SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Dra. P. Lizeth Manu Camacho.
Docente anatomía humana
2
 Nace en el ventrículo izquierdo,
asciende y describe una curva,
llegando a la cara lateral del
cuerpo de la 4a vértebra torácica.
 Desciende hasta alcanzar el
diafragma con dirección a la
línea media, atravesando este
músculo, sigue descendiendo
hasta llegar a la 4a vértebra
lumbar donde se divide en tres
ramas terminales.
3
 Arterias coronarias.
4
 Tronco braquiocefálico
derecho:
 Nace en el inicio del arco
ligeramente hacia la
derecha.
 Asciende 3cm aprox.
y a nivel de la arteria
Esternoclavicular
derecha se divide en dos
ramos terminales,
carótida común y
subclavia derecha.
5
 Arteria Carótida común
izquierda:
 Nace en la cara superior
del arco, posterior e
izquierda.
 Sube en sentido superior y
lateral de anterior a
posterior, hasta la base
del cuello.
 Mide 3cm. Aprox.
 Forma un triangulo junto
con el tronco
braquiocefálico en cuyo
fondo esta la tráquea.
6
 Arteria Subclavia izquierda
 Nace del arco posterior a la
CCI.
 Sigue un trayecto vertical
hasta la base del cuello.
Ligeramente inclinada lateral
y anteriormente.
7
 Ramas Parietales:
Arterias Intercostales posteriores
 Ramas Viscerales:
Ramas Bronquiales
Ramas Esofágicas
Ramas Mediastinicas
8
 Ramas bronquiales:
 Nacen de la parte inferior del
arco o de la parte superior de
la aorta torácica.(cara
anterior)
 Son tres:
 Penetran a los pulmones y se
ramifican en los bronquios y
pueden dar ramificaciones a
órganos vecinos, linfáticos y
tráquea.
9
 Ramas esofágicas:
 Nacen en la cara anterior, son delgadas.
 Se distribuyen en el esófago y se anastomosan con las esofágicas
bronquiales, frénicas y la gástrica izq.
10
 Ramas Mediastínicas:
 Son finas e irrigan los órganos vecinos, pericardio, pleura y órganos
linfáticos.
11
 RAMAS PARIETALES.-
 Intercostales posteriores:
 Son nueve a cada lado.
 Irrigan los espacios
intercostales 3º a 11º.
 Nacen en la cara posterior
cerca de la línea media,
siguen por el espacio
intercostal horizontalmente.
 Son mas largas las del lado
derecho por la ubicación de
la aorta.
12
 Intercostales posteriores:
 Al llegar al área posterior se
dividen en 2 ramas
terminales:
 Dorso espinal.- se divide en
dos:
 Espinal .- penetra en las
vértebras y el conducto
vertebral a los que irriga.
 Dorsal.- Corre por la
apófisis transversas y llega
a los músculos y
tegumentos del dorso.
13
 Intercostales posteriores:
 Intercostal propiamente
dicha:
 Corre por el borde inferior
de la costilla, se acompaña
por arriba de la vena
intercostal y por debajo del
nervio intercostal.
 Alcanza la parte anterior
donde se anastomosa con
la intercostal anterior,
nacida de la torácica
interna.
 Irriga, los músculos
intercostales, el área
cutánea lateral del tronco y
la parte media de la axila
14
15
16
 Se dividen en:
 PARIETALES.-
 Arterias Frénicas inferiores
 Arterias lumbares.
 VISCERALES.-
 Tronco celíaco (T12)
 Arteria mesentérica superior (T12-L1)
 Arteria mesentérica inferior (L3)
 Arterias Suprarrenales medias(T12)
 Arterias renales (L1)
 Arterias testiculares u ováricas (L1-
L3).
17
18
 ARTERIAS FRÉNICAS
INFERIORES.-
 Son dos (derecha e izquierda),
nacen en la cara anterior de la aorta
a la altura de T12, por debajo del
diafragma.
 Se dirigen hacia arriba, lateral y
anteriormente aplicadas hacia el
diafragma.
 Proporciona a la Glándula
Suprarrenal, las arterias
suprarrenales superiores
 Se divide en 2 ramas terminales:
 Medial .-Se anastomosa a la del
lado opuesto y pasa alrededor del
Hiato esofágico y da pequeñas
ramas esofágicas.
 Lateral.- Se dirigen lateral y
anteriormente y se anastomosan
con las arterias intercostales.
19
20
 ARTERIAS LUMBARES:
 Son cinco pares, a cada lado.
 Las 4 primeras nacen de la
cara posterior de la arteria
aorta y la 5ta se desprende de
la arteria sacra media.
 La primera irriga parte del
diafragma, pasando posterior
al pilar diafragmático.
 Pasan posteriores al tronco
simpático.
 Cada una de ellas pasa por
debajo del ligamento arqueado
medial y lateral al canal
vertebral.
21
22
 Al llegar al agujero intervertebral,
se divide en dos ramas
terminales:
 Rama Posterior o Dorsoespinal:
 Espinal.- Irriga el conducto
vertebral y la vértebra.
 Dorsal.- Irriga músculos y
tegumentos de la región
dorsal.
 Rama Anterior o abdominal.-
 Se distribuye en la pared lateral
del abdomen entre los músculos
Psoas Mayor y Cuadrado Lumbar
y de anastomosan con:
 Arteria circunflejas Iliacas
superficial y profunda
 Arteria Epigástrica superficial
 Arteria Epigástrica Inferior
 Arteria Torácica Interna
 Arterias Intercostales
posteriores
 Arteria iliolumbar.
23
 ARTERIA SACRA MEDIA.-
 Corre delante de la ultima
vertebra lumbar L5.
 Irriga los músculos
espínales, iliacos, hueso
sacro, cara posterior del
recto, y termina en el cuerpo
coccígeo.
24
 Tronco celíaco.-
 Nace en la cara anterior, mide
de 1 a 3 cm, y llega hasta el
borde superior del cuerpo del
páncreas donde termina.
 Irriga al hígado, estomago,
Bazo y páncreas.
 Ramas terminales:
 Gástrica izquierda.-Curva
menor del estomago.
 Hepática común.-
páncreas e hígado.
 Esplénica.- Páncreas,
estomago y bazo.
25
26
Tronco celíaco.-
Gástrica izquierda.-Curva
menor del estomago.
Hepática común.- páncreas e
hígado.
Esplénica.- Páncreas,
estomago y bazo.
 Arteria gástrica izquierda:
 Alcanza la curvatura menor
del estomago, donde se
divide en 2RT:
 R. Gástricas anteriores
 R. posteriores
Da 3 RC:
 R. hepática izquierda: para el
lóbulo izquierdo del hígado.
 R. Esofágicas: con sus 2
ramas, anterior y posterior.
 R. Fundica anterior,
destinada al fundus gástrico.
27
 Arteria Hepática Común:
Da 2 RC:
 arteria hepática propia
 arteria gastroduodenal.
 Arteria Hepática Propia:
Da 2 RC
 Arteria gástrica derecha o
pilórica (anterior, posterior).
 Arteria Cística: (izquierda,
derecha)
Da 2 RT:
 Arteria Hepática derecha
 Arteria Hepática izquierda
28
 Arteria Gastroduodenal:
Se origina en la bifurcación
de la arteria hepática propia
y la hepática común, es
rama terminal de la Arteria
Hepática Común que da 1
rama colateral:
 Arteria Pancreatoduodenal
superior posterior
 Da 2 RT:
 Arteria Pancreatoduodenal
superior anterior
 Arteria Gastroomental o
Gastroepiploica derecha
29
 Arteria Esplénica:
 Se origina frente a L1
Da 4 RC:
 Ramas Pancreáticas
 Arteria Gástricas cortas
 Rama para los nódulos
linfáticos esplénicos
 Arteria Gastromental o
Gastroepliploica izquierda
 Da 2 RT:
 Rama superior
 Rama inferior
30
 MESENTERICA SUPERIOR:
 Nace de la cara anterior
de la Aorta, a la altura del
borde superior de L1
 Irriga parte del páncreas,
intestino delgado, y parte
derecha del intestino
grueso.
 Se distribuye hacia:
 Duodeno
 Parte del páncreas
 Intestino delgado
 Ciego
 Apéndice vermiforme
 Colon derecho
31
 MESENTERICA SUPERIOR:
Da ramas muy delgadas destinadas
a:
 Ganglios del Plexo celiaco
 Ramas para el páncreas
Da 5 RC:
 Arteria pancreatoduodenal
inferior: R. anterior y posterior
 Arteria Pancreática inferior o
Magna: R. izquierda y derecha
 Arterias yeyunales
 Arterias ileales
 Arteria Cólica derecha: son 3
 Arteria cólica superior
 Arteria cólica media
 Arteria cólica inferior
32
 MESENTERICA SUPERIOR:
Arterias cólicas derechas, son 3:
 Arteria Cólica superior derecha o del
ángulo cólico derecho:
Nace de la cara anterior de la porción horizontal
del duodeno y borde inferior del páncreas.
Se divide en 2 RT: ascendente y descendente.
 Arteria Cólica Media derecha:
También llamada arteria del colon
ascendente, es inconstante. Y da 2 RT;
ascendente y descendente.
 Arteria Cólica inferior derecha o
Ilieocolica:
Cruza la cara anterior de la vena mesentérica
superior y se dirige al ciego, donde se divide
en 2R:
 Rama Cólica
 Rama ileal:
o arteria cecal anterior
o arteria cecal posterior; nace la
 Arteria Apendicular
33
34
 MESENTERICA INFERIOR.-
Irriga la parte izquierda del colon y
el recto.
Nace a 4 o 5 cm superior a la
bifurcación de la Aorta, frente a L3.
Se dirige hacia abajo y hacia la
izquierda.
Da 2 RC:
 Arteria Cólica superior izquierda
 Arteria Cólica inferior izquierda o
tronco de las arterias
sigmoideas.
35
36
37
38
 SUPRARENALES MEDIAS:
Son dos, derecha e izq.
Irrigan las glándulas
suprarrenales.
Se originan frente a T12.
Pasa posterior a la vena cava
inferior, se ramifican en las dos
caras de la Glándula.
Es inconstante.
39
 RENALES.-
 Son dos , derecha e izq., corren
lateralmente hasta alcanzar su
riñón respectivo.
 Son voluminosas y nacen a la
altura de L1.
 Sus ramas colaterales son finas
destinadas a: nódulos linfáticos,
capsula adiposa del riñón, pelvis
renal y parte superior del uréter.
 Sus ramas terminales son la
anterior y la posterior.
 Su RT mas importante es la
Arteria Suprarrenal Inferior, la
cual alcanza el extremo inferior
de la glándula donde se ramifica.
40
41
 TESTICULAES U
OVARICAS.-
 Son dos, derecha e izquierda
 Nacen de la cara anterior de
la Aorta entre L1 y L3
 Testiculares.- Son mas largas
 Ováricas.- irrigan el ovario y
su trompa uterina
42
43
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
Alejandro Oros
 
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
Andy Goujon
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Pleura
PleuraPleura
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
GC QM
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERALlidy2211
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2
M Soto
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
SÓCRATES POZO
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
estudia medicina
 
Pericardio
PericardioPericardio

La actualidad más candente (20)

Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
 
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2Aorta y sus ramas 2
Aorta y sus ramas 2
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 

Similar a Aorta y sus ramas

Arco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdfArco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdf
Alexia878666
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
Aleja_07Barba
 
Arteria mesenterica-superior
Arteria mesenterica-superiorArteria mesenterica-superior
Arteria mesenterica-superior
gregoryabreu4
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
TamaraGarro1
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINOfiorela232
 
10 aorta-100123171510-phpapp01
10 aorta-100123171510-phpapp0110 aorta-100123171510-phpapp01
10 aorta-100123171510-phpapp01
Génesis Doménica Poaquiza Salazar
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
EvelynFernandaOrdoez
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
Kristy Vega
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
Paola Tandalla
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
Andrea Soria
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
jessi09877
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
Mayra Chiliquinga
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Mayra Alexandra Montoya Tuquinga
 
REGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAREGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAFeer Ortiz
 
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DEGRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
OttoKreuz1
 

Similar a Aorta y sus ramas (20)

AORTA.pptx
AORTA.pptxAORTA.pptx
AORTA.pptx
 
10. Aorta
10. Aorta10. Aorta
10. Aorta
 
Arco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdfArco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdf
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
 
Arteria mesenterica-superior
Arteria mesenterica-superiorArteria mesenterica-superior
Arteria mesenterica-superior
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
10 aorta-100123171510-phpapp01
10 aorta-100123171510-phpapp0110 aorta-100123171510-phpapp01
10 aorta-100123171510-phpapp01
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
 
REGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAREGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICA
 
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DEGRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
GRANDES VASOS RESUMEN 1.pptx RESUEMEN DE
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Aorta y sus ramas

  • 1. 1 Dra. P. Lizeth Manu Camacho. Docente anatomía humana
  • 2. 2
  • 3.  Nace en el ventrículo izquierdo, asciende y describe una curva, llegando a la cara lateral del cuerpo de la 4a vértebra torácica.  Desciende hasta alcanzar el diafragma con dirección a la línea media, atravesando este músculo, sigue descendiendo hasta llegar a la 4a vértebra lumbar donde se divide en tres ramas terminales. 3
  • 5.  Tronco braquiocefálico derecho:  Nace en el inicio del arco ligeramente hacia la derecha.  Asciende 3cm aprox. y a nivel de la arteria Esternoclavicular derecha se divide en dos ramos terminales, carótida común y subclavia derecha. 5
  • 6.  Arteria Carótida común izquierda:  Nace en la cara superior del arco, posterior e izquierda.  Sube en sentido superior y lateral de anterior a posterior, hasta la base del cuello.  Mide 3cm. Aprox.  Forma un triangulo junto con el tronco braquiocefálico en cuyo fondo esta la tráquea. 6
  • 7.  Arteria Subclavia izquierda  Nace del arco posterior a la CCI.  Sigue un trayecto vertical hasta la base del cuello. Ligeramente inclinada lateral y anteriormente. 7
  • 8.  Ramas Parietales: Arterias Intercostales posteriores  Ramas Viscerales: Ramas Bronquiales Ramas Esofágicas Ramas Mediastinicas 8
  • 9.  Ramas bronquiales:  Nacen de la parte inferior del arco o de la parte superior de la aorta torácica.(cara anterior)  Son tres:  Penetran a los pulmones y se ramifican en los bronquios y pueden dar ramificaciones a órganos vecinos, linfáticos y tráquea. 9
  • 10.  Ramas esofágicas:  Nacen en la cara anterior, son delgadas.  Se distribuyen en el esófago y se anastomosan con las esofágicas bronquiales, frénicas y la gástrica izq. 10
  • 11.  Ramas Mediastínicas:  Son finas e irrigan los órganos vecinos, pericardio, pleura y órganos linfáticos. 11
  • 12.  RAMAS PARIETALES.-  Intercostales posteriores:  Son nueve a cada lado.  Irrigan los espacios intercostales 3º a 11º.  Nacen en la cara posterior cerca de la línea media, siguen por el espacio intercostal horizontalmente.  Son mas largas las del lado derecho por la ubicación de la aorta. 12
  • 13.  Intercostales posteriores:  Al llegar al área posterior se dividen en 2 ramas terminales:  Dorso espinal.- se divide en dos:  Espinal .- penetra en las vértebras y el conducto vertebral a los que irriga.  Dorsal.- Corre por la apófisis transversas y llega a los músculos y tegumentos del dorso. 13
  • 14.  Intercostales posteriores:  Intercostal propiamente dicha:  Corre por el borde inferior de la costilla, se acompaña por arriba de la vena intercostal y por debajo del nervio intercostal.  Alcanza la parte anterior donde se anastomosa con la intercostal anterior, nacida de la torácica interna.  Irriga, los músculos intercostales, el área cutánea lateral del tronco y la parte media de la axila 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17.  Se dividen en:  PARIETALES.-  Arterias Frénicas inferiores  Arterias lumbares.  VISCERALES.-  Tronco celíaco (T12)  Arteria mesentérica superior (T12-L1)  Arteria mesentérica inferior (L3)  Arterias Suprarrenales medias(T12)  Arterias renales (L1)  Arterias testiculares u ováricas (L1- L3). 17
  • 18. 18
  • 19.  ARTERIAS FRÉNICAS INFERIORES.-  Son dos (derecha e izquierda), nacen en la cara anterior de la aorta a la altura de T12, por debajo del diafragma.  Se dirigen hacia arriba, lateral y anteriormente aplicadas hacia el diafragma.  Proporciona a la Glándula Suprarrenal, las arterias suprarrenales superiores  Se divide en 2 ramas terminales:  Medial .-Se anastomosa a la del lado opuesto y pasa alrededor del Hiato esofágico y da pequeñas ramas esofágicas.  Lateral.- Se dirigen lateral y anteriormente y se anastomosan con las arterias intercostales. 19
  • 20. 20
  • 21.  ARTERIAS LUMBARES:  Son cinco pares, a cada lado.  Las 4 primeras nacen de la cara posterior de la arteria aorta y la 5ta se desprende de la arteria sacra media.  La primera irriga parte del diafragma, pasando posterior al pilar diafragmático.  Pasan posteriores al tronco simpático.  Cada una de ellas pasa por debajo del ligamento arqueado medial y lateral al canal vertebral. 21
  • 22. 22
  • 23.  Al llegar al agujero intervertebral, se divide en dos ramas terminales:  Rama Posterior o Dorsoespinal:  Espinal.- Irriga el conducto vertebral y la vértebra.  Dorsal.- Irriga músculos y tegumentos de la región dorsal.  Rama Anterior o abdominal.-  Se distribuye en la pared lateral del abdomen entre los músculos Psoas Mayor y Cuadrado Lumbar y de anastomosan con:  Arteria circunflejas Iliacas superficial y profunda  Arteria Epigástrica superficial  Arteria Epigástrica Inferior  Arteria Torácica Interna  Arterias Intercostales posteriores  Arteria iliolumbar. 23
  • 24.  ARTERIA SACRA MEDIA.-  Corre delante de la ultima vertebra lumbar L5.  Irriga los músculos espínales, iliacos, hueso sacro, cara posterior del recto, y termina en el cuerpo coccígeo. 24
  • 25.  Tronco celíaco.-  Nace en la cara anterior, mide de 1 a 3 cm, y llega hasta el borde superior del cuerpo del páncreas donde termina.  Irriga al hígado, estomago, Bazo y páncreas.  Ramas terminales:  Gástrica izquierda.-Curva menor del estomago.  Hepática común.- páncreas e hígado.  Esplénica.- Páncreas, estomago y bazo. 25
  • 26. 26 Tronco celíaco.- Gástrica izquierda.-Curva menor del estomago. Hepática común.- páncreas e hígado. Esplénica.- Páncreas, estomago y bazo.
  • 27.  Arteria gástrica izquierda:  Alcanza la curvatura menor del estomago, donde se divide en 2RT:  R. Gástricas anteriores  R. posteriores Da 3 RC:  R. hepática izquierda: para el lóbulo izquierdo del hígado.  R. Esofágicas: con sus 2 ramas, anterior y posterior.  R. Fundica anterior, destinada al fundus gástrico. 27
  • 28.  Arteria Hepática Común: Da 2 RC:  arteria hepática propia  arteria gastroduodenal.  Arteria Hepática Propia: Da 2 RC  Arteria gástrica derecha o pilórica (anterior, posterior).  Arteria Cística: (izquierda, derecha) Da 2 RT:  Arteria Hepática derecha  Arteria Hepática izquierda 28
  • 29.  Arteria Gastroduodenal: Se origina en la bifurcación de la arteria hepática propia y la hepática común, es rama terminal de la Arteria Hepática Común que da 1 rama colateral:  Arteria Pancreatoduodenal superior posterior  Da 2 RT:  Arteria Pancreatoduodenal superior anterior  Arteria Gastroomental o Gastroepiploica derecha 29
  • 30.  Arteria Esplénica:  Se origina frente a L1 Da 4 RC:  Ramas Pancreáticas  Arteria Gástricas cortas  Rama para los nódulos linfáticos esplénicos  Arteria Gastromental o Gastroepliploica izquierda  Da 2 RT:  Rama superior  Rama inferior 30
  • 31.  MESENTERICA SUPERIOR:  Nace de la cara anterior de la Aorta, a la altura del borde superior de L1  Irriga parte del páncreas, intestino delgado, y parte derecha del intestino grueso.  Se distribuye hacia:  Duodeno  Parte del páncreas  Intestino delgado  Ciego  Apéndice vermiforme  Colon derecho 31
  • 32.  MESENTERICA SUPERIOR: Da ramas muy delgadas destinadas a:  Ganglios del Plexo celiaco  Ramas para el páncreas Da 5 RC:  Arteria pancreatoduodenal inferior: R. anterior y posterior  Arteria Pancreática inferior o Magna: R. izquierda y derecha  Arterias yeyunales  Arterias ileales  Arteria Cólica derecha: son 3  Arteria cólica superior  Arteria cólica media  Arteria cólica inferior 32
  • 33.  MESENTERICA SUPERIOR: Arterias cólicas derechas, son 3:  Arteria Cólica superior derecha o del ángulo cólico derecho: Nace de la cara anterior de la porción horizontal del duodeno y borde inferior del páncreas. Se divide en 2 RT: ascendente y descendente.  Arteria Cólica Media derecha: También llamada arteria del colon ascendente, es inconstante. Y da 2 RT; ascendente y descendente.  Arteria Cólica inferior derecha o Ilieocolica: Cruza la cara anterior de la vena mesentérica superior y se dirige al ciego, donde se divide en 2R:  Rama Cólica  Rama ileal: o arteria cecal anterior o arteria cecal posterior; nace la  Arteria Apendicular 33
  • 34. 34
  • 35.  MESENTERICA INFERIOR.- Irriga la parte izquierda del colon y el recto. Nace a 4 o 5 cm superior a la bifurcación de la Aorta, frente a L3. Se dirige hacia abajo y hacia la izquierda. Da 2 RC:  Arteria Cólica superior izquierda  Arteria Cólica inferior izquierda o tronco de las arterias sigmoideas. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39.  SUPRARENALES MEDIAS: Son dos, derecha e izq. Irrigan las glándulas suprarrenales. Se originan frente a T12. Pasa posterior a la vena cava inferior, se ramifican en las dos caras de la Glándula. Es inconstante. 39
  • 40.  RENALES.-  Son dos , derecha e izq., corren lateralmente hasta alcanzar su riñón respectivo.  Son voluminosas y nacen a la altura de L1.  Sus ramas colaterales son finas destinadas a: nódulos linfáticos, capsula adiposa del riñón, pelvis renal y parte superior del uréter.  Sus ramas terminales son la anterior y la posterior.  Su RT mas importante es la Arteria Suprarrenal Inferior, la cual alcanza el extremo inferior de la glándula donde se ramifica. 40
  • 41. 41
  • 42.  TESTICULAES U OVARICAS.-  Son dos, derecha e izquierda  Nacen de la cara anterior de la Aorta entre L1 y L3  Testiculares.- Son mas largas  Ováricas.- irrigan el ovario y su trompa uterina 42
  • 43. 43
  • 44. 44