SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTIAN FERNEY GRANADOS
DUQUE
Expositor
CALISTEMO
(Callistemon, Callistemon
speciosus)
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
REINO:

PLANTAE

Nombre científico
Otros nombres:

Callistemon speciosus

Especie:
División:

C. citrinus, C. salignu: speciosus
Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Myrtales

Familia:

Myrtaceae

Tribu:

Melaleuceae

Género:

Callistemon

Multiplicación:

Estaca y semilla

Dificultad de cultivo:
Lugar de origen:

Fácil

Escobillón rojo / gusanillo

Australia
CALISTEMO O CALLISTEMON
 Es un género de árboles de la familia Myrtaceae , llamado

comúnmente limpia tubos o limpia botellas por la forma de
su inflorescencia. Conocido también como calistemo. En
Colombia es conocido con el nombre de Escobillón rojo o
gusanillo.
 Son ejemplares originarios de Australia

Callistemon proviene del griego, y significa
de estambres hermosos, aludiendo a lo
espectacular de sus inflorescencias.
CALISTEMO
 El calistemo es un arbusto de hoja perenne. Sus hojas son

pequeñas y muy alargadas, pero destaca, sobre todo, por sus
originales flores que tienen la forma de espigas, similares a plumeros
de color rojo intenso. Una característica muy llamativa del calistemo
es que desprende un intenso aroma a limón cuando se estrujan sus
hojas.

El Calistemo, actualmente, es una flor
muy apreciada en floristería y
decoración.
CALISTEMO
 Últimamente la utilización del Callistemon como planta de

ornamentación es cada vez más habitual entre los jardineros y
amantes de la jardinería debido a su extraordinaria resistencia y
por el colorido de sus flores.
 Las especies más conocidas, que se distinguen por el color de

sus inflorescencias, son C. citrinus, rojo fuerte;
salignus, amarillo blanquecino, y C. spcciosus. crema pálido.

C.

 Aunque vegeta en tierras normales de jardín, se puede cultivar en

grandes macetas, en terrazas.
TAXONOMÍA
 Es una planta de porte pequeña a mediana que puede alcanzar hasta

los 8 m de alto.
PLANTA COMPLETA
TALLO
 Presenta un tronco más o menos recto y de aproximadamente 13 cm

diámetro. La corteza es escamosa y de color gris marrón.
HOJA
 Tiene una copa frondosa, con ramas delgadas y péndulas. Hojas

alternas angostamente lanceoladas o lineares, agudas en el ápice,
atenuadas en la base, de 5 a 9 cm de largo por unos 6 mm de ancho,
el nervio central es prominente.
FLOR
 Las flores son de color rojo intenso y se encuentran agrupadas en

racimos muy vistosos, cilíndricos terminales y péndulos, de unos 10
cm de largo. Cáliz de 5 sépalos de color verde y corola igualmente con
5 pétalos, cóncavos, redondeados.
FRUTO
 Los estambres se encuentran agrupados en forma de brocha, con las

anteras amarillas. Presenta frutos de más o menos 4 mm de largo por
un poco menos de ancho, de color gris marrón que persisten durante
largo tiempo sobre las ramas.
CONDICIONES CLIMATICAS
 Es una planta mediterránea que crece muy bien al lado del mar

donde los inviernos no son muy duros y la humedad ambiental es
elevada. Necesita, sobre todo, mucho sol; pero en invierno
soportará bien las heladas ya que el calistemo es bastante
resistente.
 Le gustan los terrenos ricos en los que el agua no se acumule

fácilmente y se encharque, aunque se adapta a cualquier tipo de
terreno por pobre que sea.
 En climas muy extremos es necesario proteger la planta del

viento.
MANTENIMIENTO
Y
MULTIPLICACION
 No se necesita abonar aunque se puede hacer durante la

floración. Para su mantenimiento, es necesario hacer podas de
formación para que la planta permanezca bonita. Y si se quitan
con frecuencia las flores marchitas la floración durará fácilmente.
 Se multiplica mediante semillas aunque no todas darán flores

espectaculares por lo que, la mejor forma de multiplicación para
tener una planta hermosa, es mediante estacas que enraizarán
fácilmente.
 La cochinilla, el pulgón y la araña roja son las plagas que suelen

atacar a la planta.
TRASPLANTE

El mejor momento
para
realizar
el
trasplante es en el
mes de febrero. El
traslado al jardín o a
un
recipiente
de
mayor tamaño, lo
puedes realizar en
cualquier época del
año.
REPRODUCCIÓN
La multiplicación se efectúa,
durante los meses fríos y en
invernadero climatizado, por
semilla, y en plena época de
calor, por estaca semileñosa
de 4-6 cm de altura, que se
entierra en una mezcla de un
40 % de tierra y un 60 % de
arena, procurando cubrir la
cajonera con un plástico.
PODA

El Calistemo no necesita
poda por lo que debes
limitarte a cortar las ramas
secas y aquellas ramas
que molesten para su
estructura
o
bien
representen una carga
para la planta. Además
puedes aplicar la poda de
formación, en cualquier
época del año.
ENEMIGOS

Es
planta
muy
resistente a plagas y
enfermedades, pero
las
inflorescencias
se ven a menudo
atacadas
por
diferentes insectos
voladores. Además
también suele ser
atacado
por
cochinillas.
ABONO

El Calistemo agradecerá
el aporte de un abono
equilibrado para plantas
de jardín durante todo el
año, de forma sólido una
vez al mes. Pero sobre
todo
en
época
de
crecimiento no le debe
faltar la aportación de
abono muy rico en
nitrógeno.
PROBLEMAS
* Hojas pegajosas
Recibe el ataque de cochinillas.
Para
eliminarlas
utiliza
un
producto comercial especifico
contra el tipo de insecto.
Realizando 3 pulverizaciones con
intervalos 5 días cada una y
repetir a los quince días otra
tanda.
PROBLEMAS

* Perdida de hojas
Los culpables suelen ser el
tipo de tierra (la mejor es una
mezcla de turbas, arena y
tierra de jardín a partes
iguales),
la
sequedad
ambiental, debes regar la parte
aérea a menudo.
Si la pérdida de hojas es muy
abundante realiza una cura de
urgencia: elimina todas las
ramas secas, corta dos
terceras partes de sus raíces y
cambia la misma parte del
sustrato.
PROBLEMAS

* Hojas amarillentas
Habitualmente es debido a un
exceso de riego o a falta de
hierro, en este caso, los
nervios
de
las
hojas
permanecen
verdes.
La
aportación de hierro en forma
de kelatos, una vez al
mes, es muy beneficioso para
la planta. En el caso del
Calistemo también puede ser
debido
a
las
bajas
temperaturas o heladas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Jamongo
 
Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
Greysi Zapata
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAUSB_DIPLOMADO
 
cultivo de cacao
cultivo de cacaocultivo de cacao
cultivo de cacao
Jose Angel Estevez Belliard
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt
4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt
4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt
MarianelaMasyRubi1
 
Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.
ptr-phoo
 
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
mariaalanoca
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
Monica coro
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Analisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora MallAnalisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora Mall
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabadosaracarod
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
Katy Mariel Paucar Flores
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajeJonathan Max O.o
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foliar
Analisis foliarAnalisis foliar
Analisis foliar
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
 
Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
 
cultivo de cacao
cultivo de cacaocultivo de cacao
cultivo de cacao
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt
4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt
4. SISTEMAS_ESTRUCTURALES_PARA_EDIFICIOS_ALTOS..ppt
 
Presentacion Pisos Nidia
Presentacion Pisos NidiaPresentacion Pisos Nidia
Presentacion Pisos Nidia
 
Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.
 
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones8 morfologia tallo_y_adaptaciones
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
 
Roble
RobleRoble
Roble
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Analisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora MallAnalisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora Mall
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 

Similar a Calistemo

flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
AnaSerafn
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupeCaracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
guadalupe jungo
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
karen1109
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
carambola.pdf
carambola.pdfcarambola.pdf
carambola.pdf
KaroldamarisEspinoza
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASjuan camilo
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
agustinc3333
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
Raul Castañeda
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
YasminiaYass
 
plantas
plantasplantas
plantas
DELIKERLIALEX
 
Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
Daniel Juarez
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
NANI29-01
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinJuan Salinas
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraPUCE SEDE IBARRA
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
Rc JoSesiitow
 

Similar a Calistemo (20)

flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 
El cultivo del papayo
El cultivo del papayoEl cultivo del papayo
El cultivo del papayo
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupeCaracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
carambola.pdf
carambola.pdfcarambola.pdf
carambola.pdf
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
 
plantas
plantasplantas
plantas
 
Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
 
Arvejas
ArvejasArvejas
Arvejas
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
 

Más de cacotaforestales

Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestalesProcedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestalescacotaforestales
 
Planificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestalPlanificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestalcacotaforestales
 
Manual de las buena practicas
Manual de las buena practicasManual de las buena practicas
Manual de las buena practicascacotaforestales
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalcacotaforestales
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalescacotaforestales
 
Control integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedadesControl integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 

Más de cacotaforestales (20)

Riego por goteo en papa
Riego por goteo en papaRiego por goteo en papa
Riego por goteo en papa
 
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestalesProcedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
 
Podas
Podas Podas
Podas
 
Planificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestalPlanificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestal
 
Manual de las buena practicas
Manual de las buena practicasManual de las buena practicas
Manual de las buena practicas
 
Los efectos antropicos
Los efectos  antropicos Los efectos  antropicos
Los efectos antropicos
 
Ipsometros
IpsometrosIpsometros
Ipsometros
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestal
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
El suelo
El      sueloEl      suelo
El suelo
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
 
El cidron
El cidronEl cidron
El cidron
 
Control integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedadesControl integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedades
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Artesanias de la madera
Artesanias de la maderaArtesanias de la madera
Artesanias de la madera
 
Sauce diapositivas
Sauce diapositivasSauce diapositivas
Sauce diapositivas
 

Calistemo

  • 3. CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA REINO: PLANTAE Nombre científico Otros nombres: Callistemon speciosus Especie: División: C. citrinus, C. salignu: speciosus Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Myrtales Familia: Myrtaceae Tribu: Melaleuceae Género: Callistemon Multiplicación: Estaca y semilla Dificultad de cultivo: Lugar de origen: Fácil Escobillón rojo / gusanillo Australia
  • 4. CALISTEMO O CALLISTEMON  Es un género de árboles de la familia Myrtaceae , llamado comúnmente limpia tubos o limpia botellas por la forma de su inflorescencia. Conocido también como calistemo. En Colombia es conocido con el nombre de Escobillón rojo o gusanillo.  Son ejemplares originarios de Australia Callistemon proviene del griego, y significa de estambres hermosos, aludiendo a lo espectacular de sus inflorescencias.
  • 5. CALISTEMO  El calistemo es un arbusto de hoja perenne. Sus hojas son pequeñas y muy alargadas, pero destaca, sobre todo, por sus originales flores que tienen la forma de espigas, similares a plumeros de color rojo intenso. Una característica muy llamativa del calistemo es que desprende un intenso aroma a limón cuando se estrujan sus hojas. El Calistemo, actualmente, es una flor muy apreciada en floristería y decoración.
  • 6. CALISTEMO  Últimamente la utilización del Callistemon como planta de ornamentación es cada vez más habitual entre los jardineros y amantes de la jardinería debido a su extraordinaria resistencia y por el colorido de sus flores.  Las especies más conocidas, que se distinguen por el color de sus inflorescencias, son C. citrinus, rojo fuerte; salignus, amarillo blanquecino, y C. spcciosus. crema pálido. C.  Aunque vegeta en tierras normales de jardín, se puede cultivar en grandes macetas, en terrazas.
  • 7. TAXONOMÍA  Es una planta de porte pequeña a mediana que puede alcanzar hasta los 8 m de alto. PLANTA COMPLETA
  • 8. TALLO  Presenta un tronco más o menos recto y de aproximadamente 13 cm diámetro. La corteza es escamosa y de color gris marrón.
  • 9. HOJA  Tiene una copa frondosa, con ramas delgadas y péndulas. Hojas alternas angostamente lanceoladas o lineares, agudas en el ápice, atenuadas en la base, de 5 a 9 cm de largo por unos 6 mm de ancho, el nervio central es prominente.
  • 10. FLOR  Las flores son de color rojo intenso y se encuentran agrupadas en racimos muy vistosos, cilíndricos terminales y péndulos, de unos 10 cm de largo. Cáliz de 5 sépalos de color verde y corola igualmente con 5 pétalos, cóncavos, redondeados.
  • 11. FRUTO  Los estambres se encuentran agrupados en forma de brocha, con las anteras amarillas. Presenta frutos de más o menos 4 mm de largo por un poco menos de ancho, de color gris marrón que persisten durante largo tiempo sobre las ramas.
  • 12. CONDICIONES CLIMATICAS  Es una planta mediterránea que crece muy bien al lado del mar donde los inviernos no son muy duros y la humedad ambiental es elevada. Necesita, sobre todo, mucho sol; pero en invierno soportará bien las heladas ya que el calistemo es bastante resistente.  Le gustan los terrenos ricos en los que el agua no se acumule fácilmente y se encharque, aunque se adapta a cualquier tipo de terreno por pobre que sea.  En climas muy extremos es necesario proteger la planta del viento.
  • 13. MANTENIMIENTO Y MULTIPLICACION  No se necesita abonar aunque se puede hacer durante la floración. Para su mantenimiento, es necesario hacer podas de formación para que la planta permanezca bonita. Y si se quitan con frecuencia las flores marchitas la floración durará fácilmente.  Se multiplica mediante semillas aunque no todas darán flores espectaculares por lo que, la mejor forma de multiplicación para tener una planta hermosa, es mediante estacas que enraizarán fácilmente.  La cochinilla, el pulgón y la araña roja son las plagas que suelen atacar a la planta.
  • 14. TRASPLANTE El mejor momento para realizar el trasplante es en el mes de febrero. El traslado al jardín o a un recipiente de mayor tamaño, lo puedes realizar en cualquier época del año.
  • 15. REPRODUCCIÓN La multiplicación se efectúa, durante los meses fríos y en invernadero climatizado, por semilla, y en plena época de calor, por estaca semileñosa de 4-6 cm de altura, que se entierra en una mezcla de un 40 % de tierra y un 60 % de arena, procurando cubrir la cajonera con un plástico.
  • 16. PODA El Calistemo no necesita poda por lo que debes limitarte a cortar las ramas secas y aquellas ramas que molesten para su estructura o bien representen una carga para la planta. Además puedes aplicar la poda de formación, en cualquier época del año.
  • 17. ENEMIGOS Es planta muy resistente a plagas y enfermedades, pero las inflorescencias se ven a menudo atacadas por diferentes insectos voladores. Además también suele ser atacado por cochinillas.
  • 18. ABONO El Calistemo agradecerá el aporte de un abono equilibrado para plantas de jardín durante todo el año, de forma sólido una vez al mes. Pero sobre todo en época de crecimiento no le debe faltar la aportación de abono muy rico en nitrógeno.
  • 19. PROBLEMAS * Hojas pegajosas Recibe el ataque de cochinillas. Para eliminarlas utiliza un producto comercial especifico contra el tipo de insecto. Realizando 3 pulverizaciones con intervalos 5 días cada una y repetir a los quince días otra tanda.
  • 20. PROBLEMAS * Perdida de hojas Los culpables suelen ser el tipo de tierra (la mejor es una mezcla de turbas, arena y tierra de jardín a partes iguales), la sequedad ambiental, debes regar la parte aérea a menudo. Si la pérdida de hojas es muy abundante realiza una cura de urgencia: elimina todas las ramas secas, corta dos terceras partes de sus raíces y cambia la misma parte del sustrato.
  • 21. PROBLEMAS * Hojas amarillentas Habitualmente es debido a un exceso de riego o a falta de hierro, en este caso, los nervios de las hojas permanecen verdes. La aportación de hierro en forma de kelatos, una vez al mes, es muy beneficioso para la planta. En el caso del Calistemo también puede ser debido a las bajas temperaturas o heladas.