SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
0 Introducción
0 Segmento auricular: lateralización corporal.
0 Segmento ventricular.
0 Tipos de conexión atrioventricular
0 Modos de conexión atrioventricular
0 Disposición de las grandes arterias
0 Tipos y modos de conexión ventrículo arterial.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Análisis secuencial
segmentario
Introducción
0 Década de 1970.
0 “Intento racional y ordenado de descripción morfológica
de las malformaciones cardiacas congénitas”.
0 Relativamente prescindente de consideraciones
embriológicas complejas.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Análisis secuencial
segmentario
Segmento
auricular
Segmento
ventricular
Segmento
arterial
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
¿En este sistema las estructuras
cardiacas se definen acorde a?
a) Disposición espacial
b) Relación de contigüidad
c) Características morfológicas
d) Relación con estructuras vecinas
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Segmento auricular
Disposición auricular, situs auricular o situs víscero-atrial.
Aurícula derecha
Orejuela contorno
obtuso.
Amplia base de
implatación.
Músculos pectíneos
Crista marginalis.
Aurícula izquierda
Orejuela contorno
irregular, dentada, en
forma de gancho.
Base de implantación
estrecha.
Contorno venoso liso.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Di Biase L, Santangeli P, Anselmino M, Mohanty P, Salvetti I, Gili S, et al. Does the Left Atrial Appendage Morphology
Correlate With the Risk of Stroke in Patients With Atrial Fibrillation? Journal of the American College of Cardiology.
2012 Aug;60(6):531–8.
Aurícula derecha y tríada
hepato-cavo-atrial.
Derecha:
Situs viscero-atrial
“solitus”.
Izquierda:
Situs “inversus”
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Aurícula izquierda
0 Normalmente recibe las venas pulmonares (este
hallazgo no asegura la morfología auricular).
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Concepto de “lateralización
corporal”
0 Propiedad condicionada genéticamente en la cual los
órganos internos “siguen” al situs auricular.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Situs solitus Situs inversus
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Lateralización
Situs solitus
Situs inversus
No
lateralización
Isomerismos
derecho e
izquierdo.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Isomerismos auriculares
0 Iso= igual.
0 Se acompañan de importantes alteraciones en la
disposición de los órganos abdominales denomidadas
heteroataxias.
0 Frecuentemente se acompañan de malformaciones
cardíacas complejas.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Isomerismo derecho Isomerismo izquierdo
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
¿Qué órgano guarda mayor
concordancia con la
disposición auricular?
a) Hígado
b) Bronquios
c) Bazo
d) Ácigos
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Electrocardiografía
0 Nodo sinusal es parte constituyente de la aurícula
morfologicamente derecha.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Ecocardiografía
0 Enfoque subcostal.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Pulso venoso Pulso arterial
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Segmento ventricular
Disposición ventricular o situs ventricular.
“Asa ventricular”
Rotación a la derecha:
asa D o D-loop. Normal.
Rotación a la izquierda:
Asa L o L-loop.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
D-loop: patrón de
mano derecha.
L-loop: patrón de
mano izquierda.
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Electrocardiografía
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Ecocardiografía
0 Un ventrículo siempre lleva consigo la válvula AV
correspondiente.
Tipos de conexión
atrioventricular
0 Concordante: Atrio morfológicamente derecho se
conecta a un ventrículo morfológicamente derecho.
0 Discordante: Atrio morfológicamente izquierdo se
conecta a ventrículo morfológicamente derecho.
0 Ambigua: Cuando el situs auricular es isomérico
derecho o izquierdo.
0 Conexión univentricular*
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Electrocardiografía
Conexión atrioventricular
univentricular
0 Doble entrada a un ventrículo (derecho, izquierdo
o de morfología indeterminada).
0 Ausencia de una conexión atrioventricular derecha
(atresia tricuspídea) o izquierda (atresia mitral).
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Ecocardiografía
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Modos de conexión
atrioventricular
“Ley del
50%”
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Si cabalga ≥75% sobre el
septum interventricular
también se denomina
doble entrada.
Disposición de las grandes
arterias
“Todo vaso que emerge del corazón y se bifurca es la
arteria pulmonar y todo vaso que se arquea es la aorta”
Tipos de conexión ventrículo
arterial
0 Concordante: Aorta emerge de VI.
0 Discordante: Aorta emerge de VD.
0 Doble salida de un ventrículo: Ambos vasos emergen
mayoritariamente (mayor al 50%) de una misma
cavidad ventricular.
0 Única vía de salida: Un solo vaso emergente del
corazón (tronco arterial común o solitario).
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas.
REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
Modos de conexión
ventriculoarterial
0 Perforado: Normal (permite libre paso).
0 Imperforado.
0 Cabalgante: Válvula sigmoidea cabalga mayor al 50%
en el SIV.
0 Común: ambos vasos emergen de un ventrículo.
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloLucelli Yanez
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Roberto Ibañez Rodriguez
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Marco Romero
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
Andrea Pérez
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Israel T
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
Eduardo Vergara
 
Persistencia del Conducto Arterioso
Persistencia del Conducto Arterioso Persistencia del Conducto Arterioso
Persistencia del Conducto Arterioso
AngelIsaiasPandashin
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
David Barreto
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismoCia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
Haydee Vazquez
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aortaLucelli Yanez
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
SabyRodriguez1
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaHospital Guadix
 
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 

La actualidad más candente (20)

Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
 
Persistencia del Conducto Arterioso
Persistencia del Conducto Arterioso Persistencia del Conducto Arterioso
Persistencia del Conducto Arterioso
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Isomerismos
IsomerismosIsomerismos
Isomerismos
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismoCia y Foramen oval permeable selección  para cierre por cateterismo
Cia y Foramen oval permeable selección para cierre por cateterismo
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
 

Similar a Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología

diapositivas resumen de radiologia pptxx
diapositivas resumen de radiologia pptxxdiapositivas resumen de radiologia pptxx
diapositivas resumen de radiologia pptxx
AngieValeriaCadenaSa
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Ricardo Poveda Jaramillo
 
eco corazon.pptx
eco corazon.pptxeco corazon.pptx
eco corazon.pptx
GiocondaMazzocchin1
 
El rol de eco en la Enfermedad de Chagas Mazza
El rol de eco en la Enfermedad de Chagas MazzaEl rol de eco en la Enfermedad de Chagas Mazza
El rol de eco en la Enfermedad de Chagas Mazza
Miguel Amor
 
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
JeanPhilipp
 
Lo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiacaLo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotideaAnálisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Pascual Lozano-Vilardell
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10nachirc
 
SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023
SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023 SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023
SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Manejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteManejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteAnma GaCh
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...
Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...
Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...
julian2905
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Similar a Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología (17)

Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del CorazonExposicion Analisis Segmentario Del Corazon
Exposicion Analisis Segmentario Del Corazon
 
diapositivas resumen de radiologia pptxx
diapositivas resumen de radiologia pptxxdiapositivas resumen de radiologia pptxx
diapositivas resumen de radiologia pptxx
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
 
eco corazon.pptx
eco corazon.pptxeco corazon.pptx
eco corazon.pptx
 
El rol de eco en la Enfermedad de Chagas Mazza
El rol de eco en la Enfermedad de Chagas MazzaEl rol de eco en la Enfermedad de Chagas Mazza
El rol de eco en la Enfermedad de Chagas Mazza
 
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .Sindrome aórtico  Y Codigo aorta (saa) .
Sindrome aórtico Y Codigo aorta (saa) .
 
Lo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiacaLo mejor en imagen cardiaca
Lo mejor en imagen cardiaca
 
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotideaAnálisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
 
SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023
SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023 SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023
SÍNDROMES CEREBELOSOS 2023
 
Manejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteManejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación Intermitente
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
 
Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...
Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...
Respuesta al reto clínico de la semana: masculino, 35 años con pérdida de pes...
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Más de Instituto Mexicano del Seguro Social

Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. ElectrocardiogramaBloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiologíaPrueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiologíaElectrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Trastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MITrastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MI
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 CardiologíaAnatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Instituto Mexicano del Seguro Social
 

Más de Instituto Mexicano del Seguro Social (9)

Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. ElectrocardiogramaBloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
 
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiologíaPrueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
 
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
 
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiologíaElectrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
Electrocardiograma normal. cuitlahuac arroyo. r1 cardiología
 
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
 
Trastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MITrastornos suprarrenales r2 MI
Trastornos suprarrenales r2 MI
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
 
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 CardiologíaAnatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
 
Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón Abordaje del síndrome riñón pulmón
Abordaje del síndrome riñón pulmón
 

Último

ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Análisis secuencial segmentario. cuitláhuac arroyo r2 cardiología

  • 1.
  • 2. Contenido 0 Introducción 0 Segmento auricular: lateralización corporal. 0 Segmento ventricular. 0 Tipos de conexión atrioventricular 0 Modos de conexión atrioventricular 0 Disposición de las grandes arterias 0 Tipos y modos de conexión ventrículo arterial.
  • 3. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 5. Introducción 0 Década de 1970. 0 “Intento racional y ordenado de descripción morfológica de las malformaciones cardiacas congénitas”. 0 Relativamente prescindente de consideraciones embriológicas complejas. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 6. Análisis secuencial segmentario Segmento auricular Segmento ventricular Segmento arterial Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 7. ¿En este sistema las estructuras cardiacas se definen acorde a? a) Disposición espacial b) Relación de contigüidad c) Características morfológicas d) Relación con estructuras vecinas Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 8. Segmento auricular Disposición auricular, situs auricular o situs víscero-atrial. Aurícula derecha Orejuela contorno obtuso. Amplia base de implatación. Músculos pectíneos Crista marginalis. Aurícula izquierda Orejuela contorno irregular, dentada, en forma de gancho. Base de implantación estrecha. Contorno venoso liso. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 9. Di Biase L, Santangeli P, Anselmino M, Mohanty P, Salvetti I, Gili S, et al. Does the Left Atrial Appendage Morphology Correlate With the Risk of Stroke in Patients With Atrial Fibrillation? Journal of the American College of Cardiology. 2012 Aug;60(6):531–8.
  • 10. Aurícula derecha y tríada hepato-cavo-atrial. Derecha: Situs viscero-atrial “solitus”. Izquierda: Situs “inversus” Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 11. Aurícula izquierda 0 Normalmente recibe las venas pulmonares (este hallazgo no asegura la morfología auricular). Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 12. Concepto de “lateralización corporal” 0 Propiedad condicionada genéticamente en la cual los órganos internos “siguen” al situs auricular. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 13. Situs solitus Situs inversus Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 14. Lateralización Situs solitus Situs inversus No lateralización Isomerismos derecho e izquierdo. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 15. Isomerismos auriculares 0 Iso= igual. 0 Se acompañan de importantes alteraciones en la disposición de los órganos abdominales denomidadas heteroataxias. 0 Frecuentemente se acompañan de malformaciones cardíacas complejas. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 16. Isomerismo derecho Isomerismo izquierdo Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 17. ¿Qué órgano guarda mayor concordancia con la disposición auricular? a) Hígado b) Bronquios c) Bazo d) Ácigos Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 18. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 19. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 20. Electrocardiografía 0 Nodo sinusal es parte constituyente de la aurícula morfologicamente derecha. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 21. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 22. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 23. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 24.
  • 25. Ecocardiografía 0 Enfoque subcostal. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 26. Pulso venoso Pulso arterial Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 27.
  • 28. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 29. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 30. Segmento ventricular Disposición ventricular o situs ventricular. “Asa ventricular” Rotación a la derecha: asa D o D-loop. Normal. Rotación a la izquierda: Asa L o L-loop. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 31. D-loop: patrón de mano derecha. L-loop: patrón de mano izquierda. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 32. Electrocardiografía Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 33. Ecocardiografía 0 Un ventrículo siempre lleva consigo la válvula AV correspondiente.
  • 34. Tipos de conexión atrioventricular 0 Concordante: Atrio morfológicamente derecho se conecta a un ventrículo morfológicamente derecho. 0 Discordante: Atrio morfológicamente izquierdo se conecta a ventrículo morfológicamente derecho. 0 Ambigua: Cuando el situs auricular es isomérico derecho o izquierdo. 0 Conexión univentricular*
  • 35. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 37. Conexión atrioventricular univentricular 0 Doble entrada a un ventrículo (derecho, izquierdo o de morfología indeterminada). 0 Ausencia de una conexión atrioventricular derecha (atresia tricuspídea) o izquierda (atresia mitral). Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 38. Ecocardiografía Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 39. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 40. Modos de conexión atrioventricular “Ley del 50%” Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 41. Si cabalga ≥75% sobre el septum interventricular también se denomina doble entrada.
  • 42. Disposición de las grandes arterias
  • 43. “Todo vaso que emerge del corazón y se bifurca es la arteria pulmonar y todo vaso que se arquea es la aorta”
  • 44. Tipos de conexión ventrículo arterial 0 Concordante: Aorta emerge de VI. 0 Discordante: Aorta emerge de VD. 0 Doble salida de un ventrículo: Ambos vasos emergen mayoritariamente (mayor al 50%) de una misma cavidad ventricular. 0 Única vía de salida: Un solo vaso emergente del corazón (tronco arterial común o solitario). Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 45. Guzzo De Leon, análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas. REV URUG CARDIOL 2008; 23: 21-48
  • 46. Modos de conexión ventriculoarterial 0 Perforado: Normal (permite libre paso). 0 Imperforado. 0 Cabalgante: Válvula sigmoidea cabalga mayor al 50% en el SIV. 0 Común: ambos vasos emergen de un ventrículo.
  • 47.
  • 48. Gracias por su atención!

Notas del editor

  1. Clínica y otras nuevas tecnologías.
  2. Auricular: visceroatrial
  3. Cresta; separa componente venoso y apéndice auricular
  4. Manga de viento
  5. AD: normalmente recibe ambas cavas. “solitus” habitual”
  6. Bronquio derecho corto trilobulado, detrás de arteria pulmonar. Relaion 1.5-2-5 Izquierdo bilobulado, largo e hipoarterial
  7. Común un hígado en herradura. En izquierdo VCI interrumpida, hepaticas desembocan a AD, retorno venoso por ácigos o hemiácigos. Higago y camara gástrica son de disposición variables.
  8. Isomerismo izquierdo. hipoarterial
  9. Situs inversus
  10. EN situs isomerico derecho habitualmente una auricula toma el mando pudiendo ser un eje normal o en espejo de situs inversus.
  11. Situs inversus.
  12. Situs isomerico izquierod..eje a 90 grados
  13. Vena cava es de contorno irregular, aorta redondeado. Ver flujos con doppler.
  14. Enfoque supraesternal
  15. Tubo cardiaco primitivo se tuerce en forma de U
  16. Asa d Y ASA L. SITUS auricular solitus y discordancia ventricular.