SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES PARA UNA ANÁLISIS DE COYUNTURA CONTINENTAL1
I- El nuevo escenario continental.
El 2015 terminó con una serie de acontecimientos que necesariamente reactualizan
la mirada a construir sobre el proceso continental desde una perspectiva de las
aspiraciones del movimiento popular. La derrota del kichnerismo en noviembre del año
pasado, el avance del pedido de impechament en Brasil y la derrota del Chavismo en las
elecciones legislativas de Venezuela, cristalizan un escenario diferente en américa latina
debido a la importancia estratégica de estos tres países para proyectar procesos de
autodeterminación en la región.
Para analizar los recientes cambios políticos que estamos viviendo es necesario
enmarcar el análisis en la crisis internacional que está atravesando el capitalismo a nivel
global y que repercute con particularidades en los países periféricos, singularmente en
América Latina. Es necesario dimensionar que no se trata de una crisis cíclica propia de la
acumulación capitalista que tuvo lugar en la historia del desarrollo del sistema
hegemónico. Sus principales elementos de caracterización son:
1- La crisis económica se profundiza en todo el mundo. En términos económicos, la
caída del precio del petróleo a valores históricamente comparables a la de los años 70
– y el surgimiento de la OPEP – responde a disputas entre las economías centrales de
occidente contra Rusia y China, en donde también, puede hacerse la lectura de la
pugna entre las empresas transnacionales y las petroleras en manos estatales como la
Iraní o Venezolana. Por otro lado se acentúa el proceso de desindustrialización de las
economías periféricas, proceso que recientemente en el foro de Davos se
conceptualizó como la cuarta revolución industrial donde se pretende prescindir de 3
de cada 5 obreros industriales, en todo el mundo, y tendrá como consecuencia, el
despido de 60 millones de obreros, en todo el mundo, por la reestructuracion del
capital.
2- Estados nacionales Fallidos: Los estados dejan de ser el espacio de conciliación de
intereses antagónicos de nuestras sociedades a partir de la falta de eficiencia y
obsolencia de las instituciones públicas para darle lugar a las empresas transnacionales
y el capital financiero que son quienes se encargan de regular el devenir de las
economías nacionales. Por otro lado hay un aumento de la represión policial en todos
los países convirtiéndose las políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico
principales ejes del quehacer público. Los estados pasan a ser fundamentalmente
1
Elementos surgidos del debate sobre el análisis de coyuntura en la reunión de la secretaria de
ALBAmovimientos, Enero 2016, San Pablo, Brasil
estados policiales donde el gasto en fuerzas de seguridad (de control interno) es cada
vez es mayor.
3- Crisis medioambiental: Se acelera la crisis medioambiental. La reciente COP21
realizada en París no ha podido servir para acordar políticas que tiendan a la
disminución de la emisión de gás carbónico y con eso seguirán los cambios climáticos.
Demostrándose la sumisión de los estados nación al capital concentrado. Las
consecuencias de esto van a devenir, en el corto, plazo en grandes tragedias
medioambientales ya que en los próximos 10 años se proyecta un aumento de 1,5 °C
el promedio de temperaturas globales.
4- Crisis de valores: Hay una profunda crisis de valores marcada por la disputa
ideológica y el paradigma hegemónico que da significado al progreso. Ya no se habla
de avances democráticos ni de libertades individuales sino que los parámetros por los
cuales se estructuran las sociedades son el consumo por el consumo mismo. Y el
individualismo como única salida. En este aspecto particular, el Papa Francisco ha
sido una voz firme de denuncia y alerta anti-capitalista!
II-La crisis de acumulación capitalista
Se presenta en un primer momento como novedad en las economías centrales
persistiendo hasta la actualidad la imposibilidad de visualizar soluciones a la misma. Las
guerras, que funcionaron como mecanismo de reactivación de las economías centrales,
ya no son una posible vía de salida ya que la industria armamentística se concentró junto
con el avance tecnológico que no hace necesario la movilización de miles de hombres
como sucedió en otros momentos históricos. Las guerras son en función de controles
territoriales y apropiación de recursos naturales pero no sirven como motor de
reactivación de las industrias nacionales. Una posible salida debatida en Davos es
avanzar en el desarrollo y aumento tecnológico industrial con la consecuente expulsión
de 60 millones de trabajadores industriales lo cual puede tener consecuencias poco
predecibles, sobre todo en las economías periféricas.
III-En América Latina continúa habiendo tres proyectos en disputa.
La novedad es que los tres están en crisis. El proyecto neoliberal, que tiene mayor
fuerza, no encuentra una salida clara al problema de acumulación capitalista y la crisis
antes planteada. En todos países donde controlan el gobierno, como Mexico, Guatemala
y Peru, la crisis social se profundiza.
El proyecto neo desarrollista mostró sus límites a partir de la disminución de las
tasas de crecimiento y del agotamiento del pacto interclasista. Y en países como Brasil y
Argentina se agoto el modelo, trayendo una crisis económica y política.
Por último el proyecto del ALBA no ha podido concretarse en términos de
proyecto alternativo al capitalismo. Cuando sostenemos que continúan tres proyectos en
disputa y en crisis a la vez en la región lo planteamos para discutir con las hipótesis de
fin de ciclo que se levantan desde muchos análisis. En particular, la crisis del proyecto
neodesarrollista afecta en varios países porque el mismo coptaba, contenía, muchas
aspiraciones populares e inclusive construcciones políticas del movimiento popular. Nos
debemos preparar, con paciencia, para emprender tareas estratégicas y urgentes dentro
del movimiento popular sabiendo que nos enfrentamos a una crisis que va a ser larga
donde la dinámica es difícil de preveer pero que necesariamente va a haber una
intensificación de la lucha de clases en los próximos años pero que no va a encontrar
salida en corto espacio de tiempo….
IV-Desafíos del movimiento popular Continental:
1- Necesidad de retomar e intensificar la lucha de masas en cada uno de nuestros países.
2- Necesidad de articular acciones unitarias de masas entre los diferentes movimientos
populares y países de la región.
3- Fortalecer acciones con la juventud, ya que es el sujeto estratégico para pensar
procesos de cambio.
4- Fortalecer y priorizar la formación política a través de la profundización y
diversificación de cursos en las diferentes escuelas, construir y dinamizar la
producción escrita a través de la editorial y la proyección de articulación de políticas
para los medios de comunicación.
5- Construir acciones de solidaridad con prioridad a los países donde se agudiza la lucha
de clases y la ofensiva imperialista, como en Argentina, Venezuela, Brasil , Haiti,
Guatemala, y Colombia.
6- Es necesario debatir con amplios sectores de nuestra sociedad, para construir nuevos
proyectos de país, superadores a los que transitamos en los últimos años.
7- Es necesario utilizar herramientas de agitación y propaganda novedosas que superen a
las redes sociales. En tiempos de crisis y de construcción de nuevas alternativas es un
periodo rico para la agitación y propaganda. Para la batalla de ideas. Para denunciar
el capitalismo y ala vez anunciar el nuevo, para las masas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
Nombre Apellidos
 
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otroCerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Tania Roja
 
América nuestra nº1
América nuestra nº1América nuestra nº1
América nuestra nº1
17101810
 
Transicion 17 octubre de 2019
Transicion 17 octubre  de 2019 Transicion 17 octubre  de 2019
Transicion 17 octubre de 2019
CORCI Mexico
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
librarojita
 
Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
ELOISA GARCIA
 
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
Darimardvlg
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Camila Camejo
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Jose Vivar Avendaño
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
hysb0811
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12
Rafael Verde)
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12
Rafael Verde)
 
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Noraida Chavez
 
Relaciones Inter Descentralizadas
Relaciones Inter DescentralizadasRelaciones Inter Descentralizadas
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
FEDEP-PERU
 
01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al
Veronica Vanesa Valenzuela
 

La actualidad más candente (17)

svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
 
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otroCerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
 
América nuestra nº1
América nuestra nº1América nuestra nº1
América nuestra nº1
 
Transicion 17 octubre de 2019
Transicion 17 octubre  de 2019 Transicion 17 octubre  de 2019
Transicion 17 octubre de 2019
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 
Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
 
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12
 
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12
 
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
 
Relaciones Inter Descentralizadas
Relaciones Inter DescentralizadasRelaciones Inter Descentralizadas
Relaciones Inter Descentralizadas
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
 
01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al
 

Similar a Apuntes Para un Análisis de Coyuntura Continental

Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
Bladimir Contreras O
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4
Teresa Fernández
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
CORPEIS
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
David Vasquez
 
Heinz dieterich stefan el socialismo del siglo 21
Heinz dieterich stefan   el socialismo del siglo 21Heinz dieterich stefan   el socialismo del siglo 21
Heinz dieterich stefan el socialismo del siglo 21
Ricardo Jaramillo
 
El socialismo del siglo xxi heinz dieterich steffan
El socialismo del siglo xxi   heinz dieterich steffanEl socialismo del siglo xxi   heinz dieterich steffan
El socialismo del siglo xxi heinz dieterich steffan
Ana María González
 
Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México
Ginadiaz33
 
Netto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismoNetto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismo
Virna Quentrequeo
 
Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion
Virna Quentrequeo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
silviabmanzur
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
richardcampos05
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
61511-20
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
RODRIGOCARAJO
 
06jinetes[1]
06jinetes[1]06jinetes[1]
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en alMarini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
MPPgagutier
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Globalización económica mundial
Globalización económica mundialGlobalización económica mundial
Globalización económica mundial
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
El estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónEl estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrialización
Vanessa Montero
 
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdfLos_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
ZenoColeccion
 

Similar a Apuntes Para un Análisis de Coyuntura Continental (20)

Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
 
Heinz dieterich stefan el socialismo del siglo 21
Heinz dieterich stefan   el socialismo del siglo 21Heinz dieterich stefan   el socialismo del siglo 21
Heinz dieterich stefan el socialismo del siglo 21
 
El socialismo del siglo xxi heinz dieterich steffan
El socialismo del siglo xxi   heinz dieterich steffanEl socialismo del siglo xxi   heinz dieterich steffan
El socialismo del siglo xxi heinz dieterich steffan
 
Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México
 
Netto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismoNetto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismo
 
Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
06jinetes[1]
06jinetes[1]06jinetes[1]
06jinetes[1]
 
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en alMarini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
Marini ruy mauro_la lucha por la democracia en al
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Globalización económica mundial
Globalización económica mundialGlobalización económica mundial
Globalización económica mundial
 
El estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrializaciónEl estado latinoamericano y la industrialización
El estado latinoamericano y la industrialización
 
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdfLos_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
Los_Enfoques_Desarrollo_América.pdf
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (13)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Apuntes Para un Análisis de Coyuntura Continental

  • 1. APUNTES PARA UNA ANÁLISIS DE COYUNTURA CONTINENTAL1 I- El nuevo escenario continental. El 2015 terminó con una serie de acontecimientos que necesariamente reactualizan la mirada a construir sobre el proceso continental desde una perspectiva de las aspiraciones del movimiento popular. La derrota del kichnerismo en noviembre del año pasado, el avance del pedido de impechament en Brasil y la derrota del Chavismo en las elecciones legislativas de Venezuela, cristalizan un escenario diferente en américa latina debido a la importancia estratégica de estos tres países para proyectar procesos de autodeterminación en la región. Para analizar los recientes cambios políticos que estamos viviendo es necesario enmarcar el análisis en la crisis internacional que está atravesando el capitalismo a nivel global y que repercute con particularidades en los países periféricos, singularmente en América Latina. Es necesario dimensionar que no se trata de una crisis cíclica propia de la acumulación capitalista que tuvo lugar en la historia del desarrollo del sistema hegemónico. Sus principales elementos de caracterización son: 1- La crisis económica se profundiza en todo el mundo. En términos económicos, la caída del precio del petróleo a valores históricamente comparables a la de los años 70 – y el surgimiento de la OPEP – responde a disputas entre las economías centrales de occidente contra Rusia y China, en donde también, puede hacerse la lectura de la pugna entre las empresas transnacionales y las petroleras en manos estatales como la Iraní o Venezolana. Por otro lado se acentúa el proceso de desindustrialización de las economías periféricas, proceso que recientemente en el foro de Davos se conceptualizó como la cuarta revolución industrial donde se pretende prescindir de 3 de cada 5 obreros industriales, en todo el mundo, y tendrá como consecuencia, el despido de 60 millones de obreros, en todo el mundo, por la reestructuracion del capital. 2- Estados nacionales Fallidos: Los estados dejan de ser el espacio de conciliación de intereses antagónicos de nuestras sociedades a partir de la falta de eficiencia y obsolencia de las instituciones públicas para darle lugar a las empresas transnacionales y el capital financiero que son quienes se encargan de regular el devenir de las economías nacionales. Por otro lado hay un aumento de la represión policial en todos los países convirtiéndose las políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico principales ejes del quehacer público. Los estados pasan a ser fundamentalmente 1 Elementos surgidos del debate sobre el análisis de coyuntura en la reunión de la secretaria de ALBAmovimientos, Enero 2016, San Pablo, Brasil
  • 2. estados policiales donde el gasto en fuerzas de seguridad (de control interno) es cada vez es mayor. 3- Crisis medioambiental: Se acelera la crisis medioambiental. La reciente COP21 realizada en París no ha podido servir para acordar políticas que tiendan a la disminución de la emisión de gás carbónico y con eso seguirán los cambios climáticos. Demostrándose la sumisión de los estados nación al capital concentrado. Las consecuencias de esto van a devenir, en el corto, plazo en grandes tragedias medioambientales ya que en los próximos 10 años se proyecta un aumento de 1,5 °C el promedio de temperaturas globales. 4- Crisis de valores: Hay una profunda crisis de valores marcada por la disputa ideológica y el paradigma hegemónico que da significado al progreso. Ya no se habla de avances democráticos ni de libertades individuales sino que los parámetros por los cuales se estructuran las sociedades son el consumo por el consumo mismo. Y el individualismo como única salida. En este aspecto particular, el Papa Francisco ha sido una voz firme de denuncia y alerta anti-capitalista! II-La crisis de acumulación capitalista Se presenta en un primer momento como novedad en las economías centrales persistiendo hasta la actualidad la imposibilidad de visualizar soluciones a la misma. Las guerras, que funcionaron como mecanismo de reactivación de las economías centrales, ya no son una posible vía de salida ya que la industria armamentística se concentró junto con el avance tecnológico que no hace necesario la movilización de miles de hombres como sucedió en otros momentos históricos. Las guerras son en función de controles territoriales y apropiación de recursos naturales pero no sirven como motor de reactivación de las industrias nacionales. Una posible salida debatida en Davos es avanzar en el desarrollo y aumento tecnológico industrial con la consecuente expulsión de 60 millones de trabajadores industriales lo cual puede tener consecuencias poco predecibles, sobre todo en las economías periféricas. III-En América Latina continúa habiendo tres proyectos en disputa. La novedad es que los tres están en crisis. El proyecto neoliberal, que tiene mayor fuerza, no encuentra una salida clara al problema de acumulación capitalista y la crisis antes planteada. En todos países donde controlan el gobierno, como Mexico, Guatemala y Peru, la crisis social se profundiza. El proyecto neo desarrollista mostró sus límites a partir de la disminución de las tasas de crecimiento y del agotamiento del pacto interclasista. Y en países como Brasil y Argentina se agoto el modelo, trayendo una crisis económica y política. Por último el proyecto del ALBA no ha podido concretarse en términos de proyecto alternativo al capitalismo. Cuando sostenemos que continúan tres proyectos en disputa y en crisis a la vez en la región lo planteamos para discutir con las hipótesis de fin de ciclo que se levantan desde muchos análisis. En particular, la crisis del proyecto neodesarrollista afecta en varios países porque el mismo coptaba, contenía, muchas aspiraciones populares e inclusive construcciones políticas del movimiento popular. Nos debemos preparar, con paciencia, para emprender tareas estratégicas y urgentes dentro
  • 3. del movimiento popular sabiendo que nos enfrentamos a una crisis que va a ser larga donde la dinámica es difícil de preveer pero que necesariamente va a haber una intensificación de la lucha de clases en los próximos años pero que no va a encontrar salida en corto espacio de tiempo…. IV-Desafíos del movimiento popular Continental: 1- Necesidad de retomar e intensificar la lucha de masas en cada uno de nuestros países. 2- Necesidad de articular acciones unitarias de masas entre los diferentes movimientos populares y países de la región. 3- Fortalecer acciones con la juventud, ya que es el sujeto estratégico para pensar procesos de cambio. 4- Fortalecer y priorizar la formación política a través de la profundización y diversificación de cursos en las diferentes escuelas, construir y dinamizar la producción escrita a través de la editorial y la proyección de articulación de políticas para los medios de comunicación. 5- Construir acciones de solidaridad con prioridad a los países donde se agudiza la lucha de clases y la ofensiva imperialista, como en Argentina, Venezuela, Brasil , Haiti, Guatemala, y Colombia. 6- Es necesario debatir con amplios sectores de nuestra sociedad, para construir nuevos proyectos de país, superadores a los que transitamos en los últimos años. 7- Es necesario utilizar herramientas de agitación y propaganda novedosas que superen a las redes sociales. En tiempos de crisis y de construcción de nuevas alternativas es un periodo rico para la agitación y propaganda. Para la batalla de ideas. Para denunciar el capitalismo y ala vez anunciar el nuevo, para las masas.