SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 12. HISPANIA ROMANA Y VISIGODA
1. LA HISPANIA PRERROMANA
S. VIII – III a.C. : península ibérica : pueblos prerromanos
 de influencia celta : astures, cántabros y vascones en norte/noroeste
 celtas : lusitanos, celtíberos, vacceos,…. organizados en tribus
 pueblos colonizadores : fenicios, griegos y cartagineses en el sur
buscando metales y fundando colonias
 iberos : turdetanos, edetanos, ilergetes, baleáricos,…. en el este
y sur de la península y en las islas Baleares
1. LA HISPANIA PRERROMANA
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
pueblos prerromanos  iberos : más desarrollados (contacto colonizadores)
 celtas : menos desarrollados
tipo de vida
- economía  celtas : ganadería complementada con agricultura + metalurgia
 iberos : agricultura + comercio metales + artesanía + cerámica
- sociedad  celtas : vivían en castros (poblados circulares fortificados)
+ división social clase dirigente / resto
+ importante papel de las mujeres
 iberos : poblados amurallados con viviendas rectangulares
+ división social + escasa influencia femenina
- religión  celtas : dioses Endovelico y Ataecina + sacerdotes y mensajes
 iberos : politeístas y muy orientalizados
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
VIVIENDA CELTA CASTRO CELTA
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
IBEROS POBLADO IBERO
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
pueblos colonizadores  desde S. VIII a.C. llegan a la península
 comprarán metal a pueblos prerromanos
 influencia decisiva en indígenas
- nuevos cultivos + técnicas agrícolas
- difusión técnicas artesanales (alfarería)
- escritura + uso de moneda
fenicios  procedentes de Oriente Próximo en busca de metal
 fundan factorías comerciales en el sur
griegos  vienen de Grecia buscando metal y tierras donde asentarse
 fundan colonias en sur y este
cartagineses  origen : Cartago en el norte de África
 control comercio metales + conquista en guerras con Roma
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
COLONIAS FENICIAS Y GRIEGAS CARTAGINESES EN IBERIA
3. ANDALUCÍA PRERROMANA
--- Tartessos  cultura prerromana más importante : Sevilla, Huelva, Cádiz
- origen finales Edad Bronce con esplendor entre siglos VIII y VII a.C.
- reino : gobernado por reyes + leyes propias + escritura
- base económica : minería + comercio = influencias orientalizantes
- fin en siglo VI a.C. con conquista cartaginesa
--- pueblos colonizadores  fenicios , griegos y cartagineses
- fenicios : desde Oriente Próximo fundaron Gadir, Malaca, Sexi, Abdera
- griegos : fundaron Mainake (Málaga)
- cartagineses : ocupación militar sometiendo a tartesios e iberos
---- iberos : pueblos asentados en sur y este de la península
- turdetanos, bastetanos, oretanos,…
- organizados en ciudades – estado (Urso, Basti, …)
- agricultura, ganadería, minería, comercio de metales, metalurgia,…
- arte : escultura  dama de Baza
3. ANDALUCÍA PRERROMANA
TARTESSOS REY ARGANTONIO
3. ANDALUCÍA PRERROMANA
RUTA DEL ESTAÑO TESORO EL CARAMBOLO
3. ANDALUCÍA PRERROMANA
3. ANDALUCÍA PRERROMANA
IBEROS EN ANDALUCÍA DAMA DE BAZA
4. LA HISPANIA ROMANA
conquista  comenzada durante la II Guerra Púnica con Cartago
fases  218 - 197 a.C. = desembarco en Ampurias + expulsión cartagineses
 197 – 29 a.C. = conquista lusitanos + celtíberos + islas Baleares
 29 – 19 a.C. = ocupación norte contra cántabros y astures
romanización = Hispania adopta cultura + formas de vida de Roma
- uso del latín como lengua
- urbanización + implantación forma de gobierno y leyes de Roma
- adopción sistema social romano + esclavismo como motor económico
- introducción moneda + técnicas agrícolas y artesanales romanas
- difusión estilos artísticos, cultura y religión romanos
- proceso acelerado por Ejército + funcionaros + comerciantes romanos
- distinto grado = adopción rápida en sur y este + no tanto en norte
4. LA HISPANIA ROMANA
4. LA HISPANIA ROMANA
IMPERIO CARTAGINÉS II GUERRA PÚNICA
4. LA HISPANIA ROMANA
4. LA HISPANIA ROMANA
4. LA HISPANIA ROMANA
administración territorial : división en provincias según la etapa
- provincial  República : Hispania Citerior / Hispania Ulterior
 época Augusto : Bética + Lusitania + Tarraconense
 final imperio : mismas + Gallaecia, Cartaginense, Balearica
- local  ciudades con asambleas que elegían gobernantes como
duunviros, ediles y cuestores
sociedad : modelo romano  personas libres / esclavos
 personas libres : ciudadanos / no ciudadanos
economía : economía del imperio explotará recursos de Hispania
- agricultura + ganadería : cereal + vid + olivo en villas
- minería : extracción de oro, plata, plomo, mercurio, hierro,…
- artesanía : conservas + salazones de pescado + textil + cerámica
- comercio : inclusión en rutas comerciales romanas con puertos y vías
4. LA HISPANIA ROMANA
4. LA HISPANIA ROMANA
4. LA HISPANIA ROMANA
VILLA HISPANORROMANA BAELO CLAUDIA
4. LA HISPANIA ROMANA
COMERCIO VÍAS
4. LA HISPANIA ROMANA
4. LA HISPANIA ROMANA
cultura  difusión cultura romana por Hispania
- latín : idioma oficial en toda la provincia + desplazamiento del resto
- adopción sistema educativo romano
- hispanos destacados : Séneca, Lucano, Marcial, Columela, Trajano, Adriano
- religión : llegada dioses romanos + culto al emperador + cristianismo S. II
arte  introducción manifestaciones + elementos del arte romano
- arquitectura : teatros, anfiteatros, templos, puentes, acueductos, calzadas
o murallas en Itálica, Mérida, Córdoba, Tarragona, Segovia…
- escultura : retratos emperadores + altos cargos + dioses romanos
- pintura : motivos vegetales + escenas mitológicas y de vida cotidiana
- mosaicos
4. LA HISPANIA ROMANA
ANFITEATRO ITÁLICA ARCO DE BARÁ
4. LA HISPANIA ROMANA
TEATRO DE MÉRIDA ACUEDUCTO DE SEGOVIA
4. LA HISPANIA ROMANA
PUENTE DE CÓRDOBA PUENTE DE ALCÁNTARA
4. LA HISPANIA ROMANA
MURALLAS DE LUGO MOSAICO ITÁLICA
5. ANDALUCÍA ROMANA
actual Andalucía : conquistada en primera fase tras II Guerra Púnica
Andalucía : incluida en la Hispania Ulterior + después : Bética (Corduba)
gran desarrollo urbano : Itálica, Corduba, Hispalis, Astigi, Gades,…
amplia red de vías y calzadas : vía Augusta + vía de la Plata
economía : agricultura (cereales, vid, olivo) + ganadería + pesca + minería
con gran importancia de industria alimentaria (garum) + naval + comercio
cultura  figuras relevantes : Séneca, Columela, Pomponio Mela
 arte : obras públicas como puente Corduba, teatro Acinipo en
Ronda, anfiteatro de Carmo o termas de Baelo Claudia
 religión : religión romana + triunfo cristianismo desde siglo III
6. LA HISPANIA VISIGODA
inicio S. V : invasiones bárbaras en imperio romano = Hispania en 415
415 : vándalos, alanos y suevos invaden y ocupan Hispania
418 : visigodos  reino de Tolosa : expulsan a vándalos y alanos
507 : francos expulsan a visigodos de la Galia = reino de Toledo
reino de Toledo  S. VI : reino visigodo con capital en Toledo
 Leovigildo : esplendor = fin suevos + dominio norte/sur
 crisis S. VII-VIII : hambre + epidemia + guerra civil
 fin  guerra hijos de Witiza vs. Don Rodrigo
 llegada de musulmanes : río Guadalete (711)
organización política  monarquía electiva = inseguridad = guerras civiles
 máxima autoridad : rey aconsejado por Aula Regia
 apoyo de la Iglesia : concilios o asambleas
6. LA HISPANIA VISIGODA
INVASIONES BÁRBARAS REINO DE TOLOSA
6. LA HISPANIA VISIGODA
REINO DE TOLEDO CAPITAL : TOLEDO
6. LA HISPANIA VISIGODA
LEOVIGILDO CONQUISTAS DE LEOVIGILDO
6. LA HISPANIA VISIGODA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA GUERRERO VISIGODO
6. LA HISPANIA VISIGODA
DON RODRIGO EN GUADALETE INVASIÓN MUSULMANA
6. LA HISPANIA VISIGODA
sociedad : en principio separación de hispanorromanos + fusión posterior
- división social  rey + nobleza + altos cargos de la Iglesia = privilegios
 hombres libres : campesinos, comerciantes, artesanos
 colonos : trabajaban tierras de un señor en alquiler
 siervos : sometidos a un señor
economía : agricultura + ganadería + artesanía + comercio
arte  cultura : muy vinculada a la Iglesia = S. Isidoro + S. Leandro
 arquitectura  uso arco de herradura + bóveda de cañón
 iglesias : S. Pedro de la Nave, S. Juan de Baños,…
 escultura : relieves para decoración = animales, formas geométricas…
 pintura : pequeñas láminas pintadas = miniaturas
 orfebrería : oro + bronce = tesoros (coronas, anillos, fíbulas, broches,…)
6. LA HISPANIA VISIGODA
ECONOMÍA SOCIEDAD
6. LA HISPANIA VISIGODA
6. LA HISPANIA VISIGODA
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS SAN PEDRO DE LA NAVE
6. LA HISPANIA VISIGODA
SAN JUAN DE BAÑOS
6. LA HISPANIA VISIGODA
CAPITEL ESTELA
6. LA HISPANIA ROMANA
TESORO DE GUARRAZAR MINIATURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIATema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIA
Ana de Prado
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romanaGinio
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
Pedro Colmenero
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
gurrune
 
La romanización en Hispania
La romanización en HispaniaLa romanización en Hispania
La romanización en Hispania
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
copybird
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
Isaac Buzo
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Ricardo Chao Prieto
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
Oscar Cabrero Bertram
 
1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigoda1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigodajjsg23
 
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Mercedes Juarros
 
La Hispania visigoda
La Hispania visigodaLa Hispania visigoda
La Hispania visigodaAna Cebreiros
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
lioba78
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguasmerino
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIATema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIA
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
 
La romanización en Hispania
La romanización en HispaniaLa romanización en Hispania
La romanización en Hispania
 
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
 
La Hispania Visigoda
La Hispania VisigodaLa Hispania Visigoda
La Hispania Visigoda
 
1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigoda1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigoda
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-Conquista y La romanizacin-en-hispania-
Conquista y La romanizacin-en-hispania-
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
La Hispania visigoda
La Hispania visigodaLa Hispania visigoda
La Hispania visigoda
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 

Destacado

La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
Daniel Gómez Valle
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibéricaprofeshispanica
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodacherepaja
 
La edad antigua en andalucía1
La edad antigua en andalucía1La edad antigua en andalucía1
La edad antigua en andalucía1magdacaro
 
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.Manuel Torres de Haro
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
arraldi
 
Los Visigodos 2º
 Los Visigodos 2º Los Visigodos 2º
Los Visigodos 2ºPalomafnm13
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
AnaMariaMADRID
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointAlberto Molina Delgado
 
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidadGEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
Sergi Sanchiz Torres
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio SemánticoInnej
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romanasmerino
 
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo RégimenTema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimencopybird
 
La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónIES ARANGUREN
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylajorge Rodríguez
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Alfredo García
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
Artur Soler
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispaniaprofeshispanica
 

Destacado (20)

La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
 
La edad antigua en andalucía1
La edad antigua en andalucía1La edad antigua en andalucía1
La edad antigua en andalucía1
 
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
Ceip San Diego para el Día de andalucía 2013.
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Los Visigodos 2º
 Los Visigodos 2º Los Visigodos 2º
Los Visigodos 2º
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power point
 
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidadGEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romana
 
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo RégimenTema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
 
La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.Ejercicios prácticos de climogramas de España.
Ejercicios prácticos de climogramas de España.
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispania
 

Similar a Tema 12. Hispania romana y visigoda

Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
Aula de Historia
 
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
SERGIO CALVO ROMERO
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
mariaeulaliacs
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españaDaviniz007
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
Isabel Lozano
 
Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)
IbrahimSerroukh
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
Pedro Flores
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
tartesico73
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
Manuel Rodriguez
 
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
MayteMena
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Modernasocialestolosa
 
Prehistoria y romanización último
Prehistoria  y romanización últimoPrehistoria  y romanización último
Prehistoria y romanización últimoJAMM10
 
El final de la Edad Media en la Península Ibérica
El final de la Edad Media en la Península IbéricaEl final de la Edad Media en la Península Ibérica
El final de la Edad Media en la Península Ibérica
Ángel Ramos López del Prado
 
El final de la Edad Media
El final de la Edad MediaEl final de la Edad Media
El final de la Edad Media
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Alejandro Paredes
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 

Similar a Tema 12. Hispania romana y visigoda (20)

Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
 
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)Cuestiones cortas (1) (1)
Cuestiones cortas (1) (1)
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
 
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
VOCABULARIO TEMA 12: ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
 
Prehistoria y romanización último
Prehistoria  y romanización últimoPrehistoria  y romanización último
Prehistoria y romanización último
 
El final de la Edad Media en la Península Ibérica
El final de la Edad Media en la Península IbéricaEl final de la Edad Media en la Península Ibérica
El final de la Edad Media en la Península Ibérica
 
El final de la Edad Media
El final de la Edad MediaEl final de la Edad Media
El final de la Edad Media
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 

Más de socialestolosa

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
socialestolosa
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
socialestolosa
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
socialestolosa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españasocialestolosa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierrasocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturalessocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 

Más de socialestolosa (20)

Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema  10. La organización política. El EstadoTema  10. La organización política. El Estado
Tema 10. La organización política. El Estado
 
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema  8. Las actividades del sector terciarioTema  8. Las actividades del sector terciario
Tema 8. Las actividades del sector terciario
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema  6. Las actividades del sector primarioTema  6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 5. La actividad económica
Tema  5. La actividad económicaTema  5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 2. El relieve
Tema  2. El relieveTema  2. El relieve
Tema 2. El relieve
 

Tema 12. Hispania romana y visigoda

  • 1. TEMA 12. HISPANIA ROMANA Y VISIGODA
  • 2. 1. LA HISPANIA PRERROMANA S. VIII – III a.C. : península ibérica : pueblos prerromanos  de influencia celta : astures, cántabros y vascones en norte/noroeste  celtas : lusitanos, celtíberos, vacceos,…. organizados en tribus  pueblos colonizadores : fenicios, griegos y cartagineses en el sur buscando metales y fundando colonias  iberos : turdetanos, edetanos, ilergetes, baleáricos,…. en el este y sur de la península y en las islas Baleares
  • 3. 1. LA HISPANIA PRERROMANA
  • 4. 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS pueblos prerromanos  iberos : más desarrollados (contacto colonizadores)  celtas : menos desarrollados tipo de vida - economía  celtas : ganadería complementada con agricultura + metalurgia  iberos : agricultura + comercio metales + artesanía + cerámica - sociedad  celtas : vivían en castros (poblados circulares fortificados) + división social clase dirigente / resto + importante papel de las mujeres  iberos : poblados amurallados con viviendas rectangulares + división social + escasa influencia femenina - religión  celtas : dioses Endovelico y Ataecina + sacerdotes y mensajes  iberos : politeístas y muy orientalizados
  • 5. 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS VIVIENDA CELTA CASTRO CELTA
  • 6. 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS IBEROS POBLADO IBERO
  • 7. 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
  • 8. 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS pueblos colonizadores  desde S. VIII a.C. llegan a la península  comprarán metal a pueblos prerromanos  influencia decisiva en indígenas - nuevos cultivos + técnicas agrícolas - difusión técnicas artesanales (alfarería) - escritura + uso de moneda fenicios  procedentes de Oriente Próximo en busca de metal  fundan factorías comerciales en el sur griegos  vienen de Grecia buscando metal y tierras donde asentarse  fundan colonias en sur y este cartagineses  origen : Cartago en el norte de África  control comercio metales + conquista en guerras con Roma
  • 9. 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS COLONIAS FENICIAS Y GRIEGAS CARTAGINESES EN IBERIA
  • 10. 3. ANDALUCÍA PRERROMANA --- Tartessos  cultura prerromana más importante : Sevilla, Huelva, Cádiz - origen finales Edad Bronce con esplendor entre siglos VIII y VII a.C. - reino : gobernado por reyes + leyes propias + escritura - base económica : minería + comercio = influencias orientalizantes - fin en siglo VI a.C. con conquista cartaginesa --- pueblos colonizadores  fenicios , griegos y cartagineses - fenicios : desde Oriente Próximo fundaron Gadir, Malaca, Sexi, Abdera - griegos : fundaron Mainake (Málaga) - cartagineses : ocupación militar sometiendo a tartesios e iberos ---- iberos : pueblos asentados en sur y este de la península - turdetanos, bastetanos, oretanos,… - organizados en ciudades – estado (Urso, Basti, …) - agricultura, ganadería, minería, comercio de metales, metalurgia,… - arte : escultura  dama de Baza
  • 12. 3. ANDALUCÍA PRERROMANA RUTA DEL ESTAÑO TESORO EL CARAMBOLO
  • 14. 3. ANDALUCÍA PRERROMANA IBEROS EN ANDALUCÍA DAMA DE BAZA
  • 15. 4. LA HISPANIA ROMANA conquista  comenzada durante la II Guerra Púnica con Cartago fases  218 - 197 a.C. = desembarco en Ampurias + expulsión cartagineses  197 – 29 a.C. = conquista lusitanos + celtíberos + islas Baleares  29 – 19 a.C. = ocupación norte contra cántabros y astures romanización = Hispania adopta cultura + formas de vida de Roma - uso del latín como lengua - urbanización + implantación forma de gobierno y leyes de Roma - adopción sistema social romano + esclavismo como motor económico - introducción moneda + técnicas agrícolas y artesanales romanas - difusión estilos artísticos, cultura y religión romanos - proceso acelerado por Ejército + funcionaros + comerciantes romanos - distinto grado = adopción rápida en sur y este + no tanto en norte
  • 16. 4. LA HISPANIA ROMANA
  • 17. 4. LA HISPANIA ROMANA IMPERIO CARTAGINÉS II GUERRA PÚNICA
  • 18. 4. LA HISPANIA ROMANA
  • 19. 4. LA HISPANIA ROMANA
  • 20. 4. LA HISPANIA ROMANA administración territorial : división en provincias según la etapa - provincial  República : Hispania Citerior / Hispania Ulterior  época Augusto : Bética + Lusitania + Tarraconense  final imperio : mismas + Gallaecia, Cartaginense, Balearica - local  ciudades con asambleas que elegían gobernantes como duunviros, ediles y cuestores sociedad : modelo romano  personas libres / esclavos  personas libres : ciudadanos / no ciudadanos economía : economía del imperio explotará recursos de Hispania - agricultura + ganadería : cereal + vid + olivo en villas - minería : extracción de oro, plata, plomo, mercurio, hierro,… - artesanía : conservas + salazones de pescado + textil + cerámica - comercio : inclusión en rutas comerciales romanas con puertos y vías
  • 21. 4. LA HISPANIA ROMANA
  • 22. 4. LA HISPANIA ROMANA
  • 23. 4. LA HISPANIA ROMANA VILLA HISPANORROMANA BAELO CLAUDIA
  • 24. 4. LA HISPANIA ROMANA COMERCIO VÍAS
  • 25. 4. LA HISPANIA ROMANA
  • 26. 4. LA HISPANIA ROMANA cultura  difusión cultura romana por Hispania - latín : idioma oficial en toda la provincia + desplazamiento del resto - adopción sistema educativo romano - hispanos destacados : Séneca, Lucano, Marcial, Columela, Trajano, Adriano - religión : llegada dioses romanos + culto al emperador + cristianismo S. II arte  introducción manifestaciones + elementos del arte romano - arquitectura : teatros, anfiteatros, templos, puentes, acueductos, calzadas o murallas en Itálica, Mérida, Córdoba, Tarragona, Segovia… - escultura : retratos emperadores + altos cargos + dioses romanos - pintura : motivos vegetales + escenas mitológicas y de vida cotidiana - mosaicos
  • 27. 4. LA HISPANIA ROMANA ANFITEATRO ITÁLICA ARCO DE BARÁ
  • 28. 4. LA HISPANIA ROMANA TEATRO DE MÉRIDA ACUEDUCTO DE SEGOVIA
  • 29. 4. LA HISPANIA ROMANA PUENTE DE CÓRDOBA PUENTE DE ALCÁNTARA
  • 30. 4. LA HISPANIA ROMANA MURALLAS DE LUGO MOSAICO ITÁLICA
  • 31. 5. ANDALUCÍA ROMANA actual Andalucía : conquistada en primera fase tras II Guerra Púnica Andalucía : incluida en la Hispania Ulterior + después : Bética (Corduba) gran desarrollo urbano : Itálica, Corduba, Hispalis, Astigi, Gades,… amplia red de vías y calzadas : vía Augusta + vía de la Plata economía : agricultura (cereales, vid, olivo) + ganadería + pesca + minería con gran importancia de industria alimentaria (garum) + naval + comercio cultura  figuras relevantes : Séneca, Columela, Pomponio Mela  arte : obras públicas como puente Corduba, teatro Acinipo en Ronda, anfiteatro de Carmo o termas de Baelo Claudia  religión : religión romana + triunfo cristianismo desde siglo III
  • 32. 6. LA HISPANIA VISIGODA inicio S. V : invasiones bárbaras en imperio romano = Hispania en 415 415 : vándalos, alanos y suevos invaden y ocupan Hispania 418 : visigodos  reino de Tolosa : expulsan a vándalos y alanos 507 : francos expulsan a visigodos de la Galia = reino de Toledo reino de Toledo  S. VI : reino visigodo con capital en Toledo  Leovigildo : esplendor = fin suevos + dominio norte/sur  crisis S. VII-VIII : hambre + epidemia + guerra civil  fin  guerra hijos de Witiza vs. Don Rodrigo  llegada de musulmanes : río Guadalete (711) organización política  monarquía electiva = inseguridad = guerras civiles  máxima autoridad : rey aconsejado por Aula Regia  apoyo de la Iglesia : concilios o asambleas
  • 33. 6. LA HISPANIA VISIGODA INVASIONES BÁRBARAS REINO DE TOLOSA
  • 34. 6. LA HISPANIA VISIGODA REINO DE TOLEDO CAPITAL : TOLEDO
  • 35. 6. LA HISPANIA VISIGODA LEOVIGILDO CONQUISTAS DE LEOVIGILDO
  • 36. 6. LA HISPANIA VISIGODA ORGANIZACIÓN POLÍTICA GUERRERO VISIGODO
  • 37. 6. LA HISPANIA VISIGODA DON RODRIGO EN GUADALETE INVASIÓN MUSULMANA
  • 38. 6. LA HISPANIA VISIGODA sociedad : en principio separación de hispanorromanos + fusión posterior - división social  rey + nobleza + altos cargos de la Iglesia = privilegios  hombres libres : campesinos, comerciantes, artesanos  colonos : trabajaban tierras de un señor en alquiler  siervos : sometidos a un señor economía : agricultura + ganadería + artesanía + comercio arte  cultura : muy vinculada a la Iglesia = S. Isidoro + S. Leandro  arquitectura  uso arco de herradura + bóveda de cañón  iglesias : S. Pedro de la Nave, S. Juan de Baños,…  escultura : relieves para decoración = animales, formas geométricas…  pintura : pequeñas láminas pintadas = miniaturas  orfebrería : oro + bronce = tesoros (coronas, anillos, fíbulas, broches,…)
  • 39. 6. LA HISPANIA VISIGODA ECONOMÍA SOCIEDAD
  • 40. 6. LA HISPANIA VISIGODA
  • 41. 6. LA HISPANIA VISIGODA QUINTANILLA DE LAS VIÑAS SAN PEDRO DE LA NAVE
  • 42. 6. LA HISPANIA VISIGODA SAN JUAN DE BAÑOS
  • 43. 6. LA HISPANIA VISIGODA CAPITEL ESTELA
  • 44. 6. LA HISPANIA ROMANA TESORO DE GUARRAZAR MINIATURA