SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓNPor Melina . L
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistema: es un conjunto de partes interrelacionas entre si. Información: es un conjunto de datos que me permite tomar decisiones.
Sistema Tomo decisiones personas sociedad organización 		cumplir un objetivo
Objetivo: son los fines hacia los cuales se dirige la actividad. Elementos personales o subjetivos: son las personas( capital humano) que esta dentro de la organización. Elementos materiales u objetivos: son los recursos materiales para cumplir con los objetivos.  Información: son datos que sirven para tomar decisiones.  Elementos que caracterizan una organización
Clasificación de las organizaciones  Con fines de lucro Sin fines de lucro Beneficio de socios  Ganancias
18-3 				contexto entorno Directas: -clientes -consumidores -mercado -competidores -organismos gubernamentales -proveedores -entidades y mercados financieros -mercado cambiario y de valores -organismos de control tributario y previsional -comunidad en general Indirectas -tecnología -economía -política -legales -culturales -sociales -internacionales (pueden ser favorables o desfavorables)
Buscar en libros, diarios, diccionarios, internet, etc., el concepto de las fuerzas directas. Clientes: respecto del que ejerce alguna profesión, persona que utiliza sus servicios.  La fuentes es: Diccionario Océano Práctico. Consumidores: dícese de la persona que hace uso de los bienes y servicios generados en el proceso productivo. Fuente: Diccionario Océano Práctico. Mercado: contratación publica de mercancías; y sitio o lugar donde se efectúan.  Fuente: Diccionario Océano Práctico. Competidores: persona que sostiene una contienda con un rival u oposición. Fuente: Diccionario Océano Práctico. Organismos gubernamentales: son las organizaciones creadas por el Estado.  Proveedores: instituciones que abastecen a una empresa o comercio de uno o más productos.
Entidades: se puede definir como, aquello que constituye la esencia o forma de una cosa, o también puede ser una colectividad considerada unidad. Fuente: Diccionario Océano Práctico.  Mercados financieros: mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros.  Mercado cambiario: es aquel en el que se da el intercambio de divisas.  Mercado de valores: tipo de mercado de capitales en el que se negocian la renta variable y la fija de una forma estructurada a través de valores negociables.  Organismos de control tributario: en la Argentina un organismo de este tipo es la AFIP y se encarga de controlar y recaudar los pagos de impuestos y rentas.
Organismos de control previsional: área contable impositiva donde se ocupan del asentamiento general, liquidación de sueldos, inspecciones, confección de declaraciones juradas.  Comunidad: calidad en común de todos, o, congregación de personas que viven unidas y bajo ciertas reglas en una sociedad. Fuente: Diccionario Océano Práctico.  Estas fuerzas directas e indirectas configuran un contexto favorable o desfavorable.  Favorable: es aquel que brinda condiciones propicias para el crecimiento de la organización.  Desfavorable: es aquel que permite un escaso margen de crecimiento.
Administración de las organizaciones Funciones         Objetivo Organización Planificación o planteamiento Administración : -ordenar  -organizar -formalidad -manejar -controlar
Objetivos de la administración son: las organizaciones, su estudio, comprensión y gestión.  1- planteamiento: establece los objetivos a alcanzar y los recursos a utilizar. Escribir el planeamiento de  mi fin de semana. En este fin de semana tengo pensado realizar la tarea y trabajos prácticos pendientes de la semana. Para ello necesito un espacio, que cuente con una mesa, una silla, útiles escolares( lapicera, corrector, hojas), medios de información como diarios revistas e internet. Por otra parte tengo pensado ir a un cumpleaños de quince. Para esto yo me bañaré( agua, jabón, toalla, shampo y acondicionador), me peinaré(peine) me vestiré( vestido, zapatos y un saco), me maquillaré( rímel, Rush, delineador y rubor) y finalmente iré para el salón en el auto de una amiga.
Elaboren una situación ficticia en la cual una empresa se vea afectada por cinco fuerzas directas y cinco indirectas.    La organización se llama ….., y se dedica a la compra-venta de …., esta situada en la avenida Hipólito Irigoyen 3200, San Justo, Provincia de Buenos Aires.      Por estos días comenzó un receso que durara cuatro días.   La empresa se llama Wal-Mart. Compra y vende: -productos de limpieza -productos alimenticios -herramientas -productos de bazar -tecnología
Fuerzas directas: Clientes: tienen acceso tanto personas del sexo femenino como masculino de variadas edades. Esto es favorable. Proveedores: La Serenísima, Terrabusi, Ayudin, Cristal, Rexona, entre otros. Competidores: Carrefour, Jumbo, Día. Consumidores: -amas de casa  -mecánicos -niños -Mercados: virtuales, Morón, San Justo, Miami.
Fuerzas indirectas: -tecnología: en nuestro mercado la fruta no se pesa aparte, debido a que, en la caja existe un sistema que nos permite contabilizarla automáticamente. Así las personas ahorran tiempo. -social: no se acepta personal menor de edad ni mayor de 60 años. -cultural: el personal puede provenir de cualquier parte del mundo sin que sus costumbres interfieran en absoluto con su trabajo, lo único deberán poder comunicarse con los compradores. -internacional: importa gran cantidad de productos elaborados en el exterior de gran calidad.
Contexto  Interno Externo Estructura y participaciones de la organización.  Fuerzas Directas  Indirectas  Recursos  favorables desfavorables favorables desfavorables Materiales  Humanos Sirve para tomar decisiones
Administración de las organizaciones Funciones de la administración  Niveles Pirámide organizacional  táctico Interior  División  Estratégico planteamiento Dirección  Organización  Control  Decisión afecta a todos horizontal vertical Decisión que afecta al área Decisión escasa
Planteamiento: establece los objetivos para alcanzar y los recursos a utilizar. Organización: establece reglas que vinculan funciones y grupos humanos estableciendo las relaciones jerárquicas y las responsabilidades entre los distintos integrantes de la organización. Dirección: es la guía de los diferentes componentes de la organización para desarrollar las actividades cumpliendo los objetivos.  Control: verifica las tareas desarrolladas y da eficaz utilización de los recursos.  Pirámide organizacional: en toda organización se realiza la división del trabajo. Horizontal: divide el trabajo en tareas, compras, ventas, pagos, cobros, etc.
Vertical: genera una estructura jerárquica según las responsabilidades de decisión. Nivel:  Superior: elabora las políticas y estrategias, determina los objetivos a largo plazo y la decisión que se tome afecta a toda la organización. Medio: coordina las actividades en el nivel operativo, decide sobre los productos y servicios que se van a producir y su decisión afecta a un área especifica.  Operativo: su función es realizar en forma eficaz los bienes y servicios que la organización elabore o preste.
1- Elaborar las cuatro funciones de la administración para la empresa Coca-Cola. 2-Realizar la pirámide organizacional vertical de su escuela. 3-Escribir la división horizontal de un supermercado. 4-Escribir dos toma de decisiones, para el nivel superior si usted fuese el presidente de la Nación. 5- Escribir una toma de decisión para el nivel medio si usted fuera gerente de marketing de Microsoft.
1- objetivo: La creación de un nuevo sabor, que modifique el color junto con el. Para este nuevo sabor que debe responder a la combinación de Coca-Cola tradicional y frutas necesito personal capacitado que pruebe el contenido y de su opinión. Además necesito un espacio físico o industria para generarlo.  ,[object Object]
Requisitos necesarios para generar el producto: el gerente general deberá  prestar atención a los afectos secundarios , que no deben haber, del producto, es necesario comprobar que no sea toxico, que el gusto sea agradable para la gente, que se cumplan las normas de higiene y salud, y que dicha bebida no contenga alcohol para continuar con la línea de la bebida.
El director debe comprobar que la cantidad de productos fabricados, sean suficientes para los mercados, debe prestar atención a cuanta aceptación tiene el producto en la gente. Debe controlarse que las horas de trabajo se cumplan. ,[object Object]
3-  -Sector de compras ( organiza  la compra de productos) -Sector de ventas (se encarga de vender) -Atención al cliente (recibe las quejas de los consumidores) -Sector de pago ( organiza el pago de sueldos) 4-  si yo fuera la presidente: Conseguiría controlar y fomentar un menor uso de lineas de colectivo en la calle.  Postularía: dos semanas mas de vacaciones para fomentar el turismo. Agregando una semana mas al final del año lectivo.
5- Que se haga una campaña gráfica de publicidad, promocionando la creación de un nuevo sistema Operativo, mucho mas nuevo, rápido y con modificaciones en la distribución de los iconos de la pantalla.  			Toma de decisiones 1-Documento   D=capital x razón                100 Importe a abonar= capital - descuento
2- Interés = C x R x T 100 x UT Unidad de tiempo: -Diaria= 1 -Semanal= 7 -Quincenal=15 -Mensual=30 -Bimestral=60 -Trimestral=90 -Cuatrimestral=120 -Semestral= 180 -Anual= 360 C= capital R= razón T= tiempo en días UT=unidad de tiempo
1- La empresa x decide realizar las siguientes compras: A- 20 cafeteras a $ 132 cada una. B- 150 heladeras a $ 1528 cada una. C- 20 tostadoras a $ 200 cada una. Por tal motivo nos realizan los siguientes descuentos 18% en cafeteras, 32% en heladeras y 15% en tostadoras.  D= C x R  100 C= P x C(cantidad) C= 132 x 20= $2640 R=18%  C x R 100 =2640 x 18    = $ 475,2           100
Cafetera: 2640 – 475,2 = $ 2164,8 B- C= 150 x 1528 = $ 229200 R= 32%    C x R 229200 x 32   = 73344               100 =     100 Heladeras: 229200 – 73344 = $ 155856
C- C= 200 x 20= 4000 R= 15% C x R      =  400x15    = $ 600                 100 Tostadora: 4000 – 600 = $ 3400 2- La empresa x ahora decide vender los siguientes artículos: A- 12 cafeteras a $ 150 cada una. Calcular la ganancia. B- 120 heladeras a $ 1718 cada una. Calcular la ganancia. C- 15 tostadoras a $ 205 cada una. Calcular la ganancia.
A- Cafeteras = 12 x (precio de venta- precio de compra) 12 x (150 – 132) 12 x 18= $ 216 Total de venta: 12 x 150= $ 1800 B- Heladeras: 120 x ( 1718- 1528) 120 x 190= $ 22800 Total de ventas= 12 x 1718 = $ 206160
C- Tostadora:  15 x ( 205- 200) 15 x 5= $ 75 Total de ventas: 15 x 205= $ 3075 3- Calcular el interés de los siguientes bienes: A-si se venden 12 remeras a $ 65 cada una, con un interés del 22% bimestral durante 50 días.  B- si se venden 15 pantalones a $178 ,  con un interés del 15% anual durante 2 meses. C- si se venden 18 polleras a $ 58 con un interés del 2% cuatrimestral durante 1 mes.
A-  Remeras:  12 x 65 = $ 780  I= 780 x 22 x 50  =  $ 143           100 x 60 Total ventas: 780 + 143= $ 923 B- Pantalones:  15 x 158= 2370 I = 2370 x 15 x 60     = $ 59,25          100 x 360 Total ventas= 2370 + 59, 25= $ 2429,25
C- Polleras:  C= 18 x 58 = $ 1044 I= 1044 x 2 x 60        = $ 10,44        100 x 120 Total ventas= 1044 + 10,44= $ 1054,44 4- Calcular los siguientes descuentos: A- 20 camperas a $158 cada una, descuento 32% B- 15 calculadoras a $ 48 cada una, descuento 12% C- 25 lapiceras a $ 1, 50 cada una, descuento 0,03%
5- Calcular las ganancias de las siguientes ventas: A- 13 camperas a $ 165 cada una. B- 12 calculadoras a $ 54 cada una. C- 18 lapiceras a $ 1,75 cada una.  4-  A- Camperas: C= C x P C= 20 x 158= 3160 R=32% C x R     =3160 x 32     = 1011,2  100              100 Camperas= 3160- 1011,2 = $ 2148,8
B- Calculadoras: C= 15 x 48= 720 R= 12% C x R    =   720 x 12   = 86,4  100              100 Calculadoras= 720 – 86,4= 633,6 C- Lapiceras: C= 25 x 1,50= 37,5 R=0,03% C x R    =  37,5 x 0,03    = 0,01125  100               100 Lapiceras= 37,5 – 0,01125= $ 37,48875

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Empresa Unai
La Empresa UnaiLa Empresa Unai
La Empresa Unaiunay23
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Deyvis Ubaldo
 
El administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entornoEl administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entorno
Nombre Apellidos
 
Cartografía bibliografía
Cartografía bibliografíaCartografía bibliografía
Cartografía bibliografía
jcrettaz
 
Proyecto pañalera
Proyecto pañaleraProyecto pañalera
Proyecto pañalera
osedo-al
 
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATELMonitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Yecid Leon Barrios
 

La actualidad más candente (6)

La Empresa Unai
La Empresa UnaiLa Empresa Unai
La Empresa Unai
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......Trabajo de-investigacion-de-mercados......
Trabajo de-investigacion-de-mercados......
 
El administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entornoEl administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entorno
 
Cartografía bibliografía
Cartografía bibliografíaCartografía bibliografía
Cartografía bibliografía
 
Proyecto pañalera
Proyecto pañaleraProyecto pañalera
Proyecto pañalera
 
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATELMonitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATEL
 

Destacado

Ecuación de la recta prof. mónica lord
Ecuación de la recta   prof. mónica lordEcuación de la recta   prof. mónica lord
Ecuación de la recta prof. mónica lordkaricanteros
 
Actividades de integracion
Actividades de integracionActividades de integracion
Actividades de integracionMeluu Bessón
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosFrancogallippi
 
Administración Estratégica - Vanessa I Avila
Administración Estratégica - Vanessa I AvilaAdministración Estratégica - Vanessa I Avila
Administración Estratégica - Vanessa I Avila
Vanessa I. Avila
 
Manejo de riesgos e incertidumbre de proyectos
Manejo de riesgos e incertidumbre de proyectosManejo de riesgos e incertidumbre de proyectos
Manejo de riesgos e incertidumbre de proyectos
Vanessa I. Avila
 
Plan formacion DIM_2003- 2005
Plan formacion DIM_2003- 2005Plan formacion DIM_2003- 2005
Plan formacion DIM_2003- 2005
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Julieta1711
 
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplinTrabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Ale Quintana
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
guest4c70556
 

Destacado (13)

Ecuación de la recta prof. mónica lord
Ecuación de la recta   prof. mónica lordEcuación de la recta   prof. mónica lord
Ecuación de la recta prof. mónica lord
 
Actividades de integracion
Actividades de integracionActividades de integracion
Actividades de integracion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
 
Administración Estratégica - Vanessa I Avila
Administración Estratégica - Vanessa I AvilaAdministración Estratégica - Vanessa I Avila
Administración Estratégica - Vanessa I Avila
 
Manejo de riesgos e incertidumbre de proyectos
Manejo de riesgos e incertidumbre de proyectosManejo de riesgos e incertidumbre de proyectos
Manejo de riesgos e incertidumbre de proyectos
 
Plan formacion DIM_2003- 2005
Plan formacion DIM_2003- 2005Plan formacion DIM_2003- 2005
Plan formacion DIM_2003- 2005
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis entorno
 
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
 
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplinTrabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
 

Similar a Apuntes del primer trimestre por melina levy

Empresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidadEmpresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidad
Presentacion Calderon Neyra
 
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptxTema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Jesús Díez
 
2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario
ImerGrados
 
2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario
percyzambranoruiz
 
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenasFunciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenasmendezdiana
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasWendy Barragan
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Rocio Marentes Amaya
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeleidy95c
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]leidy95c
 
Sic 1 2019 - parte 1
Sic 1   2019 - parte 1Sic 1   2019 - parte 1
Sic 1 2019 - parte 1
maricel
 
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...1andrea1
 
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan Villa
 

Similar a Apuntes del primer trimestre por melina levy (20)

Mkt contenido
Mkt contenidoMkt contenido
Mkt contenido
 
Empresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidadEmpresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidad
 
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptxTema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptx
 
2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenasFunciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
 
MERCADEO
MERCADEOMERCADEO
MERCADEO
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillas
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Sic 1 2019 - parte 1
Sic 1   2019 - parte 1Sic 1   2019 - parte 1
Sic 1 2019 - parte 1
 
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
 
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1
 
Tarea computo
Tarea computoTarea computo
Tarea computo
 

Más de karicanteros

Asi trabajamos el 12 de octubre
Asi trabajamos el 12 de octubreAsi trabajamos el 12 de octubre
Asi trabajamos el 12 de octubrekaricanteros
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datoskaricanteros
 
Las Redes Sociales y Nosotros
Las Redes Sociales y NosotrosLas Redes Sociales y Nosotros
Las Redes Sociales y Nosotroskaricanteros
 
Feria de ciencias sala amarilla y verde
Feria de ciencias sala amarilla y verdeFeria de ciencias sala amarilla y verde
Feria de ciencias sala amarilla y verdekaricanteros
 
Comprar en lugar de vincularse
Comprar en lugar de vincularseComprar en lugar de vincularse
Comprar en lugar de vincularsekaricanteros
 
Guia rapida de_citas_apa
Guia rapida de_citas_apaGuia rapida de_citas_apa
Guia rapida de_citas_apakaricanteros
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyectokaricanteros
 
El misterio de las bermudas
El misterio de las bermudasEl misterio de las bermudas
El misterio de las bermudaskaricanteros
 
Un viaje a la prehistoria de la computado
Un viaje a la prehistoria de la computadoUn viaje a la prehistoria de la computado
Un viaje a la prehistoria de la computadokaricanteros
 
Partes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. añoPartes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. añokaricanteros
 
Partes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. añoPartes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. añokaricanteros
 
Ensamblaje de computadoras 2do. año
Ensamblaje de computadoras 2do. añoEnsamblaje de computadoras 2do. año
Ensamblaje de computadoras 2do. añokaricanteros
 
Trabajo práctico sobre diseño publicitario
Trabajo práctico sobre diseño publicitarioTrabajo práctico sobre diseño publicitario
Trabajo práctico sobre diseño publicitariokaricanteros
 

Más de karicanteros (20)

Asi trabajamos el 12 de octubre
Asi trabajamos el 12 de octubreAsi trabajamos el 12 de octubre
Asi trabajamos el 12 de octubre
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Las Redes Sociales y Nosotros
Las Redes Sociales y NosotrosLas Redes Sociales y Nosotros
Las Redes Sociales y Nosotros
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Feria de ciencias sala amarilla y verde
Feria de ciencias sala amarilla y verdeFeria de ciencias sala amarilla y verde
Feria de ciencias sala amarilla y verde
 
Blog i
Blog iBlog i
Blog i
 
Blog 3
Blog 3Blog 3
Blog 3
 
Comprar en lugar de vincularse
Comprar en lugar de vincularseComprar en lugar de vincularse
Comprar en lugar de vincularse
 
Salablanca
SalablancaSalablanca
Salablanca
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
Guia rapida de_citas_apa
Guia rapida de_citas_apaGuia rapida de_citas_apa
Guia rapida de_citas_apa
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Ley nro 26588
Ley nro 26588Ley nro 26588
Ley nro 26588
 
El misterio de las bermudas
El misterio de las bermudasEl misterio de las bermudas
El misterio de las bermudas
 
Un viaje a la prehistoria de la computado
Un viaje a la prehistoria de la computadoUn viaje a la prehistoria de la computado
Un viaje a la prehistoria de la computado
 
Partes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. añoPartes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. año
 
Partes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. añoPartes de la computadora 1er. año
Partes de la computadora 1er. año
 
Ensamblaje de computadoras 2do. año
Ensamblaje de computadoras 2do. añoEnsamblaje de computadoras 2do. año
Ensamblaje de computadoras 2do. año
 
Trabajo práctico sobre diseño publicitario
Trabajo práctico sobre diseño publicitarioTrabajo práctico sobre diseño publicitario
Trabajo práctico sobre diseño publicitario
 

Apuntes del primer trimestre por melina levy

  • 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistema: es un conjunto de partes interrelacionas entre si. Información: es un conjunto de datos que me permite tomar decisiones.
  • 3. Sistema Tomo decisiones personas sociedad organización cumplir un objetivo
  • 4. Objetivo: son los fines hacia los cuales se dirige la actividad. Elementos personales o subjetivos: son las personas( capital humano) que esta dentro de la organización. Elementos materiales u objetivos: son los recursos materiales para cumplir con los objetivos. Información: son datos que sirven para tomar decisiones. Elementos que caracterizan una organización
  • 5. Clasificación de las organizaciones Con fines de lucro Sin fines de lucro Beneficio de socios Ganancias
  • 6. 18-3 contexto entorno Directas: -clientes -consumidores -mercado -competidores -organismos gubernamentales -proveedores -entidades y mercados financieros -mercado cambiario y de valores -organismos de control tributario y previsional -comunidad en general Indirectas -tecnología -economía -política -legales -culturales -sociales -internacionales (pueden ser favorables o desfavorables)
  • 7. Buscar en libros, diarios, diccionarios, internet, etc., el concepto de las fuerzas directas. Clientes: respecto del que ejerce alguna profesión, persona que utiliza sus servicios. La fuentes es: Diccionario Océano Práctico. Consumidores: dícese de la persona que hace uso de los bienes y servicios generados en el proceso productivo. Fuente: Diccionario Océano Práctico. Mercado: contratación publica de mercancías; y sitio o lugar donde se efectúan. Fuente: Diccionario Océano Práctico. Competidores: persona que sostiene una contienda con un rival u oposición. Fuente: Diccionario Océano Práctico. Organismos gubernamentales: son las organizaciones creadas por el Estado. Proveedores: instituciones que abastecen a una empresa o comercio de uno o más productos.
  • 8. Entidades: se puede definir como, aquello que constituye la esencia o forma de una cosa, o también puede ser una colectividad considerada unidad. Fuente: Diccionario Océano Práctico. Mercados financieros: mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros. Mercado cambiario: es aquel en el que se da el intercambio de divisas. Mercado de valores: tipo de mercado de capitales en el que se negocian la renta variable y la fija de una forma estructurada a través de valores negociables. Organismos de control tributario: en la Argentina un organismo de este tipo es la AFIP y se encarga de controlar y recaudar los pagos de impuestos y rentas.
  • 9. Organismos de control previsional: área contable impositiva donde se ocupan del asentamiento general, liquidación de sueldos, inspecciones, confección de declaraciones juradas. Comunidad: calidad en común de todos, o, congregación de personas que viven unidas y bajo ciertas reglas en una sociedad. Fuente: Diccionario Océano Práctico. Estas fuerzas directas e indirectas configuran un contexto favorable o desfavorable. Favorable: es aquel que brinda condiciones propicias para el crecimiento de la organización. Desfavorable: es aquel que permite un escaso margen de crecimiento.
  • 10. Administración de las organizaciones Funciones Objetivo Organización Planificación o planteamiento Administración : -ordenar -organizar -formalidad -manejar -controlar
  • 11. Objetivos de la administración son: las organizaciones, su estudio, comprensión y gestión. 1- planteamiento: establece los objetivos a alcanzar y los recursos a utilizar. Escribir el planeamiento de mi fin de semana. En este fin de semana tengo pensado realizar la tarea y trabajos prácticos pendientes de la semana. Para ello necesito un espacio, que cuente con una mesa, una silla, útiles escolares( lapicera, corrector, hojas), medios de información como diarios revistas e internet. Por otra parte tengo pensado ir a un cumpleaños de quince. Para esto yo me bañaré( agua, jabón, toalla, shampo y acondicionador), me peinaré(peine) me vestiré( vestido, zapatos y un saco), me maquillaré( rímel, Rush, delineador y rubor) y finalmente iré para el salón en el auto de una amiga.
  • 12. Elaboren una situación ficticia en la cual una empresa se vea afectada por cinco fuerzas directas y cinco indirectas. La organización se llama ….., y se dedica a la compra-venta de …., esta situada en la avenida Hipólito Irigoyen 3200, San Justo, Provincia de Buenos Aires. Por estos días comenzó un receso que durara cuatro días. La empresa se llama Wal-Mart. Compra y vende: -productos de limpieza -productos alimenticios -herramientas -productos de bazar -tecnología
  • 13. Fuerzas directas: Clientes: tienen acceso tanto personas del sexo femenino como masculino de variadas edades. Esto es favorable. Proveedores: La Serenísima, Terrabusi, Ayudin, Cristal, Rexona, entre otros. Competidores: Carrefour, Jumbo, Día. Consumidores: -amas de casa -mecánicos -niños -Mercados: virtuales, Morón, San Justo, Miami.
  • 14. Fuerzas indirectas: -tecnología: en nuestro mercado la fruta no se pesa aparte, debido a que, en la caja existe un sistema que nos permite contabilizarla automáticamente. Así las personas ahorran tiempo. -social: no se acepta personal menor de edad ni mayor de 60 años. -cultural: el personal puede provenir de cualquier parte del mundo sin que sus costumbres interfieran en absoluto con su trabajo, lo único deberán poder comunicarse con los compradores. -internacional: importa gran cantidad de productos elaborados en el exterior de gran calidad.
  • 15. Contexto Interno Externo Estructura y participaciones de la organización. Fuerzas Directas Indirectas Recursos favorables desfavorables favorables desfavorables Materiales Humanos Sirve para tomar decisiones
  • 16. Administración de las organizaciones Funciones de la administración Niveles Pirámide organizacional táctico Interior División Estratégico planteamiento Dirección Organización Control Decisión afecta a todos horizontal vertical Decisión que afecta al área Decisión escasa
  • 17. Planteamiento: establece los objetivos para alcanzar y los recursos a utilizar. Organización: establece reglas que vinculan funciones y grupos humanos estableciendo las relaciones jerárquicas y las responsabilidades entre los distintos integrantes de la organización. Dirección: es la guía de los diferentes componentes de la organización para desarrollar las actividades cumpliendo los objetivos. Control: verifica las tareas desarrolladas y da eficaz utilización de los recursos. Pirámide organizacional: en toda organización se realiza la división del trabajo. Horizontal: divide el trabajo en tareas, compras, ventas, pagos, cobros, etc.
  • 18. Vertical: genera una estructura jerárquica según las responsabilidades de decisión. Nivel: Superior: elabora las políticas y estrategias, determina los objetivos a largo plazo y la decisión que se tome afecta a toda la organización. Medio: coordina las actividades en el nivel operativo, decide sobre los productos y servicios que se van a producir y su decisión afecta a un área especifica. Operativo: su función es realizar en forma eficaz los bienes y servicios que la organización elabore o preste.
  • 19. 1- Elaborar las cuatro funciones de la administración para la empresa Coca-Cola. 2-Realizar la pirámide organizacional vertical de su escuela. 3-Escribir la división horizontal de un supermercado. 4-Escribir dos toma de decisiones, para el nivel superior si usted fuese el presidente de la Nación. 5- Escribir una toma de decisión para el nivel medio si usted fuera gerente de marketing de Microsoft.
  • 20.
  • 21. Requisitos necesarios para generar el producto: el gerente general deberá prestar atención a los afectos secundarios , que no deben haber, del producto, es necesario comprobar que no sea toxico, que el gusto sea agradable para la gente, que se cumplan las normas de higiene y salud, y que dicha bebida no contenga alcohol para continuar con la línea de la bebida.
  • 22.
  • 23. 3- -Sector de compras ( organiza la compra de productos) -Sector de ventas (se encarga de vender) -Atención al cliente (recibe las quejas de los consumidores) -Sector de pago ( organiza el pago de sueldos) 4- si yo fuera la presidente: Conseguiría controlar y fomentar un menor uso de lineas de colectivo en la calle. Postularía: dos semanas mas de vacaciones para fomentar el turismo. Agregando una semana mas al final del año lectivo.
  • 24. 5- Que se haga una campaña gráfica de publicidad, promocionando la creación de un nuevo sistema Operativo, mucho mas nuevo, rápido y con modificaciones en la distribución de los iconos de la pantalla. Toma de decisiones 1-Documento D=capital x razón 100 Importe a abonar= capital - descuento
  • 25. 2- Interés = C x R x T 100 x UT Unidad de tiempo: -Diaria= 1 -Semanal= 7 -Quincenal=15 -Mensual=30 -Bimestral=60 -Trimestral=90 -Cuatrimestral=120 -Semestral= 180 -Anual= 360 C= capital R= razón T= tiempo en días UT=unidad de tiempo
  • 26. 1- La empresa x decide realizar las siguientes compras: A- 20 cafeteras a $ 132 cada una. B- 150 heladeras a $ 1528 cada una. C- 20 tostadoras a $ 200 cada una. Por tal motivo nos realizan los siguientes descuentos 18% en cafeteras, 32% en heladeras y 15% en tostadoras. D= C x R 100 C= P x C(cantidad) C= 132 x 20= $2640 R=18% C x R 100 =2640 x 18 = $ 475,2 100
  • 27. Cafetera: 2640 – 475,2 = $ 2164,8 B- C= 150 x 1528 = $ 229200 R= 32% C x R 229200 x 32 = 73344 100 = 100 Heladeras: 229200 – 73344 = $ 155856
  • 28. C- C= 200 x 20= 4000 R= 15% C x R = 400x15 = $ 600 100 Tostadora: 4000 – 600 = $ 3400 2- La empresa x ahora decide vender los siguientes artículos: A- 12 cafeteras a $ 150 cada una. Calcular la ganancia. B- 120 heladeras a $ 1718 cada una. Calcular la ganancia. C- 15 tostadoras a $ 205 cada una. Calcular la ganancia.
  • 29. A- Cafeteras = 12 x (precio de venta- precio de compra) 12 x (150 – 132) 12 x 18= $ 216 Total de venta: 12 x 150= $ 1800 B- Heladeras: 120 x ( 1718- 1528) 120 x 190= $ 22800 Total de ventas= 12 x 1718 = $ 206160
  • 30. C- Tostadora: 15 x ( 205- 200) 15 x 5= $ 75 Total de ventas: 15 x 205= $ 3075 3- Calcular el interés de los siguientes bienes: A-si se venden 12 remeras a $ 65 cada una, con un interés del 22% bimestral durante 50 días. B- si se venden 15 pantalones a $178 , con un interés del 15% anual durante 2 meses. C- si se venden 18 polleras a $ 58 con un interés del 2% cuatrimestral durante 1 mes.
  • 31. A- Remeras: 12 x 65 = $ 780 I= 780 x 22 x 50 = $ 143 100 x 60 Total ventas: 780 + 143= $ 923 B- Pantalones: 15 x 158= 2370 I = 2370 x 15 x 60 = $ 59,25 100 x 360 Total ventas= 2370 + 59, 25= $ 2429,25
  • 32. C- Polleras: C= 18 x 58 = $ 1044 I= 1044 x 2 x 60 = $ 10,44 100 x 120 Total ventas= 1044 + 10,44= $ 1054,44 4- Calcular los siguientes descuentos: A- 20 camperas a $158 cada una, descuento 32% B- 15 calculadoras a $ 48 cada una, descuento 12% C- 25 lapiceras a $ 1, 50 cada una, descuento 0,03%
  • 33. 5- Calcular las ganancias de las siguientes ventas: A- 13 camperas a $ 165 cada una. B- 12 calculadoras a $ 54 cada una. C- 18 lapiceras a $ 1,75 cada una. 4- A- Camperas: C= C x P C= 20 x 158= 3160 R=32% C x R =3160 x 32 = 1011,2 100 100 Camperas= 3160- 1011,2 = $ 2148,8
  • 34. B- Calculadoras: C= 15 x 48= 720 R= 12% C x R = 720 x 12 = 86,4 100 100 Calculadoras= 720 – 86,4= 633,6 C- Lapiceras: C= 25 x 1,50= 37,5 R=0,03% C x R = 37,5 x 0,03 = 0,01125 100 100 Lapiceras= 37,5 – 0,01125= $ 37,48875
  • 35. 5- A-Camperas: 13 x (165-158) 13 x 7=91 Total de ventas: 13 x 165 = $2145 B- Calculadoras: 12 x (54-48) 12 x 6= 72 Total de ventas= 12 x 54= $ 648 C- Lapiceras: 18 x (1,75-1,50) 18 x 0,25 = 4,5 Total de ventas= 18 x 1,75 = $ 31,5