SlideShare una empresa de Scribd logo
Archivo Histórico Provincial de Toledo 
Asignatura: Archivística 
2013-2014
 Creación del Archivo 
 Sedes del Archivo provincial en Toledo 
 Escribanos 
 Cabildos de escribanos en Talavera 
 Protocolos notariales 
 Catastro del Marques de Ensenada 
 Desamortizaciones eclesiásticas 
 Guerra Civil en la provincia de toledo 
 bibliografía
• La obligación de protocolizar es igual de antigua 
como la institución notarial, el protocolo como 
tal y como se conserva hoy no aparece hasta la 
época de los Reyes Católicos a raíz de la 
pragmática sanción de Alcalá el 7 de mayo de 
1503. 
• Los archivos históricos provinciales se crean en 
el Gobierno de la II República española medida 
para garantizar la conservación de los protocolos 
generados por los notarios. 
• Aprobado el 12 de noviembre de 1931 .En 
Toledo llevo a cabo el puesto de Secretario del 
Archivo Da García Rey.
• Los archivos de protocolos se instalaban en locales 
deficientes , sin organización , con humedad y 
ratas. Consecuencias que originaba en los 
documentos su destrucción. 
• Francisco de Borja San Román y Fernández 
comenzó al trasladado de los protocolos de más de 
100 años de antigüedad, pertenecientes al Archivo 
Notarial de Toledo, comprendiendo la capital y 
los pueblos cercanos , otorgados por el Notario- 
Archivero , Sr. Soldevilla. Asimismo el listado de 
escribanos de la capital que abarcaban 1800 
volúmenes y legajos.
• La Dirección General de Bellas Artes autoriza a 
Francisco de Borja San Román a instalar el 
Archivo en el Hospital de Santa Cruz. 
• Se ocupaba de dar instrucciones , el inspector 
Gral. Sr. Gómez del Campillo para la colocación 
de los Archivos .
Contíene: 
I. Los protocolos notariales de más de cien años de antigüedad 
(1800 volúmenes) desde 1503. 
II. Volúmenes de origen público, procedentes de instituciones de la 
administración central. Delegaciones ministeriales, tribunales y 
juzgados. 
III. Fondos de la Universidad de Toledo, desde 1563-1847
* En 1992 se traslada a su actual ubicación en el antiguo 
convento de Jesús y María. Situado en la calle Trinidad-10. 
**Servicios: 
I -Sala de consulta y referencia con 13 puestos 
II -Biblioteca especializada en archivística, historia local, 
historia de las instituciones y ciencias auxiliares de la 
historia. 
III -Visitas guiadas 
IV- Documentación original de la provincia, 
desde la Edad Media hasta nuestros días, en soporte 
pergamino y papel . 
http://ccta.jccm.es/dglab/ArchivosHist?opc=1&idArchivo=5
Alfonso XI, por privilegio en Aguilar de Campoo 
el 13/05/1348, aumenta 10 oficios, pasando a 30 
escribanos; y “su alteza el Príncipe” (Enrique IV), 
por Real cédula el 6/05/1445, aumenta 3 más , 
siendo en los siglos XVI y XVII 33 los escribanos 
de la provincia. 
Con la decadencia en Toledo a comienzos del 
siglo XVIII se vio en la necesidad de aminorar el 
número de escribanos. 
El 19/07/1731 se ordena que los 33 escribanos 
ocupen sus puestos provisionalmente
• Las referencias más antiguas alcanzan a fines del 
siglo XIII. El 20/12/1295 , Fernando IV en Coca 
fija el número de 20 escribanos. 
• Los escribanos del siglo XV, forman su Colegio y 
crean su cofradía , establecida en la parroquia de 
San Román . 
• El 17 de enero de cada año , día de San Antón , 
acudía el Colegio a San Román para celebrar la 
festividad y verificar el sorteo de “ los oficios” 
• De carácter autonómico el Colegio de Escribanos, 
disfrutaba de privilegios como la adjudicación de 
nuevas vacantes , sin contar con el monarca. 
• La época más floreciente de los escribanos 
toledanos fue en la primera mitad del siglo XVI, 
gracias a las ganancias que obtuvieron en el 
ejercicio de su cargo.
Privilegio del príncipe Alfonso, concediendo el favor de alojamiento de 
los escribanos de Toledo,06/06/ 1467
¿ Dónde se hallaba establecido el Colegio de escribanos? 
• Desde la Edad Media tenia su casa en parte de lo que 
hoy es Plaza del Ayuntamiento, en sitio muy próximo a 
la Catedral, precisamente enfrente de la puerta izquierda 
de la fachada principal del templo. Esta puerta ha 
llevado los títulos de Puerta del Rey David, del Juicio, 
del Infierno y de los Escribanos. 
• Estos redactaban en la lonja de la catedral, en la 
claustra y dentro de la iglesia. 
• En tiempo del Cardenal Pavera, el Doctor Blas Ortiz, 
como Vicario general, quiso corregir tales excesos, 
prohibiendo bajo severas penas que se estacionasen en 
ningún lugar de la Catedral, ni aun en la parte exterior; 
apelaron los escribanos ante el Papa Paulo III y la 
Chancillería de Valladolid, y al final dicho Vicario, el 
11/12/1537, dictó una provisión manteniendo la 
negación de situar los escribanos, oficiales y 
escribientes'' dentro de “la iglesia” y de “la claustra”, 
pero permitiéndoles ocupar "la lonja
Puerta de los Escribanos en la Catedral Primada
• Con la pragmática del año 1503 establecida por la Reina 
Isabel, en la que dispone la obligación de reunir las 
escrituras encuadernadas para constituir un volumen o 
protocolo, los escribanos respetan el mandato y 
comienzan a formarlos. 
• En la misma pragmática se previene a los escribanos 
que sean dinámicos en guardar con menudencia sus 
protocolos 
• Otras leyes obligaban al escribano que al morir o dejar 
el cargo , sus volúmenes pasaran al empleado que se 
correspondiese .
Plica del testamento original de Garcilaso (Barcelona, 25 de Julio de 
1529, con la firma del gran poeta al lado de la de su fiel amigo Juan 
Boscán, figuras inseparables en nuestra historia literaria; este trozo del 
testamento de Garcilaso es una verdadera reliquia histórica.
El testamento de Alvar Gómez de Castro, pieza de gran 
importancia piara el estudio del humanismo español 12/09/1580.
Poder dado en Toledo por Miguel de Cervantes a su mujer Catalina 
Palacios, el 05/04/1587, poco antes de comenzar su larga estancia en 
Andalucía.
Poder testamento del Greco, otorgado enToledoel31/4/1614
“carta de dación y apoderamiento", 2/05/ 1615, donde se halla la firma de 
Tirso de Molina con las de los demás Padres del monasterio de Santa 
Catalina; documento que atestigua la residencia del dramaturgo en la 
ciudad imperial
De acuerdo con el carácter gremial de nuestras 
antiguas instituciones, los escribanos se reunieron 
desde muy pronto en colegios o cabildos. El 
número fijado de plantillas y autorizado por el rey 
en cada ciudad o villa les servía de base para las 
asociaciones profesionales. 
Los documentos conservados de estos cabildos 
sirven de información para el estudio de las 
institución notarial. 
En la provincia de Toledo hubo dos cabildos de 
escribanos, el de la capital y el de Talavera de la 
Reina. 
El cabildo de Toledo sirvió de base a D. francisco 
de Borja San Román para su estudio de los 
escribanos de Toledo, los que disfrutaron de más 
autonomía y privilegios
• El colegio de escribanos de Talavera aparece en los 
documentos con la denominación de Cabildo y 
Hermandad de los escribanos públicos del numero de 
la villa. 
• Existen documentos conservados de varias ordenanzas , 
libros de acuerdos , de obligaciones de los escribanos 
dela jurisdicción , un recibario y una ejecutoria. Todos 
datados desde 1547 a 1764. 
• Según los libros de actas de 1547-1548, los escribanos se 
reunían varias veces al año , se realizaban entre cinco y 
doce al año. 
• Celebraciones de los cabildos: 
I. Cabildo general del domingo después del Año 
Nuevo : se realizaba el nombramiento del 
mayordomo y arquero. 
II. Cabildo de jueves santo, se realizaba en el 
monasterio de Santa Trinidad , se repartían las 
horas entre los escribanos para velar al Santísimo 
III. Cabildo del domingo siguiente a San Andrés
Rúbricas de los 14 escribanos de Talavera. Aprobaron las ordenanzas de 
1592
Escribano de Calera, Sancho de Vallejeda se obliga a pagar al cabildo, 30 
gallinas y 87 reales al año. Talavera 29/09/1558
Árbol de parentesco entre MªDiaz y Petronila Perales vecinos de 
Cedillo, 1799
Relación jurada por un miembro del gremio de mercaderes de Talavera, 
1738
Firmas de los condes de Oropesa y Deleitosa en el poder dado a su 
mayordomo en Cebolla para vender las dehesas de Baharil, el Allozar 
y el Rincón de Villalba, 19/04/1546
Fue impulsado por Zenón de Somodevilla, Marqués de la 
Ensenada, que ejerció el cargo de Secretario de Hacienda 
durante el reinado de Fernando VI. 
Surge con la idea de "averiguarlo todo de todos" para fijar 
un gravamen único a cada contribuyente que sería conocido 
como "Única Contribución“ pero nunca entró en vigor. 
Fueron catastradas las tres cuartas partes del territorio 
español, pertenecientes únicamente a la Corona de Castilla. 
Territorio estructurado en 22 intendencias entre las que se 
encontraba Toledo ,cuyos límites provinciales no coinciden 
con los actuales ya que incluye municipios de las actuales 
provincias de Cáceres, Ciudad Real, Madrid y Ávila.
La información que se recogió en cada municipio, según 
el tipo de datos que se solicitaban, estaba estructurada en 
las Respuestas Generales, Libro de lo Real (uno para 
legos y otro para eclesiásticos) Libro de los Cabezas de 
Casa, Relación de individuos sujetos al impuesto por 
lo personal, Autos y Diligencias y por último, Estados 
o Mapas Locales. 
Los datos se recogen por triplicado con el fin de 
procesar los antecedentes en el propio municipio, en la 
Intendencia provincial y en la Secretaría de Estado 
de Hacienda. 
http://ccta.jccm.es/dglab/DocumentosIZoom?pro=5&id=40
El Decreto 914/1969 de la creación del Archivo General 
de la Administración ,establece que la documentación 
producida por la Administración Periférica del Estado en 
la provincia debe ser transferida a los Archivos 
Históricos Provinciales. 
Las propias instituciones desamortizadas, conocida 
como "Clero Desamortizado" o "Clero", por el 
carácter religioso de las mismas. 
Desamortizaciones: 
• Castillo de San Serbando en 1874 
• Sinagoga del Tránsito,1877. 
• Capilla de San Geronimo, 1844
En el inmenso océano de la bibliografía 
relacionada con la Guerra Civil española, el 
protagonismo de la ciudad de Toledo se justifica por el 
episodio del Alcázar en el verano de 1936 y las 
circunstancias de más de mil setecientas personas entre 
militares, fuerzas de la Guardia Civil, paisanos y 
rehenes una vez que fracasó la insurrección de toda la 
población preparada por jefes y oficiales conjurados 
con activos militantes de las derechas. 
Carnet de Miliciano, de 
Antonio Cuevas Perez, 16 
años, metalurgico. 
Columna del rosal, 
3ºbatallon, 1ªcenturia. 
CNT-FAI. 1936-37
Parte de defuncion , de Raimundi 1936. Muere en la 
prisión de Talavera a consecuencia de una bronquitis
Milicianas republicanas durante el Asedio del 
Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil Española
Asesinados en la carretera de Extremadura, a la altura 
de Talavera.1939. Vinculados al Régimen franquista
Salvo conducto para marchar por los Montes 
de Toledo .
• http://www.castillalamancha.es/biblioclm/assets/exposici 
ones_virtuales/actividades/DelMiraderoAlAlcazar/slides 
how_1.html?19 
• http://ccta.jccm.es/dglab/ArchivosHist?opc=1&idArchiv 
o=5 
• http://www.realacademiatoledo.es/index.php/publicacion 
es/toletum-primera/122-numero-59-de-toletum-1o-epoca/ 
945-d-francisco-de-borja-san-roman-su-labor-investigadora- 
por-clemente-palencia-flores.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad600582
 
Christian ruiz granda2
Christian ruiz granda2Christian ruiz granda2
Christian ruiz granda2
cristianmrg
 
Reseña historica contabilidad
Reseña historica contabilidadReseña historica contabilidad
Reseña historica contabilidad
raysierra16
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
FernySanchez
 
Unidad 2, Sh1,Pp
Unidad 2, Sh1,PpUnidad 2, Sh1,Pp
Unidad 2, Sh1,Pp
socialhumanistica1
 
Libros prohibidos
Libros prohibidosLibros prohibidos
Libros prohibidosHelenscbr
 
Registral maria jose
Registral maria joseRegistral maria jose
Registral maria jose
mariajoselaw
 
Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)
marilinpao
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLuis Alberto
 
Evolucion contabilidad
Evolucion contabilidadEvolucion contabilidad
Evolucion contabilidad
TOCATRES2015
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
Rossana Bermúdez
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosAndrea Aguilera
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Daniel Gómez Valle
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
T.2   wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodosT.2   wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodosCSanz
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
CLAUDIAMARCELAALZATE
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigodasocialestolosa
 

La actualidad más candente (20)

1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad
 
Christian ruiz granda2
Christian ruiz granda2Christian ruiz granda2
Christian ruiz granda2
 
Reseña historica contabilidad
Reseña historica contabilidadReseña historica contabilidad
Reseña historica contabilidad
 
Etapa colonial
Etapa colonialEtapa colonial
Etapa colonial
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Unidad 2, Sh1,Pp
Unidad 2, Sh1,PpUnidad 2, Sh1,Pp
Unidad 2, Sh1,Pp
 
Foro romano
Foro romanoForo romano
Foro romano
 
Libros prohibidos
Libros prohibidosLibros prohibidos
Libros prohibidos
 
Etapa Colonial Ii
Etapa Colonial IiEtapa Colonial Ii
Etapa Colonial Ii
 
Registral maria jose
Registral maria joseRegistral maria jose
Registral maria jose
 
Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.def
 
Evolucion contabilidad
Evolucion contabilidadEvolucion contabilidad
Evolucion contabilidad
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
T.2   wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodosT.2   wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema  12. Hispania romana y visigodaTema  12. Hispania romana y visigoda
Tema 12. Hispania romana y visigoda
 

Similar a ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE TOLEDO

Historia de los archivos en europa
Historia de los archivos en europaHistoria de los archivos en europa
Historia de los archivos en europamaosetum
 
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
alcaldia de san cristobal
 
Alfonso x
Alfonso xAlfonso x
Sociedad americana colonial 2014
Sociedad americana colonial 2014Sociedad americana colonial 2014
Sociedad americana colonial 2014
kikapu8
 
La archivistica en méxico
La archivistica en méxicoLa archivistica en méxico
La archivistica en méxico
Nancy30Garcia
 
LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA DEL AÑO 1539 A 1640
LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA  DEL AÑO 1539 A 1640 LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA  DEL AÑO 1539 A 1640
LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA DEL AÑO 1539 A 1640 Rodolfo Munevar
 
La Nueva España Fernando
La Nueva España FernandoLa Nueva España Fernando
La Nueva España FernandoFortino Flores
 
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
 
Exposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdf
Exposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdfExposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdf
Exposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdf
jose240667
 
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdfHISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
Silvina80098
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
Javier Pérez
 
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
bcartas
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
PedroRujelAtoche
 
Isv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividad
Isv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividadIsv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividad
Isv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividadviruzain
 
Sociedad Americana Colonial
Sociedad Americana ColonialSociedad Americana Colonial
Sociedad Americana Colonial
kikapu8
 
Templarios siete siglos de leyendas
Templarios siete siglos de leyendasTemplarios siete siglos de leyendas
Templarios siete siglos de leyendas
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
rodalda
 
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria RostworowskiCuracas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Mario Burga
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 

Similar a ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE TOLEDO (20)

Historia de los archivos en europa
Historia de los archivos en europaHistoria de los archivos en europa
Historia de los archivos en europa
 
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRALORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
 
Alfonso x
Alfonso xAlfonso x
Alfonso x
 
Sociedad americana colonial 2014
Sociedad americana colonial 2014Sociedad americana colonial 2014
Sociedad americana colonial 2014
 
La archivistica en méxico
La archivistica en méxicoLa archivistica en méxico
La archivistica en méxico
 
LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA DEL AÑO 1539 A 1640
LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA  DEL AÑO 1539 A 1640 LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA  DEL AÑO 1539 A 1640
LA CAJA REAL Y SUS FUNCIONARIOS EN LA CIUDAD DE TUNJA DEL AÑO 1539 A 1640
 
La Nueva España Fernando
La Nueva España FernandoLa Nueva España Fernando
La Nueva España Fernando
 
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
 
Exposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdf
Exposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdfExposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdf
Exposición Permanente Archivo Municipal de Vera 1.pdf
 
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdfHISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
 
Rrcc
RrccRrcc
Rrcc
 
Isv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividad
Isv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividadIsv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividad
Isv10 11 hª españa-2 bach_terminos y conceptos_selectividad
 
Sociedad Americana Colonial
Sociedad Americana ColonialSociedad Americana Colonial
Sociedad Americana Colonial
 
Templarios siete siglos de leyendas
Templarios siete siglos de leyendasTemplarios siete siglos de leyendas
Templarios siete siglos de leyendas
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria RostworowskiCuracas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
 

Más de Mar Moreno Carrtero

Ejemplo :¿como hacer un poster ?
Ejemplo :¿como hacer un poster ?Ejemplo :¿como hacer un poster ?
Ejemplo :¿como hacer un poster ?
Mar Moreno Carrtero
 
Comentario de una Imagen histórica
Comentario de una Imagen históricaComentario de una Imagen histórica
Comentario de una Imagen histórica
Mar Moreno Carrtero
 
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de SalisburyComentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Mar Moreno Carrtero
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Mar Moreno Carrtero
 
La atracción del archivo
La atracción del archivoLa atracción del archivo
La atracción del archivo
Mar Moreno Carrtero
 
FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses
FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses
FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses
Mar Moreno Carrtero
 
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
Mar Moreno Carrtero
 
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALComentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALMar Moreno Carrtero
 
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETEPATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETEMar Moreno Carrtero
 
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesaPrensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Mar Moreno Carrtero
 
María Magdalena
María MagdalenaMaría Magdalena
María Magdalena
Mar Moreno Carrtero
 
Biblia y clásicos greco latinos
Biblia y clásicos greco latinosBiblia y clásicos greco latinos
Biblia y clásicos greco latinosMar Moreno Carrtero
 
Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega
Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega
Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega Mar Moreno Carrtero
 

Más de Mar Moreno Carrtero (16)

Ejemplo :¿como hacer un poster ?
Ejemplo :¿como hacer un poster ?Ejemplo :¿como hacer un poster ?
Ejemplo :¿como hacer un poster ?
 
Comentario de una Imagen histórica
Comentario de una Imagen históricaComentario de una Imagen histórica
Comentario de una Imagen histórica
 
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de SalisburyComentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
La atracción del archivo
La atracción del archivoLa atracción del archivo
La atracción del archivo
 
FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses
FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses
FEMM. Organización de derechos e igualdad de género entre hombres y mujereses
 
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
ECHO. ,COOPERACION INTERNACIONAL
 
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIALComentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Comentario de texto .REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Arte Latinoamericano INFORME
Arte  Latinoamericano INFORME Arte  Latinoamericano INFORME
Arte Latinoamericano INFORME
 
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETEPATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
PATRIMONIO RELIGIOSO DE VILLARROBLEDO, ALBACETE
 
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesaPrensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
Prensa española durante la Guerra Ruso-japonesa
 
María Magdalena
María MagdalenaMaría Magdalena
María Magdalena
 
Biblia y clásicos greco latinos
Biblia y clásicos greco latinosBiblia y clásicos greco latinos
Biblia y clásicos greco latinos
 
Arte latinoamericano. uclm
Arte latinoamericano. uclmArte latinoamericano. uclm
Arte latinoamericano. uclm
 
Egipto renovar o perecer.2011
Egipto renovar o perecer.2011Egipto renovar o perecer.2011
Egipto renovar o perecer.2011
 
Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega
Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega
Mundo urbano. Toledo ciudad castellano-manchega
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE TOLEDO

  • 1. Archivo Histórico Provincial de Toledo Asignatura: Archivística 2013-2014
  • 2.  Creación del Archivo  Sedes del Archivo provincial en Toledo  Escribanos  Cabildos de escribanos en Talavera  Protocolos notariales  Catastro del Marques de Ensenada  Desamortizaciones eclesiásticas  Guerra Civil en la provincia de toledo  bibliografía
  • 3. • La obligación de protocolizar es igual de antigua como la institución notarial, el protocolo como tal y como se conserva hoy no aparece hasta la época de los Reyes Católicos a raíz de la pragmática sanción de Alcalá el 7 de mayo de 1503. • Los archivos históricos provinciales se crean en el Gobierno de la II República española medida para garantizar la conservación de los protocolos generados por los notarios. • Aprobado el 12 de noviembre de 1931 .En Toledo llevo a cabo el puesto de Secretario del Archivo Da García Rey.
  • 4. • Los archivos de protocolos se instalaban en locales deficientes , sin organización , con humedad y ratas. Consecuencias que originaba en los documentos su destrucción. • Francisco de Borja San Román y Fernández comenzó al trasladado de los protocolos de más de 100 años de antigüedad, pertenecientes al Archivo Notarial de Toledo, comprendiendo la capital y los pueblos cercanos , otorgados por el Notario- Archivero , Sr. Soldevilla. Asimismo el listado de escribanos de la capital que abarcaban 1800 volúmenes y legajos.
  • 5. • La Dirección General de Bellas Artes autoriza a Francisco de Borja San Román a instalar el Archivo en el Hospital de Santa Cruz. • Se ocupaba de dar instrucciones , el inspector Gral. Sr. Gómez del Campillo para la colocación de los Archivos .
  • 6. Contíene: I. Los protocolos notariales de más de cien años de antigüedad (1800 volúmenes) desde 1503. II. Volúmenes de origen público, procedentes de instituciones de la administración central. Delegaciones ministeriales, tribunales y juzgados. III. Fondos de la Universidad de Toledo, desde 1563-1847
  • 7.
  • 8. * En 1992 se traslada a su actual ubicación en el antiguo convento de Jesús y María. Situado en la calle Trinidad-10. **Servicios: I -Sala de consulta y referencia con 13 puestos II -Biblioteca especializada en archivística, historia local, historia de las instituciones y ciencias auxiliares de la historia. III -Visitas guiadas IV- Documentación original de la provincia, desde la Edad Media hasta nuestros días, en soporte pergamino y papel . http://ccta.jccm.es/dglab/ArchivosHist?opc=1&idArchivo=5
  • 9. Alfonso XI, por privilegio en Aguilar de Campoo el 13/05/1348, aumenta 10 oficios, pasando a 30 escribanos; y “su alteza el Príncipe” (Enrique IV), por Real cédula el 6/05/1445, aumenta 3 más , siendo en los siglos XVI y XVII 33 los escribanos de la provincia. Con la decadencia en Toledo a comienzos del siglo XVIII se vio en la necesidad de aminorar el número de escribanos. El 19/07/1731 se ordena que los 33 escribanos ocupen sus puestos provisionalmente
  • 10. • Las referencias más antiguas alcanzan a fines del siglo XIII. El 20/12/1295 , Fernando IV en Coca fija el número de 20 escribanos. • Los escribanos del siglo XV, forman su Colegio y crean su cofradía , establecida en la parroquia de San Román . • El 17 de enero de cada año , día de San Antón , acudía el Colegio a San Román para celebrar la festividad y verificar el sorteo de “ los oficios” • De carácter autonómico el Colegio de Escribanos, disfrutaba de privilegios como la adjudicación de nuevas vacantes , sin contar con el monarca. • La época más floreciente de los escribanos toledanos fue en la primera mitad del siglo XVI, gracias a las ganancias que obtuvieron en el ejercicio de su cargo.
  • 11. Privilegio del príncipe Alfonso, concediendo el favor de alojamiento de los escribanos de Toledo,06/06/ 1467
  • 12. ¿ Dónde se hallaba establecido el Colegio de escribanos? • Desde la Edad Media tenia su casa en parte de lo que hoy es Plaza del Ayuntamiento, en sitio muy próximo a la Catedral, precisamente enfrente de la puerta izquierda de la fachada principal del templo. Esta puerta ha llevado los títulos de Puerta del Rey David, del Juicio, del Infierno y de los Escribanos. • Estos redactaban en la lonja de la catedral, en la claustra y dentro de la iglesia. • En tiempo del Cardenal Pavera, el Doctor Blas Ortiz, como Vicario general, quiso corregir tales excesos, prohibiendo bajo severas penas que se estacionasen en ningún lugar de la Catedral, ni aun en la parte exterior; apelaron los escribanos ante el Papa Paulo III y la Chancillería de Valladolid, y al final dicho Vicario, el 11/12/1537, dictó una provisión manteniendo la negación de situar los escribanos, oficiales y escribientes'' dentro de “la iglesia” y de “la claustra”, pero permitiéndoles ocupar "la lonja
  • 13. Puerta de los Escribanos en la Catedral Primada
  • 14. • Con la pragmática del año 1503 establecida por la Reina Isabel, en la que dispone la obligación de reunir las escrituras encuadernadas para constituir un volumen o protocolo, los escribanos respetan el mandato y comienzan a formarlos. • En la misma pragmática se previene a los escribanos que sean dinámicos en guardar con menudencia sus protocolos • Otras leyes obligaban al escribano que al morir o dejar el cargo , sus volúmenes pasaran al empleado que se correspondiese .
  • 15. Plica del testamento original de Garcilaso (Barcelona, 25 de Julio de 1529, con la firma del gran poeta al lado de la de su fiel amigo Juan Boscán, figuras inseparables en nuestra historia literaria; este trozo del testamento de Garcilaso es una verdadera reliquia histórica.
  • 16. El testamento de Alvar Gómez de Castro, pieza de gran importancia piara el estudio del humanismo español 12/09/1580.
  • 17. Poder dado en Toledo por Miguel de Cervantes a su mujer Catalina Palacios, el 05/04/1587, poco antes de comenzar su larga estancia en Andalucía.
  • 18. Poder testamento del Greco, otorgado enToledoel31/4/1614
  • 19. “carta de dación y apoderamiento", 2/05/ 1615, donde se halla la firma de Tirso de Molina con las de los demás Padres del monasterio de Santa Catalina; documento que atestigua la residencia del dramaturgo en la ciudad imperial
  • 20. De acuerdo con el carácter gremial de nuestras antiguas instituciones, los escribanos se reunieron desde muy pronto en colegios o cabildos. El número fijado de plantillas y autorizado por el rey en cada ciudad o villa les servía de base para las asociaciones profesionales. Los documentos conservados de estos cabildos sirven de información para el estudio de las institución notarial. En la provincia de Toledo hubo dos cabildos de escribanos, el de la capital y el de Talavera de la Reina. El cabildo de Toledo sirvió de base a D. francisco de Borja San Román para su estudio de los escribanos de Toledo, los que disfrutaron de más autonomía y privilegios
  • 21. • El colegio de escribanos de Talavera aparece en los documentos con la denominación de Cabildo y Hermandad de los escribanos públicos del numero de la villa. • Existen documentos conservados de varias ordenanzas , libros de acuerdos , de obligaciones de los escribanos dela jurisdicción , un recibario y una ejecutoria. Todos datados desde 1547 a 1764. • Según los libros de actas de 1547-1548, los escribanos se reunían varias veces al año , se realizaban entre cinco y doce al año. • Celebraciones de los cabildos: I. Cabildo general del domingo después del Año Nuevo : se realizaba el nombramiento del mayordomo y arquero. II. Cabildo de jueves santo, se realizaba en el monasterio de Santa Trinidad , se repartían las horas entre los escribanos para velar al Santísimo III. Cabildo del domingo siguiente a San Andrés
  • 22. Rúbricas de los 14 escribanos de Talavera. Aprobaron las ordenanzas de 1592
  • 23. Escribano de Calera, Sancho de Vallejeda se obliga a pagar al cabildo, 30 gallinas y 87 reales al año. Talavera 29/09/1558
  • 24. Árbol de parentesco entre MªDiaz y Petronila Perales vecinos de Cedillo, 1799
  • 25. Relación jurada por un miembro del gremio de mercaderes de Talavera, 1738
  • 26. Firmas de los condes de Oropesa y Deleitosa en el poder dado a su mayordomo en Cebolla para vender las dehesas de Baharil, el Allozar y el Rincón de Villalba, 19/04/1546
  • 27. Fue impulsado por Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada, que ejerció el cargo de Secretario de Hacienda durante el reinado de Fernando VI. Surge con la idea de "averiguarlo todo de todos" para fijar un gravamen único a cada contribuyente que sería conocido como "Única Contribución“ pero nunca entró en vigor. Fueron catastradas las tres cuartas partes del territorio español, pertenecientes únicamente a la Corona de Castilla. Territorio estructurado en 22 intendencias entre las que se encontraba Toledo ,cuyos límites provinciales no coinciden con los actuales ya que incluye municipios de las actuales provincias de Cáceres, Ciudad Real, Madrid y Ávila.
  • 28. La información que se recogió en cada municipio, según el tipo de datos que se solicitaban, estaba estructurada en las Respuestas Generales, Libro de lo Real (uno para legos y otro para eclesiásticos) Libro de los Cabezas de Casa, Relación de individuos sujetos al impuesto por lo personal, Autos y Diligencias y por último, Estados o Mapas Locales. Los datos se recogen por triplicado con el fin de procesar los antecedentes en el propio municipio, en la Intendencia provincial y en la Secretaría de Estado de Hacienda. http://ccta.jccm.es/dglab/DocumentosIZoom?pro=5&id=40
  • 29. El Decreto 914/1969 de la creación del Archivo General de la Administración ,establece que la documentación producida por la Administración Periférica del Estado en la provincia debe ser transferida a los Archivos Históricos Provinciales. Las propias instituciones desamortizadas, conocida como "Clero Desamortizado" o "Clero", por el carácter religioso de las mismas. Desamortizaciones: • Castillo de San Serbando en 1874 • Sinagoga del Tránsito,1877. • Capilla de San Geronimo, 1844
  • 30. En el inmenso océano de la bibliografía relacionada con la Guerra Civil española, el protagonismo de la ciudad de Toledo se justifica por el episodio del Alcázar en el verano de 1936 y las circunstancias de más de mil setecientas personas entre militares, fuerzas de la Guardia Civil, paisanos y rehenes una vez que fracasó la insurrección de toda la población preparada por jefes y oficiales conjurados con activos militantes de las derechas. Carnet de Miliciano, de Antonio Cuevas Perez, 16 años, metalurgico. Columna del rosal, 3ºbatallon, 1ªcenturia. CNT-FAI. 1936-37
  • 31. Parte de defuncion , de Raimundi 1936. Muere en la prisión de Talavera a consecuencia de una bronquitis
  • 32. Milicianas republicanas durante el Asedio del Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil Española
  • 33. Asesinados en la carretera de Extremadura, a la altura de Talavera.1939. Vinculados al Régimen franquista
  • 34. Salvo conducto para marchar por los Montes de Toledo .
  • 35. • http://www.castillalamancha.es/biblioclm/assets/exposici ones_virtuales/actividades/DelMiraderoAlAlcazar/slides how_1.html?19 • http://ccta.jccm.es/dglab/ArchivosHist?opc=1&idArchiv o=5 • http://www.realacademiatoledo.es/index.php/publicacion es/toletum-primera/122-numero-59-de-toletum-1o-epoca/ 945-d-francisco-de-borja-san-roman-su-labor-investigadora- por-clemente-palencia-flores.html