SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
La arquitectura de los fenicios comenzó con la transformación de la roca nativa -tan
abundante en todas las partes de la zona geográfica en donde se habían asentado- usándola
en las viviendas, los templos, y las tumbas.
Arte fenicio es la denominación historiográfica del arte de la civilización fenicia, tanto el
de las metrópolis fenicias del Mediterráneo Oriental como el de las colonias fenicias. Para
la producción artística de la principal colonia fenicia, Cartago, suele emplearse el término
arte cartaginés o arte púnico (aunque el término púnico se usa también para referirse a la
totalidad de lo fenicio).
Las producciones artísticas fenicias tienen un fuerte componente artesanal. En sus
esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, predominaban las influencias egipcias, con
elementos asirios, en un primer periodo (desde el siglo X a. C. -fecha más antigua que se
suele asignar al arte fenicio- hasta el siglo VII a. C.). En un segundo periodo pasó a
predominar la influencia griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las
griegas, aunque, por lo general, se detecta con mayor tosquedad y eclecticismo del artista
fenicio en las obras de sus talleres.
Las formas de arquitectura fenicia se infieren más por los dibujos de los sellos y otros
relieves que por las ruinas de sus edificios; aunque no faltan algunos restos de piezas
arquitectónicas hallados en Chipre y Fenicia. Entre éstos, figura el capitel con volutas,
inspirado en el arte oriental y que bien pudo ser el antecesor del orden jónico. Los templos
fenicios (como el de Biblos) se distinguían por tener el santuario sin cubierta. En él se daba
culto a una piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como
piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado
interiormente de columnas. Era también característica la forma que los sidonios daban a sus
suntuosos sarcófagos de piedra, y que reproducía el contorno de la figura humana, como los
sarcófagos antropoides de madera egipcios.
CULTURA
Los Fenicios: Este pueblo procedian al igual que los hebreos a las llanuras de Caldea
(Mesopotamia). El espiritu laborioso y emprendedor les permitio destacar en la
construccion de templos, como por ejemplo, el de Jerusalen. Además construyeron navios y
se convirtieron en los marinos y comerciantes más famosos del mundo antiguo. Esta
inclinacion hacia el comercio surgio ante la necesidad de buscar recursos que su region no
les proporcionaba: cerveza, lino y papiro de Egipto; vino y aceite de Grecia; ceramica en
Creta; cobre en Chipre, que intercambiaban con el famoso murex purpura, el cual existia en
abundancia en sus costas.
En los pequeños valles independientes se levantaron, sin embargo, importantes ciudades
como Biblos, Sidon y en un islote frente a la costa de Palestina,la ciudad de Tiro
ESCULTURA
Las estatuas de gran tamaño son escasas en el arte fenicio; es mucho más frecuente la
plástica menor, de terracota o de bronce, donde se ha transmitido la mayor parte de su
iconografía figurada.
Entre las piezas más importantes destaca la Dama de Galera, una pieza realizada en
alabastro que representa a una mujer sentada en un trono sin respaldo y flanqueado por dos
esfinges cubiertas con tocados egipcios. Entre las obras realizadas en bronce encontramos
el llamado Bronce Carriazo, una representación de la diosa Astarté con peinado de Hathor,
pero sin orejas de novilla, con túnica de mangas cortas ornada de lirios, y acompañada por
dos torsos de ánades cuyas alas se unen sobre la cabeza de la diosa. También en este
material destaca el Sacerdote de Cádiz, que es en realidad una representación de Ptah, el
dios egipcio protector, entre otras cosas, de las actividades metalúrgicas, y objeto, por tanto,
de la mayor devoción entre los fenicios, así como el Melkart, una figura encontrada
recientemente junto al islote de Sancti-Petri, al sureste de Cádiz, que se considera una
ofrenda del templo de Melkart-Hércules.
ARQUITECTURA ARCAICA
Arquitectura arcaica. Los griegos, conocedores de los templos en piedra de los egipcios,
comenzaron a construir sus propios templos con un estilo personal y distintivo. Utilizaron
la piedra caliza y el mármol. El templo: era de planta rectangular elevado sobre una
pequeña base escalonada y estaba situado en un recinto donde se llevaban a cabo las
ceremonias rituales. Los templos pequeños presentaban un frente porticado con dos
columnas, a veces con otra fila de columnas delante del mismo. Los templos más grandes,
con pórticos en ambos extremos, podían tener un vestíbulo de seis columnas antes de cada
uno de sus pórticos, o estar totalmente rodeados por un peristilo*. La columnata sostenía un
entablamento, bajo un tejado a dos aguas. Los griegos desarrollaron tres órdenes
arquitectónicos o tipos de columnas:
CULTURA ARCAICA
Historias de los siglos anteriores a la Edad del Bronce.
De las sucesivas influencias de la cultura dolménica de las Cuevas, y en general de la
cultura megalítica procedente del Oeste, y de la cultura también dolménica del Vaso
Campaniforme, y de la cultura Argárica, surge en todos los Pirineos y parte de la cornisa
cantábrica, una cultura dolménica con caracteres locales. Su pervivencia dura hasta la edad
del Hierro y la llegada de los Celtas después del 900 a.C.
Esta cultura dolménica Pirenaica la forman un pueblo de pastores extendido desde los
Pirineos Catalanes a Galicia.
Se caracteriza por los enterramientos realizados bajo sencillos dólmenes.
Las gentes habitan en cuevas a menudo, y ocasionalmente en chozas en los sitios llanos. El
desarrollo de actividades agrícolas, es inexistente, son pueblos de pastores, cazadores y
recolectores.,
La Cultura dolménica
ESCULTURA ARCAICA
La escultura griega recibe influencias de la escultura cretense y micénica, de Egipto y de las
culturas de Próximo Oriente. Influirá: en Etruria.
- Es importante tanto el relieve como la escultura exenta.
- En un principio tiene carácter religioso, pero evolucionará hacia temas profanos.
- Da gran importancia a la naturaleza.
- Evoluciona desde esquemas geométricos hacia un realismo matizado.
- Utilizan piedra y mármol, y suelen policromar las esculturas con colores vivos. Heredan
de época geométrica la utilización de la madera.
- Ya en época preclásica comienzan a utilizar el bronce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
Claudia Malqui
 
01 creta
01  creta01  creta
01 cretaHAV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ariandrea
 
Cultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénicaCultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénica
Carla Zárate
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
guest15b349
 
Los Etruscos I
Los Etruscos ILos Etruscos I
Los Etruscos I
Bezmiliana
 
Arte egeo
Arte egeoArte egeo
Arte Egipcio
Arte Egipcio Arte Egipcio
Arte Egipcio
Nmenap
 
Los Etruscos. Contexto
Los Etruscos. ContextoLos Etruscos. Contexto
Los Etruscos. Contexto
Bezmiliana
 
Trabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arteTrabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arte
Arturo Cando
 
Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1
Juan José Riveros Nieto
 
Escritura cretense
Escritura cretenseEscritura cretense
Escritura cretense
Analía Sapere
 
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actualAportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Rubet Reyes
 
Grecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporalGrecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporal
Carmela Correa Ballester
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcioariandrea
 
Cultura etrusca
Cultura etruscaCultura etrusca
Cultura etrusca
Paola Novoa Olivares
 
Prehistoria y egipto
Prehistoria y egiptoPrehistoria y egipto
Prehistoria y egipto
Riherrera
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
01 creta
01  creta01  creta
01 creta
 
02. arte antiguo
02. arte antiguo02. arte antiguo
02. arte antiguo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénicaCultura minoica y micénica
Cultura minoica y micénica
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
 
Los Etruscos I
Los Etruscos ILos Etruscos I
Los Etruscos I
 
Arte egeo
Arte egeoArte egeo
Arte egeo
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
Arte Egipcio
Arte Egipcio Arte Egipcio
Arte Egipcio
 
Los Etruscos. Contexto
Los Etruscos. ContextoLos Etruscos. Contexto
Los Etruscos. Contexto
 
Trabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arteTrabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arte
 
Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1Mesopotamia - Urbanismo 1
Mesopotamia - Urbanismo 1
 
Escritura cretense
Escritura cretenseEscritura cretense
Escritura cretense
 
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actualAportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actual
 
Grecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporalGrecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporal
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Cultura etrusca
Cultura etruscaCultura etrusca
Cultura etrusca
 
Prehistoria y egipto
Prehistoria y egiptoPrehistoria y egipto
Prehistoria y egipto
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 

Similar a Arcaica

Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
ariandrea
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
EL CANTO DE ORFEO
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
ariandrea
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
linea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
A. D.
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
Instituto de Educación Secundaria
 
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2
ariandrea
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generalessatigv
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
micky122004
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
micky122004
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
toconelele
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesLa historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
Alejandra Ledesma
 

Similar a Arcaica (20)

Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
Historia arte 1
Historia arte 1Historia arte 1
Historia arte 1
 
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesLa historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Iris Yadira Moreno Aguirre

ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDESADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Competencias complejas en el ambito educativo
Competencias complejas en el ambito educativoCompetencias complejas en el ambito educativo
Competencias complejas en el ambito educativo
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...
Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...
Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...
Iris Yadira Moreno Aguirre
 

Más de Iris Yadira Moreno Aguirre (12)

ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDESADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
Instrumento para medir percepción de alumnos de primaria sobre sus competenci...
 
Competencias complejas en el ambito educativo
Competencias complejas en el ambito educativoCompetencias complejas en el ambito educativo
Competencias complejas en el ambito educativo
 
Arcaica
ArcaicaArcaica
Arcaica
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...
Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...
Una profesora se llevó una verdadera sorpresa cuando descubrió la verdad sobr...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Arcaica

  • 1. ARQUITECTURA La arquitectura de los fenicios comenzó con la transformación de la roca nativa -tan abundante en todas las partes de la zona geográfica en donde se habían asentado- usándola en las viviendas, los templos, y las tumbas. Arte fenicio es la denominación historiográfica del arte de la civilización fenicia, tanto el de las metrópolis fenicias del Mediterráneo Oriental como el de las colonias fenicias. Para la producción artística de la principal colonia fenicia, Cartago, suele emplearse el término arte cartaginés o arte púnico (aunque el término púnico se usa también para referirse a la totalidad de lo fenicio). Las producciones artísticas fenicias tienen un fuerte componente artesanal. En sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, predominaban las influencias egipcias, con elementos asirios, en un primer periodo (desde el siglo X a. C. -fecha más antigua que se suele asignar al arte fenicio- hasta el siglo VII a. C.). En un segundo periodo pasó a predominar la influencia griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las griegas, aunque, por lo general, se detecta con mayor tosquedad y eclecticismo del artista fenicio en las obras de sus talleres. Las formas de arquitectura fenicia se infieren más por los dibujos de los sellos y otros relieves que por las ruinas de sus edificios; aunque no faltan algunos restos de piezas arquitectónicas hallados en Chipre y Fenicia. Entre éstos, figura el capitel con volutas, inspirado en el arte oriental y que bien pudo ser el antecesor del orden jónico. Los templos fenicios (como el de Biblos) se distinguían por tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente de columnas. Era también característica la forma que los sidonios daban a sus suntuosos sarcófagos de piedra, y que reproducía el contorno de la figura humana, como los sarcófagos antropoides de madera egipcios. CULTURA Los Fenicios: Este pueblo procedian al igual que los hebreos a las llanuras de Caldea (Mesopotamia). El espiritu laborioso y emprendedor les permitio destacar en la construccion de templos, como por ejemplo, el de Jerusalen. Además construyeron navios y se convirtieron en los marinos y comerciantes más famosos del mundo antiguo. Esta inclinacion hacia el comercio surgio ante la necesidad de buscar recursos que su region no les proporcionaba: cerveza, lino y papiro de Egipto; vino y aceite de Grecia; ceramica en Creta; cobre en Chipre, que intercambiaban con el famoso murex purpura, el cual existia en abundancia en sus costas.
  • 2. En los pequeños valles independientes se levantaron, sin embargo, importantes ciudades como Biblos, Sidon y en un islote frente a la costa de Palestina,la ciudad de Tiro ESCULTURA Las estatuas de gran tamaño son escasas en el arte fenicio; es mucho más frecuente la plástica menor, de terracota o de bronce, donde se ha transmitido la mayor parte de su iconografía figurada. Entre las piezas más importantes destaca la Dama de Galera, una pieza realizada en alabastro que representa a una mujer sentada en un trono sin respaldo y flanqueado por dos esfinges cubiertas con tocados egipcios. Entre las obras realizadas en bronce encontramos el llamado Bronce Carriazo, una representación de la diosa Astarté con peinado de Hathor, pero sin orejas de novilla, con túnica de mangas cortas ornada de lirios, y acompañada por dos torsos de ánades cuyas alas se unen sobre la cabeza de la diosa. También en este material destaca el Sacerdote de Cádiz, que es en realidad una representación de Ptah, el dios egipcio protector, entre otras cosas, de las actividades metalúrgicas, y objeto, por tanto, de la mayor devoción entre los fenicios, así como el Melkart, una figura encontrada recientemente junto al islote de Sancti-Petri, al sureste de Cádiz, que se considera una ofrenda del templo de Melkart-Hércules. ARQUITECTURA ARCAICA Arquitectura arcaica. Los griegos, conocedores de los templos en piedra de los egipcios, comenzaron a construir sus propios templos con un estilo personal y distintivo. Utilizaron la piedra caliza y el mármol. El templo: era de planta rectangular elevado sobre una pequeña base escalonada y estaba situado en un recinto donde se llevaban a cabo las ceremonias rituales. Los templos pequeños presentaban un frente porticado con dos columnas, a veces con otra fila de columnas delante del mismo. Los templos más grandes, con pórticos en ambos extremos, podían tener un vestíbulo de seis columnas antes de cada uno de sus pórticos, o estar totalmente rodeados por un peristilo*. La columnata sostenía un entablamento, bajo un tejado a dos aguas. Los griegos desarrollaron tres órdenes arquitectónicos o tipos de columnas: CULTURA ARCAICA Historias de los siglos anteriores a la Edad del Bronce. De las sucesivas influencias de la cultura dolménica de las Cuevas, y en general de la cultura megalítica procedente del Oeste, y de la cultura también dolménica del Vaso Campaniforme, y de la cultura Argárica, surge en todos los Pirineos y parte de la cornisa
  • 3. cantábrica, una cultura dolménica con caracteres locales. Su pervivencia dura hasta la edad del Hierro y la llegada de los Celtas después del 900 a.C. Esta cultura dolménica Pirenaica la forman un pueblo de pastores extendido desde los Pirineos Catalanes a Galicia. Se caracteriza por los enterramientos realizados bajo sencillos dólmenes. Las gentes habitan en cuevas a menudo, y ocasionalmente en chozas en los sitios llanos. El desarrollo de actividades agrícolas, es inexistente, son pueblos de pastores, cazadores y recolectores., La Cultura dolménica ESCULTURA ARCAICA La escultura griega recibe influencias de la escultura cretense y micénica, de Egipto y de las culturas de Próximo Oriente. Influirá: en Etruria. - Es importante tanto el relieve como la escultura exenta. - En un principio tiene carácter religioso, pero evolucionará hacia temas profanos. - Da gran importancia a la naturaleza. - Evoluciona desde esquemas geométricos hacia un realismo matizado. - Utilizan piedra y mármol, y suelen policromar las esculturas con colores vivos. Heredan de época geométrica la utilización de la madera. - Ya en época preclásica comienzan a utilizar el bronce