SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTACIONES DE EGIPTO A EL MUNDO ACTUAL
INTODUCCION
Edificios,pinturas,esculturasyartesaplicadasdel antiguoEgipto,desde laprehistoriahastala
conquistaromanaenel año 30 a.C. La historiade Egiptofue la más largade cuantascivilizaciones
antiguasflorecieronentornoal Mediterráneo,extendiéndose casi sininterrupcióndesde
aproximadamente el año3000 a.C.hasta el sigloIV d.C.La naturalezadel país,desarrolladoen
torno al Niloque lobaña y fertiliza,juntoal casi total aislamientode influenciasculturales
exteriores,produjounestilo artísticoque apenassufriócambiosalolargode susmás de 3.000
años de historia.Todaslasmanifestacionesartísticasestuvierondestinadas,básicamente,al
serviciodel Estado,lareligiónyel faraón,consideradocomoundiossobre latierra.Desde los
primerostiempos,lacreenciaenunavidadespuésde lamuerte dictólanorma de enterraral
muertocon susmejorespertenenciasparaasegurarsutránsitohaciala eternidad.Laregularidad
de losciclosnaturales,lacrecidae inundaciónanual del río Nilo,lasucesiónde lasestaciones,yel
curso solarque provocabael día y lanoche fueronconsideradoscomoregalosde losdiosesalas
gentesde Egipto.El pensamiento,lamoral yla culturaegipciosestuvieronarraigadosenun
profundorespetoporel ordenyel equilibrio.El arte queríaserun arte útil;nose hablabade
piezasuobras bellas,sinoeficacesoeficientes.El cambioyla novedadnuncafueronconsiderados
como algoimportante porsí mismos;así, el estiloylosconvencionalismosrepresentativosdelarte
egipcioestablecidosdesdeunprimermomentocontinuaronprácticamente invariablesdurante
más de 3000 años.Para el espectadorcontemporáneoel lenguaje artísticoegipciopuede parecer
rígido yestático(hieratismo);suintenciónfundamental,sinembargo,nofue lade crearuna
imagenreal de lascosas tal comoaparecían, sinocaptar para la eternidadlaesenciade lapersona,
animal u objetorepresentado.
Imperioantiguo
El Imperioantiguode Egipto,dominadoporlasdinastíasIIIa VI,abarca loscinco siglos
comprendidosentre losaños2755 y2255 a.C.Hacia el año 3100 a.C. el país se unificóbajoel
mandode poderososcaudillosdel sur,perolaideade unEgiptodivididoendoszonasbien
diferenciadas(AltoEgiptoal suryBajo Egipto al norte) persistiódurantealgúntiempo.Eslaépoca
conocidacomo Tinita,dominadaporlasdinastíasI y II,y enelladestacael reyNarmer (algunos
historiadoresloidentificanconel reyMenes),artífice de launificaciónyfundadorde laprimera
dinastía.En la Paletade Narmer(c. 3100 a.C.,MuseoArqueológicode El Cairo),enpiedratallada,
se puede veral propiofaraón portandolacorona del sur y subyugandoalasgentesdel norte,con
dos animalesentrelazadosque significanlaunificaciónde lasdoszonasde Egiptobajo el mando
únicodel faraón.
Arquitectura
Durante las primerasdinastíasse construyeronimportantescomplejosfunerariosparalos
faraonesenAbidosySaqqara,a imitaciónde lospalaciosytemplos(latumbaeraunasíntesisde la
nociónde temployde mansiónprivada).Lagran cantidadde cerámica,trabajosenpiedray tallas
de marfil o huesoencontradosenestastumbasatestiguael altogradode desarrollode esta
época.Los jeroglíficos(escrituramediante dibujos),formade escribirlalenguaegipcia,se
encontrabanporentoncesensuprimernivel de evolución,yyamostrabansu carácter de algo
vivo,comoel restode ladecoración.
En la IIIdinastíala capital se trasladóa Menfisylosfaraonesiniciaronlaconstrucciónde
pirámides,que sustituyeronalasmastabascomo tumbasreales.El arquitecto,científicoy
pensadorImhotepconstruyóparael faraónZoser(c. 2737-2717 a.C.) el conjuntode Saqqara;se
trataba de una necrópolisintegradaporunapirámide escalonadade piedrayungrupode
templos,altaresydependenciasafines.Lagran pirámide escalonadadonde reposanlosrestosdel
faraónestá compuestade variasmastabassuperpuestas,yesel ejemplomásantiguode
arquitecturamonumental conservadoenlaactualidad;ilustratambiénunade lasfasesenel
desarrollode lapirámide comotipologíaarquitectónica.
La arquitecturadel Imperioantiguopuedeconsiderarse monumental,dadoque lacalizayel
granitolocalesse utilizaronparalaconstrucciónde edificiosytumbas de grandesdimensiones.
Desarrollaronunaextraordinariatécnicaarquitectónica.Empleabanbloquescolosalesde piedra,
que se ajustabana la perfecciónsinutilizarargamasa,yempleabanmediosde elevaciónque
desconocemos.Labóvedaeraconocidaperono se empleabaenlaarquitecturaenpiedra.De los
templosconstruidosdurante esteperiodoapenasse conservanunospocosejemplos.
El conjuntomonumental de Gizeh,donde fueronenterradoslosfaraonesde laIV Dinastía,pone
de manifiestoladestrezayhabilidadde losarquitectosegipciosalahora de construir
monumentosque hanpermanecidocomounade las maravillasdel mundo,ymuestranel
esplendorde lacivilizaciónegipcia.Snefruemprendiólaconstrucciónde laprimerapirámide sin
escalones.Keopsfuesusucesoryartífice de la gran pirámide que llegóaalcanzarensu momento
146 metrosde altura,y estáformadapor cerca de 2,3 millonesde bloquesde piedraconunpeso
medio,cadauno,de 2,5 toneladas.SuhijoKefrénlevantóunapirámide menor, yMicerinosfue el
artífice de la terceragran pirámide de este conjuntomonumental.El finque se perseguíaconlas
pirámideserapreservaryprotegerloscuerposde losfaraonesparala eternidad.Cadapirámide
formabaparte de un conjuntoenel que figurabanuntemploenel valle,unembarcaderoyun
corredorde comunicaciónentre unosespaciosyotros,asícomo tambiénunespacioreservado
para realizarlosritosreligiosospreviosal enterramiento.Alrededorde lastrespirámidesmayores
de Gizeh(Keops,KefrényMicerinos) crecióunanecrópolis(ciudadde losmuertos) integradapor
sepulcrosdenominadosmastabas(del árabe mastabah, 'bancode adobe').De cubiertaplanay
paredesinclinadas,recibieronesenombre porsusemejanzaconlascasas egipcias de adobe en
formade pirámide truncada.Lasmastabasfueronlastumbasde losmiembrosde lafamiliareal,
altosmandos,cortesanosyfuncionarios.Exteriormente lamastabaparece unapirámide truncada
de plantarectangularque consta de una pequeñasala denominadasirdab,donde se guardabala
estatuadel difunto,consideradacomounservivo,yla falsapuertaque comunicabael mundode
losmuertosy losvivos.Delante de ellase depositabanlasofrendasyse realizabael culto
funerario.Bajotierrase encontrabalacámara mortuoria,ala que se accede porun pozoque se
ciegauna vezdepositadoel cadáver.
Frente a larelativaabundanciade restosmonumentalesde carácterfunerarioconservados,
apenashay ejemplosde arquitecturadomésticayconstruccionescivilesde lasciudadesegipcias
del Imperioantiguo;puedesuponerse sudisposiciónsobre callesbientrazadasyplanificadas,tal y
como se hizoenlas necrópolis,perolautilizacióndeladobe (ladrillosde barromezcladoconheno
o paja y cocidosal sol) para levantarlospalaciosyviviendasnohapermitidosuconservaciónhasta
nuestrosdías.De este modo,lostemplosytumbas,edificadosenpiedrayconstruidosconuna
clara ideade eternidad,proporcionanlamayory casi única informaciónacerca de lascostumbres
y formade vidade losantiguosegipcios.
Escultura
Desde lasprimerasfigurasde arcilla,huesoymarfil del periodopredinástico,laesculturaegipcia
se desarrollócongran rapidez.Enla épocade Zoser(2737-2717 a.C.) se hicierongrandesestatuas
de losfaraonesy gobernantessobre lasque debíanreposarlosespíritusque perpetuaranla
memoriade losdifuntos.Hieratismo,rigidez,formascúbicasyfrontalidadsonlascaracterísticas
esencialesde laesculturaegipcia.Primerose tallabaunbloque de piedrade formarectangular,y
despuésse dibujabaenlafrente yenlasdoscaras lateralesde lapiedralafiguraobjetode
representación.Laestatuaresultante era,enconsecuencia,unafiguradestinadaaservista
principalmente de frente(leyde lafrontalidad).Nohabíanecesidad,pues,de esculpirlafigurapor
todossus lados,yaque el objetivoeracrearuna imageneternaque representaralaesenciayel
espíritude la personaretratada,para locual bastabauna composiciónfrontal de lamisma.
El artistaegipcionobuscabala representacióndelmovimiento.Lasfigurasde personajespuestos
enpie no posabancomosi estuvierancaminando,sinoenreposo.Desdelosprimerostiemposdel
periododinásticose teníaunperfectoconocimientode laanatomíahumana,perose le daba una
formaidealizada.Laestatuasedente del faraónKefrén(c.2530 a.C.Museo Arqueológicode El
Cairo),artífice de la segundapirámide másgrande del conjuntofunerariode Gizeh,englobaensí
mismatodaslas característicasque hicieronmemorable alaesculturaegipciade carácterregio.El
faraónaparece sentadosobre un tronodecoradocon el emblemade lastierrasunificadas,consus
manossobre las rodillas,lacabezaerecta,rígiday de frente,ylosojosmirandoal infinito.El
halcónque representaal diosHorusaparece detrásde la cabeza de Kefrén,simbolizandoque es
él,el faraón,el 'Horus viviente'.Laestatua,talladaendiorita,presentaensuconjuntounagran
unidady equilibrio,creandounapotente imagende lamajestaddivina.
Las representacionesde individuosypersonajesparticularesofrecendiversosmodelosyformas.
Ademásde lasfigurasindividualessedentesoenpie se hicieronotrasemparejadasytambién
formandogruposescultóricosenlosque el difuntoaparece conlosmiembrosde sufamilia.Los
materialesutilizadosfueronlapiedra,lamaderay,enmenorproporción,el metal;se pintabanlas
superficies;losojoseranpiezasincrustadasde otrotipode material,comoel cristal de roca,que
realzabalaaparienciade realidadque pretendíatransmitirlaestatua.Talesrepresentacionesiban
destinadasexclusivamente alospersonajesimportantes;existióotrotipode obras,noobstante,
que representabanalostrabajadoresensusdiversos oficiosya lasmujeresocupadasensus
tareasdomésticas.Todasteníanun destinocomún:latumbadel difunto.A finalesde laIV dinastía
se introdujounaterceraposiciónescultóricatanasimétricayestáticacomolasdos anteriores(de
pie y sentadas):ladel escribaencuclillasenel sueloconlaspiernascruzadas.Otrainvencióndel
Imperioantiguoesel retratode busto.
La esculturaenrelieve servíaadospropósitosfundamentales:enlosmurosde lostemplospara
glorificaral faraón;enlas tumbaspara preparar al espírituensu caminohacia laeternidad.Enlas
cámaras funerariasde lastumbasprivadasesfrecuente ladecoraciónconescenasdel muerto
ocupadoenlas actividadescotidianasque desarrollóenvida.Laformade representacióndel
cuerpohumanoendos dimensiones(frenteyperfil),tantoenrelieve comoenpintura,vino
determinadaporel deseode preservarlaesenciade lorepresentado.Se buscaba,porencimade
todo,la eternidadfrentealotransitorio.Comoresultadode esto,se combinaenlasfigurasla
disposiciónde perfil paralacabezay extremidadesinferioresconlafrontal de losojosy el torso.
Esta reglao canon se aplicóa los faraonesymiembrosde lanobleza,mientrasque paralos
sirvientesycampesinosnose llegóa utilizarde maneratanexhaustiva.Losrelievessolíanpintarse
para dar una mayor sensaciónde realidad,siendofrecuente lainclusiónenellosde diversos
detallessólopintados,sinnecesidadde haberlostalladopreviamente enlaroca;la pinturade
carácter meramente decorativoaparece muyrarasvecesenlaspiezasdel Imperioantiguoque se
han descubiertohastael momentopresente.
El conocimientoque poseemossobre lamayorparte de las costumbresymodode vidade los
egipciosse haconseguidograciasa estosrelievesde lastumbas.Lasvariedadesde comidaysus
formasde elaboración,losmétodosde pastoreo,lacazade animalessalvajes,laconstrucciónde
embarcacionesymuchosotrosoficiosestánperfectamenterepresentadosenestosrelieves.
Dispuestosenlaparedpormediode bandaso registros,podíanleerse fácilmente comouna
narracióncontinuada;talesrepresentacionesnofueronconcebidastantocomoacontecimientos
acaecidosenun momentodeterminadosinocomoocupacionesyoficiosengeneral,conunclaro
carácter de atemporalidadyeternidad.Paralaesculturaenrelieve,al igual que paralaexentao
de bultoredondo,losescultorestrabajaronformandoequiposotallerescondiferentesnivelesde
trabajoasignadoa losdistintosintegrantesdel grupo.
Artes decorativas
En la cerámica,la rica decoracióndel periodopredinásticose reemplazóporbellaspiezasno
decoradas,de superficiespulimentadasydentrode unagran variedadde formasymodelos
destinadosaservirde objetosparauso cotidiano.Enla antigüedad,lacerámicaservíapara los
mismospropósitosparalosque hoyutilizamosel cristal,laloza,el metal,laporcelanaoel
plástico;enconsecuencia,el abanicode posibilidadesabarcadesde vasijasyrecipientespara
comery beberhasta grandesenvasesycontenedoresde almacenaje oinclusodepósitosocubos
para la fermentaciónde bebidas.Lasjoyasse hicieronenoroypiedrassemipreciosas,
incorporandoformasydiseñosanimalesyvegetales.Entodala historiade lasartes decorativasde
Egiptohubouna gran predilecciónportalesasuntosomotivosartísticos.Se hanconservadopocos
ejemplosporloque se refiere al mobiliario,perolaabundante presenciade losmismosenlas
imágenesde lastumbasnosproporcionaabundante informaciónsobre el diseñode sillas,camas,
escabeles,sillonesymesas.Generalmentelosdiseñosfueronsimples,sencillos,incorporando
formasvegetalesygarrasde animalespararematar losacabadosinferioresde losmuebles(patas
de sillasymesas, por ejemplo).Nose utilizabanclavos,sinoque laspiezasse uníanmediante
espigasymortajaso se pegaban.Destacanloscabezalesrodeadosde geniosparaprotegerel
sueño.El más belloconjuntode mueblesdelImperioantiguoesel de latumbade la reina
Heteferes,madre de Keops,que destacaporsugrandiosidadysobriedad.
Al finalizarlaVIDinastíael podercentralistade Egiptohabía disminuido;losgobernanteslocales
decidieronemplazarsussepulcrosensuspropiasprovinciasenlugarde enterrarse cercade las
necrópolisde losfaraonesaquienesservían.De estadinastíadatala estatuaenmetal másantigua
que se conoce enEgipto:una imagenencobre (c.2300 a.C.MuseoArqueológicode El Cairo) de
Pepi I(faraónc. 2395-2360 a.C.).El primerperiodointermedio(VIIaXdinastías) fue unaépocade
anarquía y agitación.Huboun débil intentopormantenerlastradicionesartísticasdel Imperio
antiguo,perohastala reunificacióndelpaísconlos faraonesde Tebas,enel sur,no se pudo
reanudarla actividadartísticapara igualarlaa su anteriorépocade esplendor.
Imperiomedio
MentuhotepII,faraónde la XIdinastía,reinóentre losaños2061 y 2010 a.C.,y fue el primer
faraóndel nuevoEgiptounificadodel Imperiomedio(2134-1784 a.C.).Creó un nuevoestiloouna
nuevatipologíade monumentofunerario,probablemente inspiradoenlosconjuntosfunerarios
del Imperioantiguo.Enlaorillaoeste de Tebas,al otrolado del Nilo,enel lugardenominadoDeir
el Bahari,construyóun temploenel valle conectadoporunlargocaminoreal a otro temploque
se encontrabaadosadoa la laderade la montaña.Formadopor una mastabacoronada por una
pirámide yrodeadode pórticosa dosniveles,losmurosfuerondecoradosconrelievesdel faraón
encompañía de los dioses.
Arquitectura
La arquitecturadel Imperiomedionoestábienrepresentada,dadalaescasezde ejemplos
conservados.Noobstante,unapequeñaconstrucciónvinculadaaSesostrisI(1962-1928 a.C.),
faraónde laXII dinastía,ha sidorecuperadade unode losúltimospilonos(puertas
monumentales) deltemplode Karnak,parael que se utilizaronsusladrilloscomomaterial de
relleno.Estapequeñacapillapuedeconsiderarse comoel ejemplotípicodel estilode laépoca.
Esencialmentecúbicaensudiseñoyconstruidabajounrigurososistemade pilaresyestructuras
adinteladas,estepequeñoedificiotiene unapurezade líneasyunasproporcionestanequilibradas
que le otorgansin lugara dudas uncarácter de eternidad.Losentrepañosestándecorados con
bellosrelievesdel faraónydivinidadesegipcias.
Escultura
La esculturadel Imperiomediose caracterizaporsuinclinaciónhaciael realismo.Lasprimeras
obras de este periodoimitanclaramente losejemplosdel Imperioantiguoenunintentopor
restablecerlasviejastradiciones,perolaesculturade laXIIdinastíamuestraunrenovadointerés
por la realidad.Losretratosde faraonescomoAmenemesIIIySesostrisIIIsonmuydiferentesde
aquellosotrosfaraonesdel Imperioantiguo.
Durante la XII dinastíalas imágenesdel faraónnose idealizanhastael puntode convertirloen
dios.La gravedade importanciade su altorango se reflejande formaclaraen el rostro.La
estructuraósease insinúabajounasuperficierígida,produciendountipode realismoque nunca
se había dadocon anterioridadenel arte egipcio.Lasestatuasde personajesprivadostienden,
como entodaslas épocas,a imitarel estilode lasde losfaraones;así lovemosporejemploenlos
retratosde lanoblezade laXII dinastía, tendentestambiénhaciael realismo.
Pintura
La costumbre entre losnoblesde enterrarse entumbasconstruidasensuspropioscentrosde
influenciaenlugarde hacerloenlacapital,se mantuvovigente.Aunquemuchasde ellas
estuvierondecoradasconrelieves,comoporejemplolastumbasde Asuán,enel sur,otras como
lasde Beni Hassany El Bersha,enel EgiptoMedio,fueronporreglageneral decoradas
exclusivamente conpinturas.Losejemplosconservadosmuestranel trabajode losartistasy
artesanoslocalesensuintentoporadherirse alosmodelosde lostalleresregios.Aparecen
algunasnovedadesenlostiposyformasrepresentativas,aunque losviejosmodelostodavía
servíande guía para muchostemasy composiciones.Lapinturatambiéndecorabalos sarcófagos
rectangularesde maderatípicosde este periodo.Losdibujoseranmuylinealesyreflejanunagran
minuciosidadenlosdetalles.
Artes decorativas
El Imperiomediofue tambiénunaépocaenlaque se produjeronmagníficostrabajosenartes
decorativas,enparticularjoyasrealizadasenmetalespreciososconincrustaciónde piedrasde
colores.Eneste periodoaparece latécnicadel granulado.El barro vidriadoalcanzógran
importanciaparala elaboraciónde amuletosypequeñasfiguras.Quizá lomásconocidofueronlos
hipopótamosde barrovidriadoencolorazul decoradosconpinturasde plantasacuáticas.
Imperionuevo
La XIIIdinastíatuvofaraonesdébilese ineficaces,alcanzándoseunnúmerode entre 50 o 60
faraonesen150 años. El segundo periodointermedio(XIV aXVIIIdinastías) fuede nuevopara
Egiptouna épocade gobiernodividido.Loshicsos,pueblosvenidosdelAsiaoccidental,entraron
enEgiptoproclamándose así mismoscomofaraones.Impusieronsupodergraciasa lautilización
de caballosy carros de guerra. Esta circunstanciatuvounaprolongadainfluencia,yaque loshicsos
llevaronaEgiptonuevastecnologíasala vezque tambiénproporcionaronunavisiónmásamplia
de su lugar enel mundomediterráneo.Unavezmás,sinembargo,Tebasinstigólareunificación
del país, losextranjerosfueronexpulsadosyse restablecióel podercentral de lamonarquía.El
Imperionuevo(1570-1070 a.C.) comenzócon laXVIIIdinastía,y fue unaépocade gran poder,
riquezae influencia,comoloevidenciasuimportante comercioexteriorysusconquistasenel
extranjero.
Arquitectura
Los faraonesde lasdinastíasXVIIIa XXfuerongrandesconstructoresde arquitecturareligiosa.Tras
el restablecimientode lacapital enTebaslarealezadivinade losfaraonesse asocióal dioslocal
Amón,que llegóaserla divinidadsupremamásimportante de Egiptoyreinabasobre losdioses
secundarios.Casi todoslosfaraonesdel Imperionuevose preocuparonporampliaryhacernuevos
añadidosenel conjuntode templosde Karnak,centrodel cultoaAmón,convirtiéndose asíenuno
de losmás impresionantescomplejosreligiososde lahistoria.El mayorde todosellosesel de
Karnak;sus gigantescospilonos,lagransalahipóstila,losvestíbulosplagadosde columnas,los
obeliscosylasestatuasdispuestasennumerososlugares,llevandirectamente apensarenel
podery majestuosidaddel faraónyel Estadode aquellaépoca.Próximoaeste conjuntodestaca
tambiénel templode Luxor,conunafachada compuestade dosenormesmurosmacizosque
flanqueanlaentradayconduce al patio.Ya enel interiorencontramosunaserie de recintosy
capillas,dispuestossimétricamente,que alberganel sanctasanctórum,unasalacuadrada con
cuatro columnas.
En la riberaoccidental del Nilo,cercade la necrópolisde Tebas,se construyerontemplosparael
cultoy honras fúnebresde losfaraones.Durante el Imperionuevoloscuerposde estosfaraones
se enterraronentumbasexcavadasenla roca enel entornodenominadoValle de losReyes,yaen
plenodesierto,conlostemplosfunerariosomortuoriosaciertadistanciafueradel valle.De estos
templos,unode losprimerosymásinsólitosfue el de lareinaHatshepsutenDeirel Bahari,
levantadoporel arquitectoSenemut(muertohaciael año1428 a.C.).Situadofrente alos
acantiladosdel ríoNilo,juntoal templode MentuhotepII,de laXIDinastía,y probablemente
inspiradoenél,el temploesunaextensaterrazaconnumerosascapillasparalosdiosesyrelieves
representandoloséxitos logradosporHatshepsutalolargo de su reinado.Otrosfaraonesno
siguieroneste precedente,yconstruyeronsustemplosal borde de lastierrasfértiles,lejosde los
escarpadosriscosdel desierto.
Las tumbasdel Valle de losReyesfueronexcavadasen el interiorde laroca, enun esfuerzo —casi
nunca conseguido—porocultarlossepulcrosdonde reposabanlasmomiasde losfaraones.Largos
pasajesycorredores,escalerasycámaras funerariasfuerondecoradosconrelievesypinturasde
escenasde textosreligiososdestinadosaprotegeryamparar el espíritudel difuntoparasu
próximavida.
Durante la XIXDinastía,en épocade RamsésII,uno de losmás importantesfaraonesdel Imperio
nuevo,se levantaronlosgigantescostemplosde AbuSimbel,enNubia,al surde Egipto.Fueron
excavadosenel interiorde laroca,sobre la faldade una montañay con las fachadascustodiadas
por cuatro figurasmonumentalesdel faraónysuesposarespectivamente.Entre 1964 y 1968
ambostemplostuvieronque serrecortadosen bloquesytrasladadosaun lugarmás elevadocon
el finde salvarlosde suinmersiónbajolasaguasde la nuevapresade Asuán.
Comoen todaslas épocas,laarquitecturadomésticaypalaciegase hizofundamentalmente con
materialesmásbaratosy cómodosque lapiedra:el adobe,losladrillosde barromezcladoconpaja
o henoy cocidosal sol.Noobstante,se hanconservadolossuficientesrestoscomoparadar una
ideaaproximadade laplanificaciónde lospalaciosysusmúltiplesestanciasconpinturasy
decoracionesdiversasensuelos,paredesytechos.Lasviviendasde lasclasesprivilegiadas
formabanampliosconjuntosurbanosintegradosporedificiosresidencialesyparael servicio.
Ejemplosde casasmodestasparalos obrerospuedenaúnencontrarse,agrupadasjuntoalos
pueblos,muchasvecescomolasdel Egiptoactual.
Escultura
Durante el Imperionuevolaesculturaalcanzóunanuevadimensión.Larigurosaysevera
estilizacióndel Imperioantiguoyel ásperorealismodel Imperiomediofueronreemplazadospor
un estilocortesanoenel que se combinabanperfectamente laeleganciaylacuidadosaatención
hacia losdetallesmásdelicados.Iniciadodurante losreinadosde HatshepsutyTutmosisIII,este
estiloalcanzarásumadurezentiemposde AmenhotepIII (AmenofisIII).Losretratosde los
faraonesyde loscortesanosfueronobrasplenasde graciay sensibilidad.
El arte enla épocade Ajnatón,hijode AmenhotepIII,reflejalarevoluciónreligiosapromovidapor
el faraón.Ajnatónadorabaa Atón,diossolar,e imaginóyproyectóunalíneaartística encaminada
hacia estanuevadirección,esdecir,aeliminarlainmovilidadtradicional delarte egipcio.Al
comienzode sureinadose utilizóunrealismocasi caricaturesco,peropocoapoco fue derivando
hacia unestilode sutil bellezayprofundaternura,cualidadesperfectamenteejemplificadasenla
cabezade calizapintadade su esposa,lareinaNefertiti (c.1365 a.C.Staatliche Museen,Berlín).
Pintura
Mientrasque el relieve se utilizóenel Imperionuevo principalmenteparaladecoraciónde
edificiosreligiosos,lapinturapredominaráenladecoraciónde lastumbasprivadas.La necrópolis
de Tebas esuna rica fuente de informaciónsobre lalentaevoluciónde latradiciónartística,así
como tambiénde excelentesilustracionesde lavidade aquellaépoca.
El mediopictóricopermitiómayoresposibilidadesque el escultórico,al concederal artistala
posibilidadde crearcoloristasimágenesde lavidaalrededordel Nilo.Losfuncionariosaparecen
representadosinspeccionandolosexóticostributosllevadosaEgiptodesde todoslosrinconesdel
mundoconocido.Losoficiosde lostalleresregiosestánrepresentadosconmeticulosodetallismo
ilustrandolaelaboraciónde todotipode objetos,desde grandesesculturasadelicadasjoyas.Los
ritosfunerarios,desde el cortejofúnebre hastalasúltimasplegariaselevadasalosespíritus,
tambiénse representan.Unode loselementoscomunesenlapinturade lastumbastebanas,
conocidoya enel Imperioantiguo,eslarepresentacióndel difuntocazandoypescandoentre los
papirosde las marismas,entretenimientosyactividadesde lasque desearíagozardurante todala
eternidad.
Artes decorativas
Durante el Imperionuevolasartesdecorativas,al igual que lapinturayla escultura,alcanzanlas
más elevadascotasde perfecciónybelleza.Losobjetosde usocotidianoutilizadosporlacorte
real y la noblezafueronexquisitamente diseñadosyelaboradoscongrandestrezatécnica.Nohay
mejorejemploparailustrarestaafirmaciónque el ajuarfunerariode latumba(descubiertaen
1922) de Tut Anj Amón,donde conricos materiales —alabastro,ébano,oro,marfil ypiedras
semipreciosas— se crearonmúltiplesobjetosde consumadahabilidadartística.Lacerámicadel
Imperionuevoofrece tambiénestemismogustodecorativo,consussuperficiesfrecuentemente
pintadasconmotivosvegetales.Enestaépocase produce el apogeodel vidrioegipciodondelos
vidrierosmostraronunagranoriginalidad.Engeneral,yatenorde los restos conservados,se
puede decirque losegipciosde estaépocaencontraronunparticulardeleite enlariqueza
ornamental yenlosvivoscoloresde laspinturasy artesdecorativas.
PERSAS
Escultura
En el primergran periododel arte persa,durante el reinadode losAqueménidas,laesculturase
hizoa escalamonumental.Haciael 515 a.C.Darío I el Grande mandóesculpirungranrelieve yuna
inscripcióngrabadaenlaroca de losacantiladosde Behistún.El relieve muestraaDarío como
AhuraMazda (divinidadsupremadel zoroastrismo) venciendoasusenemigos.Losdiseñosyel
gustopor el detalle enel grabadotienenclaroantecedenteenlosmodelosasirios,peroel
tratamientonaturalistade losropajessuperpuestosylosojosescompletamente novedoso..
ARQUITECTURA
El primermomentode esplendorde laarquitecturapersatiene lugardurante ladinastía
Aqueménida,cuyoreinadose extiende aproximadamente desde el 550al 331 a.C.Los restosde
arquitecturaAqueménidasonbastante numerosos,siendolosmásantiguoslasruinasde
Pasargada,la capital de CiroII el Grande.Incluyendospalacios,unrecintosagrado,unaciudadela,
una torre y la tumbade Ciro.Los palaciosestabantapiadosyteníanensu centrouna gran galería
de columnas,lamás larga de las cualesmedía37 metrosde longitud.Ladistribuciónyel diseñode
lashabitacionesprincipalesoscilabaentre laformacuadraday larectangular;todasestaban
iluminadasporunsistemade claraboyas.Losmurosse construyeronde ladrillosde adobe;los
cimientos,pórticos,columnasypedestalesse hicieronenpiedra.Lascolumnasse cubrieroncon
bloquesde piedratalladaque representabanfigurasde caballosoleonesenfrentadosespaldacon
espalda.Paralossuelosse utilizó,probablemente,lamadera.El recintosagradoestabaformado
por un patiotapiadodentrodel cual se disponíandosaltaresy unatribunaescalonadade forma
rectangular.La torre era una elevadaestructuraarquitectónicalevantadaabase de piedracaliza
de color amarillento;porcontra,la calizanegrase utilizóparalaspuertasde acceso y para lasdos
filasde ventanascegadas.Latumba de Ciro eraun pequeñomausoleode piedra,enformade
cilindro,colocadosobre unaplataformaescalonada.Lascolumnasque lorodeanse hanubicado
allíen épocareciente.
Pintura
La pinturaal frescoy losmanuscritosminiadosformaronparte de latradiciónartísticade Persiaya
desde el periodoSasánida,aunque de estosprimerosejemplosapenasse hanconservadounos
pocosfragmentos.Enel periodoislámicolapinturafue unade lasartes plásticasmásimportantes.
Se hicieroncopiasdel Coránenletracúfica,formade escriturade losprimerosárabes,enlos
pergaminosyrollosde al-Barahyal-Kufahafinalesdel sigloVII.Estosmanuscritosnocontienen
escenaspintadas,peroposeían,ensudefecto,unahermosacaligrafíaornamental,que fue
ampliamentepracticadadurante lossiglosVIIIyIX.Graciasa laintroduccióndel papel en el sigloX,
lasformas y modelosde loslibrosreligiososysecularestuvieronungranincremento.
Religion
Zoroastroo Zaratustra, una de lasprimerasreligionesmonoteistas,el librosagradoesel
"AVESTA",EstareligióntodaviaexisteenIrány esuna de las religionesoficialmente permitidas,
aunque lareligiónmayoritariaesel islam.Tambiénhayseguidoresde ZaratustraenIndiay otros
paises,se cree enun diosunico"AHURA MAZDA",la base de estareligiónes"pendare nik,goftare
nik,kerdare nik" que quiere decir: "pensarbien,hablarbién,hacerbién"
LOS FENICIOS
Los feniciosfueronlosinventoresdelalfabeto.El alfabetofeniciocomenzócomounaserie de
ideogramas,unconjuntode símbolosque representabananimalesyobjetos.A estosideogramas
se lesasignabaunvalorfonéticode acuerdoal nombre,enidiomafenicio,del animal uobjeto
representado;este alfabetosoloconteníaconsonantes,veintidósentotal.Eraun sistemasimple,
loque permitíaladifusióndel conocimientoylacultura.
Posteriormente,el alfabetofeniciofue adoptadoymodificadoporlosgriegospararepresentarsu
idioma.Losgriegostomaronalgunasletrasdel alfabetofenicioylesdieronvalorde vocal;debidoa
lasdiferenciaslingüísticasentreambosidiomas(griego=indoeuropeo,fenicio=semita) también
cambiaronla pronunciaciónde algunasletras,yagregaronalgunossímbolospararepresentar
sonidosinexistentesenfenicio.El alfabetolatinoproviene del alfabetoetrusco,que fue asuvez
una adaptacióndel alfabetogriego.
Los hebreostambiénadoptaronel alfabetofenicio,aunquedada lasimilitudde suslenguasyla
mutuainfluenciaporsucercanía geográficahubounamenormodificaciónque porlosgriegos.
El alfabetofeniciohasidoenunau otraformala base para los alfabetoslatino,griego,cirílico,
árabe,y algunosestudiososconsideranque tambiéndioorigenalosabugidasdel subcontinente
asiático.
El pueblofeniciocontribuyóacrearunimportante vínculoentre lascivilizacionesmediterráneasy
más aún entre lasformasartísticas del mundoantiguo,porimitación,fusiónydifusiónde ellas,
aunque nose le considere comooriginalcreadorde unagran culturapropia.
Los feniciosutilizabanunalfabetofonético,que losgriegosadaptaronasu propialenguay,conel
tiempo,sirvióde modeloparalosposterioresalfabetosoccidentales.Este alfabetoconstabade
veintidóssignosparalasconsonantes,ynotenía vocales,perofue muyimportante,puesera
sencilloypráctico,a diferenciade otrosalfabetoscoetáneosque...
LOS HEBREOS
Entre losaportesculturalesde loshebreosse puedenconsiderarlasobrasliterarias,lamayoría
fueroncompiladasyorganizadasdurante el períodode apogeode lamonarquíay por obra del
rey- poetaDavid.Merecenespecial menciónlossalmos,losproverbios,loscantosnupcialesdel
cantor de los cantares,lasCrónicas,el Génesis,el Éxodo,losJueces,losReyesyotroslibros
denominadosSapienciales,comoel Eclesiastés.
Valoraronlamúsicay la emplearonenlasceremoniasreligiosas.El sofarfue uninstrumentotípico
hebreo,cuernode machocabrío utilizadoparaconvocar a lasceremoniasrituales.También
utilizaroncítaras,sistros,panderos(adufes) yflautas,pormencionarlosmáspopularizados.
No había pinturasni esculturasportemora que cayeran enla idolatría.
Fue destacadala arquitectura,dentrode ellalospalaciosylasviviendasde losnobles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
Kassandra Garcia
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
Solziree Baca
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
manuel G. GUERRERO
 
Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
javier mejia
 
Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)
nuriaromancuesta
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
Mónica Salandrú
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Fatima Celis
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Steph Navares E
 
Taller de arte egipto
Taller de arte egiptoTaller de arte egipto
Taller de arte egipto
raquelvahistoria
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Aula de Historia
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
LeonorBarragan
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Maribel Andrés
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Rosa Fernández
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
LeonorBarragan
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
banquetearte
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
maria irles
 

La actualidad más candente (20)

ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
 
Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
 
Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
 
Taller de arte egipto
Taller de arte egiptoTaller de arte egipto
Taller de arte egipto
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 

Similar a Aportaciones de egipto a el mundo actual

El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.
LinaMarcelaLopezGuer
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Esmeralda Sisa Nobsa
 
Aportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actualAportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actual
Rubet Reyes
 
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
kpassera
 
Trabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arteTrabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arte
Arturo Cando
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
eileem de bracho
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptext
struve1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Myrian Larco
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
ariandrea
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura PSM
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
anthony lobo
 
Historia del arte i andrea bravo sanchez
Historia del arte i andrea bravo sanchezHistoria del arte i andrea bravo sanchez
Historia del arte i andrea bravo sanchez
andreabravo91
 
Prehistoria-Egipto
Prehistoria-EgiptoPrehistoria-Egipto
Prehistoria-Egipto
JOSEFINA
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
aprendamos
 
Egipto.1
Egipto.1Egipto.1
Egipto.1
lauraarcar
 
Etapas artisticas
Etapas artisticasEtapas artisticas
Etapas artisticas
ariandrea
 
Egipto
EgiptoEgipto

Similar a Aportaciones de egipto a el mundo actual (20)

El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
 
Aportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actualAportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actual
 
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
 
Trabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arteTrabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arte
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptext
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Historia del arte i andrea bravo sanchez
Historia del arte i andrea bravo sanchezHistoria del arte i andrea bravo sanchez
Historia del arte i andrea bravo sanchez
 
Prehistoria-Egipto
Prehistoria-EgiptoPrehistoria-Egipto
Prehistoria-Egipto
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Egipto.1
Egipto.1Egipto.1
Egipto.1
 
Etapas artisticas
Etapas artisticasEtapas artisticas
Etapas artisticas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Aportaciones de egipto a el mundo actual

  • 1. APORTACIONES DE EGIPTO A EL MUNDO ACTUAL INTODUCCION Edificios,pinturas,esculturasyartesaplicadasdel antiguoEgipto,desde laprehistoriahastala conquistaromanaenel año 30 a.C. La historiade Egiptofue la más largade cuantascivilizaciones antiguasflorecieronentornoal Mediterráneo,extendiéndose casi sininterrupcióndesde aproximadamente el año3000 a.C.hasta el sigloIV d.C.La naturalezadel país,desarrolladoen torno al Niloque lobaña y fertiliza,juntoal casi total aislamientode influenciasculturales exteriores,produjounestilo artísticoque apenassufriócambiosalolargode susmás de 3.000 años de historia.Todaslasmanifestacionesartísticasestuvierondestinadas,básicamente,al serviciodel Estado,lareligiónyel faraón,consideradocomoundiossobre latierra.Desde los primerostiempos,lacreenciaenunavidadespuésde lamuerte dictólanorma de enterraral muertocon susmejorespertenenciasparaasegurarsutránsitohaciala eternidad.Laregularidad de losciclosnaturales,lacrecidae inundaciónanual del río Nilo,lasucesiónde lasestaciones,yel curso solarque provocabael día y lanoche fueronconsideradoscomoregalosde losdiosesalas gentesde Egipto.El pensamiento,lamoral yla culturaegipciosestuvieronarraigadosenun profundorespetoporel ordenyel equilibrio.El arte queríaserun arte útil;nose hablabade piezasuobras bellas,sinoeficacesoeficientes.El cambioyla novedadnuncafueronconsiderados como algoimportante porsí mismos;así, el estiloylosconvencionalismosrepresentativosdelarte egipcioestablecidosdesdeunprimermomentocontinuaronprácticamente invariablesdurante más de 3000 años.Para el espectadorcontemporáneoel lenguaje artísticoegipciopuede parecer rígido yestático(hieratismo);suintenciónfundamental,sinembargo,nofue lade crearuna imagenreal de lascosas tal comoaparecían, sinocaptar para la eternidadlaesenciade lapersona, animal u objetorepresentado. Imperioantiguo El Imperioantiguode Egipto,dominadoporlasdinastíasIIIa VI,abarca loscinco siglos comprendidosentre losaños2755 y2255 a.C.Hacia el año 3100 a.C. el país se unificóbajoel mandode poderososcaudillosdel sur,perolaideade unEgiptodivididoendoszonasbien diferenciadas(AltoEgiptoal suryBajo Egipto al norte) persistiódurantealgúntiempo.Eslaépoca conocidacomo Tinita,dominadaporlasdinastíasI y II,y enelladestacael reyNarmer (algunos historiadoresloidentificanconel reyMenes),artífice de launificaciónyfundadorde laprimera dinastía.En la Paletade Narmer(c. 3100 a.C.,MuseoArqueológicode El Cairo),enpiedratallada, se puede veral propiofaraón portandolacorona del sur y subyugandoalasgentesdel norte,con dos animalesentrelazadosque significanlaunificaciónde lasdoszonasde Egiptobajo el mando únicodel faraón. Arquitectura Durante las primerasdinastíasse construyeronimportantescomplejosfunerariosparalos faraonesenAbidosySaqqara,a imitaciónde lospalaciosytemplos(latumbaeraunasíntesisde la nociónde temployde mansiónprivada).Lagran cantidadde cerámica,trabajosenpiedray tallas
  • 2. de marfil o huesoencontradosenestastumbasatestiguael altogradode desarrollode esta época.Los jeroglíficos(escrituramediante dibujos),formade escribirlalenguaegipcia,se encontrabanporentoncesensuprimernivel de evolución,yyamostrabansu carácter de algo vivo,comoel restode ladecoración. En la IIIdinastíala capital se trasladóa Menfisylosfaraonesiniciaronlaconstrucciónde pirámides,que sustituyeronalasmastabascomo tumbasreales.El arquitecto,científicoy pensadorImhotepconstruyóparael faraónZoser(c. 2737-2717 a.C.) el conjuntode Saqqara;se trataba de una necrópolisintegradaporunapirámide escalonadade piedrayungrupode templos,altaresydependenciasafines.Lagran pirámide escalonadadonde reposanlosrestosdel faraónestá compuestade variasmastabassuperpuestas,yesel ejemplomásantiguode arquitecturamonumental conservadoenlaactualidad;ilustratambiénunade lasfasesenel desarrollode lapirámide comotipologíaarquitectónica. La arquitecturadel Imperioantiguopuedeconsiderarse monumental,dadoque lacalizayel granitolocalesse utilizaronparalaconstrucciónde edificiosytumbas de grandesdimensiones. Desarrollaronunaextraordinariatécnicaarquitectónica.Empleabanbloquescolosalesde piedra, que se ajustabana la perfecciónsinutilizarargamasa,yempleabanmediosde elevaciónque desconocemos.Labóvedaeraconocidaperono se empleabaenlaarquitecturaenpiedra.De los templosconstruidosdurante esteperiodoapenasse conservanunospocosejemplos. El conjuntomonumental de Gizeh,donde fueronenterradoslosfaraonesde laIV Dinastía,pone de manifiestoladestrezayhabilidadde losarquitectosegipciosalahora de construir monumentosque hanpermanecidocomounade las maravillasdel mundo,ymuestranel esplendorde lacivilizaciónegipcia.Snefruemprendiólaconstrucciónde laprimerapirámide sin escalones.Keopsfuesusucesoryartífice de la gran pirámide que llegóaalcanzarensu momento 146 metrosde altura,y estáformadapor cerca de 2,3 millonesde bloquesde piedraconunpeso medio,cadauno,de 2,5 toneladas.SuhijoKefrénlevantóunapirámide menor, yMicerinosfue el artífice de la terceragran pirámide de este conjuntomonumental.El finque se perseguíaconlas pirámideserapreservaryprotegerloscuerposde losfaraonesparala eternidad.Cadapirámide formabaparte de un conjuntoenel que figurabanuntemploenel valle,unembarcaderoyun corredorde comunicaciónentre unosespaciosyotros,asícomo tambiénunespacioreservado para realizarlosritosreligiosospreviosal enterramiento.Alrededorde lastrespirámidesmayores de Gizeh(Keops,KefrényMicerinos) crecióunanecrópolis(ciudadde losmuertos) integradapor sepulcrosdenominadosmastabas(del árabe mastabah, 'bancode adobe').De cubiertaplanay paredesinclinadas,recibieronesenombre porsusemejanzaconlascasas egipcias de adobe en formade pirámide truncada.Lasmastabasfueronlastumbasde losmiembrosde lafamiliareal, altosmandos,cortesanosyfuncionarios.Exteriormente lamastabaparece unapirámide truncada de plantarectangularque consta de una pequeñasala denominadasirdab,donde se guardabala estatuadel difunto,consideradacomounservivo,yla falsapuertaque comunicabael mundode losmuertosy losvivos.Delante de ellase depositabanlasofrendasyse realizabael culto funerario.Bajotierrase encontrabalacámara mortuoria,ala que se accede porun pozoque se ciegauna vezdepositadoel cadáver.
  • 3. Frente a larelativaabundanciade restosmonumentalesde carácterfunerarioconservados, apenashay ejemplosde arquitecturadomésticayconstruccionescivilesde lasciudadesegipcias del Imperioantiguo;puedesuponerse sudisposiciónsobre callesbientrazadasyplanificadas,tal y como se hizoenlas necrópolis,perolautilizacióndeladobe (ladrillosde barromezcladoconheno o paja y cocidosal sol) para levantarlospalaciosyviviendasnohapermitidosuconservaciónhasta nuestrosdías.De este modo,lostemplosytumbas,edificadosenpiedrayconstruidosconuna clara ideade eternidad,proporcionanlamayory casi única informaciónacerca de lascostumbres y formade vidade losantiguosegipcios. Escultura Desde lasprimerasfigurasde arcilla,huesoymarfil del periodopredinástico,laesculturaegipcia se desarrollócongran rapidez.Enla épocade Zoser(2737-2717 a.C.) se hicierongrandesestatuas de losfaraonesy gobernantessobre lasque debíanreposarlosespíritusque perpetuaranla memoriade losdifuntos.Hieratismo,rigidez,formascúbicasyfrontalidadsonlascaracterísticas esencialesde laesculturaegipcia.Primerose tallabaunbloque de piedrade formarectangular,y despuésse dibujabaenlafrente yenlasdoscaras lateralesde lapiedralafiguraobjetode representación.Laestatuaresultante era,enconsecuencia,unafiguradestinadaaservista principalmente de frente(leyde lafrontalidad).Nohabíanecesidad,pues,de esculpirlafigurapor todossus lados,yaque el objetivoeracrearuna imageneternaque representaralaesenciayel espíritude la personaretratada,para locual bastabauna composiciónfrontal de lamisma. El artistaegipcionobuscabala representacióndelmovimiento.Lasfigurasde personajespuestos enpie no posabancomosi estuvierancaminando,sinoenreposo.Desdelosprimerostiemposdel periododinásticose teníaunperfectoconocimientode laanatomíahumana,perose le daba una formaidealizada.Laestatuasedente del faraónKefrén(c.2530 a.C.Museo Arqueológicode El Cairo),artífice de la segundapirámide másgrande del conjuntofunerariode Gizeh,englobaensí mismatodaslas característicasque hicieronmemorable alaesculturaegipciade carácterregio.El faraónaparece sentadosobre un tronodecoradocon el emblemade lastierrasunificadas,consus manossobre las rodillas,lacabezaerecta,rígiday de frente,ylosojosmirandoal infinito.El halcónque representaal diosHorusaparece detrásde la cabeza de Kefrén,simbolizandoque es él,el faraón,el 'Horus viviente'.Laestatua,talladaendiorita,presentaensuconjuntounagran unidady equilibrio,creandounapotente imagende lamajestaddivina. Las representacionesde individuosypersonajesparticularesofrecendiversosmodelosyformas. Ademásde lasfigurasindividualessedentesoenpie se hicieronotrasemparejadasytambién formandogruposescultóricosenlosque el difuntoaparece conlosmiembrosde sufamilia.Los materialesutilizadosfueronlapiedra,lamaderay,enmenorproporción,el metal;se pintabanlas superficies;losojoseranpiezasincrustadasde otrotipode material,comoel cristal de roca,que realzabalaaparienciade realidadque pretendíatransmitirlaestatua.Talesrepresentacionesiban destinadasexclusivamente alospersonajesimportantes;existióotrotipode obras,noobstante, que representabanalostrabajadoresensusdiversos oficiosya lasmujeresocupadasensus tareasdomésticas.Todasteníanun destinocomún:latumbadel difunto.A finalesde laIV dinastía
  • 4. se introdujounaterceraposiciónescultóricatanasimétricayestáticacomolasdos anteriores(de pie y sentadas):ladel escribaencuclillasenel sueloconlaspiernascruzadas.Otrainvencióndel Imperioantiguoesel retratode busto. La esculturaenrelieve servíaadospropósitosfundamentales:enlosmurosde lostemplospara glorificaral faraón;enlas tumbaspara preparar al espírituensu caminohacia laeternidad.Enlas cámaras funerariasde lastumbasprivadasesfrecuente ladecoraciónconescenasdel muerto ocupadoenlas actividadescotidianasque desarrollóenvida.Laformade representacióndel cuerpohumanoendos dimensiones(frenteyperfil),tantoenrelieve comoenpintura,vino determinadaporel deseode preservarlaesenciade lorepresentado.Se buscaba,porencimade todo,la eternidadfrentealotransitorio.Comoresultadode esto,se combinaenlasfigurasla disposiciónde perfil paralacabezay extremidadesinferioresconlafrontal de losojosy el torso. Esta reglao canon se aplicóa los faraonesymiembrosde lanobleza,mientrasque paralos sirvientesycampesinosnose llegóa utilizarde maneratanexhaustiva.Losrelievessolíanpintarse para dar una mayor sensaciónde realidad,siendofrecuente lainclusiónenellosde diversos detallessólopintados,sinnecesidadde haberlostalladopreviamente enlaroca;la pinturade carácter meramente decorativoaparece muyrarasvecesenlaspiezasdel Imperioantiguoque se han descubiertohastael momentopresente. El conocimientoque poseemossobre lamayorparte de las costumbresymodode vidade los egipciosse haconseguidograciasa estosrelievesde lastumbas.Lasvariedadesde comidaysus formasde elaboración,losmétodosde pastoreo,lacazade animalessalvajes,laconstrucciónde embarcacionesymuchosotrosoficiosestánperfectamenterepresentadosenestosrelieves. Dispuestosenlaparedpormediode bandaso registros,podíanleerse fácilmente comouna narracióncontinuada;talesrepresentacionesnofueronconcebidastantocomoacontecimientos acaecidosenun momentodeterminadosinocomoocupacionesyoficiosengeneral,conunclaro carácter de atemporalidadyeternidad.Paralaesculturaenrelieve,al igual que paralaexentao de bultoredondo,losescultorestrabajaronformandoequiposotallerescondiferentesnivelesde trabajoasignadoa losdistintosintegrantesdel grupo. Artes decorativas En la cerámica,la rica decoracióndel periodopredinásticose reemplazóporbellaspiezasno decoradas,de superficiespulimentadasydentrode unagran variedadde formasymodelos destinadosaservirde objetosparauso cotidiano.Enla antigüedad,lacerámicaservíapara los mismospropósitosparalosque hoyutilizamosel cristal,laloza,el metal,laporcelanaoel plástico;enconsecuencia,el abanicode posibilidadesabarcadesde vasijasyrecipientespara comery beberhasta grandesenvasesycontenedoresde almacenaje oinclusodepósitosocubos para la fermentaciónde bebidas.Lasjoyasse hicieronenoroypiedrassemipreciosas, incorporandoformasydiseñosanimalesyvegetales.Entodala historiade lasartes decorativasde Egiptohubouna gran predilecciónportalesasuntosomotivosartísticos.Se hanconservadopocos ejemplosporloque se refiere al mobiliario,perolaabundante presenciade losmismosenlas imágenesde lastumbasnosproporcionaabundante informaciónsobre el diseñode sillas,camas,
  • 5. escabeles,sillonesymesas.Generalmentelosdiseñosfueronsimples,sencillos,incorporando formasvegetalesygarrasde animalespararematar losacabadosinferioresde losmuebles(patas de sillasymesas, por ejemplo).Nose utilizabanclavos,sinoque laspiezasse uníanmediante espigasymortajaso se pegaban.Destacanloscabezalesrodeadosde geniosparaprotegerel sueño.El más belloconjuntode mueblesdelImperioantiguoesel de latumbade la reina Heteferes,madre de Keops,que destacaporsugrandiosidadysobriedad. Al finalizarlaVIDinastíael podercentralistade Egiptohabía disminuido;losgobernanteslocales decidieronemplazarsussepulcrosensuspropiasprovinciasenlugarde enterrarse cercade las necrópolisde losfaraonesaquienesservían.De estadinastíadatala estatuaenmetal másantigua que se conoce enEgipto:una imagenencobre (c.2300 a.C.MuseoArqueológicode El Cairo) de Pepi I(faraónc. 2395-2360 a.C.).El primerperiodointermedio(VIIaXdinastías) fue unaépocade anarquía y agitación.Huboun débil intentopormantenerlastradicionesartísticasdel Imperio antiguo,perohastala reunificacióndelpaísconlos faraonesde Tebas,enel sur,no se pudo reanudarla actividadartísticapara igualarlaa su anteriorépocade esplendor. Imperiomedio MentuhotepII,faraónde la XIdinastía,reinóentre losaños2061 y 2010 a.C.,y fue el primer faraóndel nuevoEgiptounificadodel Imperiomedio(2134-1784 a.C.).Creó un nuevoestiloouna nuevatipologíade monumentofunerario,probablemente inspiradoenlosconjuntosfunerarios del Imperioantiguo.Enlaorillaoeste de Tebas,al otrolado del Nilo,enel lugardenominadoDeir el Bahari,construyóun temploenel valle conectadoporunlargocaminoreal a otro temploque se encontrabaadosadoa la laderade la montaña.Formadopor una mastabacoronada por una pirámide yrodeadode pórticosa dosniveles,losmurosfuerondecoradosconrelievesdel faraón encompañía de los dioses. Arquitectura La arquitecturadel Imperiomedionoestábienrepresentada,dadalaescasezde ejemplos conservados.Noobstante,unapequeñaconstrucciónvinculadaaSesostrisI(1962-1928 a.C.), faraónde laXII dinastía,ha sidorecuperadade unode losúltimospilonos(puertas monumentales) deltemplode Karnak,parael que se utilizaronsusladrilloscomomaterial de relleno.Estapequeñacapillapuedeconsiderarse comoel ejemplotípicodel estilode laépoca. Esencialmentecúbicaensudiseñoyconstruidabajounrigurososistemade pilaresyestructuras adinteladas,estepequeñoedificiotiene unapurezade líneasyunasproporcionestanequilibradas que le otorgansin lugara dudas uncarácter de eternidad.Losentrepañosestándecorados con bellosrelievesdel faraónydivinidadesegipcias. Escultura La esculturadel Imperiomediose caracterizaporsuinclinaciónhaciael realismo.Lasprimeras obras de este periodoimitanclaramente losejemplosdel Imperioantiguoenunintentopor restablecerlasviejastradiciones,perolaesculturade laXIIdinastíamuestraunrenovadointerés
  • 6. por la realidad.Losretratosde faraonescomoAmenemesIIIySesostrisIIIsonmuydiferentesde aquellosotrosfaraonesdel Imperioantiguo. Durante la XII dinastíalas imágenesdel faraónnose idealizanhastael puntode convertirloen dios.La gravedade importanciade su altorango se reflejande formaclaraen el rostro.La estructuraósease insinúabajounasuperficierígida,produciendountipode realismoque nunca se había dadocon anterioridadenel arte egipcio.Lasestatuasde personajesprivadostienden, como entodaslas épocas,a imitarel estilode lasde losfaraones;así lovemosporejemploenlos retratosde lanoblezade laXII dinastía, tendentestambiénhaciael realismo. Pintura La costumbre entre losnoblesde enterrarse entumbasconstruidasensuspropioscentrosde influenciaenlugarde hacerloenlacapital,se mantuvovigente.Aunquemuchasde ellas estuvierondecoradasconrelieves,comoporejemplolastumbasde Asuán,enel sur,otras como lasde Beni Hassany El Bersha,enel EgiptoMedio,fueronporreglageneral decoradas exclusivamente conpinturas.Losejemplosconservadosmuestranel trabajode losartistasy artesanoslocalesensuintentoporadherirse alosmodelosde lostalleresregios.Aparecen algunasnovedadesenlostiposyformasrepresentativas,aunque losviejosmodelostodavía servíande guía para muchostemasy composiciones.Lapinturatambiéndecorabalos sarcófagos rectangularesde maderatípicosde este periodo.Losdibujoseranmuylinealesyreflejanunagran minuciosidadenlosdetalles. Artes decorativas El Imperiomediofue tambiénunaépocaenlaque se produjeronmagníficostrabajosenartes decorativas,enparticularjoyasrealizadasenmetalespreciososconincrustaciónde piedrasde colores.Eneste periodoaparece latécnicadel granulado.El barro vidriadoalcanzógran importanciaparala elaboraciónde amuletosypequeñasfiguras.Quizá lomásconocidofueronlos hipopótamosde barrovidriadoencolorazul decoradosconpinturasde plantasacuáticas. Imperionuevo La XIIIdinastíatuvofaraonesdébilese ineficaces,alcanzándoseunnúmerode entre 50 o 60 faraonesen150 años. El segundo periodointermedio(XIV aXVIIIdinastías) fuede nuevopara Egiptouna épocade gobiernodividido.Loshicsos,pueblosvenidosdelAsiaoccidental,entraron enEgiptoproclamándose así mismoscomofaraones.Impusieronsupodergraciasa lautilización de caballosy carros de guerra. Esta circunstanciatuvounaprolongadainfluencia,yaque loshicsos llevaronaEgiptonuevastecnologíasala vezque tambiénproporcionaronunavisiónmásamplia de su lugar enel mundomediterráneo.Unavezmás,sinembargo,Tebasinstigólareunificación del país, losextranjerosfueronexpulsadosyse restablecióel podercentral de lamonarquía.El Imperionuevo(1570-1070 a.C.) comenzócon laXVIIIdinastía,y fue unaépocade gran poder, riquezae influencia,comoloevidenciasuimportante comercioexteriorysusconquistasenel extranjero.
  • 7. Arquitectura Los faraonesde lasdinastíasXVIIIa XXfuerongrandesconstructoresde arquitecturareligiosa.Tras el restablecimientode lacapital enTebaslarealezadivinade losfaraonesse asocióal dioslocal Amón,que llegóaserla divinidadsupremamásimportante de Egiptoyreinabasobre losdioses secundarios.Casi todoslosfaraonesdel Imperionuevose preocuparonporampliaryhacernuevos añadidosenel conjuntode templosde Karnak,centrodel cultoaAmón,convirtiéndose asíenuno de losmás impresionantescomplejosreligiososde lahistoria.El mayorde todosellosesel de Karnak;sus gigantescospilonos,lagransalahipóstila,losvestíbulosplagadosde columnas,los obeliscosylasestatuasdispuestasennumerososlugares,llevandirectamente apensarenel podery majestuosidaddel faraónyel Estadode aquellaépoca.Próximoaeste conjuntodestaca tambiénel templode Luxor,conunafachada compuestade dosenormesmurosmacizosque flanqueanlaentradayconduce al patio.Ya enel interiorencontramosunaserie de recintosy capillas,dispuestossimétricamente,que alberganel sanctasanctórum,unasalacuadrada con cuatro columnas. En la riberaoccidental del Nilo,cercade la necrópolisde Tebas,se construyerontemplosparael cultoy honras fúnebresde losfaraones.Durante el Imperionuevoloscuerposde estosfaraones se enterraronentumbasexcavadasenla roca enel entornodenominadoValle de losReyes,yaen plenodesierto,conlostemplosfunerariosomortuoriosaciertadistanciafueradel valle.De estos templos,unode losprimerosymásinsólitosfue el de lareinaHatshepsutenDeirel Bahari, levantadoporel arquitectoSenemut(muertohaciael año1428 a.C.).Situadofrente alos acantiladosdel ríoNilo,juntoal templode MentuhotepII,de laXIDinastía,y probablemente inspiradoenél,el temploesunaextensaterrazaconnumerosascapillasparalosdiosesyrelieves representandoloséxitos logradosporHatshepsutalolargo de su reinado.Otrosfaraonesno siguieroneste precedente,yconstruyeronsustemplosal borde de lastierrasfértiles,lejosde los escarpadosriscosdel desierto. Las tumbasdel Valle de losReyesfueronexcavadasen el interiorde laroca, enun esfuerzo —casi nunca conseguido—porocultarlossepulcrosdonde reposabanlasmomiasde losfaraones.Largos pasajesycorredores,escalerasycámaras funerariasfuerondecoradosconrelievesypinturasde escenasde textosreligiososdestinadosaprotegeryamparar el espíritudel difuntoparasu próximavida. Durante la XIXDinastía,en épocade RamsésII,uno de losmás importantesfaraonesdel Imperio nuevo,se levantaronlosgigantescostemplosde AbuSimbel,enNubia,al surde Egipto.Fueron excavadosenel interiorde laroca,sobre la faldade una montañay con las fachadascustodiadas por cuatro figurasmonumentalesdel faraónysuesposarespectivamente.Entre 1964 y 1968 ambostemplostuvieronque serrecortadosen bloquesytrasladadosaun lugarmás elevadocon el finde salvarlosde suinmersiónbajolasaguasde la nuevapresade Asuán. Comoen todaslas épocas,laarquitecturadomésticaypalaciegase hizofundamentalmente con materialesmásbaratosy cómodosque lapiedra:el adobe,losladrillosde barromezcladoconpaja o henoy cocidosal sol.Noobstante,se hanconservadolossuficientesrestoscomoparadar una
  • 8. ideaaproximadade laplanificaciónde lospalaciosysusmúltiplesestanciasconpinturasy decoracionesdiversasensuelos,paredesytechos.Lasviviendasde lasclasesprivilegiadas formabanampliosconjuntosurbanosintegradosporedificiosresidencialesyparael servicio. Ejemplosde casasmodestasparalos obrerospuedenaúnencontrarse,agrupadasjuntoalos pueblos,muchasvecescomolasdel Egiptoactual. Escultura Durante el Imperionuevolaesculturaalcanzóunanuevadimensión.Larigurosaysevera estilizacióndel Imperioantiguoyel ásperorealismodel Imperiomediofueronreemplazadospor un estilocortesanoenel que se combinabanperfectamente laeleganciaylacuidadosaatención hacia losdetallesmásdelicados.Iniciadodurante losreinadosde HatshepsutyTutmosisIII,este estiloalcanzarásumadurezentiemposde AmenhotepIII (AmenofisIII).Losretratosde los faraonesyde loscortesanosfueronobrasplenasde graciay sensibilidad. El arte enla épocade Ajnatón,hijode AmenhotepIII,reflejalarevoluciónreligiosapromovidapor el faraón.Ajnatónadorabaa Atón,diossolar,e imaginóyproyectóunalíneaartística encaminada hacia estanuevadirección,esdecir,aeliminarlainmovilidadtradicional delarte egipcio.Al comienzode sureinadose utilizóunrealismocasi caricaturesco,peropocoapoco fue derivando hacia unestilode sutil bellezayprofundaternura,cualidadesperfectamenteejemplificadasenla cabezade calizapintadade su esposa,lareinaNefertiti (c.1365 a.C.Staatliche Museen,Berlín). Pintura Mientrasque el relieve se utilizóenel Imperionuevo principalmenteparaladecoraciónde edificiosreligiosos,lapinturapredominaráenladecoraciónde lastumbasprivadas.La necrópolis de Tebas esuna rica fuente de informaciónsobre lalentaevoluciónde latradiciónartística,así como tambiénde excelentesilustracionesde lavidade aquellaépoca. El mediopictóricopermitiómayoresposibilidadesque el escultórico,al concederal artistala posibilidadde crearcoloristasimágenesde lavidaalrededordel Nilo.Losfuncionariosaparecen representadosinspeccionandolosexóticostributosllevadosaEgiptodesde todoslosrinconesdel mundoconocido.Losoficiosde lostalleresregiosestánrepresentadosconmeticulosodetallismo ilustrandolaelaboraciónde todotipode objetos,desde grandesesculturasadelicadasjoyas.Los ritosfunerarios,desde el cortejofúnebre hastalasúltimasplegariaselevadasalosespíritus, tambiénse representan.Unode loselementoscomunesenlapinturade lastumbastebanas, conocidoya enel Imperioantiguo,eslarepresentacióndel difuntocazandoypescandoentre los papirosde las marismas,entretenimientosyactividadesde lasque desearíagozardurante todala eternidad. Artes decorativas Durante el Imperionuevolasartesdecorativas,al igual que lapinturayla escultura,alcanzanlas más elevadascotasde perfecciónybelleza.Losobjetosde usocotidianoutilizadosporlacorte real y la noblezafueronexquisitamente diseñadosyelaboradoscongrandestrezatécnica.Nohay
  • 9. mejorejemploparailustrarestaafirmaciónque el ajuarfunerariode latumba(descubiertaen 1922) de Tut Anj Amón,donde conricos materiales —alabastro,ébano,oro,marfil ypiedras semipreciosas— se crearonmúltiplesobjetosde consumadahabilidadartística.Lacerámicadel Imperionuevoofrece tambiénestemismogustodecorativo,consussuperficiesfrecuentemente pintadasconmotivosvegetales.Enestaépocase produce el apogeodel vidrioegipciodondelos vidrierosmostraronunagranoriginalidad.Engeneral,yatenorde los restos conservados,se puede decirque losegipciosde estaépocaencontraronunparticulardeleite enlariqueza ornamental yenlosvivoscoloresde laspinturasy artesdecorativas.
  • 10. PERSAS Escultura En el primergran periododel arte persa,durante el reinadode losAqueménidas,laesculturase hizoa escalamonumental.Haciael 515 a.C.Darío I el Grande mandóesculpirungranrelieve yuna inscripcióngrabadaenlaroca de losacantiladosde Behistún.El relieve muestraaDarío como AhuraMazda (divinidadsupremadel zoroastrismo) venciendoasusenemigos.Losdiseñosyel gustopor el detalle enel grabadotienenclaroantecedenteenlosmodelosasirios,peroel tratamientonaturalistade losropajessuperpuestosylosojosescompletamente novedoso.. ARQUITECTURA El primermomentode esplendorde laarquitecturapersatiene lugardurante ladinastía Aqueménida,cuyoreinadose extiende aproximadamente desde el 550al 331 a.C.Los restosde arquitecturaAqueménidasonbastante numerosos,siendolosmásantiguoslasruinasde Pasargada,la capital de CiroII el Grande.Incluyendospalacios,unrecintosagrado,unaciudadela, una torre y la tumbade Ciro.Los palaciosestabantapiadosyteníanensu centrouna gran galería de columnas,lamás larga de las cualesmedía37 metrosde longitud.Ladistribuciónyel diseñode lashabitacionesprincipalesoscilabaentre laformacuadraday larectangular;todasestaban iluminadasporunsistemade claraboyas.Losmurosse construyeronde ladrillosde adobe;los cimientos,pórticos,columnasypedestalesse hicieronenpiedra.Lascolumnasse cubrieroncon bloquesde piedratalladaque representabanfigurasde caballosoleonesenfrentadosespaldacon espalda.Paralossuelosse utilizó,probablemente,lamadera.El recintosagradoestabaformado por un patiotapiadodentrodel cual se disponíandosaltaresy unatribunaescalonadade forma rectangular.La torre era una elevadaestructuraarquitectónicalevantadaabase de piedracaliza de color amarillento;porcontra,la calizanegrase utilizóparalaspuertasde acceso y para lasdos filasde ventanascegadas.Latumba de Ciro eraun pequeñomausoleode piedra,enformade cilindro,colocadosobre unaplataformaescalonada.Lascolumnasque lorodeanse hanubicado allíen épocareciente. Pintura La pinturaal frescoy losmanuscritosminiadosformaronparte de latradiciónartísticade Persiaya desde el periodoSasánida,aunque de estosprimerosejemplosapenasse hanconservadounos pocosfragmentos.Enel periodoislámicolapinturafue unade lasartes plásticasmásimportantes. Se hicieroncopiasdel Coránenletracúfica,formade escriturade losprimerosárabes,enlos pergaminosyrollosde al-Barahyal-Kufahafinalesdel sigloVII.Estosmanuscritosnocontienen escenaspintadas,peroposeían,ensudefecto,unahermosacaligrafíaornamental,que fue ampliamentepracticadadurante lossiglosVIIIyIX.Graciasa laintroduccióndel papel en el sigloX, lasformas y modelosde loslibrosreligiososysecularestuvieronungranincremento.
  • 11. Religion Zoroastroo Zaratustra, una de lasprimerasreligionesmonoteistas,el librosagradoesel "AVESTA",EstareligióntodaviaexisteenIrány esuna de las religionesoficialmente permitidas, aunque lareligiónmayoritariaesel islam.Tambiénhayseguidoresde ZaratustraenIndiay otros paises,se cree enun diosunico"AHURA MAZDA",la base de estareligiónes"pendare nik,goftare nik,kerdare nik" que quiere decir: "pensarbien,hablarbién,hacerbién"
  • 12. LOS FENICIOS Los feniciosfueronlosinventoresdelalfabeto.El alfabetofeniciocomenzócomounaserie de ideogramas,unconjuntode símbolosque representabananimalesyobjetos.A estosideogramas se lesasignabaunvalorfonéticode acuerdoal nombre,enidiomafenicio,del animal uobjeto representado;este alfabetosoloconteníaconsonantes,veintidósentotal.Eraun sistemasimple, loque permitíaladifusióndel conocimientoylacultura. Posteriormente,el alfabetofeniciofue adoptadoymodificadoporlosgriegospararepresentarsu idioma.Losgriegostomaronalgunasletrasdel alfabetofenicioylesdieronvalorde vocal;debidoa lasdiferenciaslingüísticasentreambosidiomas(griego=indoeuropeo,fenicio=semita) también cambiaronla pronunciaciónde algunasletras,yagregaronalgunossímbolospararepresentar sonidosinexistentesenfenicio.El alfabetolatinoproviene del alfabetoetrusco,que fue asuvez una adaptacióndel alfabetogriego. Los hebreostambiénadoptaronel alfabetofenicio,aunquedada lasimilitudde suslenguasyla mutuainfluenciaporsucercanía geográficahubounamenormodificaciónque porlosgriegos. El alfabetofeniciohasidoenunau otraformala base para los alfabetoslatino,griego,cirílico, árabe,y algunosestudiososconsideranque tambiéndioorigenalosabugidasdel subcontinente asiático. El pueblofeniciocontribuyóacrearunimportante vínculoentre lascivilizacionesmediterráneasy más aún entre lasformasartísticas del mundoantiguo,porimitación,fusiónydifusiónde ellas, aunque nose le considere comooriginalcreadorde unagran culturapropia. Los feniciosutilizabanunalfabetofonético,que losgriegosadaptaronasu propialenguay,conel tiempo,sirvióde modeloparalosposterioresalfabetosoccidentales.Este alfabetoconstabade veintidóssignosparalasconsonantes,ynotenía vocales,perofue muyimportante,puesera sencilloypráctico,a diferenciade otrosalfabetoscoetáneosque... LOS HEBREOS Entre losaportesculturalesde loshebreosse puedenconsiderarlasobrasliterarias,lamayoría fueroncompiladasyorganizadasdurante el períodode apogeode lamonarquíay por obra del rey- poetaDavid.Merecenespecial menciónlossalmos,losproverbios,loscantosnupcialesdel cantor de los cantares,lasCrónicas,el Génesis,el Éxodo,losJueces,losReyesyotroslibros denominadosSapienciales,comoel Eclesiastés. Valoraronlamúsicay la emplearonenlasceremoniasreligiosas.El sofarfue uninstrumentotípico
  • 13. hebreo,cuernode machocabrío utilizadoparaconvocar a lasceremoniasrituales.También utilizaroncítaras,sistros,panderos(adufes) yflautas,pormencionarlosmáspopularizados. No había pinturasni esculturasportemora que cayeran enla idolatría. Fue destacadala arquitectura,dentrode ellalospalaciosylasviviendasde losnobles.