SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARCO AORTICO
Y SUS RAMAS
v i a s c i r c u l a t o r i a s
Tambien llamado cayado
aórtico, es un segmento de la
arteria aorta situado entre la
aorta ascendente y
descendente. Inicialmente
está en un plano anterior, y
luego se vuelve lateral a la
tráquea.
Aprox. 20 cm de largo, es
continuacion del arco aortico.
Comienza a nivel de disco
intervertebral, entre la cuarta y quinta
vértebra torácica, a izquierda de
columna vertebral.
A medida que desciende, se acerca
a línea media y pasa por apertura en
diafragma (hiato aórtico), ubicada
delante de columna verteral a nivel del
disco intervertebral, entre duodécima
vértebra tóracica y la primera
vértebra lumbar.
L a a o r t a t o r á c i c a
varias arterias pequeñas
Arterias pericárdicas: Surgen de distintos niveles de
la aorta torácica irrigan tejidos del saco pericárdico
Arterias bronquiales: La derecha nace de la tercera
arteria intercostal; las dos izquierdas nacen de la aorta
torácica. Irrigan los tejidos del árbol bronquial y
pulmonar circundante hasta los conductos alveolares.
Arterias esofágicas: Nacen de la superficie anterior
de la aorta torácica y pasan hacia adelante para iirigar
a todos los tejidos del esofago.
Arterias mediastínicas: Nacen de varios puntos de la
aorta torácica. Irrigan tejidos del mediastino, tejido
conjuntivoy ganglios linfáticos.
ramas
viscerales
Arterias intercostales posteriores: Nueve pares
nacen de la cara pos-terolateral de la aorta torácica.
Pasan en sentido lateral y anterior por el espacio
intercostal, se anastomosan con ramas anteriores
de arterias torácicas internas. Irrigan piel, músculos
y costillas de pared torácica. Vértebras torácicas,
meninges y médula espinal. Glándulas mamarias.
Arterias subcostales: Ramas segmentarias más
bajas, una de cada lado pasa a pared torácica
inferior a la última costilla y luego a la pared de la
región abdominal superior. Irriga Última vértebra
Arterias frénicas superiores: Del extremo inferior
de la aorta torácica y sobre la superficie superior del
diafragma.Irriga el diafragma y la pleura que lo
cubre .
ramas
parietales
estructuras de la pared
del cuerpo.
Esra
L a a o r t a a b d o m i n a l
Es la continuación de la aorta
torácica. Comienza en hiato
aórtico del diafragma y termina a
nivel de cuarta vértebra lumbar,
donde se divide en arterias ilíacas
comunes derecha e izquierda.
Esta se encuentra delante de la
colum na vertebral.
Se dividen en dos grupos de arterias: las ramas
viscerales impares y viscerales pares
Las ramas viscerales impares nacen de superficie anterior de la aorta y son:
Tronco celíaco: Primera rama visceral de la aorta inferior al diafragma, se divide en :
1. Arteria gástrica izquierda:e: Es la mas pequeña y se anastomosa con la arteria gástrica derecha.
Irriga desde la porción abdominal del esófago hasta el duodeno y el bazo. Porción abdominal del
esófago y curvatura menor del estómago.
2. La arteria esplénica: La más grande, nace en el lado izquierdo del tronco celíaco después de la
arteria gástrica izquierda y transcurre hacia la izquierda a lo largo del páncreas. Antes de alcanzar
el bazo da origen a tres ramas
• Arterias pancreáticas: Irriga páncreas
• Arteria gastroepiploica izquierda: Irriga curvatura mayor del estómago y epiplón
mayor.
• Arterias gástricas corta: Irriga fundus gástricos
3. La arteria hepática común: Tamaño intermedio entre arterias gástrica
izquierda y la esplénica; nace del lado derecho del tronco celíaco. Da origen a tres
ramas:
• Arteria hepática propia: Irriga hígado, vesícula biliar y epiplón menor
• Arteria gástrica derecha: Irriga estómago y epiplón menor
• Arteria gastroduodenal: Irriga estómago, duodeno y páncreas.
Arteria mesentérica superior : Nace de cara anterior de laorta abdominal, aprox. 1 cm debajo del
tronco celíaco, se dirige hacia abajo y hacia adelante entre capas del mesenterio Se anastomosa
extensamente y tiene cinco ramas:
1. Arteria pancreatoduodenal inferior: Irriga páncreas y duodeno
2. Arterias yeyunales e ileales : Yeyuno e íleon, que es la mayor parte del intestino delgado.
3. Arteria ileocólica: Región terminal del íleon, ciego, apéndice y primera parte del colon
ascendente.
4. Arteria cólica derecha : pasa en sentido lateral y a la derecha, hacia el colon ascendente.
5. Arteria cólica media : Colon ascendente y primera parte del colon transverso.
Arteria mesentérica inferior Nace de la cara anterior de la aorta abdominal, a nivel de la tercera
vértebra lumbar y se anastomosa extensamente y tiene tres ramas:
1. La arteria cólica izquierda: Irriga extremo terminal del colon transverso y colon descendente
2. Las arterias sigmoideas : Colon sigmoides.
3. La arteria rectal superior: Región superior del recto
Ramas viscerales pares
Arterias suprarrenales: Las arterias suprarrenales medias surgen a nivel de la primera vértebra
lumbar en o por encima de las arterias renales y estas iirigan en las glandulas suprarenales.
Arterias renales: La derecha pasa detrás de la vena renal derecha y de la vena cava inferior. La
izquierda se encuentra por detrás de la vena renal izquierda y es cruzada por la vena mesentérica
inferior., irrigan todos los tejidos renales
Arterias gonadales En los hombres, se conocen como las arterias testiculares. En las mujeres, se
denominan arterias ováricas. Hombres: Irrigan en testículos, epidídimo, conducto deferente y
uréteres. Mujeres: ovarios, trompas uterinas y uréteres.
RAMA PARIETAL IMPAR
Arteria sacra media Nace de cara posterior de aorta abdominal, aproximadamente a 1 cm por
encima de la bifurcación (división en dos ramas) de la aorta en las arterias ilíacas comunes
izquierda y derecha. Irriga sacro, coxis, nervios espinales sacros y músculo piriforme.
RAMAS PARIETALES PARES
Arterias frénicas inferiores Son las primeras ramas pares de la aorta abdominal; Irrigan
diafragma y glándulas suprarrenales.
Arterias lumbares Cuatro pares de arterias lumbares nacen de la superficie posterolateral de la
aortaabdominal, Irrigan vértebras lumbares, médula espinal y meninges; piel y músculos de las
regiones lateral y posterior de la pared abdominal
ESQUEMA DE
DISTRIBUCIÓN
GRACIAS :)
b i b l i o g r a f i a : / P r i n c i p i o s D e A n a t o m i a Y
F i s i o l o g i a ( 1 3 e d ) ( T o r t o r a Y D e r r i c k s o n )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
AldoChiu3
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
Gwenndoline Santos González
 
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones.  Aparato respiratorioPulmón. Pulmones.  Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
SÓCRATES POZO
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
Bianca Stella
 
Configuración externa del corazón
Configuración externa del corazónConfiguración externa del corazón
Configuración externa del corazón
Carlos Andrés García
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
RM9 BUAP
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Universidad nacional de cordoba
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
josueadairdelacruzmorales
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
Tatiana Medina
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
Jennifer Ortega Romero
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Irving Ling-Ling
 
Sistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigos
SÓCRATES POZO
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERALlidy2211
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitivaArely Hernandez
 
Vísceras abdominales Anato
Vísceras abdominales AnatoVísceras abdominales Anato
Vísceras abdominales Anato
Joha Ramirez
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferiorodontofco
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
Daannii Ortiz
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
 
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones.  Aparato respiratorioPulmón. Pulmones.  Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 
Configuración externa del corazón
Configuración externa del corazónConfiguración externa del corazón
Configuración externa del corazón
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Sistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigos
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitiva
 
Vísceras abdominales Anato
Vísceras abdominales AnatoVísceras abdominales Anato
Vísceras abdominales Anato
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 

Similar a Arco aortico y ramas.pdf

ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
Jazmin Villegas
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
Aleja_07Barba
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Damian Torres
 
Aorta abdominal y arcos plantares
Aorta abdominal y arcos plantaresAorta abdominal y arcos plantares
Aorta abdominal y arcos plantares
johannagabriela020896
 
Aorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominalAorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominal
Alejandro Vado
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
TamaraGarro1
 
mediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxmediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptx
ArancorQx
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominalflacurin28
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Mayra Alexandra Montoya Tuquinga
 
GRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12x
GRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12xGRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12x
GRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12x
OttoKreuz1
 
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DEGRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
OttoKreuz1
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
EvelynFernandaOrdoez
 
Sistema venoso superficial
Sistema venoso superficialSistema venoso superficial
Sistema venoso superficial
Miguel Harryson
 
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORESARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
Carito Toapanta
 
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptxIrrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
JosemanuelMontillaro
 

Similar a Arco aortico y ramas.pdf (20)

Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
 
AORTA.pptx
AORTA.pptxAORTA.pptx
AORTA.pptx
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Aorta abdominal y arcos plantares
Aorta abdominal y arcos plantaresAorta abdominal y arcos plantares
Aorta abdominal y arcos plantares
 
Aorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominalAorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominal
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
 
mediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxmediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptx
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
 
GRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12x
GRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12xGRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12x
GRANDES VASOS - UN BREVE RESUMEN.ppt 12x
 
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DEGRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
 
Sistema venoso superficial
Sistema venoso superficialSistema venoso superficial
Sistema venoso superficial
 
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORESARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
 
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptxIrrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
 

Más de Alexia878666

TEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptxTEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptx
Alexia878666
 
trastornoos.docx
trastornoos.docxtrastornoos.docx
trastornoos.docx
Alexia878666
 
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdfAREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
Alexia878666
 
Fisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdfFisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdf
Alexia878666
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
Alexia878666
 
Áreas de Broca y Wernicke.pdf
Áreas de Broca y Wernicke.pdfÁreas de Broca y Wernicke.pdf
Áreas de Broca y Wernicke.pdf
Alexia878666
 
Barras energeticas de avena.pdf
Barras energeticas de avena.pdfBarras energeticas de avena.pdf
Barras energeticas de avena.pdf
Alexia878666
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
Alexia878666
 
Estructura interna de riñones .pdf
Estructura interna de riñones .pdfEstructura interna de riñones .pdf
Estructura interna de riñones .pdf
Alexia878666
 
Vias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdfVias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdf
Alexia878666
 

Más de Alexia878666 (10)

TEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptxTEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptx
 
trastornoos.docx
trastornoos.docxtrastornoos.docx
trastornoos.docx
 
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdfAREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
 
Fisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdfFisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdf
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
Áreas de Broca y Wernicke.pdf
Áreas de Broca y Wernicke.pdfÁreas de Broca y Wernicke.pdf
Áreas de Broca y Wernicke.pdf
 
Barras energeticas de avena.pdf
Barras energeticas de avena.pdfBarras energeticas de avena.pdf
Barras energeticas de avena.pdf
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
 
Estructura interna de riñones .pdf
Estructura interna de riñones .pdfEstructura interna de riñones .pdf
Estructura interna de riñones .pdf
 
Vias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdfVias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Arco aortico y ramas.pdf

  • 1. EL ARCO AORTICO Y SUS RAMAS v i a s c i r c u l a t o r i a s
  • 2. Tambien llamado cayado aórtico, es un segmento de la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente. Inicialmente está en un plano anterior, y luego se vuelve lateral a la tráquea.
  • 3. Aprox. 20 cm de largo, es continuacion del arco aortico. Comienza a nivel de disco intervertebral, entre la cuarta y quinta vértebra torácica, a izquierda de columna vertebral. A medida que desciende, se acerca a línea media y pasa por apertura en diafragma (hiato aórtico), ubicada delante de columna verteral a nivel del disco intervertebral, entre duodécima vértebra tóracica y la primera vértebra lumbar. L a a o r t a t o r á c i c a
  • 4. varias arterias pequeñas Arterias pericárdicas: Surgen de distintos niveles de la aorta torácica irrigan tejidos del saco pericárdico Arterias bronquiales: La derecha nace de la tercera arteria intercostal; las dos izquierdas nacen de la aorta torácica. Irrigan los tejidos del árbol bronquial y pulmonar circundante hasta los conductos alveolares. Arterias esofágicas: Nacen de la superficie anterior de la aorta torácica y pasan hacia adelante para iirigar a todos los tejidos del esofago. Arterias mediastínicas: Nacen de varios puntos de la aorta torácica. Irrigan tejidos del mediastino, tejido conjuntivoy ganglios linfáticos. ramas viscerales
  • 5. Arterias intercostales posteriores: Nueve pares nacen de la cara pos-terolateral de la aorta torácica. Pasan en sentido lateral y anterior por el espacio intercostal, se anastomosan con ramas anteriores de arterias torácicas internas. Irrigan piel, músculos y costillas de pared torácica. Vértebras torácicas, meninges y médula espinal. Glándulas mamarias. Arterias subcostales: Ramas segmentarias más bajas, una de cada lado pasa a pared torácica inferior a la última costilla y luego a la pared de la región abdominal superior. Irriga Última vértebra Arterias frénicas superiores: Del extremo inferior de la aorta torácica y sobre la superficie superior del diafragma.Irriga el diafragma y la pleura que lo cubre . ramas parietales estructuras de la pared del cuerpo.
  • 6.
  • 7. Esra L a a o r t a a b d o m i n a l Es la continuación de la aorta torácica. Comienza en hiato aórtico del diafragma y termina a nivel de cuarta vértebra lumbar, donde se divide en arterias ilíacas comunes derecha e izquierda. Esta se encuentra delante de la colum na vertebral.
  • 8. Se dividen en dos grupos de arterias: las ramas viscerales impares y viscerales pares Las ramas viscerales impares nacen de superficie anterior de la aorta y son: Tronco celíaco: Primera rama visceral de la aorta inferior al diafragma, se divide en : 1. Arteria gástrica izquierda:e: Es la mas pequeña y se anastomosa con la arteria gástrica derecha. Irriga desde la porción abdominal del esófago hasta el duodeno y el bazo. Porción abdominal del esófago y curvatura menor del estómago. 2. La arteria esplénica: La más grande, nace en el lado izquierdo del tronco celíaco después de la arteria gástrica izquierda y transcurre hacia la izquierda a lo largo del páncreas. Antes de alcanzar el bazo da origen a tres ramas • Arterias pancreáticas: Irriga páncreas • Arteria gastroepiploica izquierda: Irriga curvatura mayor del estómago y epiplón mayor. • Arterias gástricas corta: Irriga fundus gástricos 3. La arteria hepática común: Tamaño intermedio entre arterias gástrica izquierda y la esplénica; nace del lado derecho del tronco celíaco. Da origen a tres ramas: • Arteria hepática propia: Irriga hígado, vesícula biliar y epiplón menor • Arteria gástrica derecha: Irriga estómago y epiplón menor • Arteria gastroduodenal: Irriga estómago, duodeno y páncreas.
  • 9. Arteria mesentérica superior : Nace de cara anterior de laorta abdominal, aprox. 1 cm debajo del tronco celíaco, se dirige hacia abajo y hacia adelante entre capas del mesenterio Se anastomosa extensamente y tiene cinco ramas: 1. Arteria pancreatoduodenal inferior: Irriga páncreas y duodeno 2. Arterias yeyunales e ileales : Yeyuno e íleon, que es la mayor parte del intestino delgado. 3. Arteria ileocólica: Región terminal del íleon, ciego, apéndice y primera parte del colon ascendente. 4. Arteria cólica derecha : pasa en sentido lateral y a la derecha, hacia el colon ascendente. 5. Arteria cólica media : Colon ascendente y primera parte del colon transverso. Arteria mesentérica inferior Nace de la cara anterior de la aorta abdominal, a nivel de la tercera vértebra lumbar y se anastomosa extensamente y tiene tres ramas: 1. La arteria cólica izquierda: Irriga extremo terminal del colon transverso y colon descendente 2. Las arterias sigmoideas : Colon sigmoides. 3. La arteria rectal superior: Región superior del recto
  • 10. Ramas viscerales pares Arterias suprarrenales: Las arterias suprarrenales medias surgen a nivel de la primera vértebra lumbar en o por encima de las arterias renales y estas iirigan en las glandulas suprarenales. Arterias renales: La derecha pasa detrás de la vena renal derecha y de la vena cava inferior. La izquierda se encuentra por detrás de la vena renal izquierda y es cruzada por la vena mesentérica inferior., irrigan todos los tejidos renales Arterias gonadales En los hombres, se conocen como las arterias testiculares. En las mujeres, se denominan arterias ováricas. Hombres: Irrigan en testículos, epidídimo, conducto deferente y uréteres. Mujeres: ovarios, trompas uterinas y uréteres. RAMA PARIETAL IMPAR Arteria sacra media Nace de cara posterior de aorta abdominal, aproximadamente a 1 cm por encima de la bifurcación (división en dos ramas) de la aorta en las arterias ilíacas comunes izquierda y derecha. Irriga sacro, coxis, nervios espinales sacros y músculo piriforme. RAMAS PARIETALES PARES Arterias frénicas inferiores Son las primeras ramas pares de la aorta abdominal; Irrigan diafragma y glándulas suprarrenales. Arterias lumbares Cuatro pares de arterias lumbares nacen de la superficie posterolateral de la aortaabdominal, Irrigan vértebras lumbares, médula espinal y meninges; piel y músculos de las regiones lateral y posterior de la pared abdominal
  • 12.
  • 13.
  • 14. GRACIAS :) b i b l i o g r a f i a : / P r i n c i p i o s D e A n a t o m i a Y F i s i o l o g i a ( 1 3 e d ) ( T o r t o r a Y D e r r i c k s o n )