SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología radiológica
fdf
INTRODUCCIÓN
Por su bajo costo y su amplia
disponibilidad, la radiografía
de tórax se incluye como una
exploración de carácter básico
en cualquier tipo de chequeo o
examen rutinario.
La valoración de la silueta
cardíaca y de la vascularización
pulmonar permite, en muchos
casos, determinar la patología
cardíaca (valvulopatía,
insuficiencia cardíaca, etc) que
sufre un determinado paciente.
OBJETIVOS
 Describir la anatomía radiológica normal
del mediastino y los hilios en las
proyecciones radiológicas básicas de
tórax.
 Establecer una sistemática de lectura
para evaluar la silueta cardiovascular.
 Indicar las incidencias más apropiadas
para la evaluación de cada una de las
cavidades cardíacas.
RECUERDO ANATÓMICO
El Corazón es un órgano
muscular hueco, del
tamaño de un puño
cerrado.
Está constituido por una
masa muscular gruesa: el
miocardio.
Revestida por endocardio
y envuelta por el
pericardio.
RECUERDO ANATÓMICO
 Está situado en la cavidad torácica, ocupando la parte
anterior del mediastino.
 Se encuentra entre ambos pulmones rodeado por sus
pleuras, encima del diafragma y delante de la columna
dorsal.
CONFIGURACION EXTERNA
 Según el Dr. GALLI, se le
da una forma cuboidea:
1. Cara anterior o
esternocondrocostal
2. Cara posterior o
vertebroesofagica
3. Cara lateral derecha o
pulmonar derecha
4. Cara lateral izquierda o
pulmonar izquierda
5. Cara inferior o
diafragmática
6. Cara superior o pediculada.
CONFIGURACION EXTERNA
CARA ANTERIOR:
 Ventrículo derecho (VD)
 Aurícula derecha (AD)
 Ventrículo izquierdo (VI)
 Apéndice auricular izquierdo.
CARA POSTERIOR:
 Aurícula izquierda (AI)
 Aurícula derecha (AD)
 Ventrículo izquierdo (VI)
Talón del VI
CONFIGURACION EXTERNA
CARA LATERAL DERECHA:
 Aurícula derecha (AD)
 Aurícula izquierda (AI)
CARA LATERAL IZQUIERDA:
 Ventrículo izquierdo (VI)
 Aurícula izquierda (AI)
 Orejuela izquierda
CONFIGURACION EXTERNA
CARA SUPERIOR U ORIFICIAL:
Dos sectores:
 ANTERIOR ORIFICIAL
 Vena cava superior (VCS)
 Arteria aorta (Ao)
 Arteria pulmonar
 POSTERIOR AURICULAR
 Aurícula Izquierda (AI)
CARA INFERIOR
 Aurícula derecha (AD)
 Ventrículo derecho (VD)
 Ventrículo izquierdo (VI)
CONFIGURACION INTERNA
 4 Cavidades:
 2 aurículas: derecha e
izquierda.
 2 ventrículos: derecho
e izquierdo
 Separadas por 3 tabiques:
 Septo Interauricular
 Septo Interventricular:
triangular con base en
punta y vértice
superior.
CONFIGURACION INTERNA
 VÁLVULAS AURÍCULOVENTRICULARES
:
 Tricuspídea
 Mitral
 VÁLVULAS SIGMOIDEAS O
SEMILUNARES:
 Aórtica
SISTEMÁTICA DE LECTURA
1. Tamaño
2. Posición
3. Contorno
4. Densidad
5. Vascularización pulmonar
1. TAMAÑO CARDÍACO
 Índice cardio-torácico
 Relación entre diámetro máximo de la silueta cardíaca y diámetro del tórax
en su base.
 Valoración subjetiva
Diámetro Transverso Cardíaco
Diámetro Transverso del Tórax
= 0,5
1
2
ÍNDICE CARDIO-TORÁCICO
1. Diámetro transverso
máximo del corazón.
2. Diámetro transverso
máximo de la caja
torácica en la base.
Índice cardio/torácico:
ICT: ½: = o < 0,5
ICT AUMENTADO
CARDIOPATÍAS CON
CORAZÓN NORMAL
 Hipertensión arterial sistémica
 Miocardiopatía restrictiva
 Miocardiopatía isquémica aguda
 Pericarditis constrictiva
 Estenosis aórtica (grado leve o moderado)
 Estenosis mitral (grado leve o moderado)
2. POSICIÓN DEL CORAZÓN
AREA PRECORDIAL
A. 2° espacio I.D.: 2 cm.
B. 5° espacio I.D.: 2 cm
C. 2° espacio I.I.: 2 cm.
D. 5° espacio I.I.: 8-10
cm
A-D : 12-13 cm.
B-C : 10-11 cm.
POSICIÓN DEL CORAZÓN
NORMAL
 1/3 derecha
 2/3 izquierda
SITUS INVERSO
ANOMALÍAS DE POSICIÓN
 Cuando hay dilatación de las cavidades
derechas, el corazón rota hacia la
izquierda y el pedículo vascular se
enrolla, observándoselo más estrecho.
 Cuando hay dilatación de las cavidades
izquierdas, el corazón rota hacia la
derecha y el pedículo vascular se
desenrolla, observándoselo más ancho.
 Cuando hay dilatación tanto de cavidades
derechas como izquierdas, el corazón no
rota y el pedículo vascular no se altera.
3. CONTORNO CARDÍACO
C. Carl Jaffe, Patrick J. YALE UNIVERSITYSCHOOL OF MEDICINE.
SILUETA CARDÍACA NORMAL
Vista Axial:
 AD: Aurícula derecha
 AI: Aurícula izquierda
 VD: Ventrículo derecho
 VI: Ventrículo izquierdo
 Índice cardio-torácico <
0,5
 1/3 a la derecha y 2/3 a
la izquierda de la línea
media.
 1 curva a la derecha y 2
curvas en la izquierda.
1
2
3
4
Coronal:
BORDE DERECHO
Aurícula derechaAo ascendente
VCS
TVBD
BORDE IZQUIERDO
TVB
I
ASI
Cayado
aórtico
Tronco de la
art.
pulmonar
Orejuela
aurícula
izquierda
Ventrículo
izquierdo
SILUETA CARDÍACA NORMAL
VISTA LATERAL
 Contacto con esternón:
< 1/3.
 Ocupación del diámetro
A-P: < 1/2.
INCIDENCIA DE PERFIL
BORDE ANTERIOR
Ventrículo derecho
Troncode la arteria
pulmonar
BORDE POSTERIOR
Aorta
Aurícula izquierda
VI
CRECIMIENTO DE
CAVIDADES
 Aurícula derecha: Telerradiografía posteroanterior.
 Aurícula izquierda: Oblicua posterior derecha con
contraste esofágico.
 Ventrículo derecho: Lateral izquierda, oblicua
posterior izquierda.
 Ventrículo izquierdo: Posteroanterior, lateral izquierda
y oblicua posterior izquierda.
VÁLVULAS CARDÍACAS
MoelleryReif
PocketAtlasof RadiographicAnatomy
4. DENSIDADES
1. Suturas de
esternotomía.
2. Prótesis
valvulares.
3. Calcificación
endocárdica
aurícula
izquierda.
1
3
2
PEDÍCULO VASCULAR
 El pedículo vascular está limitado a
la derecha, por la VCS, a la
izquierda por el origen de la vena
subclavia.
60-80 mm
Elpedículovascularesunindicadordelvolumenintravascular.
AORTA TORACICA
Prominencias
Anomalías de la
posición
Dilataciones
Estenosis
Calcificaciones
Dilatación aneurismática de Ao Desc
ELONGACIÓN AÓRTICA
Esquema según
Fraser:
1. Grado Leve
2. Grado Moderado
3. Grado Severo
Felson
5. HILIOS Y VASOS PULMONARES
PATRONES DE VASCULARIZACIÓN
CésarPedrosa
PATRÓN VASCULAR NORMAL
 Distribución
vascular simétrica
 Más abundante y
de mayor calibre
en bases.
 El diámetro de los
vasos se reduce
progresivamente
del centro a la
periferia.
CONCLUSIÓN
 La radiografía de tórax constituye un valioso recurso en
la primera aproximación diagnóstica de un paciente
asintomático (chequeos de salud) o sintomático.
 El conocimiento de la anatomía radiológica normal y la
sistematización en la lectura de la radiografía
contribuye a reducir los falsos positivos o falsos
negativos en el diagnóstico.
 Reconocer los cambios en la silueta cardíaca y el patrón
de vascularización pulmonar presente permitirá reducir
la lista de diagnósticos diferenciales para decidir
correctamente el próximo paso en la atención al
paciente.
BIBLIOGRAFÍA
 Fernando Quiroz Gutierrez. Tratado de Anatomía
Humana. Tomo 1. 37ª Edición
 Latarjet Ruiz Liartd. Anatomía Humana. 4ta Edición.
 José Ignacio Bilbao Jaureguízar; Jesús Dámaso
Aquerreta; Loreto García del Barrio. PAD Programa
de Aproximación al Diagnóstico por la imagen en
patología torácica en Atención Primaria. Segunda
Edición. Clínica Universitaria Universidad de Navarra.
2005 Drug Farma. Madrid.
 Pedrosa CS, Casanova R. Diagnóstico por imagen. 2ª
edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana.Madrid
1997.
 Felson B. Radiología torácica. 2ª edición. Ed.
Científico-médica. Barcelona 1985.
GLOSARIO RADIOLÓGICO
Broncograma
aéreo
Un broncograma aéreo es un
patrón de bronquios llenos de
aire (baja-atenuación) sobre un
fondo opaco (alta-atenuación)
pulmón sin aire (fig. 2). el
signo implica:
(a) la permeabilidad de las vías
respiratorias proximales y
(b) la evacuación del aire
alveolar por medio de
absorción (atelectasia) o
sustitución (p.ej., neumonía)
o una combinación de estos
procesos. En raras
Aire en media
luna
Una media luna de aire es una
colección de aire en una forma
semilunar que separa la pared de
una cavidad de una masa interior
(fig. 3). El signo de media luna de
aire a menudo se considera
característica de cualquier
colonización de Aspergillus de
cavidades preexistentes o
retracción del pulmón infartado en
aspergilosis angioinvasiva.
Atrapamiento
aéreo
el atrapamiento aéreo es la retención de aire en el pulmón distal a
una obstrucción (generalmente parcial).
TAC. — el atrapamiento aéreo se ve en cortes de fin de espiración
como zonas parenquimatosas con una atenuación inferior a la
normal y falta de reducción del volumen. La comparación entre
cortes en inspiración y espiración pueden ser útiles cuando el
atrapamiento aéreo es sutil o difuso
Ventana aorto pulmonar
Una concavidad focal en el borde
izquierdo del mediastino por
debajo de la aorta y por encima
de la arteria pulmonar izquierda
puede verse en una radiografía
frontal
Su apariencia puede ser
modificada por tortuosidad de la
aorta. La ventana aortopulmonar
es un lugar común de
linfadenopatía en una variedad
de enfermedades inflamatorias y
neoplásicas.
Casquete apical
Un casquete apical es una lesión
similar a un casco en el vértice del
pulmón, usualmente causada por
fibrosis intrapulmonar y pleural
reemplazando la grasa
extrapleural.
La apariencia habitual es de una
atenuación homogénea del tejido
blando tapando el ápice de
pulmón (uni o bilateralmente),
con un borde inferior agudo o
irregular.
Distorsión de la
arquitectura
La distorsión de la arquitectura es caracterizada por
anomalías en el desplazamiento de los bronquios, los
vasos, cisuras o septos causados por enfermedad
pulmonar localizada o difusa, en particular fibrosis
intersticial.
Consolidación
la consolidación se refiere a un
exudado u otro producto de la
enfermedad que reemplaza el aire
alveolar, representa el pulmón sólido
(como en neumonía infecciosa).
Aparece como un aumento homogéneo
de la atenuación parenquimatosa
pulmonar que oculta los márgenes de
los vasos y las paredes de las vías
respiratorias
Colapso
Colapso es sinónimo y suele utilizarse indistintamente con
atelectasia, especialmente cuando es grave o acompañado por
evidente aumento de la opacidad del pulmón.
El volumen reducido se ve, acompañado de opacidad mayor
(radiografía de tórax) o atenuación (TAC) en la parte afectada del
pulmón (fig. 8). La atelectasia a menudo se asocia con
desplazamiento anormal de cisuras, bronquios, vasos, diafragma,
corazón o mediastino
Semiología radiológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax claseEliza Fj
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normalDarwin Quijano
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleResidencia CT Scanner
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizadaOsimar Juarez
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCNadia Rojas
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaGaspar Alberto Motta Ramírez
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonarJose Mantilla
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxDavid Arjona
 

La actualidad más candente (20)

Anatomc3ada hiliar-pulmonar
Anatomc3ada hiliar-pulmonarAnatomc3ada hiliar-pulmonar
Anatomc3ada hiliar-pulmonar
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizada
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 

Similar a Semiología radiológica

CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptAquilesBrynCoio
 
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfIranMacielFerrufinoL
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAlyciaSmithSubs
 
Rx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basicoRx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basicosmallbogs
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio PatricioMoreno34
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaVirna Shino
 

Similar a Semiología radiológica (20)

Ca diaz et_al
Ca diaz et_alCa diaz et_al
Ca diaz et_al
 
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
 
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Cardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase juevesCardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase jueves
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Seminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax PediatricoSeminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax Pediatrico
 
Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
 
Rx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basicoRx Torax torax normal lo basico
Rx Torax torax normal lo basico
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
 
síndromes pericardicos
síndromes pericardicos  síndromes pericardicos
síndromes pericardicos
 
Radiología Torácica
Radiología TorácicaRadiología Torácica
Radiología Torácica
 

Más de Tatiana Medina

PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdfPPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdfTatiana Medina
 
Manual de suturas ethicon
Manual de suturas   ethiconManual de suturas   ethicon
Manual de suturas ethiconTatiana Medina
 
Pediadosis velasquez 7ma ed
Pediadosis   velasquez 7ma edPediadosis   velasquez 7ma ed
Pediadosis velasquez 7ma edTatiana Medina
 
Vasos del miembro inferior
Vasos del miembro inferiorVasos del miembro inferior
Vasos del miembro inferiorTatiana Medina
 
Medidas de frecuencia de enfermedad
Medidas de frecuencia de enfermedadMedidas de frecuencia de enfermedad
Medidas de frecuencia de enfermedadTatiana Medina
 
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaauscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaTatiana Medina
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoTatiana Medina
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaTatiana Medina
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaTatiana Medina
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioTatiana Medina
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Tatiana Medina
 
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesTatiana Medina
 

Más de Tatiana Medina (19)

PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdfPPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
PPTP Salud Sexual y Salud Reproductiva.pdf
 
Manual de suturas ethicon
Manual de suturas   ethiconManual de suturas   ethicon
Manual de suturas ethicon
 
Historia clinica msp
Historia clinica   mspHistoria clinica   msp
Historia clinica msp
 
Pediadosis velasquez 7ma ed
Pediadosis   velasquez 7ma edPediadosis   velasquez 7ma ed
Pediadosis velasquez 7ma ed
 
Vasos del miembro inferior
Vasos del miembro inferiorVasos del miembro inferior
Vasos del miembro inferior
 
Video
VideoVideo
Video
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
 
Medidas de frecuencia de enfermedad
Medidas de frecuencia de enfermedadMedidas de frecuencia de enfermedad
Medidas de frecuencia de enfermedad
 
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaauscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinica
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todo
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
 
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Semiología radiológica

  • 2. INTRODUCCIÓN Por su bajo costo y su amplia disponibilidad, la radiografía de tórax se incluye como una exploración de carácter básico en cualquier tipo de chequeo o examen rutinario. La valoración de la silueta cardíaca y de la vascularización pulmonar permite, en muchos casos, determinar la patología cardíaca (valvulopatía, insuficiencia cardíaca, etc) que sufre un determinado paciente.
  • 3. OBJETIVOS  Describir la anatomía radiológica normal del mediastino y los hilios en las proyecciones radiológicas básicas de tórax.  Establecer una sistemática de lectura para evaluar la silueta cardiovascular.  Indicar las incidencias más apropiadas para la evaluación de cada una de las cavidades cardíacas.
  • 4.
  • 5. RECUERDO ANATÓMICO El Corazón es un órgano muscular hueco, del tamaño de un puño cerrado. Está constituido por una masa muscular gruesa: el miocardio. Revestida por endocardio y envuelta por el pericardio.
  • 6. RECUERDO ANATÓMICO  Está situado en la cavidad torácica, ocupando la parte anterior del mediastino.  Se encuentra entre ambos pulmones rodeado por sus pleuras, encima del diafragma y delante de la columna dorsal.
  • 7. CONFIGURACION EXTERNA  Según el Dr. GALLI, se le da una forma cuboidea: 1. Cara anterior o esternocondrocostal 2. Cara posterior o vertebroesofagica 3. Cara lateral derecha o pulmonar derecha 4. Cara lateral izquierda o pulmonar izquierda 5. Cara inferior o diafragmática 6. Cara superior o pediculada.
  • 8. CONFIGURACION EXTERNA CARA ANTERIOR:  Ventrículo derecho (VD)  Aurícula derecha (AD)  Ventrículo izquierdo (VI)  Apéndice auricular izquierdo. CARA POSTERIOR:  Aurícula izquierda (AI)  Aurícula derecha (AD)  Ventrículo izquierdo (VI) Talón del VI
  • 9. CONFIGURACION EXTERNA CARA LATERAL DERECHA:  Aurícula derecha (AD)  Aurícula izquierda (AI) CARA LATERAL IZQUIERDA:  Ventrículo izquierdo (VI)  Aurícula izquierda (AI)  Orejuela izquierda
  • 10. CONFIGURACION EXTERNA CARA SUPERIOR U ORIFICIAL: Dos sectores:  ANTERIOR ORIFICIAL  Vena cava superior (VCS)  Arteria aorta (Ao)  Arteria pulmonar  POSTERIOR AURICULAR  Aurícula Izquierda (AI) CARA INFERIOR  Aurícula derecha (AD)  Ventrículo derecho (VD)  Ventrículo izquierdo (VI)
  • 11. CONFIGURACION INTERNA  4 Cavidades:  2 aurículas: derecha e izquierda.  2 ventrículos: derecho e izquierdo  Separadas por 3 tabiques:  Septo Interauricular  Septo Interventricular: triangular con base en punta y vértice superior.
  • 12. CONFIGURACION INTERNA  VÁLVULAS AURÍCULOVENTRICULARES :  Tricuspídea  Mitral  VÁLVULAS SIGMOIDEAS O SEMILUNARES:  Aórtica
  • 13.
  • 14. SISTEMÁTICA DE LECTURA 1. Tamaño 2. Posición 3. Contorno 4. Densidad 5. Vascularización pulmonar
  • 15. 1. TAMAÑO CARDÍACO  Índice cardio-torácico  Relación entre diámetro máximo de la silueta cardíaca y diámetro del tórax en su base.  Valoración subjetiva Diámetro Transverso Cardíaco Diámetro Transverso del Tórax = 0,5
  • 16. 1 2 ÍNDICE CARDIO-TORÁCICO 1. Diámetro transverso máximo del corazón. 2. Diámetro transverso máximo de la caja torácica en la base. Índice cardio/torácico: ICT: ½: = o < 0,5
  • 18. CARDIOPATÍAS CON CORAZÓN NORMAL  Hipertensión arterial sistémica  Miocardiopatía restrictiva  Miocardiopatía isquémica aguda  Pericarditis constrictiva  Estenosis aórtica (grado leve o moderado)  Estenosis mitral (grado leve o moderado)
  • 19. 2. POSICIÓN DEL CORAZÓN AREA PRECORDIAL A. 2° espacio I.D.: 2 cm. B. 5° espacio I.D.: 2 cm C. 2° espacio I.I.: 2 cm. D. 5° espacio I.I.: 8-10 cm A-D : 12-13 cm. B-C : 10-11 cm.
  • 20. POSICIÓN DEL CORAZÓN NORMAL  1/3 derecha  2/3 izquierda
  • 22. ANOMALÍAS DE POSICIÓN  Cuando hay dilatación de las cavidades derechas, el corazón rota hacia la izquierda y el pedículo vascular se enrolla, observándoselo más estrecho.  Cuando hay dilatación de las cavidades izquierdas, el corazón rota hacia la derecha y el pedículo vascular se desenrolla, observándoselo más ancho.  Cuando hay dilatación tanto de cavidades derechas como izquierdas, el corazón no rota y el pedículo vascular no se altera.
  • 23. 3. CONTORNO CARDÍACO C. Carl Jaffe, Patrick J. YALE UNIVERSITYSCHOOL OF MEDICINE.
  • 24. SILUETA CARDÍACA NORMAL Vista Axial:  AD: Aurícula derecha  AI: Aurícula izquierda  VD: Ventrículo derecho  VI: Ventrículo izquierdo  Índice cardio-torácico < 0,5  1/3 a la derecha y 2/3 a la izquierda de la línea media.  1 curva a la derecha y 2 curvas en la izquierda. 1 2 3 4 Coronal:
  • 25. BORDE DERECHO Aurícula derechaAo ascendente VCS TVBD
  • 26. BORDE IZQUIERDO TVB I ASI Cayado aórtico Tronco de la art. pulmonar Orejuela aurícula izquierda Ventrículo izquierdo
  • 27. SILUETA CARDÍACA NORMAL VISTA LATERAL  Contacto con esternón: < 1/3.  Ocupación del diámetro A-P: < 1/2.
  • 28. INCIDENCIA DE PERFIL BORDE ANTERIOR Ventrículo derecho Troncode la arteria pulmonar BORDE POSTERIOR Aorta Aurícula izquierda VI
  • 29. CRECIMIENTO DE CAVIDADES  Aurícula derecha: Telerradiografía posteroanterior.  Aurícula izquierda: Oblicua posterior derecha con contraste esofágico.  Ventrículo derecho: Lateral izquierda, oblicua posterior izquierda.  Ventrículo izquierdo: Posteroanterior, lateral izquierda y oblicua posterior izquierda.
  • 31. 4. DENSIDADES 1. Suturas de esternotomía. 2. Prótesis valvulares. 3. Calcificación endocárdica aurícula izquierda. 1 3 2
  • 32. PEDÍCULO VASCULAR  El pedículo vascular está limitado a la derecha, por la VCS, a la izquierda por el origen de la vena subclavia. 60-80 mm Elpedículovascularesunindicadordelvolumenintravascular.
  • 33. AORTA TORACICA Prominencias Anomalías de la posición Dilataciones Estenosis Calcificaciones Dilatación aneurismática de Ao Desc
  • 34. ELONGACIÓN AÓRTICA Esquema según Fraser: 1. Grado Leve 2. Grado Moderado 3. Grado Severo Felson
  • 35. 5. HILIOS Y VASOS PULMONARES
  • 37. PATRÓN VASCULAR NORMAL  Distribución vascular simétrica  Más abundante y de mayor calibre en bases.  El diámetro de los vasos se reduce progresivamente del centro a la periferia.
  • 38. CONCLUSIÓN  La radiografía de tórax constituye un valioso recurso en la primera aproximación diagnóstica de un paciente asintomático (chequeos de salud) o sintomático.  El conocimiento de la anatomía radiológica normal y la sistematización en la lectura de la radiografía contribuye a reducir los falsos positivos o falsos negativos en el diagnóstico.  Reconocer los cambios en la silueta cardíaca y el patrón de vascularización pulmonar presente permitirá reducir la lista de diagnósticos diferenciales para decidir correctamente el próximo paso en la atención al paciente.
  • 39. BIBLIOGRAFÍA  Fernando Quiroz Gutierrez. Tratado de Anatomía Humana. Tomo 1. 37ª Edición  Latarjet Ruiz Liartd. Anatomía Humana. 4ta Edición.  José Ignacio Bilbao Jaureguízar; Jesús Dámaso Aquerreta; Loreto García del Barrio. PAD Programa de Aproximación al Diagnóstico por la imagen en patología torácica en Atención Primaria. Segunda Edición. Clínica Universitaria Universidad de Navarra. 2005 Drug Farma. Madrid.  Pedrosa CS, Casanova R. Diagnóstico por imagen. 2ª edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana.Madrid 1997.  Felson B. Radiología torácica. 2ª edición. Ed. Científico-médica. Barcelona 1985.
  • 41. Broncograma aéreo Un broncograma aéreo es un patrón de bronquios llenos de aire (baja-atenuación) sobre un fondo opaco (alta-atenuación) pulmón sin aire (fig. 2). el signo implica: (a) la permeabilidad de las vías respiratorias proximales y (b) la evacuación del aire alveolar por medio de absorción (atelectasia) o sustitución (p.ej., neumonía) o una combinación de estos procesos. En raras
  • 42. Aire en media luna Una media luna de aire es una colección de aire en una forma semilunar que separa la pared de una cavidad de una masa interior (fig. 3). El signo de media luna de aire a menudo se considera característica de cualquier colonización de Aspergillus de cavidades preexistentes o retracción del pulmón infartado en aspergilosis angioinvasiva.
  • 43. Atrapamiento aéreo el atrapamiento aéreo es la retención de aire en el pulmón distal a una obstrucción (generalmente parcial). TAC. — el atrapamiento aéreo se ve en cortes de fin de espiración como zonas parenquimatosas con una atenuación inferior a la normal y falta de reducción del volumen. La comparación entre cortes en inspiración y espiración pueden ser útiles cuando el atrapamiento aéreo es sutil o difuso
  • 44. Ventana aorto pulmonar Una concavidad focal en el borde izquierdo del mediastino por debajo de la aorta y por encima de la arteria pulmonar izquierda puede verse en una radiografía frontal Su apariencia puede ser modificada por tortuosidad de la aorta. La ventana aortopulmonar es un lugar común de linfadenopatía en una variedad de enfermedades inflamatorias y neoplásicas.
  • 45. Casquete apical Un casquete apical es una lesión similar a un casco en el vértice del pulmón, usualmente causada por fibrosis intrapulmonar y pleural reemplazando la grasa extrapleural. La apariencia habitual es de una atenuación homogénea del tejido blando tapando el ápice de pulmón (uni o bilateralmente), con un borde inferior agudo o irregular.
  • 46. Distorsión de la arquitectura La distorsión de la arquitectura es caracterizada por anomalías en el desplazamiento de los bronquios, los vasos, cisuras o septos causados por enfermedad pulmonar localizada o difusa, en particular fibrosis intersticial.
  • 47. Consolidación la consolidación se refiere a un exudado u otro producto de la enfermedad que reemplaza el aire alveolar, representa el pulmón sólido (como en neumonía infecciosa). Aparece como un aumento homogéneo de la atenuación parenquimatosa pulmonar que oculta los márgenes de los vasos y las paredes de las vías respiratorias
  • 48. Colapso Colapso es sinónimo y suele utilizarse indistintamente con atelectasia, especialmente cuando es grave o acompañado por evidente aumento de la opacidad del pulmón. El volumen reducido se ve, acompañado de opacidad mayor (radiografía de tórax) o atenuación (TAC) en la parte afectada del pulmón (fig. 8). La atelectasia a menudo se asocia con desplazamiento anormal de cisuras, bronquios, vasos, diafragma, corazón o mediastino

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 5
  5. 6
  6. 7
  7. 8
  8. 9
  9. 10
  10. 11
  11. 12
  12. 14
  13. 15
  14. 16
  15. 17
  16. 18
  17. 19
  18. 20
  19. 21
  20. 22
  21. 23
  22. 24
  23. 25
  24. 26
  25. 27
  26. 28
  27. 29
  28. 30
  29. 31
  30. 32
  31. 33
  32. 34
  33. 35
  34. 36
  35. 37
  36. 38