana
 

Similar a 6º laboratorio de análisis químico 05 (20)

6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
 
6º laboratorio de análisis químico 02
6º laboratorio de análisis químico   026º laboratorio de análisis químico   02
6º laboratorio de análisis químico 02
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2012 2013
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
 
Cap6 2
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
 

Más de Jose Pacheco Miranda

B2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidariaB2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidaria
Jose Pacheco Miranda
 
B3. phylum briozoos
B3. phylum briozoosB3. phylum briozoos
B3. phylum briozoos
Jose Pacheco Miranda
 
Esponjas
EsponjasEsponjas
Esponjas aramachay
Esponjas aramachayEsponjas aramachay
Esponjas aramachay
Jose Pacheco Miranda
 
Guía de bienes paleontológicos
Guía de bienes paleontológicosGuía de bienes paleontológicos
Guía de bienes paleontológicos
Jose Pacheco Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 09
6º laboratorio de análisis químico   096º laboratorio de análisis químico   09
6º laboratorio de análisis químico 09
Jose Pacheco Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 

Más de Jose Pacheco Miranda (8)

B2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidariaB2. phylum cnidaria
B2. phylum cnidaria
 
B3. phylum briozoos
B3. phylum briozoosB3. phylum briozoos
B3. phylum briozoos
 
Esponjas
EsponjasEsponjas
Esponjas
 
Esponjas aramachay
Esponjas aramachayEsponjas aramachay
Esponjas aramachay
 
Guía de bienes paleontológicos
Guía de bienes paleontológicosGuía de bienes paleontológicos
Guía de bienes paleontológicos
 
6º laboratorio de análisis químico 09
6º laboratorio de análisis químico   096º laboratorio de análisis químico   09
6º laboratorio de análisis químico 09
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

6º laboratorio de análisis químico 05

  • 1. La clasificación de los cationes se basa, en la mayoría de los casos, en la distancia solubilidad de las sales de bario y de la plata de los ácidos correspondientes. Dicha clasificación no es estrictamente establecida pues muchos autores subdividen los aniones en un número distinto de grupos partiendo de otras propiedades. CLASIFICACIÓN GRUPO I: Br-, I-, Cl- 2-, SO4 GRUPO II: CO3 2-, C2O4 2-,CrO4 2- -, MnO4 GRUPO III: NO2 - -, ClO3 GRUPO IV: NO3 -, CH3COO-
  • 2. 1.- a) Escriba las ecuaciones balanceadas, de las reacciones que forman precipitados, indicando sus colores de ellos y si presentan aspecto cristalino o coloidal SOL Cl- + Ag+ → AgCl↓ Precipitado caseoso blanco 2- + Ba2+ → BaCO3↓ CO3 Precipitado blanco 2- + Ba2+ → BaSO4↓ SO4 Precipitado blanco 2- + Ba2+ → BaCrO4↓ CrO4 Precipitado amarillo palido C2O4 2- + Ba2+ → BaC2O4↓ Precipitado blanco 2- + 2Ag+ → Ag2SO4↓ SO4 Precipitado blanco 2- + 2Ag+ → Ag2CrO4↓ CrO4 Precipitado rojizo C2O4 2- + 2Ag+ → Ag2C2O4↓ Precipitado caseoso blanco CH3COO- + FeCl3 → [Fe(CH3COO)6O]OH↓ Precipitado rojizo
  • 3. b) se han efectuado varias reacciones redox, entre ellas, la del nitrito, oxalato y bromuro en medio ácido (H2SO4) CON EL OXIDANTE, kMnO4, permanganato de potasio. Escriba las ecuaciones balanceadas de esas reacciones. Los reductores son sales de sodio. Calcule el equivalente gramo de ellos y también del oxidante. Sol Reacciones redox en medio ácido con kMnO4 como oxidante. - ¨ Tenemos NaNO2 ; ion nitrito NO2 (H2O + NO2 - → NO3 - + 2H+ + 2e-)5 (5e- + 8H+ + MnO4 - → Mn2+ + 4H2O)2 - + 2MnO4 → 5NO2 - + 6H+ → 5NO3 - + 2Mn2+ + 3H2O Calculando el Eq-g  NaNO2 = 69/2 = 34.5g  kMnO4 = 158/5 = 31.6g 2- ¨ Tenemos NaC2O4 ; ion oxalato C2O4 (C2O4 2- → 2CO2 + 2e-)5 (5e- + 8H+ + MnO4 - → Mn2+ + 4H2O)2 → 5C2O4 2- + 2MnO4 - + 16H+ → 10CO2 + 2Mn2+ + 8H2O Calculando el Eq-g  NaC2O4 = 134/2 = 67g  kMnO4 = 158/5 = 31.6g ¨ Tenemos NaBr ; ion nitrito Br- (2Br- → Br2 + 2e-)5 (5e- + 8H+ + MnO4 - → Mn2+ + 4H2O)2
  • 4. → 10Br- + 2MnO4 - + 16H+ → 5Br2 + 2Mn2+ + 8H2O Calculando el Eq-g  NaBr = 107.9/2 = 51.45g  kMnO4 = 158/5 = 31.6g 2.- Se desea preparar 2.5 L de KMnO4 a.125N. Calcule la cantidad de soluto que se debe pesar si es que la solución se va utilizar, para titulaciones en medio ácido (H2SO4) Sol Tenemos KMnO4 M = 148 g/mol; V = 2.5 L ; N = 0.125 Titulación en medio ácido la Rxn es: 5e- + 8H+ + MnO4 - → Mn2+ + 4H2O θ = 5 Sabemos: N = M x θ N = (mSTO / M x V) x θ mSTO = (N x M x V) / θ mSTO = (0.125 x 158 x 2.5) / 5 mSTO = 9.875g 3.- Un vaso de precipitados contiene una solución acuosa de Na2C2O4 oxalato de sodio, la que se acidifica con H2SO4 y se titula en caliente ± 80ºC con kMnO4, 0.125 N al alcalinizar el punto final, la solución resultante adquiere una tonalidad rosada, leyéndose un gasto de 27.4 ml. Calcule el peso de oxalato disuelto. SOL Sabemos: 5C2O4 2- + 2MnO4 - + 16H+ → 10CO2 + 2Mn2+ + 8H2O
  • 5. kMnO4 N = 0.125, V = 27.4 ml , M Na2C2O4 = 134g/mol Se cumple en dicha reacción que: #Eq-g Na2C2O4 = #Eq-g kMnO4 η x θ = N x V luego: (m / M) x θ = N x V m Na2C2O4 = (N x V x M) / θ m Na2C2O4 = (0.125 x 27.4 x 134) / 2 m Na2C2O4 = 0.229 g 4.- en la mezcla de halogenuros (Br- + I- + Cl-)(ac) a) ¿Cómo se identifica la presencia del Br-, en la muestra? Para identificar el Br-, primero se debe eliminar la presencia del I- en la muestra (los pasos a seguir se han explicado en la parte experimental del presente laboratorio), una vez eliminado el I- a la solución se le agrega unas gotas de KMnO4 hasta que la solución tenga una tonalidad morada, luego se le somete al calor, previamente se debe haber tapado la solución con un papel filtro humedecido con almidón iodado, cuando observamos que los vapores emitidos por dicha solución hacen que el papel tenga una coloración morada detectaremos la presencia del Br-, y la solución una tonalidad de marrón tenue, cuando los vapores ya no coloreen el papel con almidón iodado se sabrá que el Br- ha sido eliminado completamente. b) Escriba la ecuación balanceada, que fundamente lo anterior (2I- → I2 + 2e-)5 (5e- + 8H+ + MnO4 - → Mn2+ + 4H2O)2 → 10I- + 2MnO4 - + 16H+ → 5I2(g) + 2Mn2+ + 8H2O
  • 6. c) Después de eliminar el I- y el Br- ¿Cómo se procede? Luego se procede a identificar el Cl-, para eso a la solución resultante se le agrega etanol C2H5OH (2 a 3ml), luego se calienta la solución y notamos la presencia de un precipitado de color marrón el cual es desechado, mediante filtración. Luego a la solución presente se le agrega AgNO3 hasta la formación de un precipitado de color blanco que indica la presencia de Cl en forma de AgCl. d) ¿Qué función cumple el etanol? ¿Cuál sería su reacción? e) ¿Cómo nos damos cuenta de haber eliminado bien el I- y el Br- de la muestra? En el presente laboratorio a las soluciones al ser calentadas se les tapaba con un papel humedecido con almidón y almidón iodado, cuando los vapores desprendidos por esta solución ya no coloreen el los respectivos papeles sabremos que han quedado eliminado completamente. (los colores se explican detalladamente en la parte experimental)
  • 7. c) Después de eliminar el I- y el Br- ¿Cómo se procede? Luego se procede a identificar el Cl-, para eso a la solución resultante se le agrega etanol C2H5OH (2 a 3ml), luego se calienta la solución y notamos la presencia de un precipitado de color marrón el cual es desechado, mediante filtración. Luego a la solución presente se le agrega AgNO3 hasta la formación de un precipitado de color blanco que indica la presencia de Cl en forma de AgCl. d) ¿Qué función cumple el etanol? ¿Cuál sería su reacción? e) ¿Cómo nos damos cuenta de haber eliminado bien el I- y el Br- de la muestra? En el presente laboratorio a las soluciones al ser calentadas se les tapaba con un papel humedecido con almidón y almidón iodado, cuando los vapores desprendidos por esta solución ya no coloreen el los respectivos papeles sabremos que han quedado eliminado completamente. (los colores se explican detalladamente en la parte experimental)