SlideShare una empresa de Scribd logo
Economia Política. Uma introduçao crítica
Editorial Cortez, 2006
Capítulo 8: El imperialismo
NETTO, José Paulo; BRAZ,
Marcelo
CAPITALISMO
COMERCIAL
O
MERCANTIL
 El papel del grupo social de los
comerciantes/mercaderes fue decisivo.
 La burguesía como clase revolucionaria: se
afirma como clase que tiene en sus manos el control
de las principales actividades económicas y se
enfrenta a los privilegios de la nobleza terrateniente.
 Expansión marítima.
 Tendencia del capital a la mundialización.
 Entrelazamiento de procesos progresistas y
bárbaros.
CAPITALISMO
COMPETITIVO
 El capital organiza la producción –a través de la
naciente gran industria- y dará curso al proceso que
culminará en la subsunción real del trabajo.
 El capitalismo se va a consolidar en los principales
países de Europa Occidental.
 Sobre la base de la gran industria (la industria
moderna), que provocará un proceso de
urbanización sin precedentes, el capitalismo
competitivo creará el mercado mundial.
 Existían relativamente amplias posibilidades de
negocios para pequeños y medianos capitalistas.
 Surgen las luchas de clases en su modalidad
moderna, o sea, las luchas fundadas en la
contradicción entre capital y trabajo. Tales luchas, a
partir de ahí, estarán siempre presentes en la
evolución posterior del capitalismo. Adquieren
inicialmente formas groseras, pero poco a poco,
avanzan hacia una creciente politización.
 La respuesta burguesa: represión y también
incorporación de nuevas tecnologías.
 Las luchas de clases influyen en el desarrollo de las
fuerzas productivas.
 Ausencia de garantías a los trabajadores.
 El Estado asistía casi solamente los
intereses del capital
 Funciones esenciales del Estado: asegurar
condiciones externas para la
acumulación capitalista: mantenimiento
de la propiedad privada y del orden
público, encuadramiento de los
trabajadores. Participación social
restringida.
 Estado apoyado en la teoría liberal.
 Democracia política como conquista del
movimiento obrero.
 Luego de la revolución de 1848, las
luchas de clase se elevan a un nuevo
nivel.
 La clase trabajadora como sujeto
revolucionario
 La burguesía se convierte en clase
conservadora. Se inicia el ciclo de la
decadencia ideológica de la burguesía.
 Algunos segmentos capitalistas pasaron a
defender reformas sociales. El
reformismo burgués tiene como límite la
propiedad privada.
TRANSICION
AL
CAPITALISMO
MONOPOLISTA
Segunda mitad del siglo XIX: Operan junto con los
cambios socio políticos, tres procesos:
1) de carácter técnico-científico: avances en las
ciencias naturales, estimuladas por las
demandas de las industrias y marcadas por el
positivismo,
2) surgimiento de los monopolios,
3) modificación en el papel de los bancos.
La fusión de los capitales monopolistas industriales
con los bancarios constituyó el capital financiero,
central en la fase imperialista del capitalismo.
FASE
IMPERIALISTA
El capital financiero
desempeña un papel decisivo
La forma empresarial típica es
la monopolista.
Persisten pequeños y
medianos capitalistas, pero
subordinados a presiones
monopolistas.
Según Lenin, “el imperialismo es la fase monopolista del
capitalismo”, con los siguientes rasgos principales:
1) La concentración de la producción y del capital, llevada
a un grado tan elevado de desarrollo que creó los
monopolios, los cuales desempeñan un papel decisivo
en la vida económica;
2) la fusión del capital bancario con el capital industrial y la
creación, basada en este capital financiero de la
oligarquía financiera;
3) la exportación de capitales, diferente a la exportación
de mercancías, adquiere una importancia
particularmente grande;
4) la formación de asociaciones internacionales
monopolistas de capitalistas, que se dividen el mundo
entre sí;
 Adquieren nuevo significado las actividades
directamente vinculadas a la guerra: bajo el
imperialismo, la industria bélica –y las actividades
a ella vinculadas, se tornan un componente
central de la economía.
 Se produce una aplicación de la ciencia para fines
destructivos y mortales. Los grandes monopolios
concentran la producción de artefactos bélicos
que ofrecen fabulosos superlucros.
 La industria bélica envuelve grandes intereses
económicos y políticos, porque sus principales
clientes son los Estados, de cuyos presupuestos
los monopolios vinculados a la producción de armas
pasan a depender.
 Necesidad de justificar una permanente carrera
armamentista.
La industria bélica incorpora dos variables en la
dinámica capitalista:
1) Sirve para bloquear o revertir uno de los factores
de la crisis: el subconsumo.
2) Ofrece una solución alternativa al problema de la
superacumulación.
La industria bélica es un excelente negocio para
los monopolios y propicia la reanudación de ciclos
amenazados por la crisis.
Constitución de un sistema
económico mundial
- El capitalismo indujo a una división internacional
del trabajo, con espacios nacionales
especializándose en determinados tipos de
producción bajo el comando del capital.
- Se produjo un proceso de jerarquización entre los
países (más y menos desarrollados)
- El desarrollo capitalista se presentó como desigual
y combinado.
En la fase imperialista, el capitalismo
se ha constituido como un sistema
económico mundial: el imperialismo
llevó a cabo y consolidó la vinculación
de naciones y Estados de todo el
planeta, estableciendo un flujo de
conexiones que acabó por configurar
una economía en que todos son
interdependientes (sin prejuicio de las
jerarquías y de las relaciones de
dominación y explotación)
La economía del imperialismo
- Los monopolios son un recurso del capital para
aumentar los lucros. Buscan obtener lucros por
encima de la media.
- Para lograr dicho objetivo:
a) Incrementan la explotación de los trabajadores;
b) Fijan un precio superior al precio de mercado;
c) Apropiación de plusvalía de sectores no
monopolizados por los monopolios
d) Ventajas de las empresas monopolistas en
relación con empresas medianas y pequeñas
e) Otras variables que explican lucros capitalistas:
vinculaciones con el estado, acceso a tecnología,
exportación de capital productivo a países
subdesarrollados.
 Los acuerdos entre monopolios son
temporarios y coyunturales.
 Se produce un crecimiento extraordinario
del excedente económico. Se procesa una
acumulación tamaña que el fenómeno de
la superacumulación adquiere un peso
nuevo: la propia acumulación es
perturbada, una vez que no hay cómo
encontrar ramas o sectores capaces de
ofrecer a las posibles inversiones los
lucros buscados por los capitalistas.
 Nuevas tensiones en la dinámica capitalista:
a) Expansión de la producción: bajo el dominio de los
monopolios, que reúnen condiciones para promover
un enorme incremento de la producción, el
crecimiento económico es corto en sus posibilidades
concretas. Es política deliberada de los monopolios
sólo ampliar la producción cuando hay garantía de
venta de sus mercancías.
b) Innovación tecnológica. Al mismo tiempo en que los
avances científicos y técnicos propician
innovaciones extraordinarias, su incorporación por
los monopolios se hace en un ritmo mucho menor
de lo que aquel sería posible.
PERÍODO CLÁSICO
 La crisis de 1929 evidenció para los dirigentes más
lúcidos de la burguesía de los países imperialistas la
necesidad de formas de intervención del Estado
en la economía capitalista. Era necesaria una
intervención que abarcara las condiciones
generales de la producción y la acumulación.
 Contexto marcado por nivel de organización y
combatividad de amplios sectores obreros e
incidencia de la revolución de octubre.
 En algunos países se respetó la violencia política y
en otros avanzaron procesos antidemocráticos:
fascismo.
En los países donde no
progresó el fascismo se
ensayaron respuestas que se
desarrollaron después del 45
en relación a una activa
intervención del Estado.
Contribuciones de Keynes
LOS “AÑOS
DORADOS”
 El sistema presentó resultados
económicos nunca vistos, y que no se
presentarían más: las crisis cíclicas no
fueron suprimidas, más sus impactos
fueron disminuidos por la regulación
puesta por la intervención del Estado(bajo
la inspiración de las ideas de Keynes) y,
sobre todo, las tasas de crecimiento se
mostraron muy significativas.
 Es un momento donde el capitalismo es
ampliamente cuestionado y criticado.
 Exportación de capitales: flujo mayor de
capitales imperialistas gira entre los
propios países imperialistas.
 Cambios en la organización del trabajo
industrial: se universalizó el taylorismo-
fordismo.
 Expansión del estilo de vida
norteamericano. Importancia de la
industria cultural.
 Se extiende el crédito al consumidor.
 Fenómeno de la inflación.
 Enorme crecimiento del sector de
 Se produce una refuncionalización del
Estado: su intervención en la economía,
direccionada para asegurar los
superlucros de los monopolios, busca
preservar las condiciones externas de la
producción y de la acumulación
capitalistas, pero implica incluso una
intervención directa y continua de la
dinámica económica desde adentro, a
través de funciones económicas directas e
indirectas.
 Papel frente a la fuerza de trabajo.
 El Estado al servicio de los monopolios se vio
obligado a tomar medidas de carácter social
protector.
 El empeño del Estado al servicio de los
monopolios para legitimarse es visible en su
reconocimiento de los derechos sociales – que,
junto con los derechos civiles y políticos,
constituyen la “ciudadanía moderna” (Marshall,
1967). La consecuencia de ese reconocimiento,
resultado de la presión de los trabajadores, fue
la consolidación de las políticas sociales y la
ampliación de su cobertura, en la configuración
de un conjunto de instituciones que darían forma
a los varios modelos de Estado de Bienestar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chileguestb9ec2
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríamabarcas
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICOMATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MicaelaPalacios11
 
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptxEL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
RonnyEscaleraVargas
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Fernández Gorka
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
El periodo terrista
El periodo terrista El periodo terrista
El periodo terrista
Fernando de los Ángeles
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
UNA CRONICA NEGRA
UNA CRONICA NEGRAUNA CRONICA NEGRA
UNA CRONICA NEGRA
ManfredNolte
 
Cuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docx
Cuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docxCuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docx
Cuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docx
LUCIAVIANNEYMALDONAD
 
Los años sesenta y setenta.ppt 22
Los años sesenta y setenta.ppt  22Los años sesenta y setenta.ppt  22
Los años sesenta y setenta.ppt 22
Adriana_Aguilar_30
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
mjiron
 
Comentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textosComentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textos
IES, ALBORÁN
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
Gustavo Bolaños
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973casuco
 

La actualidad más candente (20)

Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chile
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICOMATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
 
Revolución rusa textos
Revolución rusa textosRevolución rusa textos
Revolución rusa textos
 
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptxEL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
El periodo terrista
El periodo terrista El periodo terrista
El periodo terrista
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
UNA CRONICA NEGRA
UNA CRONICA NEGRAUNA CRONICA NEGRA
UNA CRONICA NEGRA
 
Cuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docx
Cuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docxCuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docx
Cuadro-comparativo-capitalismo-y-socialismo-2.docx
 
Los años sesenta y setenta.ppt 22
Los años sesenta y setenta.ppt  22Los años sesenta y setenta.ppt  22
Los años sesenta y setenta.ppt 22
 
AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 
Comentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textosComentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textos
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973
 

Destacado

Crónica17
Crónica17Crónica17
Crónica17
saladaniela
 
Guia de estudio netto imperialismo
Guia de estudio netto  imperialismoGuia de estudio netto  imperialismo
Guia de estudio netto imperialismo
saladaniela
 
Com 3 2017
Com 3 2017Com 3 2017
Com 3 2017
saladaniela
 
Com 4 2017
Com 4 2017Com 4 2017
Com 4 2017
saladaniela
 
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo SocialAportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
Virna Quentrequeo
 
Los comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuroLos comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuro
Virna Quentrequeo
 
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
Virna Quentrequeo
 
Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)
Virna Quentrequeo
 
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
saladaniela
 
Com 7 2017
Com 7 2017Com 7 2017
Com 7 2017
saladaniela
 
Programa TS III 2016
Programa TS III 2016 Programa TS III 2016
Programa TS III 2016
Virna Quentrequeo
 
Guia de estudio behring politica social
Guia de estudio behring politica  socialGuia de estudio behring politica  social
Guia de estudio behring politica social
saladaniela
 
Guia de estudio pontes mediación
Guia de estudio pontes mediaciónGuia de estudio pontes mediación
Guia de estudio pontes mediación
saladaniela
 
Guia de estudio iamamoto cuestion social
Guia de estudio iamamoto cuestion  socialGuia de estudio iamamoto cuestion  social
Guia de estudio iamamoto cuestion social
saladaniela
 
Guia de estudio oliva ts y lucha de clases
Guia de estudio oliva ts y lucha de  clasesGuia de estudio oliva ts y lucha de  clases
Guia de estudio oliva ts y lucha de clases
saladaniela
 
Guia de estudio parra ts argentino
Guia de estudio parra ts  argentinoGuia de estudio parra ts  argentino
Guia de estudio parra ts argentino
saladaniela
 
Sobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TESTSobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TEST
eliotelmar
 
Proyectos de extension
Proyectos de extensionProyectos de extension
Proyectos de extension
saladaniela
 
Guia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones sociales
Guia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones socialesGuia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones sociales
Guia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones sociales
saladaniela
 
Guia de estudio mallardi intervención profesional
Guia de estudio mallardi intervención profesionalGuia de estudio mallardi intervención profesional
Guia de estudio mallardi intervención profesional
saladaniela
 

Destacado (20)

Crónica17
Crónica17Crónica17
Crónica17
 
Guia de estudio netto imperialismo
Guia de estudio netto  imperialismoGuia de estudio netto  imperialismo
Guia de estudio netto imperialismo
 
Com 3 2017
Com 3 2017Com 3 2017
Com 3 2017
 
Com 4 2017
Com 4 2017Com 4 2017
Com 4 2017
 
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo SocialAportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
 
Los comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuroLos comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuro
 
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
 
Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)Trabajo integrador 2014(1)
Trabajo integrador 2014(1)
 
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
 
Com 7 2017
Com 7 2017Com 7 2017
Com 7 2017
 
Programa TS III 2016
Programa TS III 2016 Programa TS III 2016
Programa TS III 2016
 
Guia de estudio behring politica social
Guia de estudio behring politica  socialGuia de estudio behring politica  social
Guia de estudio behring politica social
 
Guia de estudio pontes mediación
Guia de estudio pontes mediaciónGuia de estudio pontes mediación
Guia de estudio pontes mediación
 
Guia de estudio iamamoto cuestion social
Guia de estudio iamamoto cuestion  socialGuia de estudio iamamoto cuestion  social
Guia de estudio iamamoto cuestion social
 
Guia de estudio oliva ts y lucha de clases
Guia de estudio oliva ts y lucha de  clasesGuia de estudio oliva ts y lucha de  clases
Guia de estudio oliva ts y lucha de clases
 
Guia de estudio parra ts argentino
Guia de estudio parra ts  argentinoGuia de estudio parra ts  argentino
Guia de estudio parra ts argentino
 
Sobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TESTSobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TEST
 
Proyectos de extension
Proyectos de extensionProyectos de extension
Proyectos de extension
 
Guia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones sociales
Guia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones socialesGuia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones sociales
Guia de estudio iamamoto ts y reproducción de las relaciones sociales
 
Guia de estudio mallardi intervención profesional
Guia de estudio mallardi intervención profesionalGuia de estudio mallardi intervención profesional
Guia de estudio mallardi intervención profesional
 

Similar a Netto braz el imperialismo

Trabajo de angelita
Trabajo de angelitaTrabajo de angelita
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
Luis Gomez
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
Fernando de los Ángeles
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
luislalo05
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
OmarFlores123
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Consecuancias rev.indutrs
Consecuancias rev.indutrsConsecuancias rev.indutrs
Consecuancias rev.indutrsalcainoser
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
eddith ruiz
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
perlita69
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Roberto Reyes
 
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
yosehlim96
 
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIAGLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
dianaquiroz03
 

Similar a Netto braz el imperialismo (20)

Trabajo de angelita
Trabajo de angelitaTrabajo de angelita
Trabajo de angelita
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo MarisolPractica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
Practica N°1 REVOLUCION INDUSTRIAL Montenegro Cardozo Marisol
 
Consecuancias rev.indutrs
Consecuancias rev.indutrsConsecuancias rev.indutrs
Consecuancias rev.indutrs
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez  quiroz
Economia politica-alimentaria-2 Diana laura cortez quiroz
 
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIAGLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
GLOBALIZACION ECONOMIA POLITICA ALIMENTARIA
 

Más de Virna Quentrequeo

Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion
Virna Quentrequeo
 
Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018
Virna Quentrequeo
 
Guia de estudio guerra instrumentalidad
Guia de estudio guerra    instrumentalidadGuia de estudio guerra    instrumentalidad
Guia de estudio guerra instrumentalidad
Virna Quentrequeo
 
Guia de estudio netto capitalismo contemporaneo
Guia de estudio netto capitalismo    contemporaneoGuia de estudio netto capitalismo    contemporaneo
Guia de estudio netto capitalismo contemporaneo
Virna Quentrequeo
 
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Virna Quentrequeo
 
Tp daniel rimoli
Tp daniel rimoliTp daniel rimoli
Tp daniel rimoli
Virna Quentrequeo
 
Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe...
 Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe... Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe...
Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe...
Virna Quentrequeo
 
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ...
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ...
Virna Quentrequeo
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Virna Quentrequeo
 
Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9
Virna Quentrequeo
 
Guia de estudio fernandez soto y tripiana
Guia de estudio fernandez soto y tripianaGuia de estudio fernandez soto y tripiana
Guia de estudio fernandez soto y tripiana
Virna Quentrequeo
 
Guia de estudio Rajland
Guia de estudio RajlandGuia de estudio Rajland
Guia de estudio Rajland
Virna Quentrequeo
 
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Virna Quentrequeo
 
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historiaBehring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Virna Quentrequeo
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Virna Quentrequeo
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajoVirna Quentrequeo
 
Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014
Virna Quentrequeo
 
Kohan 05abr03
Kohan 05abr03Kohan 05abr03
Kohan 05abr03
Virna Quentrequeo
 
Territorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrososTerritorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrososVirna Quentrequeo
 

Más de Virna Quentrequeo (19)

Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion
 
Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018
 
Guia de estudio guerra instrumentalidad
Guia de estudio guerra    instrumentalidadGuia de estudio guerra    instrumentalidad
Guia de estudio guerra instrumentalidad
 
Guia de estudio netto capitalismo contemporaneo
Guia de estudio netto capitalismo    contemporaneoGuia de estudio netto capitalismo    contemporaneo
Guia de estudio netto capitalismo contemporaneo
 
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
 
Tp daniel rimoli
Tp daniel rimoliTp daniel rimoli
Tp daniel rimoli
 
Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe...
 Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe... Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe...
Laura Riveiro: Aportes de la teoria feminista para pensar el ejercicio profe...
 
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ...
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ...
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
 
Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9Guia de estudio netto cap 9
Guia de estudio netto cap 9
 
Guia de estudio fernandez soto y tripiana
Guia de estudio fernandez soto y tripianaGuia de estudio fernandez soto y tripiana
Guia de estudio fernandez soto y tripiana
 
Guia de estudio Rajland
Guia de estudio RajlandGuia de estudio Rajland
Guia de estudio Rajland
 
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
 
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historiaBehring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
 
Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014
 
Kohan 05abr03
Kohan 05abr03Kohan 05abr03
Kohan 05abr03
 
Territorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrososTerritorios de-sujetos-peligrosos
Territorios de-sujetos-peligrosos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Netto braz el imperialismo

  • 1. Economia Política. Uma introduçao crítica Editorial Cortez, 2006 Capítulo 8: El imperialismo NETTO, José Paulo; BRAZ, Marcelo
  • 3.  El papel del grupo social de los comerciantes/mercaderes fue decisivo.  La burguesía como clase revolucionaria: se afirma como clase que tiene en sus manos el control de las principales actividades económicas y se enfrenta a los privilegios de la nobleza terrateniente.  Expansión marítima.  Tendencia del capital a la mundialización.  Entrelazamiento de procesos progresistas y bárbaros.
  • 5.  El capital organiza la producción –a través de la naciente gran industria- y dará curso al proceso que culminará en la subsunción real del trabajo.  El capitalismo se va a consolidar en los principales países de Europa Occidental.  Sobre la base de la gran industria (la industria moderna), que provocará un proceso de urbanización sin precedentes, el capitalismo competitivo creará el mercado mundial.  Existían relativamente amplias posibilidades de negocios para pequeños y medianos capitalistas.
  • 6.  Surgen las luchas de clases en su modalidad moderna, o sea, las luchas fundadas en la contradicción entre capital y trabajo. Tales luchas, a partir de ahí, estarán siempre presentes en la evolución posterior del capitalismo. Adquieren inicialmente formas groseras, pero poco a poco, avanzan hacia una creciente politización.  La respuesta burguesa: represión y también incorporación de nuevas tecnologías.  Las luchas de clases influyen en el desarrollo de las fuerzas productivas.  Ausencia de garantías a los trabajadores.
  • 7.  El Estado asistía casi solamente los intereses del capital  Funciones esenciales del Estado: asegurar condiciones externas para la acumulación capitalista: mantenimiento de la propiedad privada y del orden público, encuadramiento de los trabajadores. Participación social restringida.  Estado apoyado en la teoría liberal.  Democracia política como conquista del movimiento obrero.
  • 8.  Luego de la revolución de 1848, las luchas de clase se elevan a un nuevo nivel.  La clase trabajadora como sujeto revolucionario  La burguesía se convierte en clase conservadora. Se inicia el ciclo de la decadencia ideológica de la burguesía.  Algunos segmentos capitalistas pasaron a defender reformas sociales. El reformismo burgués tiene como límite la propiedad privada.
  • 10. Segunda mitad del siglo XIX: Operan junto con los cambios socio políticos, tres procesos: 1) de carácter técnico-científico: avances en las ciencias naturales, estimuladas por las demandas de las industrias y marcadas por el positivismo, 2) surgimiento de los monopolios, 3) modificación en el papel de los bancos. La fusión de los capitales monopolistas industriales con los bancarios constituyó el capital financiero, central en la fase imperialista del capitalismo.
  • 12. El capital financiero desempeña un papel decisivo La forma empresarial típica es la monopolista. Persisten pequeños y medianos capitalistas, pero subordinados a presiones monopolistas.
  • 13. Según Lenin, “el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo”, con los siguientes rasgos principales: 1) La concentración de la producción y del capital, llevada a un grado tan elevado de desarrollo que creó los monopolios, los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida económica; 2) la fusión del capital bancario con el capital industrial y la creación, basada en este capital financiero de la oligarquía financiera; 3) la exportación de capitales, diferente a la exportación de mercancías, adquiere una importancia particularmente grande; 4) la formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, que se dividen el mundo entre sí;
  • 14.  Adquieren nuevo significado las actividades directamente vinculadas a la guerra: bajo el imperialismo, la industria bélica –y las actividades a ella vinculadas, se tornan un componente central de la economía.  Se produce una aplicación de la ciencia para fines destructivos y mortales. Los grandes monopolios concentran la producción de artefactos bélicos que ofrecen fabulosos superlucros.  La industria bélica envuelve grandes intereses económicos y políticos, porque sus principales clientes son los Estados, de cuyos presupuestos los monopolios vinculados a la producción de armas pasan a depender.  Necesidad de justificar una permanente carrera armamentista.
  • 15. La industria bélica incorpora dos variables en la dinámica capitalista: 1) Sirve para bloquear o revertir uno de los factores de la crisis: el subconsumo. 2) Ofrece una solución alternativa al problema de la superacumulación. La industria bélica es un excelente negocio para los monopolios y propicia la reanudación de ciclos amenazados por la crisis.
  • 16. Constitución de un sistema económico mundial - El capitalismo indujo a una división internacional del trabajo, con espacios nacionales especializándose en determinados tipos de producción bajo el comando del capital. - Se produjo un proceso de jerarquización entre los países (más y menos desarrollados) - El desarrollo capitalista se presentó como desigual y combinado.
  • 17. En la fase imperialista, el capitalismo se ha constituido como un sistema económico mundial: el imperialismo llevó a cabo y consolidó la vinculación de naciones y Estados de todo el planeta, estableciendo un flujo de conexiones que acabó por configurar una economía en que todos son interdependientes (sin prejuicio de las jerarquías y de las relaciones de dominación y explotación)
  • 18. La economía del imperialismo - Los monopolios son un recurso del capital para aumentar los lucros. Buscan obtener lucros por encima de la media. - Para lograr dicho objetivo: a) Incrementan la explotación de los trabajadores; b) Fijan un precio superior al precio de mercado; c) Apropiación de plusvalía de sectores no monopolizados por los monopolios d) Ventajas de las empresas monopolistas en relación con empresas medianas y pequeñas e) Otras variables que explican lucros capitalistas: vinculaciones con el estado, acceso a tecnología, exportación de capital productivo a países subdesarrollados.
  • 19.  Los acuerdos entre monopolios son temporarios y coyunturales.  Se produce un crecimiento extraordinario del excedente económico. Se procesa una acumulación tamaña que el fenómeno de la superacumulación adquiere un peso nuevo: la propia acumulación es perturbada, una vez que no hay cómo encontrar ramas o sectores capaces de ofrecer a las posibles inversiones los lucros buscados por los capitalistas.
  • 20.  Nuevas tensiones en la dinámica capitalista: a) Expansión de la producción: bajo el dominio de los monopolios, que reúnen condiciones para promover un enorme incremento de la producción, el crecimiento económico es corto en sus posibilidades concretas. Es política deliberada de los monopolios sólo ampliar la producción cuando hay garantía de venta de sus mercancías. b) Innovación tecnológica. Al mismo tiempo en que los avances científicos y técnicos propician innovaciones extraordinarias, su incorporación por los monopolios se hace en un ritmo mucho menor de lo que aquel sería posible.
  • 22.  La crisis de 1929 evidenció para los dirigentes más lúcidos de la burguesía de los países imperialistas la necesidad de formas de intervención del Estado en la economía capitalista. Era necesaria una intervención que abarcara las condiciones generales de la producción y la acumulación.  Contexto marcado por nivel de organización y combatividad de amplios sectores obreros e incidencia de la revolución de octubre.  En algunos países se respetó la violencia política y en otros avanzaron procesos antidemocráticos: fascismo.
  • 23. En los países donde no progresó el fascismo se ensayaron respuestas que se desarrollaron después del 45 en relación a una activa intervención del Estado. Contribuciones de Keynes
  • 25.  El sistema presentó resultados económicos nunca vistos, y que no se presentarían más: las crisis cíclicas no fueron suprimidas, más sus impactos fueron disminuidos por la regulación puesta por la intervención del Estado(bajo la inspiración de las ideas de Keynes) y, sobre todo, las tasas de crecimiento se mostraron muy significativas.  Es un momento donde el capitalismo es ampliamente cuestionado y criticado.
  • 26.  Exportación de capitales: flujo mayor de capitales imperialistas gira entre los propios países imperialistas.  Cambios en la organización del trabajo industrial: se universalizó el taylorismo- fordismo.  Expansión del estilo de vida norteamericano. Importancia de la industria cultural.  Se extiende el crédito al consumidor.  Fenómeno de la inflación.  Enorme crecimiento del sector de
  • 27.  Se produce una refuncionalización del Estado: su intervención en la economía, direccionada para asegurar los superlucros de los monopolios, busca preservar las condiciones externas de la producción y de la acumulación capitalistas, pero implica incluso una intervención directa y continua de la dinámica económica desde adentro, a través de funciones económicas directas e indirectas.  Papel frente a la fuerza de trabajo.
  • 28.  El Estado al servicio de los monopolios se vio obligado a tomar medidas de carácter social protector.  El empeño del Estado al servicio de los monopolios para legitimarse es visible en su reconocimiento de los derechos sociales – que, junto con los derechos civiles y políticos, constituyen la “ciudadanía moderna” (Marshall, 1967). La consecuencia de ese reconocimiento, resultado de la presión de los trabajadores, fue la consolidación de las políticas sociales y la ampliación de su cobertura, en la configuración de un conjunto de instituciones que darían forma a los varios modelos de Estado de Bienestar.