SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Derecho
Latinoamericano
GENESIS DEL DERECHO
LATINOAMERICANO
CBC – CNBA
1Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho Latinoamericano
• Historia compartida→ fenómeno de identidad
entre todos los países que comparten la
herencia del derecho romano
• Códigos equivalentes
• Soluciones normativas y lenguaje técnico
común→ sentido de “Comunidad jurídica”
2Dra. Marta Etel Cazayous
Siglos XVI a XIX
• Integración de un mismo país : COLONIAS que
dependían del rey de España, del rey de
Portugal (Brasil) pero con una historia cultural
equivalente.
• Sistema jurídico común basado en:
1. Derecho medieval castellano
2. Derecho indiano
3. Derechos autóctonos latinoamericanos
3Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho medieval castellano
• Hispania había sido colonia romana, después
de las guerras púnicas. Tenía diferentes
etnias, entre ellas la de los cartaginenses. Allí
se fundaron colonias y cuarteles.
• Durante el Dominado, los emperadores
aplicarán la política de “federar” pueblos
germanos y asentarlos en el territorio para
mantener el orden. Así hicieron con los
visigodos.
4Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho medieval castellano
• Siglo V →se encomienda a los visigodos
romanizados pacificar la península ibérica.
• Reino visigodo sobrevivirá a la caída de Roma
(476) (y terminará en el 711 con la invasión
musulmana).
• Justiniano había ocupado parte de la
península e hizo conocer el Corpus Iuris
Civilis, con lo cual hubo un ingreso de esas
normas
5Dra. Marta Etel Cazayous
6Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho medieval castellano
• Siglo VII→ se aplicaba el “Libro de los Juicios”
en latín, en ediciones privadas, al estilo del
Código de Justiniano.
• Siglo XIII → Se traducen al castellano una de
esas ediciones privadas (vulgatas), con lo cual
va a surgir el “Fuero Juzgo”, que influirá
muchísimo con posterioridad en la sanción de
los códigos latinoamericanos.
7Dra. Marta Etel Cazayous
• El Liber Iudiciorum (o Lex Visigothorum) fue un cuerpo
de leyes visigodas, de carácter territorial, dispuesto por
el rey Recesvinto y promulgado en el año 654. También
es conocido como Código de Recesvinto, Libro de los
Jueces, Liber Iudicum, Liber Gothorum, Fori Iudicum,
Forum Iudicum y Forum Iudiciorum. Ha pasado a la
historia como la gran obra legal del reino visigodo.
• En 1241 fue traducido, con algunas modificaciones, del
latín al castellano por orden del rey de Castilla,
Fernando III para ser concedido como fuero a ciertas
localidades de la zona meridional de la península
ibérica; se lo llamó fuero Juzgo.
8Dra. Marta Etel Cazayous
9Dra. Marta Etel Cazayous
Invasión musulmana
• Año 711 → Invasión musulmana.
• Muhamad (575-632) → Corán
• Con lo cual van a coexistir en España:
1. Corán
2. Libro de los Juicios
3. Derecho Canónico
4. Creencias de los judíos
5. Derecho romano
10Dra. Marta Etel Cazayous
11Dra. Marta Etel Cazayous
Reacciones
• En el N.O. de la península, surgirán “guerra de
guerrillas” de grupos cristianos poco
romanizados, que se imponen y formarán
distintos reinos:
1. Asturias
2. León, de donde se desprenderá
• Portugal
• Castilla
12Dra. Marta Etel Cazayous
13Dra. Marta Etel Cazayous
Castilla
• Estaba despoblada por la proximidad con los
musulmanes.
• Siglo X: asentamientos o villas
• Con pobladores que no tienen régimen feudal
sino que gozan de plena libertad y privilegios que
se manifiestan en los FUEROS.
• Fueros: textos normativos sobre derechos y
obligaciones para los habitantes.
• En 1230 Castilla se incorpora a León, se unificarán
los fueros y serán como Códigos.
14Dra. Marta Etel Cazayous
Fueros
• En la primera mitad del s. XIII:
1. Fernando III, el Santo → Fuero real, inspirado
en los estudios de los primeros juristas surgidos
de la Universidad de Bolonia.
2. Su hijo, Alfonso el Sabio → 1348, “Las Siete
Partidas”, que tratará cuestiones no resueltas
por los fueros y será una adaptación del Corpus
Iuris civilis, sirviendo de base también a los
Códigos latinoamericanos.
15Dra. Marta Etel Cazayous
Fuero Real
• Contrariamente a lo que parece, el Fuero Real
jamás fue derecho castellano propiamente dicho,
sino únicamente un fuero que se concedía por el
rey, a diversas ciudades según su libre criterio, en
general para el beneficio del comercio de las
mismas y para asentar el poder de la corona
frente al feudalismo de la época.
• Localidades como Peñafiel, Santo Domingo de la
Calzada, Béjar o la propia Madrid lo recibieron en
su condición de derecho local exclusivamente.
16Dra. Marta Etel Cazayous
17Dra. Marta Etel Cazayous
Las Siete Partidas
• Las Siete Partidas es un cuerpo normativo redactado en la
Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X, llamado el
Sabio (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta
uniformidad jurídica del Reino.
• Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el sigloXIV
recibió su actual denominación, por las secciones en que se
encontraba dividida.
• Se la considera uno de los legados más importantes de
Castilla a la historia del derecho, al ser el cuerpo jurídico de
más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo
XIX).
• Trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente
greco-latina), aunque el propio texto confirma el carácter
legislativo de la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en
vista de la confusión y abundancia normativa y solamente
para que por ellas se juzgara.
18Dra. Marta Etel Cazayous
19Dra. Marta Etel Cazayous
Partidas
• Las Partidas abarcan todo el saber jurídico de la época dentro de una
visión unitaria, por ello se le ha considerado una summa de derecho.
• Trata, entre otras materias, de derecho constitucional, civil, comercial,
penal y procesal civil y penal.
• Están redactadas en castellano, de un pulcro estilo literario, e
inspiradas en una visión teologica del mundo.
• Tienen un prólogo, que señala el objeto de la obra, y siete partes o
libros llamados partidas, las cuales comienzan con una letra del
nombre del rey sabio, componiendo un acróstico (A-L-F-O-N-S-O).
Cada partida se divide en títulos (182 en total), y éstos en leyes (2.683
en total).
• Sus disposiciones acostumbran ir acompañadas de citas a autores y
obras, alegorías y ejemplos y, especialmente, de una exposición
razonada de sus orígenes y fundamentos ( etimológicos, religiosos,
filosóficos e históricos), por lo que no son meramente prescriptivas.
20Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho Indiano
• Fines del siglo XIV → la familia Trastámara (Castilla)
→querían aliarse con los KANES (Mongoles de China)
para derrotar a los musulmanes.
• En 1403 parte una embajada hacia Constantinopla →
1453 Cae Bizancio/Constantinopla, en manos de los
Turcos Mahometanos
• Cristóbal Colón (1453-1506) → proyecto de viajar a las
tierras del KAN, por el océano Atlántico → convence a
Isabel → CAPITULACIONES (Contratos de derecho
público)
21Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho Indiano
• Isabel (Castilla) y Fernando (León), estaban
casados pero sus reinos estaban separados.
• Reconquista →1492; Caída de Granada
• Nuevo orden jurídico había:
1. Capitulaciones: contratos de derecho público
2. Bulas (papales): sobre distribución de tierras y
aguas pero con el aditamento que existía la
obligación de evangelizar a los indígenas.
3. Tratados: como los celebrados con Portugal
22Dra. Marta Etel Cazayous
Capitulaciones
• Las capitulaciones son contratos de carácter público por los cuales la
Corona de Castilla, le encomienda a un caudillo la realización de un
determinado servicio público, sea descubrir (en forma naval o terrestre),
poblar o rescatar. En esta capitulación se le hace un encargo a un
particular, quien se obliga a llevarlo a efecto (incluso se le puede fijar un
plazo).
• La corona y el caudillo se obligan recíprocamente por la capitulación.
• La Corona puede exigir mediante acciones legales al caudillo capitulante
que cumpla con lo que se ha comprometido, la obligación que la corona
asume tiene la naturaleza jurídica de obligaciones naturales (no dan
acción para exigir su cumplimiento), entonces no hay acción del
capitulante respecto de la corona, pero si la Corona cumple, en realidad
está cumpliendo la obligación que ella asumió.
• En ellas se estipulaba lo que se quería cumplir y finalmente lo que se
cumplió.
• Entre estos el viaje de Colón a las Indias o a América era una capitulación
en donde el mismo Colón y su grupo de viajeros se comprometían a traer
muestras o pruebas de sus viajes para así proseguir en los siguientes
viajes.
23Dra. Marta Etel Cazayous
Bulas
• Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos,
en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula
papal o bula pontificia.
• El nombre bula procede del latín bulla, término que hace referencia a cualquier
objeto redondo artificial, y en un principio se utilizaba para referirse a la medalla
que portaban al cuello, en la antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el
momento en que vestían la toga.
• Son documentos pontificios expedidos por la Cancillería Apostólica papal sobre
determinados asuntos de importancia dentro de la administración clerical e
incluso civil, constituyéndose en uno de los instrumentos en los que se
fundamenta y expande la autoridad del pontífice.
• Desde un punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica. Llevaba
un sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de San Pedro y
San Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del Papa del
momento de su publicación y el año del pontificado.
• En cuanto a su contenido, las bulas expresan diversos mandatos en materia de
ordenanzas y constituciones, condenaciones doctrinales, concesión de beneficios,
juicios de la Iglesia, decretos de indulgencias, de señoríos eclesiásticos, etc.
24Dra. Marta Etel Cazayous
Tratados
• Son una exposición integral, objetiva y ordenada
de conocimientos sobre una cuestión o tema
concreto;
• Adopta una estructura en progresivas
subdivisiones denominadas apartados.
• Tiene modalidad discursiva del discurso
expositivo; se redacta en tercera persona y se
dirige a un público especializado que desea
profundizar en una materia, por lo que se elabora
con una lengua clara y accesible, con precisiones
de todo tipo, definiciones, datos y fechas.
25Dra. Marta Etel Cazayous
26Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho indiano
• Existían diversidades étnicas en América, que se
basaban en la costumbre y en soluciones
localistas
• Derecho indiano:
1. aporta soluciones de derecho público
2. De derecho privado, por medio de:
 Las siete Partidas
 No existirán Fueros
 1519 se crea el CONSEJO DE INDIAS, con
personas con experiencia en América
27Dra. Marta Etel Cazayous
Consejo de Indias
• Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la
administración indiana en América, que asesoraba al
Rey en las funciones ejecutiva, legislativa y judicial.
• Se formó en 1511 como una sección dentro del
Consejo de Castilla para más tarde, en 1524,
conformarse como una entidad propia.
• No alcanzó a tener una sede física fija, sino que se
trasladaba de un lugar a otro con el Rey y su Corte.
• Actuaba con el monarca y, en algunas materias
excepcionales, actuaba solo
28Dra. Marta Etel Cazayous
Atribuciones del Consejo de Indias
 Planear y proponer al Rey las políticas relativas al Nuevo Mundo (poblamiento,
relación con los indígenas, comercio, etc.).
 Organizar administrativamente las Indias, ya sea con la creación de nuevos
Virreinatos, nuevas Gobernaciones, etc. y establecer su grado de autonomía
respecto de la metrópoli.
 Proponer al Rey los nombres de las personas más adecuadas para los cargos de
grandes autoridades americanas (Virreyes, Gobernadores, Oidores, entre otros).
 Velar por el buen funcionamiento de las autoridades, dictando medidas de
probidad administrativa y nombrando un Juez de Residencia, para que realice el
respectivo juicio de residencia.
 Revisar la correspondencia que viene de América y demás posesiones, tanto la
oficial como la del pueblo.
 Autorizar los libros que pasaban a América.
 Regular y autorizar el flujo de pasajeros a Indias: provistos, comerciantes y
emigrantes.
 Autorizar la aplicación de la legislación castellana en las Indias (desde 1614).
 Examinar la legislación originada en América, y dar su aprobación o rechazo.
 Elaborar las normas que regirían en Indias y que eran dictadas por el rey como
Reales cédulas o Reales Provisiones (similares a las Reales Cédulas pero más
solemnes). 29Dra. Marta Etel Cazayous
Derecho Indiano
• Características:
1. Mentalidad casuista del “tanteo”: facultad de
amoldar las soluciones a las circunstancias
2. Estar atento a que pueden surgir dificultades
o peligros no previstos
3. Remitir a la conciencia y prudencia de los
oidores y gobernadores y,
4. Tender al aprovechamiento común y al buen
gobierno
30Dra. Marta Etel Cazayous
Doctrina jurídica
(siglo XVI)
• Juristas de Salamanca (Universidad) que se
manifestaron sobre:
1. La condición de los indígenas (libres o
esclavos)
2. Los derechos derivados del descubrimiento y
la conquista
3. Las donaciones papales
31Dra. Marta Etel Cazayous
Obras
• Sugieren adaptaciones locales
• Apuntan al particularismo del Derecho Indiano (mandatos, cédulas,
capitulaciones, resoluciones de gobernadores)
• Autores
1. Gaspar de Villaroel (monje ecuatoriano), “Gobierno eclesiástico
pacífico” (1656)
2. Juan de Solórzano Pereira, proponía la aplicación del derecho
español en Indias; “Política indiana” (1647) y un “Proyecto de
recopilación de las normas de derecho indiano”
3. José Antonio Pinelo (1594-1660), se le encomienda una
recopilación
4. Juan de Ovando y Diego de Encinas, trabajaron hasta que en 1680
crean la “Recopilación de Leyes de Indias” con 9 libros y más de
1600 leyes (pragmáticas, cédulas, cartas, provisiones, ordenanzas,
instrucciones, autos de gobierno y despachos).
32Dra. Marta Etel Cazayous
Bibliografía
• Rabinovich-Berkman, Principios generales del
derecho latinoamericano, Astrea , Buenos Aires.
• García Netto, Principios generales del derecho
latinoamericano, Eudeba, Buenos Aires.
• Tao Anzoategui, Víctor y Martiré, Eduardo,
Manual de historia de las instituciones
argentinas, Ediciones Macchi, 4ta. Ed. Buenos
Aires, 1975.
• Levaggi, Abelardo, Manual de historia del dereco
argentino, Ed. Depalma, 1986.
Dra. Marta Etel Cazayous 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberesDerechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberes
ivanydaal
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales
 
Derecho Indiano Historia del Derecho
Derecho Indiano Historia del DerechoDerecho Indiano Historia del Derecho
Derecho Indiano Historia del Derecho
Bryan Lopez
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Alan Vargas Lima
 
Derecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en VenezuelaDerecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en Venezuela
DiocelinaNieves
 
Sistema registrales
Sistema registralesSistema registrales
Sistema registrales
nelsondelgado
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
GISELABENAVIDES
 
Potestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequeraPotestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequera
Ricardo Vinzo
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativotatydr
 
La propiedad inmobiliaria en la epoca colonial
La propiedad inmobiliaria en la epoca colonialLa propiedad inmobiliaria en la epoca colonial
La propiedad inmobiliaria en la epoca colonial
Horffi Montero
 
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaDerecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Angel Escalona
 
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
eugeniamarisa
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Edwin Ziga
 
Common Law y Justicia Indígena
Common Law y  Justicia IndígenaCommon Law y  Justicia Indígena
Common Law y Justicia Indígena
Nicole Silva
 
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Maritza Rivera
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
DanielaHernndez143
 

La actualidad más candente (20)

Derechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberesDerechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberes
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Derecho Indiano Historia del Derecho
Derecho Indiano Historia del DerechoDerecho Indiano Historia del Derecho
Derecho Indiano Historia del Derecho
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
Derecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en VenezuelaDerecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en Venezuela
 
Sistema registrales
Sistema registralesSistema registrales
Sistema registrales
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Potestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequeraPotestad tributaria mapa mental sequera
Potestad tributaria mapa mental sequera
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
La propiedad inmobiliaria en la epoca colonial
La propiedad inmobiliaria en la epoca colonialLa propiedad inmobiliaria en la epoca colonial
La propiedad inmobiliaria en la epoca colonial
 
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologiaDerecho internacional privado fuentes y metodologia
Derecho internacional privado fuentes y metodologia
 
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
Common Law y Justicia Indígena
Common Law y  Justicia IndígenaCommon Law y  Justicia Indígena
Common Law y Justicia Indígena
 
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
 

Destacado

Tutorial de flash
Tutorial de flashTutorial de flash
Tutorial de flash
ilber Dario Saza Garzón
 
Readers' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpointReaders' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpoint
Colette Martinez
 
Healthy ragi koozh recipe
Healthy ragi koozh recipeHealthy ragi koozh recipe
Healthy ragi koozh recipe
saikuppannagari
 
Jim youthlab 2012
Jim youthlab 2012Jim youthlab 2012
Jim youthlab 2012
MEDIALAAN RESEARCH
 
InSights Seminar - How fit is your brand?
InSights Seminar - How fit is your brand?InSights Seminar - How fit is your brand?
InSights Seminar - How fit is your brand?
MEDIALAAN RESEARCH
 
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vidaSociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Jimen Chan
 
Memefication of Insights Eat 'n Learn Smartees
Memefication of Insights Eat 'n Learn SmarteesMemefication of Insights Eat 'n Learn Smartees
Memefication of Insights Eat 'n Learn Smartees
InSites on Stage
 
Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...
Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...
Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...
MEDIALAAN RESEARCH
 
VOIP Pros & Cons
VOIP Pros & ConsVOIP Pros & Cons
VOIP Pros & Cons
Zakaria Hasan
 
Ebola virus (Deadly Among All)
Ebola virus (Deadly Among All)Ebola virus (Deadly Among All)
Ebola virus (Deadly Among All)
Dheeraj Kashyap
 
Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014
Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014
Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014
Asian Food Regulation Information Service
 
Best of galvanize webinar
Best of galvanize webinarBest of galvanize webinar
Best of galvanize webinar
InSites Consulting
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Alberto Herranz Peris
 
AQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notesAQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notesSteve Bishop
 

Destacado (17)

Tutorial de flash
Tutorial de flashTutorial de flash
Tutorial de flash
 
Readers' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpointReaders' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpoint
 
Healthy ragi koozh recipe
Healthy ragi koozh recipeHealthy ragi koozh recipe
Healthy ragi koozh recipe
 
Jim youthlab 2012
Jim youthlab 2012Jim youthlab 2012
Jim youthlab 2012
 
InSights Seminar - How fit is your brand?
InSights Seminar - How fit is your brand?InSights Seminar - How fit is your brand?
InSights Seminar - How fit is your brand?
 
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vidaSociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
 
Catalogo hombre
Catalogo hombreCatalogo hombre
Catalogo hombre
 
Fisiología de vías respiratorias
Fisiología de vías respiratoriasFisiología de vías respiratorias
Fisiología de vías respiratorias
 
Memefication of Insights Eat 'n Learn Smartees
Memefication of Insights Eat 'n Learn SmarteesMemefication of Insights Eat 'n Learn Smartees
Memefication of Insights Eat 'n Learn Smartees
 
Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...
Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...
Measuring the effectiveness of a multi-platform strategy: case The Toy Factor...
 
VOIP Pros & Cons
VOIP Pros & ConsVOIP Pros & Cons
VOIP Pros & Cons
 
Ebola virus (Deadly Among All)
Ebola virus (Deadly Among All)Ebola virus (Deadly Among All)
Ebola virus (Deadly Among All)
 
Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014
Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014
Functional Beverage Industry-Trends Challenges & Developments_2014
 
Best of galvanize webinar
Best of galvanize webinarBest of galvanize webinar
Best of galvanize webinar
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
 
AQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notesAQA GCSE Science C1 notes
AQA GCSE Science C1 notes
 

Similar a Génesis del Derecho Latinoamericano

HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdfHISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
Silvina80098
 
DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx
DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptxDERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx
DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx
JHONATAN383868
 
Tema 2 completo
Tema 2 completoTema 2 completo
Tema 2 completo
DEL ROJAS
 
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANOORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
DEL ROJAS
 
El derecho de la españa visigoda
El derecho de la españa visigodaEl derecho de la españa visigoda
El derecho de la españa visigodaGerardo Palafox
 
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
SteveAlexander69
 
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicanoCuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
ISRAEL CRUZ
 
Derecho Visogodo
Derecho VisogodoDerecho Visogodo
Derecho Visogodowinx
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
vegasanchez
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Irving Garrido Lastra
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaRosaline Pink
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaRosaline Pink
 
Sociedad Americana Colonial
Sociedad Americana ColonialSociedad Americana Colonial
Sociedad Americana Colonial
kikapu8
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
mancel401
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Universidad de Sonora
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoLuis Gerardo
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 

Similar a Génesis del Derecho Latinoamericano (20)

HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdfHISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
HISTORIA DEL DERECHO - HISPANOROMANO miercoles.pdf
 
DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx
DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptxDERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx
DERECHO_CASTELLANO_-_E INDIANO-TODO__.pptx
 
Tema 2 completo
Tema 2 completoTema 2 completo
Tema 2 completo
 
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANOORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
 
El derecho de la españa visigoda
El derecho de la españa visigodaEl derecho de la españa visigoda
El derecho de la españa visigoda
 
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
4.5 Derecho alto medieval y castellano.ppt
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
 
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicanoCuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
 
Derecho Visogodo
Derecho VisogodoDerecho Visogodo
Derecho Visogodo
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristela
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristela
 
Sociedad Americana Colonial
Sociedad Americana ColonialSociedad Americana Colonial
Sociedad Americana Colonial
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
 

Más de Marta Cazayous

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Marta Cazayous
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
Marta Cazayous
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
Marta Cazayous
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
Marta Cazayous
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
Marta Cazayous
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
Marta Cazayous
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
Marta Cazayous
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
Marta Cazayous
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
Marta Cazayous
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
Marta Cazayous
 

Más de Marta Cazayous (20)

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Génesis del Derecho Latinoamericano

  • 1. Introducción al Derecho Latinoamericano GENESIS DEL DERECHO LATINOAMERICANO CBC – CNBA 1Dra. Marta Etel Cazayous
  • 2. Derecho Latinoamericano • Historia compartida→ fenómeno de identidad entre todos los países que comparten la herencia del derecho romano • Códigos equivalentes • Soluciones normativas y lenguaje técnico común→ sentido de “Comunidad jurídica” 2Dra. Marta Etel Cazayous
  • 3. Siglos XVI a XIX • Integración de un mismo país : COLONIAS que dependían del rey de España, del rey de Portugal (Brasil) pero con una historia cultural equivalente. • Sistema jurídico común basado en: 1. Derecho medieval castellano 2. Derecho indiano 3. Derechos autóctonos latinoamericanos 3Dra. Marta Etel Cazayous
  • 4. Derecho medieval castellano • Hispania había sido colonia romana, después de las guerras púnicas. Tenía diferentes etnias, entre ellas la de los cartaginenses. Allí se fundaron colonias y cuarteles. • Durante el Dominado, los emperadores aplicarán la política de “federar” pueblos germanos y asentarlos en el territorio para mantener el orden. Así hicieron con los visigodos. 4Dra. Marta Etel Cazayous
  • 5. Derecho medieval castellano • Siglo V →se encomienda a los visigodos romanizados pacificar la península ibérica. • Reino visigodo sobrevivirá a la caída de Roma (476) (y terminará en el 711 con la invasión musulmana). • Justiniano había ocupado parte de la península e hizo conocer el Corpus Iuris Civilis, con lo cual hubo un ingreso de esas normas 5Dra. Marta Etel Cazayous
  • 6. 6Dra. Marta Etel Cazayous
  • 7. Derecho medieval castellano • Siglo VII→ se aplicaba el “Libro de los Juicios” en latín, en ediciones privadas, al estilo del Código de Justiniano. • Siglo XIII → Se traducen al castellano una de esas ediciones privadas (vulgatas), con lo cual va a surgir el “Fuero Juzgo”, que influirá muchísimo con posterioridad en la sanción de los códigos latinoamericanos. 7Dra. Marta Etel Cazayous
  • 8. • El Liber Iudiciorum (o Lex Visigothorum) fue un cuerpo de leyes visigodas, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto y promulgado en el año 654. También es conocido como Código de Recesvinto, Libro de los Jueces, Liber Iudicum, Liber Gothorum, Fori Iudicum, Forum Iudicum y Forum Iudiciorum. Ha pasado a la historia como la gran obra legal del reino visigodo. • En 1241 fue traducido, con algunas modificaciones, del latín al castellano por orden del rey de Castilla, Fernando III para ser concedido como fuero a ciertas localidades de la zona meridional de la península ibérica; se lo llamó fuero Juzgo. 8Dra. Marta Etel Cazayous
  • 9. 9Dra. Marta Etel Cazayous
  • 10. Invasión musulmana • Año 711 → Invasión musulmana. • Muhamad (575-632) → Corán • Con lo cual van a coexistir en España: 1. Corán 2. Libro de los Juicios 3. Derecho Canónico 4. Creencias de los judíos 5. Derecho romano 10Dra. Marta Etel Cazayous
  • 11. 11Dra. Marta Etel Cazayous
  • 12. Reacciones • En el N.O. de la península, surgirán “guerra de guerrillas” de grupos cristianos poco romanizados, que se imponen y formarán distintos reinos: 1. Asturias 2. León, de donde se desprenderá • Portugal • Castilla 12Dra. Marta Etel Cazayous
  • 13. 13Dra. Marta Etel Cazayous
  • 14. Castilla • Estaba despoblada por la proximidad con los musulmanes. • Siglo X: asentamientos o villas • Con pobladores que no tienen régimen feudal sino que gozan de plena libertad y privilegios que se manifiestan en los FUEROS. • Fueros: textos normativos sobre derechos y obligaciones para los habitantes. • En 1230 Castilla se incorpora a León, se unificarán los fueros y serán como Códigos. 14Dra. Marta Etel Cazayous
  • 15. Fueros • En la primera mitad del s. XIII: 1. Fernando III, el Santo → Fuero real, inspirado en los estudios de los primeros juristas surgidos de la Universidad de Bolonia. 2. Su hijo, Alfonso el Sabio → 1348, “Las Siete Partidas”, que tratará cuestiones no resueltas por los fueros y será una adaptación del Corpus Iuris civilis, sirviendo de base también a los Códigos latinoamericanos. 15Dra. Marta Etel Cazayous
  • 16. Fuero Real • Contrariamente a lo que parece, el Fuero Real jamás fue derecho castellano propiamente dicho, sino únicamente un fuero que se concedía por el rey, a diversas ciudades según su libre criterio, en general para el beneficio del comercio de las mismas y para asentar el poder de la corona frente al feudalismo de la época. • Localidades como Peñafiel, Santo Domingo de la Calzada, Béjar o la propia Madrid lo recibieron en su condición de derecho local exclusivamente. 16Dra. Marta Etel Cazayous
  • 17. 17Dra. Marta Etel Cazayous
  • 18. Las Siete Partidas • Las Siete Partidas es un cuerpo normativo redactado en la Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X, llamado el Sabio (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. • Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el sigloXIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida. • Se la considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo XIX). • Trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente greco-latina), aunque el propio texto confirma el carácter legislativo de la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en vista de la confusión y abundancia normativa y solamente para que por ellas se juzgara. 18Dra. Marta Etel Cazayous
  • 19. 19Dra. Marta Etel Cazayous
  • 20. Partidas • Las Partidas abarcan todo el saber jurídico de la época dentro de una visión unitaria, por ello se le ha considerado una summa de derecho. • Trata, entre otras materias, de derecho constitucional, civil, comercial, penal y procesal civil y penal. • Están redactadas en castellano, de un pulcro estilo literario, e inspiradas en una visión teologica del mundo. • Tienen un prólogo, que señala el objeto de la obra, y siete partes o libros llamados partidas, las cuales comienzan con una letra del nombre del rey sabio, componiendo un acróstico (A-L-F-O-N-S-O). Cada partida se divide en títulos (182 en total), y éstos en leyes (2.683 en total). • Sus disposiciones acostumbran ir acompañadas de citas a autores y obras, alegorías y ejemplos y, especialmente, de una exposición razonada de sus orígenes y fundamentos ( etimológicos, religiosos, filosóficos e históricos), por lo que no son meramente prescriptivas. 20Dra. Marta Etel Cazayous
  • 21. Derecho Indiano • Fines del siglo XIV → la familia Trastámara (Castilla) →querían aliarse con los KANES (Mongoles de China) para derrotar a los musulmanes. • En 1403 parte una embajada hacia Constantinopla → 1453 Cae Bizancio/Constantinopla, en manos de los Turcos Mahometanos • Cristóbal Colón (1453-1506) → proyecto de viajar a las tierras del KAN, por el océano Atlántico → convence a Isabel → CAPITULACIONES (Contratos de derecho público) 21Dra. Marta Etel Cazayous
  • 22. Derecho Indiano • Isabel (Castilla) y Fernando (León), estaban casados pero sus reinos estaban separados. • Reconquista →1492; Caída de Granada • Nuevo orden jurídico había: 1. Capitulaciones: contratos de derecho público 2. Bulas (papales): sobre distribución de tierras y aguas pero con el aditamento que existía la obligación de evangelizar a los indígenas. 3. Tratados: como los celebrados con Portugal 22Dra. Marta Etel Cazayous
  • 23. Capitulaciones • Las capitulaciones son contratos de carácter público por los cuales la Corona de Castilla, le encomienda a un caudillo la realización de un determinado servicio público, sea descubrir (en forma naval o terrestre), poblar o rescatar. En esta capitulación se le hace un encargo a un particular, quien se obliga a llevarlo a efecto (incluso se le puede fijar un plazo). • La corona y el caudillo se obligan recíprocamente por la capitulación. • La Corona puede exigir mediante acciones legales al caudillo capitulante que cumpla con lo que se ha comprometido, la obligación que la corona asume tiene la naturaleza jurídica de obligaciones naturales (no dan acción para exigir su cumplimiento), entonces no hay acción del capitulante respecto de la corona, pero si la Corona cumple, en realidad está cumpliendo la obligación que ella asumió. • En ellas se estipulaba lo que se quería cumplir y finalmente lo que se cumplió. • Entre estos el viaje de Colón a las Indias o a América era una capitulación en donde el mismo Colón y su grupo de viajeros se comprometían a traer muestras o pruebas de sus viajes para así proseguir en los siguientes viajes. 23Dra. Marta Etel Cazayous
  • 24. Bulas • Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia. • El nombre bula procede del latín bulla, término que hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en un principio se utilizaba para referirse a la medalla que portaban al cuello, en la antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga. • Son documentos pontificios expedidos por la Cancillería Apostólica papal sobre determinados asuntos de importancia dentro de la administración clerical e incluso civil, constituyéndose en uno de los instrumentos en los que se fundamenta y expande la autoridad del pontífice. • Desde un punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica. Llevaba un sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de San Pedro y San Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del Papa del momento de su publicación y el año del pontificado. • En cuanto a su contenido, las bulas expresan diversos mandatos en materia de ordenanzas y constituciones, condenaciones doctrinales, concesión de beneficios, juicios de la Iglesia, decretos de indulgencias, de señoríos eclesiásticos, etc. 24Dra. Marta Etel Cazayous
  • 25. Tratados • Son una exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o tema concreto; • Adopta una estructura en progresivas subdivisiones denominadas apartados. • Tiene modalidad discursiva del discurso expositivo; se redacta en tercera persona y se dirige a un público especializado que desea profundizar en una materia, por lo que se elabora con una lengua clara y accesible, con precisiones de todo tipo, definiciones, datos y fechas. 25Dra. Marta Etel Cazayous
  • 26. 26Dra. Marta Etel Cazayous
  • 27. Derecho indiano • Existían diversidades étnicas en América, que se basaban en la costumbre y en soluciones localistas • Derecho indiano: 1. aporta soluciones de derecho público 2. De derecho privado, por medio de:  Las siete Partidas  No existirán Fueros  1519 se crea el CONSEJO DE INDIAS, con personas con experiencia en América 27Dra. Marta Etel Cazayous
  • 28. Consejo de Indias • Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana en América, que asesoraba al Rey en las funciones ejecutiva, legislativa y judicial. • Se formó en 1511 como una sección dentro del Consejo de Castilla para más tarde, en 1524, conformarse como una entidad propia. • No alcanzó a tener una sede física fija, sino que se trasladaba de un lugar a otro con el Rey y su Corte. • Actuaba con el monarca y, en algunas materias excepcionales, actuaba solo 28Dra. Marta Etel Cazayous
  • 29. Atribuciones del Consejo de Indias  Planear y proponer al Rey las políticas relativas al Nuevo Mundo (poblamiento, relación con los indígenas, comercio, etc.).  Organizar administrativamente las Indias, ya sea con la creación de nuevos Virreinatos, nuevas Gobernaciones, etc. y establecer su grado de autonomía respecto de la metrópoli.  Proponer al Rey los nombres de las personas más adecuadas para los cargos de grandes autoridades americanas (Virreyes, Gobernadores, Oidores, entre otros).  Velar por el buen funcionamiento de las autoridades, dictando medidas de probidad administrativa y nombrando un Juez de Residencia, para que realice el respectivo juicio de residencia.  Revisar la correspondencia que viene de América y demás posesiones, tanto la oficial como la del pueblo.  Autorizar los libros que pasaban a América.  Regular y autorizar el flujo de pasajeros a Indias: provistos, comerciantes y emigrantes.  Autorizar la aplicación de la legislación castellana en las Indias (desde 1614).  Examinar la legislación originada en América, y dar su aprobación o rechazo.  Elaborar las normas que regirían en Indias y que eran dictadas por el rey como Reales cédulas o Reales Provisiones (similares a las Reales Cédulas pero más solemnes). 29Dra. Marta Etel Cazayous
  • 30. Derecho Indiano • Características: 1. Mentalidad casuista del “tanteo”: facultad de amoldar las soluciones a las circunstancias 2. Estar atento a que pueden surgir dificultades o peligros no previstos 3. Remitir a la conciencia y prudencia de los oidores y gobernadores y, 4. Tender al aprovechamiento común y al buen gobierno 30Dra. Marta Etel Cazayous
  • 31. Doctrina jurídica (siglo XVI) • Juristas de Salamanca (Universidad) que se manifestaron sobre: 1. La condición de los indígenas (libres o esclavos) 2. Los derechos derivados del descubrimiento y la conquista 3. Las donaciones papales 31Dra. Marta Etel Cazayous
  • 32. Obras • Sugieren adaptaciones locales • Apuntan al particularismo del Derecho Indiano (mandatos, cédulas, capitulaciones, resoluciones de gobernadores) • Autores 1. Gaspar de Villaroel (monje ecuatoriano), “Gobierno eclesiástico pacífico” (1656) 2. Juan de Solórzano Pereira, proponía la aplicación del derecho español en Indias; “Política indiana” (1647) y un “Proyecto de recopilación de las normas de derecho indiano” 3. José Antonio Pinelo (1594-1660), se le encomienda una recopilación 4. Juan de Ovando y Diego de Encinas, trabajaron hasta que en 1680 crean la “Recopilación de Leyes de Indias” con 9 libros y más de 1600 leyes (pragmáticas, cédulas, cartas, provisiones, ordenanzas, instrucciones, autos de gobierno y despachos). 32Dra. Marta Etel Cazayous
  • 33. Bibliografía • Rabinovich-Berkman, Principios generales del derecho latinoamericano, Astrea , Buenos Aires. • García Netto, Principios generales del derecho latinoamericano, Eudeba, Buenos Aires. • Tao Anzoategui, Víctor y Martiré, Eduardo, Manual de historia de las instituciones argentinas, Ediciones Macchi, 4ta. Ed. Buenos Aires, 1975. • Levaggi, Abelardo, Manual de historia del dereco argentino, Ed. Depalma, 1986. Dra. Marta Etel Cazayous 33