SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA ARIAS 
DISEÑO 
NATALIA QUINTERO
El Arte Egipcio reúne lo histórico, lo misterioso y lo mítico de la 
historia del arte. 
Esta civilización fue capaz de crear una arquitectura, un escultura 
y una pintura de belleza desbordada. 
Este arte está muy relacionado con el medio en el que se 
desarrolla. Destacamos su geografía, que hace de Egipto un lugar 
de difícil acceso y comunicaciones, por lo que su arte se ve 
cerrado a influencias exteriores. 
Los materiales que utilizaron también son parte de las 
características propias del medio. 
El arte egipcio no es un arte independiente o autónomo sino que 
está vinculado continuamente al faraón, es decir a la religión que 
existía en la época. 
La religión es un factor fundamental de la cultura y el arte 
egipcio. Se trata de una religión con muchos dioses, es decir 
politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que en cada 
pequeña región se rendía culto principalmente a uno y de forma 
secundaria a los demás.
Se llaman pueblos mesopotámicos los que vivieron en el dilatado valle 
ubicado entre los ríos Éufrates y Tigris, que desembocan luego en el 
Golfo Pérsico, en la península Arábiga ( aproximadamente en el año 4000 
a. C ). Este paraíso terrenal acogió a una cantidad de pueblos que lo 
habitaron: Los sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas, caldeos, 
medos y persas, entre otros. 
En Mesopotamia también nos encontramos con diversas etapas 
artísticas determinadas por la diversificación de pueblos que dominaron 
este territorio. Los creadores del estilo artístico son los sumerios, estilo 
que será continuado por los semitas, consiguiendo el máximo esplendor 
en los periodos asirio y babilónico. 
Mesopotamia era una tierra que carecía de ciertos materiales tales 
como madera, piedra, y metales. En cambio era rica en otros recursos ( 
por ejemplo la arcilla ) , lo cual favoreció la fabricación de ladrillos ( 
hechos de adobe, mezcla de barro y paja ) y vidrio.
La Antigua Persia ocupaba aproximadamente el territorio de la 
actual Irán. Limitaba al norte con el Mar Caspio, Armenia y Rusia, 
al este con Afganistán, al sur con el Golfo Pérsico y al oeste con 
Irak. 
El territorio de Persia era una gran meseta en cuyo centro hay un 
gran desierto salino. 
En este territorio se asentó un pueblo de origen indoeuropeo 
después del II milenio. 
Este pueblo era un tanto rudo en un principio: la mitad eran 
sedentarios y la otra mitad nómadas y se dividirán en los dos 
grupos. Al norte, en una zona fértil, los Medos, y al sur, en una 
zona más desértica, los Persas. De los Medos prácticamente no 
nos han quedado restos. 
En el siglo VIII, el rey asirio Sargón II convierte estos pueblos en 
provincias de su reino. Sin embargo, Senaquerid aligeró esta 
tiranía, lo que permitió a los Medos unificarse y liberarse poco a 
poco para terminar constituyendo un imperio.
El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura. 
La escultura sumeria tiene una serie de características que la 
hacen específica y que van a transmitir: 
Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas 
características. 
Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o 
alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución. 
Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un 
interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto 
porque la religión no es el centro temático. 
Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen 
llevar inscripciones que las explica. 
Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un 
conjunto de partes, por lo que no siempre hay proporción.
Del arte del periodo acadio se conserva muy poco. La 
estatuaria está prácticamente toda destruida. Sólo se 
conservan algunas estelas: 
Estela de Naram-Sin 
Es una de muchas estelas de la victoria que se debieron 
hacer. Esta es la mejor conservada. Suelen ser grandes y de 
piedra.. 
La Estela de narma-Sin se encontró en Susa. Está decorada 
por una cara. La forma de la estela es la misma que tiene la 
montaña, encima de la cual hay dos o posiblemente tres 
astros. Hay un sentido ascensional, de forma oblicua pero 
no hay separación en frisos.
La organización política neosumeria, que había encuadrado el territorio 
mesopotámico durante dos siglos y medio, fue barrida hacia el año 2015 
a.C. por una invasión de los semitas del Oeste. Ir, la vieja y gloriosa 
capital, fue destruida rápidamente y su herencia repartida entre diversos 
soberanos regionales: los príncipes de Mari, de Larsa, de Babilonia y 
otros. 
El Imperio de Babilonia fue uno de los grandes imperios que dominaron 
la Mesopotamia (actual Iraq). A esta tierra, gobernada por los sumerios, 
comenzaron a llegar toda una serie de grupos semitas, primeramente los 
acadios, y a partir del 2200 a.C, empiezan a expandirse los amorreos, 
también de origen semita, provenientes de un país llamado Martu (país 
amorreo). 
Con la expansión de los amorreos, comienza el declive y caída de la III 
Dinastía del Imperio de Ur (2112-2004 a.C.) y el nacimiento del Imperio 
babilónico, que se desarrollaría, con interrupciones, entre los años 2003 
y 539 a.C.
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que 
perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son 
tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos 
arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia 
de Occidente. 
Edipo interrogado por la Esfinge Ánfora ática, decorada con Heracles y el 
toro Minos Aquiles y Áyax jugando a los dados Copa Ática decorada con 
Atletas Corredores durante los Juegos Panatenaicos Crátera con una 
escena de preparación de un espectáculo teatral Con el correr del 
tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar 
volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y 
animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un 
próximo paso, ya en el período arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la 
figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas 
tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la 
representaciones mitológicas.
Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas. 
Probablemente sí conocían la doble vertiente pero no era 
necesaria por el clima de la zona. 
Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como 
refuerzo, que se va a enlucir, permitiendo la realización de 
pinturas en el interior. 
El suelo podía ser de dos maneras: a base de tierra batida o con 
losas de piedra. 
Los soportes fundamentales son el pilar y, sobre todo, la 
columna, que será muy característica: normalmente de madera 
policromada, aunque también podía ser de otros materiales, pero 
no piedra. El fuste era o liso o estriado, pero en todo caso la parte 
inferior era menos ancha que la superior.
Las diferentes invasiones de eolios, jonios y dorios 
acabarán con el arte prehelénico. A partir de este 
momento se sientan las bases para el desarrollo 
de un nuevo estilo que se divide en tres grandes 
etapas: arcaico, hasta el siglo V a. C.; clásico que 
corresponde a los siglos V y IV a. C., 
y helenístico que abarca desde la etapa 
de Alejandro hasta la colonización romana.
En los primeros siglos del tercer milenio antes de Cristo, aparece, en el territorio 
que hoy forma la parte central de Turquía, el pueblo hitita, que con el paso del 
tiempo llegaría a formar un importante imperio que se extendería más allá de la 
península de Anatolia. 
Para comprender el nacimiento y el curso del magnífico arte hitita deberá 
atenderse a un momento crucial en la formación de su cultura, cuando los 
habitantes indígenas de la Anatolia central, los hattis, contactaron con los pueblos 
indoeuropeos que llegaron a la zona. De este modo, se produjo una fusión entre 
ambas culturas; ninguna anuló a la otra, sino que supieron complementarse en 
aspectos como el arte, la política y la religión. Así, asistimos al inicio de lo que se 
ha convenido en denominar primera época hitita, en la que se alcanzó un gran 
auge cultural. Los hititas fueron pioneros en el desarrollo de la metalurgia, lo cual 
les permitió fabricar un armamento de hierro que hizo de su ejército uno de los 
mejores armados de todo el mundo antiguo, capaz de someter por completo a 
Siria. Aunque el Estado se consolidó, las constantes guerras debilitaron mucho su 
economía. Así el imperio acabó por desmembrarse ante las hordas de invasores 
que, procedentes del mar, llegaron alrededor de 1200 a.C.
Los griegos fueron los grandes cronistas de la historia fenicia. Su nombre 
se lo dieron ellos. El término griego "Phoenix" se encuentra por primera 
vez en Homero y significa púrpura. "Los de la púrpura", los llamaban, por 
ser los inventores de este tinte que extraían del molusco murex, 
abundante en las costas fenicias. 
fue alrededor del año 5.000 o 4.000 antes de nuestra era cuando un 
grupo de hombres de origen cananeo, raza semita y lengua semítica, 
procedente del golfo pérsico o Arabia se establecieron en las costas 
septentrionales sirio libanesas. Su territorio era una débil franja costera 
aislada del continente por una cadena de montañas, los montes del 
Líbano cubiertos entonces por espesos bosques de cedro. Ventajas 
comparativas que usaron los fenicios para construir sus 
excelentes naves e incluso para suministrar madera de alta calidad y 
precio al Egipto faraónico.
Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias 
religiosas. El sofar fue un instrumento típico hebreo, 
cuerno de macho cabrío utilizado para convocar a las 
ceremonias rituales. También utilizaron cítaras, sistros 
panderos (adufes) y flautes, por mencionar los más 
popularizados. No había pinturas ni esculturas por 
temor a que cayeran en la idolatría. Fue destacada la 
arquitectura, dentro de ella los palacios y las viviendas 
de los nobles.
En el campo de las artes, a los griegos se les debe, ante todo humanización de la 
concepción y luego el maravilloso sentido de armonía y de la proporción, como no 
se encuentra en otro pueblo alguno de la antigüedad. 
Si bien tomaron elementos de las civilizaciones orientales que lo precedieron, mal 
podría decirse que fueron meros imitadores, porque en toda su obra se pone en 
evidencia un espíritu creativo. 
En arquitectura, las principales manifestaciones las encontramos en la Acrópolis 
de Atenas que, en su conjunto, constituye hoy un inmenso museo arquitectónico. 
Entre ellas se destacan: el Partenón, erigido los arquitectos Actino y Calícrates, en 
el año 432 a.C., al cual ya hemos hecho referencia, dedicado a la diosa Atenea, 
que es la obra hermosa que se conserva de la antigüedad; el Erecteón, dedicado 
héroe mitológico Erecteo, cuyo pórtico está adornado con con seis columnas en 
forma de estatuas de doncellas, las cariátides. En estas construcciones no 
emplearon el arco ni la bóveda, sino exclusivamente líneas rectas, que le dan un 
tono de estricta sobriedad al conjunto.
Antes del crecimiento del Islam existía una larga 
tradición de cerámica pintada en el Oriente Próximo. 
En Susa se han encontrado en excavaciones copas 
pintadas con motivos en zigzag y tigres que datan de 
hace unos 3700 años. Hacia 1700 a.C. los muertos eran 
enterrados en cementerios y con ellos se enterraba 
cerámica, armas y joyas. En estas tumbas se han 
encontrado diversas vasijas bien conservadas, muchas 
con un caño largo imitando, en forma y decoración, el 
pico de un pájaro, probablemente para uso en 
ceremonias religiosas. También se usó la decoración 
geométrica en las vasijas.
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Asirio
Arte AsirioArte Asirio
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
Ginio
 
Clase 1 5 arte en mesopotamia
Clase 1 5 arte en mesopotamiaClase 1 5 arte en mesopotamia
Clase 1 5 arte en mesopotamiareveaviles
 
Ciudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antiguaCiudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antigua
Sergio de la Llave Muñoz
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioSteph Navares E
 
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónicoEgipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Sergio de la Llave Muñoz
 
El arte de mesopotamia
El arte de mesopotamiaEl arte de mesopotamia
El arte de mesopotamiajavisociales
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
María José Gómez Redondo
 
Súmer
SúmerSúmer
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio MedioEgipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
Mónica Salandrú
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcioariandrea
 
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y JudáPróximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Sergio de la Llave Muñoz
 
Súmer
SúmerSúmer
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaArcilaEdwin
 
Trabajos de HISTORIA 1
Trabajos de HISTORIA 1Trabajos de HISTORIA 1
Trabajos de HISTORIA 1
JUCEMOCO
 
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actualAportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Rubet Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Arte Asirio
Arte AsirioArte Asirio
Arte Asirio
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Clase 1 5 arte en mesopotamia
Clase 1 5 arte en mesopotamiaClase 1 5 arte en mesopotamia
Clase 1 5 arte en mesopotamia
 
Ciudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antiguaCiudad y campo en la roma antigua
Ciudad y campo en la roma antigua
 
Hititas
HititasHititas
Hititas
 
Origenes y primeras
Origenes y primerasOrigenes y primeras
Origenes y primeras
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
 
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónicoEgipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
 
El arte de mesopotamia
El arte de mesopotamiaEl arte de mesopotamia
El arte de mesopotamia
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
Súmer
SúmerSúmer
Súmer
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio MedioEgipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
 
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y JudáPróximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
 
Súmer
SúmerSúmer
Súmer
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
 
Trabajos de HISTORIA 1
Trabajos de HISTORIA 1Trabajos de HISTORIA 1
Trabajos de HISTORIA 1
 
Aportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actualAportaciones de egipto a el mundo actual
Aportaciones de egipto a el mundo actual
 

Similar a Etapas artisticas.pptx2

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualariandrea
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
EL CANTO DE ORFEO
 
Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)
ariandrea
 
Manifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicasManifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicas
John Galindez
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
JjJimenez7
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.elinadf
 
Kevin hernandez computacion (3)
Kevin hernandez computacion (3)Kevin hernandez computacion (3)
Kevin hernandez computacion (3)
kevin david hernandez guarcas
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
ariandrea
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
ARQUEOJUAN
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
dariosanchezgutierrez
 

Similar a Etapas artisticas.pptx2 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)
 
Manifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicasManifestaciones mesopotamicas
Manifestaciones mesopotamicas
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
 
Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.Pueblos Originarios a.C.
Pueblos Originarios a.C.
 
Kevin hernandez computacion (3)
Kevin hernandez computacion (3)Kevin hernandez computacion (3)
Kevin hernandez computacion (3)
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Historia arte 1
Historia arte 1Historia arte 1
Historia arte 1
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 

Más de ariandrea

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
ariandrea
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
ariandrea
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
ariandrea
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
ariandrea
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del cursoariandrea
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosariandrea
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipoariandrea
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
ariandrea
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ariandrea
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
ariandrea
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
ariandrea
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
ariandrea
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
ariandrea
 
Etapas artísticas
Etapas artísticasEtapas artísticas
Etapas artísticas
ariandrea
 

Más de ariandrea (20)

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
 
Etapas artísticas
Etapas artísticasEtapas artísticas
Etapas artísticas
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Etapas artisticas.pptx2

  • 1. ANDREA ARIAS DISEÑO NATALIA QUINTERO
  • 2. El Arte Egipcio reúne lo histórico, lo misterioso y lo mítico de la historia del arte. Esta civilización fue capaz de crear una arquitectura, un escultura y una pintura de belleza desbordada. Este arte está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. Destacamos su geografía, que hace de Egipto un lugar de difícil acceso y comunicaciones, por lo que su arte se ve cerrado a influencias exteriores. Los materiales que utilizaron también son parte de las características propias del medio. El arte egipcio no es un arte independiente o autónomo sino que está vinculado continuamente al faraón, es decir a la religión que existía en la época. La religión es un factor fundamental de la cultura y el arte egipcio. Se trata de una religión con muchos dioses, es decir politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que en cada pequeña región se rendía culto principalmente a uno y de forma secundaria a los demás.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Se llaman pueblos mesopotámicos los que vivieron en el dilatado valle ubicado entre los ríos Éufrates y Tigris, que desembocan luego en el Golfo Pérsico, en la península Arábiga ( aproximadamente en el año 4000 a. C ). Este paraíso terrenal acogió a una cantidad de pueblos que lo habitaron: Los sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas, caldeos, medos y persas, entre otros. En Mesopotamia también nos encontramos con diversas etapas artísticas determinadas por la diversificación de pueblos que dominaron este territorio. Los creadores del estilo artístico son los sumerios, estilo que será continuado por los semitas, consiguiendo el máximo esplendor en los periodos asirio y babilónico. Mesopotamia era una tierra que carecía de ciertos materiales tales como madera, piedra, y metales. En cambio era rica en otros recursos ( por ejemplo la arcilla ) , lo cual favoreció la fabricación de ladrillos ( hechos de adobe, mezcla de barro y paja ) y vidrio.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La Antigua Persia ocupaba aproximadamente el territorio de la actual Irán. Limitaba al norte con el Mar Caspio, Armenia y Rusia, al este con Afganistán, al sur con el Golfo Pérsico y al oeste con Irak. El territorio de Persia era una gran meseta en cuyo centro hay un gran desierto salino. En este territorio se asentó un pueblo de origen indoeuropeo después del II milenio. Este pueblo era un tanto rudo en un principio: la mitad eran sedentarios y la otra mitad nómadas y se dividirán en los dos grupos. Al norte, en una zona fértil, los Medos, y al sur, en una zona más desértica, los Persas. De los Medos prácticamente no nos han quedado restos. En el siglo VIII, el rey asirio Sargón II convierte estos pueblos en provincias de su reino. Sin embargo, Senaquerid aligeró esta tiranía, lo que permitió a los Medos unificarse y liberarse poco a poco para terminar constituyendo un imperio.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura. La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir: Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características. Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución. Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático. Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica. Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes, por lo que no siempre hay proporción.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Del arte del periodo acadio se conserva muy poco. La estatuaria está prácticamente toda destruida. Sólo se conservan algunas estelas: Estela de Naram-Sin Es una de muchas estelas de la victoria que se debieron hacer. Esta es la mejor conservada. Suelen ser grandes y de piedra.. La Estela de narma-Sin se encontró en Susa. Está decorada por una cara. La forma de la estela es la misma que tiene la montaña, encima de la cual hay dos o posiblemente tres astros. Hay un sentido ascensional, de forma oblicua pero no hay separación en frisos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La organización política neosumeria, que había encuadrado el territorio mesopotámico durante dos siglos y medio, fue barrida hacia el año 2015 a.C. por una invasión de los semitas del Oeste. Ir, la vieja y gloriosa capital, fue destruida rápidamente y su herencia repartida entre diversos soberanos regionales: los príncipes de Mari, de Larsa, de Babilonia y otros. El Imperio de Babilonia fue uno de los grandes imperios que dominaron la Mesopotamia (actual Iraq). A esta tierra, gobernada por los sumerios, comenzaron a llegar toda una serie de grupos semitas, primeramente los acadios, y a partir del 2200 a.C, empiezan a expandirse los amorreos, también de origen semita, provenientes de un país llamado Martu (país amorreo). Con la expansión de los amorreos, comienza el declive y caída de la III Dinastía del Imperio de Ur (2112-2004 a.C.) y el nacimiento del Imperio babilónico, que se desarrollaría, con interrupciones, entre los años 2003 y 539 a.C.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. Edipo interrogado por la Esfinge Ánfora ática, decorada con Heracles y el toro Minos Aquiles y Áyax jugando a los dados Copa Ática decorada con Atletas Corredores durante los Juegos Panatenaicos Crátera con una escena de preparación de un espectáculo teatral Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas. Probablemente sí conocían la doble vertiente pero no era necesaria por el clima de la zona. Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se va a enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior. El suelo podía ser de dos maneras: a base de tierra batida o con losas de piedra. Los soportes fundamentales son el pilar y, sobre todo, la columna, que será muy característica: normalmente de madera policromada, aunque también podía ser de otros materiales, pero no piedra. El fuste era o liso o estriado, pero en todo caso la parte inferior era menos ancha que la superior.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Las diferentes invasiones de eolios, jonios y dorios acabarán con el arte prehelénico. A partir de este momento se sientan las bases para el desarrollo de un nuevo estilo que se divide en tres grandes etapas: arcaico, hasta el siglo V a. C.; clásico que corresponde a los siglos V y IV a. C., y helenístico que abarca desde la etapa de Alejandro hasta la colonización romana.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. En los primeros siglos del tercer milenio antes de Cristo, aparece, en el territorio que hoy forma la parte central de Turquía, el pueblo hitita, que con el paso del tiempo llegaría a formar un importante imperio que se extendería más allá de la península de Anatolia. Para comprender el nacimiento y el curso del magnífico arte hitita deberá atenderse a un momento crucial en la formación de su cultura, cuando los habitantes indígenas de la Anatolia central, los hattis, contactaron con los pueblos indoeuropeos que llegaron a la zona. De este modo, se produjo una fusión entre ambas culturas; ninguna anuló a la otra, sino que supieron complementarse en aspectos como el arte, la política y la religión. Así, asistimos al inicio de lo que se ha convenido en denominar primera época hitita, en la que se alcanzó un gran auge cultural. Los hititas fueron pioneros en el desarrollo de la metalurgia, lo cual les permitió fabricar un armamento de hierro que hizo de su ejército uno de los mejores armados de todo el mundo antiguo, capaz de someter por completo a Siria. Aunque el Estado se consolidó, las constantes guerras debilitaron mucho su economía. Así el imperio acabó por desmembrarse ante las hordas de invasores que, procedentes del mar, llegaron alrededor de 1200 a.C.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Los griegos fueron los grandes cronistas de la historia fenicia. Su nombre se lo dieron ellos. El término griego "Phoenix" se encuentra por primera vez en Homero y significa púrpura. "Los de la púrpura", los llamaban, por ser los inventores de este tinte que extraían del molusco murex, abundante en las costas fenicias. fue alrededor del año 5.000 o 4.000 antes de nuestra era cuando un grupo de hombres de origen cananeo, raza semita y lengua semítica, procedente del golfo pérsico o Arabia se establecieron en las costas septentrionales sirio libanesas. Su territorio era una débil franja costera aislada del continente por una cadena de montañas, los montes del Líbano cubiertos entonces por espesos bosques de cedro. Ventajas comparativas que usaron los fenicios para construir sus excelentes naves e incluso para suministrar madera de alta calidad y precio al Egipto faraónico.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas. El sofar fue un instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío utilizado para convocar a las ceremonias rituales. También utilizaron cítaras, sistros panderos (adufes) y flautes, por mencionar los más popularizados. No había pinturas ni esculturas por temor a que cayeran en la idolatría. Fue destacada la arquitectura, dentro de ella los palacios y las viviendas de los nobles.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. En el campo de las artes, a los griegos se les debe, ante todo humanización de la concepción y luego el maravilloso sentido de armonía y de la proporción, como no se encuentra en otro pueblo alguno de la antigüedad. Si bien tomaron elementos de las civilizaciones orientales que lo precedieron, mal podría decirse que fueron meros imitadores, porque en toda su obra se pone en evidencia un espíritu creativo. En arquitectura, las principales manifestaciones las encontramos en la Acrópolis de Atenas que, en su conjunto, constituye hoy un inmenso museo arquitectónico. Entre ellas se destacan: el Partenón, erigido los arquitectos Actino y Calícrates, en el año 432 a.C., al cual ya hemos hecho referencia, dedicado a la diosa Atenea, que es la obra hermosa que se conserva de la antigüedad; el Erecteón, dedicado héroe mitológico Erecteo, cuyo pórtico está adornado con con seis columnas en forma de estatuas de doncellas, las cariátides. En estas construcciones no emplearon el arco ni la bóveda, sino exclusivamente líneas rectas, que le dan un tono de estricta sobriedad al conjunto.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Antes del crecimiento del Islam existía una larga tradición de cerámica pintada en el Oriente Próximo. En Susa se han encontrado en excavaciones copas pintadas con motivos en zigzag y tigres que datan de hace unos 3700 años. Hacia 1700 a.C. los muertos eran enterrados en cementerios y con ellos se enterraba cerámica, armas y joyas. En estas tumbas se han encontrado diversas vasijas bien conservadas, muchas con un caño largo imitando, en forma y decoración, el pico de un pájaro, probablemente para uso en ceremonias religiosas. También se usó la decoración geométrica en las vasijas.