SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCO AORTICO DERECHO COMO DATO INSOSPECHADO<br /> <br />Autores: <br />Dr. Rafael Coello Cuntó*<br />Dr. Rafael Coello Salguero<br />Sr. Gary Muñoz Sánchez<br />Srta. Priscilla Manrique Montalván<br />Resumen<br />En la revisión bibliográfica de las anomalías del arco aórtico y de su distribución nos encontramos con escasa información en nuestro medio, aunque es bien sabido que son identificables si a los niños con dificultad respiratoria o tos inexplicable se les efectúa una resonancia (RNM) o tomografía (TM) de tórax. Es tan infrecuente que pasa desapercibida hasta la edad adulta sin manifestarse clínicamente; durante una disección se encontró en un adulto de aproximadamente 45 años la presencia de un arco aórtico derecho (AAD) y aorta torácica derecha (ATD), ausencia de tronco braquiocefálico y presencia del tronco a la izquierda (efecto espejo); el propósito de este trabajo es llamar la atención frente a esta alteración vascular que puede explicar síntomas cardiorespiratorios sin causa aparente, especialmente en recién nacidos.<br />Palabras claves: arco aórtico derecho, anomalías arco aórtico.<br />The aortic arc anomalous is uncommon reported theme published in medicine journals in Ecuador; although it could be present in many children that have misbreathing or persistent cough followed by a thorax NMR or a NMT. In addition, in many adults this rare clinician aspect of aortic arc is not as important as a severe illness at all. We present a cadaveric male (45 old) that showed a right arc aortic (RAA) and a right thoracic arc aortic (RTAA) linked another vascular anomalous; this paper aim to focusing on a rare vascular aortic presentation that may explain a cardiorespiratory symptoms in a difficult diagnostic, specially in new born.  <br />Key words: right aortic arc, aortic arc anomalous.  <br />*Profesor de Anatomía Humana <br />Cirujano de planta del IESS<br />Director del Departamento de Morfología <br />Universidad de Guayaquil<br />Introducción<br />En los textos clásicos de anatomía humana (Testud & Latarjet 1981; Williams & Warkin 1992; Rouviere & Delmas 1999; Latarjet & Ruiz-Liard 2005) (5,6) no se describen anomalías anatómicas del arco aórtico ni sus variaciones; por el contrario se han reportado muchas variaciones por medio de disecciones o estudios radiográficos (angiográficos, estudios en 3D y en resonancias), en otros centros también se reportan estudios en neonatos (7, 8, 9).<br />El arco aórtico derecho es una anomalía vascular de las múltiples existentes y descritas que empiezan a establecerse hacia la cuarta semana de desarrollo (5,6) y que pueden formar un AAD  (derecho con relación al esófago) y AAI (izquierdo con relación al esófago), en ambos casos se localiza detrás del esófago (1). <br />Este trabajo muestra esta rareza vascular que por su presencia en un cadáver adulto después de una amplia disección, creemos hipotéticamente no debió haber presentado cuadro clínico llamativo durante su vida.<br />Material  y métodos<br />Se realizó la disección de un cadáver masculino adulto fijado con formaldehido al 20% y tratado con una solución a base de glicerina con una presentación de arco aórtico derecho con la existencia de un tronco braquiocefálico izquierdo y ausencia del derecho. La identificación de la anomalía se determinó posterior a la disección del cuello y del tórax por medio de una ventana total de la cavidad torácica y abdominal; se examinaron los grandes vasos del cuello, los nervios vagos, los nervios frénicos, venas braquiocefálicas, venas pulmonares, arterias pulmonares, los bronquios, la tráquea, la glándula tiroides, el conducto torácico (3,4) y el tronco simpático, para eliminar la posibilidad de alteraciones patológicas que acompañen la anomalía. Para definir el destino del arco aórtico fue necesario separar el corazón y examinar los pulmones, especialmente el izquierdo; hubo registros fotográficos en cada paso. <br />Resultado<br />El arco aórtico derecho (AAD) emerge del ventrículo izquierdo y se dirige  a la derecha de la tráquea y del esófago, posteriormente continúa la dirección hacia la derecha de la columna vertebral y del esófago (Foto1) hasta su encuentro con el diafragma donde atraviesa por un orificio muy cercano al orificio diafragmático de  la vena cava (3,4) (Foto2); su comportamiento en el abdomen será motivo de otra publicación. <br />De la parte alta del arco nacen sus ramas a la derecha de manera independiente la arteria carótida común y subclavia y a la izquierda forman un breve tronco común braquiocefálico que se divide muy pronto en arteria subclavia y carótida común; esto es, la misma división clásica pero invertida como “en espejo” <br />Al observar los nervios vagos, se identificó el derecho muy adosado a la carótida común y luego al arco aórtico abandonando el nervio laríngeo recurrente rodeando el arco como lo hace habitualmente a la izquierda. El vago izquierdo descendía verticalmente entre la carótida común y subclavia para dirigirse hacia atrás.<br />Discusión<br />La presencia del arco aórtico derecho se expresa por una persistencia del cuarto arco aórtico derecho y a veces con persistencia del arco aórtico izquierdo, su disminución o desaparición (Schnitker, 1952), en otras ocasiones puede permanecer como única anomalía; también se la asocia con persistencia del conducto arterioso en un 20% de casos.<br />Es posible identificar su presencia concomitantemente con una obstrucción de las vías aéreas y digestivas en un recién nacido. En ocasiones, como el presentado en este documento el arco aórtico derecho pasa desapercibido y asintomático toda su vida quizás por lo raro de su presentación, sin embargo es posible que en una serie de estudios radiográficos seriados esta situación se revierta como en el estudio de Quintero y cols. (1.97% en 4.610 casos estudiados) (9); están establecidos sus tipos de acuerdo a que arco izquierdo es interrumpido embriológicamente, así existen tres tipos: arco aórtico derecho con arteria subclavia izquierda aberrante, arco aórtico derecho con tronco arterial izquierdo aberrante y arco aórtico derecho con imagen en “espejo”, como el caso que presentamos (2).<br />Aunque los reportes de las anomalías vasculares del tórax indican mucha variación ( Goldstein en 1965 publicó un 37% pero en otra serie Almear-Garcia en 2002 reportó un 0.008),es el doble arco aórtico la mas frecuente por encontrase muy ligada a alteraciones cromosómicas y por tanto a otras alteraciones cardiovasculares; la presentada en este documento debe ser tomada  en cuenta porque permiten identificar mejor otras lesiones cardiacas, mejorar la identidad de cardiopatías y de tumores mediastinales malignos(13).<br />Referencias Bibliográficas <br />Algieri R, Variación retroesofágica del arco aórtico, Int.J Morphology, 26(2) 337-343,2008.<br />Berman W, Vascular ring due to left aortic arch and right descending aorta, Department of pediatrics, surgery and radiology, New Mexico, circulation 63,2,  1981.<br />FENEIS HEINS, Nomenclatura Anatómica ilustrada, Salvat Editores, (2001).<br />FCAT,Terminología Anatómica, Thieme, 1998.<br />MOORE, Keith L;Agur Anne M.R. Essential Clinical Anatomy, Essential Clinical Anatomy, 2002<br />MOORE, Keith L.; Dalley, Arthur F, Clinically Oriented Anatomy, 5th edition, 2006.<br />Price H, Schieken R,Chest, Rigth aortic arch with coarctation of the aorta, 65, 110- 112, 1974.<br />Quintero JC, Mediastinal  Vascular anomalies, Hospital Municipal de Badalona, Barcelona-España, poster, Mayo 2006.<br />Rodriguez Fernandez C, Arco aórtico derecho asociado a arteria subclavia izquierda aberrante y divertículo de kommerel, Revista Sociedad pediatría Asturias, 49, 266-268, 2009.<br />Salamat M, Rigth aortic arc with anomalous left subclavian artery and left sided paten ductus  arteriosus (vascular ring) in an extremely low birth weight infant, pediatric Cardiology, 30, 289- 293, 2009.<br />SNELL, Richard, Clinical Anatomy, 7th edition, 2004, Maryland,USA.<br />SKANDALAKIS, John y Cols, Complicaciones Anatómicas en Cirugía General, Mc Graw - Hill, 1984, México.<br />Trujillo AJ, ¿Masa mediastínica? No, arco aórtico derecho, Revista de la asociación de Neumólogos del sur, volumen 11, número2, 1999.<br />Dirección para correspondencia<br />Dr. Rafael Coello Cuntó.<br />Email: msdracocu@hotmail.com<br /> <br /> <br />
Arco Aortico Derecho
Arco Aortico Derecho
Arco Aortico Derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiologíaAnálisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Nomenclatura y clasificación
Nomenclatura y clasificaciónNomenclatura y clasificación
Nomenclatura y clasificación
Igor Donis
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
adnmedicina
 
Analisis secuencial y segmentario
Analisis secuencial y segmentarioAnalisis secuencial y segmentario
Analisis secuencial y segmentarioYajaira Torrellas
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesResidencia CT Scanner
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivosEstudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Marcoschavez33
 
Angiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomenAngiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomen
Sergio Ramirez Castillo
 
Tac cardíaco
Tac cardíacoTac cardíaco
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Anillos vasculares Radiología
Anillos vasculares RadiologíaAnillos vasculares Radiología
Anillos vasculares Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 

La actualidad más candente (19)

Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiologíaAnálisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
 
Nomenclatura y clasificación
Nomenclatura y clasificaciónNomenclatura y clasificación
Nomenclatura y clasificación
 
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del CorazonExposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
 
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADNPuesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
Puesta al dia en cardiologia intervencionista - Curso ADN
 
Analisis secuencial y segmentario
Analisis secuencial y segmentarioAnalisis secuencial y segmentario
Analisis secuencial y segmentario
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivosEstudios diagnósticos arteriales no invasivos
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
 
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia IntervencionistaCurso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
 
Angiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomenAngiotomo de abdomen
Angiotomo de abdomen
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Tac cardíaco
Tac cardíacoTac cardíaco
Tac cardíaco
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
 
Anillos vasculares Radiología
Anillos vasculares RadiologíaAnillos vasculares Radiología
Anillos vasculares Radiología
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Angio tc
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 

Similar a Arco Aortico Derecho

Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
Rosario Román
 
VARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptx
VARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptxVARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptx
VARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptx
ImefSumireYepez
 
AnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. ExpoAnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. Expo
Dr. Lorenzo Arce FACC
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
MedicineStudent
 
Comunicacion interauricular
Comunicacion interauricularComunicacion interauricular
Comunicacion interauricular
Universidad Nacional del Altiplano
 
Ca diaz et_al
Ca diaz et_alCa diaz et_al
Ca diaz et_al
Angelina Molina
 
Ebstein Ppt
Ebstein PptEbstein Ppt
Ebstein Ppt
Oscar Ormeño Benuy
 
Exploración cardíaca
Exploración cardíaca Exploración cardíaca
Exploración cardíaca
Ramiro Ayala Meza
 
Rx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basicoRx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basico
smallbogs
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Rosanna Colella
 
Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica
Tatiana Medina
 
Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
Elizabeth Escamilla
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Jorge Bustos
 
anatomia coronaria introduccion.pdf
anatomia coronaria introduccion.pdfanatomia coronaria introduccion.pdf
anatomia coronaria introduccion.pdf
GABRIELA ZEBALLOS
 
Tof
Tof Tof
Tof
Him
 

Similar a Arco Aortico Derecho (20)

Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del CorazonExposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
VARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptx
VARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptxVARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptx
VARIANTES TRONCO CELIACO Y ARTERIA MESENTERICA SUPERIORS.pptx
 
AnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. ExpoAnatomíA Coronaria.. Expo
AnatomíA Coronaria.. Expo
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
 
CIV supracristal
CIV supracristalCIV supracristal
CIV supracristal
 
Comunicacion interauricular
Comunicacion interauricularComunicacion interauricular
Comunicacion interauricular
 
Ca diaz et_al
Ca diaz et_alCa diaz et_al
Ca diaz et_al
 
Ebstein Ppt
Ebstein PptEbstein Ppt
Ebstein Ppt
 
Exploración cardíaca
Exploración cardíaca Exploración cardíaca
Exploración cardíaca
 
Rx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basicoRx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basico
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
 
Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica
 
Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Anestesia en Cirugía de Aorta
Anestesia en Cirugía de AortaAnestesia en Cirugía de Aorta
Anestesia en Cirugía de Aorta
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
anatomia coronaria introduccion.pdf
anatomia coronaria introduccion.pdfanatomia coronaria introduccion.pdf
anatomia coronaria introduccion.pdf
 
Tof
Tof Tof
Tof
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Arco Aortico Derecho

  • 1. ARCO AORTICO DERECHO COMO DATO INSOSPECHADO<br /> <br />Autores: <br />Dr. Rafael Coello Cuntó*<br />Dr. Rafael Coello Salguero<br />Sr. Gary Muñoz Sánchez<br />Srta. Priscilla Manrique Montalván<br />Resumen<br />En la revisión bibliográfica de las anomalías del arco aórtico y de su distribución nos encontramos con escasa información en nuestro medio, aunque es bien sabido que son identificables si a los niños con dificultad respiratoria o tos inexplicable se les efectúa una resonancia (RNM) o tomografía (TM) de tórax. Es tan infrecuente que pasa desapercibida hasta la edad adulta sin manifestarse clínicamente; durante una disección se encontró en un adulto de aproximadamente 45 años la presencia de un arco aórtico derecho (AAD) y aorta torácica derecha (ATD), ausencia de tronco braquiocefálico y presencia del tronco a la izquierda (efecto espejo); el propósito de este trabajo es llamar la atención frente a esta alteración vascular que puede explicar síntomas cardiorespiratorios sin causa aparente, especialmente en recién nacidos.<br />Palabras claves: arco aórtico derecho, anomalías arco aórtico.<br />The aortic arc anomalous is uncommon reported theme published in medicine journals in Ecuador; although it could be present in many children that have misbreathing or persistent cough followed by a thorax NMR or a NMT. In addition, in many adults this rare clinician aspect of aortic arc is not as important as a severe illness at all. We present a cadaveric male (45 old) that showed a right arc aortic (RAA) and a right thoracic arc aortic (RTAA) linked another vascular anomalous; this paper aim to focusing on a rare vascular aortic presentation that may explain a cardiorespiratory symptoms in a difficult diagnostic, specially in new born. <br />Key words: right aortic arc, aortic arc anomalous. <br />*Profesor de Anatomía Humana <br />Cirujano de planta del IESS<br />Director del Departamento de Morfología <br />Universidad de Guayaquil<br />Introducción<br />En los textos clásicos de anatomía humana (Testud & Latarjet 1981; Williams & Warkin 1992; Rouviere & Delmas 1999; Latarjet & Ruiz-Liard 2005) (5,6) no se describen anomalías anatómicas del arco aórtico ni sus variaciones; por el contrario se han reportado muchas variaciones por medio de disecciones o estudios radiográficos (angiográficos, estudios en 3D y en resonancias), en otros centros también se reportan estudios en neonatos (7, 8, 9).<br />El arco aórtico derecho es una anomalía vascular de las múltiples existentes y descritas que empiezan a establecerse hacia la cuarta semana de desarrollo (5,6) y que pueden formar un AAD (derecho con relación al esófago) y AAI (izquierdo con relación al esófago), en ambos casos se localiza detrás del esófago (1). <br />Este trabajo muestra esta rareza vascular que por su presencia en un cadáver adulto después de una amplia disección, creemos hipotéticamente no debió haber presentado cuadro clínico llamativo durante su vida.<br />Material y métodos<br />Se realizó la disección de un cadáver masculino adulto fijado con formaldehido al 20% y tratado con una solución a base de glicerina con una presentación de arco aórtico derecho con la existencia de un tronco braquiocefálico izquierdo y ausencia del derecho. La identificación de la anomalía se determinó posterior a la disección del cuello y del tórax por medio de una ventana total de la cavidad torácica y abdominal; se examinaron los grandes vasos del cuello, los nervios vagos, los nervios frénicos, venas braquiocefálicas, venas pulmonares, arterias pulmonares, los bronquios, la tráquea, la glándula tiroides, el conducto torácico (3,4) y el tronco simpático, para eliminar la posibilidad de alteraciones patológicas que acompañen la anomalía. Para definir el destino del arco aórtico fue necesario separar el corazón y examinar los pulmones, especialmente el izquierdo; hubo registros fotográficos en cada paso. <br />Resultado<br />El arco aórtico derecho (AAD) emerge del ventrículo izquierdo y se dirige a la derecha de la tráquea y del esófago, posteriormente continúa la dirección hacia la derecha de la columna vertebral y del esófago (Foto1) hasta su encuentro con el diafragma donde atraviesa por un orificio muy cercano al orificio diafragmático de la vena cava (3,4) (Foto2); su comportamiento en el abdomen será motivo de otra publicación. <br />De la parte alta del arco nacen sus ramas a la derecha de manera independiente la arteria carótida común y subclavia y a la izquierda forman un breve tronco común braquiocefálico que se divide muy pronto en arteria subclavia y carótida común; esto es, la misma división clásica pero invertida como “en espejo” <br />Al observar los nervios vagos, se identificó el derecho muy adosado a la carótida común y luego al arco aórtico abandonando el nervio laríngeo recurrente rodeando el arco como lo hace habitualmente a la izquierda. El vago izquierdo descendía verticalmente entre la carótida común y subclavia para dirigirse hacia atrás.<br />Discusión<br />La presencia del arco aórtico derecho se expresa por una persistencia del cuarto arco aórtico derecho y a veces con persistencia del arco aórtico izquierdo, su disminución o desaparición (Schnitker, 1952), en otras ocasiones puede permanecer como única anomalía; también se la asocia con persistencia del conducto arterioso en un 20% de casos.<br />Es posible identificar su presencia concomitantemente con una obstrucción de las vías aéreas y digestivas en un recién nacido. En ocasiones, como el presentado en este documento el arco aórtico derecho pasa desapercibido y asintomático toda su vida quizás por lo raro de su presentación, sin embargo es posible que en una serie de estudios radiográficos seriados esta situación se revierta como en el estudio de Quintero y cols. (1.97% en 4.610 casos estudiados) (9); están establecidos sus tipos de acuerdo a que arco izquierdo es interrumpido embriológicamente, así existen tres tipos: arco aórtico derecho con arteria subclavia izquierda aberrante, arco aórtico derecho con tronco arterial izquierdo aberrante y arco aórtico derecho con imagen en “espejo”, como el caso que presentamos (2).<br />Aunque los reportes de las anomalías vasculares del tórax indican mucha variación ( Goldstein en 1965 publicó un 37% pero en otra serie Almear-Garcia en 2002 reportó un 0.008),es el doble arco aórtico la mas frecuente por encontrase muy ligada a alteraciones cromosómicas y por tanto a otras alteraciones cardiovasculares; la presentada en este documento debe ser tomada en cuenta porque permiten identificar mejor otras lesiones cardiacas, mejorar la identidad de cardiopatías y de tumores mediastinales malignos(13).<br />Referencias Bibliográficas <br />Algieri R, Variación retroesofágica del arco aórtico, Int.J Morphology, 26(2) 337-343,2008.<br />Berman W, Vascular ring due to left aortic arch and right descending aorta, Department of pediatrics, surgery and radiology, New Mexico, circulation 63,2, 1981.<br />FENEIS HEINS, Nomenclatura Anatómica ilustrada, Salvat Editores, (2001).<br />FCAT,Terminología Anatómica, Thieme, 1998.<br />MOORE, Keith L;Agur Anne M.R. Essential Clinical Anatomy, Essential Clinical Anatomy, 2002<br />MOORE, Keith L.; Dalley, Arthur F, Clinically Oriented Anatomy, 5th edition, 2006.<br />Price H, Schieken R,Chest, Rigth aortic arch with coarctation of the aorta, 65, 110- 112, 1974.<br />Quintero JC, Mediastinal Vascular anomalies, Hospital Municipal de Badalona, Barcelona-España, poster, Mayo 2006.<br />Rodriguez Fernandez C, Arco aórtico derecho asociado a arteria subclavia izquierda aberrante y divertículo de kommerel, Revista Sociedad pediatría Asturias, 49, 266-268, 2009.<br />Salamat M, Rigth aortic arc with anomalous left subclavian artery and left sided paten ductus arteriosus (vascular ring) in an extremely low birth weight infant, pediatric Cardiology, 30, 289- 293, 2009.<br />SNELL, Richard, Clinical Anatomy, 7th edition, 2004, Maryland,USA.<br />SKANDALAKIS, John y Cols, Complicaciones Anatómicas en Cirugía General, Mc Graw - Hill, 1984, México.<br />Trujillo AJ, ¿Masa mediastínica? No, arco aórtico derecho, Revista de la asociación de Neumólogos del sur, volumen 11, número2, 1999.<br />Dirección para correspondencia<br />Dr. Rafael Coello Cuntó.<br />Email: msdracocu@hotmail.com<br /> <br /> <br />