SlideShare una empresa de Scribd logo
Áreas corticales del habla
y del lenguaje
MDU. OLGA LEONOR DE RODRÍGUEZ
08/10/2020
Nacimiento: 27 de Junio de 1880
Fallecimiento: 1 de Junio de 1968 (87 años)
Biografía: Helen Keller fue una autora, activista política, y oradora
estadounidense sorda ciega.
“ No soy la única, pero aun así soy alguien.
No puedo hacer todo, pero aun así puedo hacer algo; y justo
porque no lo puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo
que sí puedo”
Helen Keller
El lenguaje es un instrumento usado por el ser humano para
comunicarse y pensar.
Está representado en múltiples áreas del cerebro
Bases neurales del lenguaje Las funciones cerebrales superiores tales
como el lenguaje, son un sistema funcional que depende del trabajo
integrado de todo un grupo de zonas corticales y subcorticales,
cada una de las cuales aporta su propia contribución al resultado
final
 .
 Los componentes principales del lenguaje se encuentran en el hemisferio
dominante (izquierdo), en la zona perisilviana (4,5).
 La dominancia para el lenguaje está relacionada a la lateralidad
 . Aproximadamente, el 95% de los diestros tiene localizado el lenguaje en el
hemisferio izquierdo y sólo un 5% en el hemisferio derecho. En cambio los
zurdos, el 70% lo tiene representado en el hemisferio izquierdo, un 15% en el
hemisferio derecho y un 15% en forma bilateral
 Área de Wernicke: Corresponde a las áreas 22 y 42 de Brodmann, que se
localizan en el lóbulo temporal izquierdo.
 Está relacionada con el ámbito expresivo del lenguaje, más específicamente
con el procesamiento de la selección del léxico (selección de morfemas) y
 También participa de la comprensión del lenguaje, en la comprensión
auditiva, haciendo una conexión entre el área auditiva y otras zonas
(González, 2011; Ardila, 2006; Friederici, 2012; Ardila, 2014, Goodglass &
Kaplan, 1986).
 Centros del habla. Los centros relacionados con el habla se
encuentran principalmente en la corteza de los lóbulos frontal y
temporal, y en el área de asociación parietotemporal.
 El área de Broca está situada en el giro frontal inferior izquierdo
donde ocupa la porción opercular (área 44) y la porción triangular
(área 45).
Aunque implicada en diversas funciones, es un área
fundamental para la producción del habla pues en ella se
localizan las representaciones de las imágenes motoras de las
palabras.
Para pronunciarlas correctamente, es preciso que el área active las
correspondientes áreas motoras que controlan el aparato de la fonación y la
articulación verbal.
 El área premotora 6 en su parte inferior interviene también en la
planificación motora del aparato articulatorio y fonatorio y en otros aspectos
del lenguaje.
 La corteza del lóbulo parietal inferior, especialmente el giro
angular (área 39), constituye una interface en las redes
lingüísticas.
La corteza de los giros temporales medio e inferior (áreas 21, 20 y
37) y del polo temporal (área 38) está relacionada con el
significado de las palabras y la mediación con los conceptos.
Hemisferio Derecho: Este hemisferio procesa la información de
manera no secuencial y tiene una representación del lenguaje más
difusa, en comparación al hemisferio izquierdo.
Se relaciona con la pragmática y el discurso (tanto comprensión
como expresión de éste).
También se encarga de interpretar el lenguaje figurativo, identificar
la prosodia, las emociones y el procesamiento semántico (Joannete,
2008; Donoso, 2012; Webber & Adler, 2010; Brookshire, 2007).
Junto con esto, se relaciona con el procesamiento visuoespacial y la
percepción visual (Webb & Adler, 2010).
Ínsula: Su función sería realizar un procesamiento intermedio
entre el lenguaje y el habla, ya que se ha planteado que tiene un
papel en la conversión de los fonemas a información motora y
con el procesamiento articulatorio complejo (González, 2011;
Dogil, 2002).
Su afección se traduciría en una apraxia del habla (Dronkers,
1996)
 La corteza de los giros cortos de la ínsula (ínsula anterior) es
importante para la planificación y la coordinación de los
movimientos articulatorios necesarios para emitir los fonemas de
forma secuencial y para pronunciarlos correctamente.
El área motora suplementaria y la corteza cingulada anterior
(área 24) contribuyen de forma importante a la iniciación y
ejecución del habla.
 Procesamiento del lenguaje. Los principales centros del lenguaje se
encuentran conectados mediante dos vías: la vía dorsal y la vía ventral.
 Ambas, dentro del actual modelo neurolingüística denominado corriente dual
para el procesamiento auditivo del lenguaje, tienen distinta significación
funcional.
 En la corteza auditiva primaria (áreas 40-41 en la figura 1) y circunvoluciones
de Heschl tiene lugar la fase más temprana de recepción del lenguaje, es
decir, el análisis acústico-fonológico de identificación primaria del sonido
como fonema para diferenciarlo de sonidos que no son lenguaje
Corteza
auditiva
Área de
Broca
Lenguaje
Hablado
Área de
Wernique
Comprensión del
lenguaje Hablado
Para formular una oración, lo primero es tener una idea,
que se genera a través de conceptos en el sistema
semántico.
Posteriormente, en el área de Wernicke se accede al léxico
con el objetivo de seleccionar las palabras que
representan los conceptos (procesamiento léxico).
En forma paralela, en el área de Broca se selecciona el
verbo, se ordenan las palabras de forma adecuada y se
eligen los nexos (procesamiento gramatical)
A continuación, en la circunvolución supramarginal, se seleccionan
los fonemas que componen cada una de las palabras de la
oración.
Acto seguido, esta información viaja hacia el lóbulo de la ínsula
donde se convierte en información motora, la cual es enviada
hacia el área de Broca
donde se seleccionan los planes motores
necesarios para producir cada uno de
los sonidos que componen las palabras
de la oración.
El lenguaje es una forma arbitraria y abstracta de
representar los procesos del pensamiento por medio de
oraciones y de formular conceptos o ideas mediante
palabras .
El sistema neural para el lenguaje esta formado por muchos
componentes en varias áreas del encéfalo .
MOTIVOS DE CONSULTA
 EL NIÑO QUE TARDA EN HABLAR, QUE DEJA DE HABLAR,QUE HABLA MAL.
 RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE.
 TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE O DISFASIA.
 TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 RETRASO MENTAL
 HIPOACUSIA.
 GEMELARIDAD.
 HIJO DE PADRES SORDOMUDOS
 PRIVACION AMBIENTAL EXTREMA.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
 Discalculia del desarrollo es un trastorno caracterizado por dificultades en la
correcta adquisición de las habilidades aritméticas, que afectan de una manera
significativa al rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que
requieren capacidad para el cálculo.
 Disfasia También conocida como el Impedimento Específico del Lenguaje (SLI, por
sus siglas en inglés), es el trastorno que obstruye la capacidad del niño para
desarrollar las habilidades del lenguaje: errores graves de gramática, vocabulario
casi nulo, dificultades fonológicas, etc.
CONTINUA
 Dislexia: las personas con dislexia no solo tienen dificultades en la lectura, la
escritura y la ortografía, sino también pueden tener problemas para hablar,
encuentran dificultades para procesar la información verbal, realizan inversiones y
rotaciones de palabras en frases o letras en palabras y la velocidad lectora es lenta,
entre otros problemas.
 La Disfasia: es un trastorno en la adquisición del lenguaje que se manifiesta en una
alteración en la expresión y comprensión del lenguaje.
 Los niños difásicos presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo
como expresivo . Suelen utilizar gestos y mímica para poder expresarse.
CONTINUA
 La Disortografía: es un trastorno de la capacidad de escritura que se manifiesta en
los niños como una dificultad para transcribir las palabras de forma correcta y
seguir las normas ortográficas.
 Por lo tanto, presentan dificultades tanto para asociar los sonidos y las grafías,
como para integrar dicha normativa.
 La Dispraxia es trastorno psicomotriz que se da en la infancia y hace que los
movimientos que requieren la movilización y coordinación de varios grupos
musculares (atarse los cordones, montar en bicicleta, escribir, etc.) el niño los lleve
a cabo con lentitud, torpeza y dificultad, incluso si son sencillos.
AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx

Afasias
AfasiasAfasias
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El lenguaje. presentacion
El lenguaje. presentacionEl lenguaje. presentacion
El lenguaje. presentacion
Ernes Robin
 
Procesos cogn. superiores
Procesos cogn. superioresProcesos cogn. superiores
Procesos cogn. superiores
CINTHYA SOLIS
 
DISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptxDISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptx
MariajedeMayaLpez1
 
09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...
09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...
09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...
andresparra416510
 
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características EsencialesLenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Rosangela Labrador
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]ayotl001
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
y7o
 
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)
Selene Catarino
 
Afasia
AfasiaAfasia
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...Carolina González Urzúa
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
k4rol1n4
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
johnny julio
 

Similar a AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 
El lenguaje. presentacion
El lenguaje. presentacionEl lenguaje. presentacion
El lenguaje. presentacion
 
Dificultades lenguaje
Dificultades lenguajeDificultades lenguaje
Dificultades lenguaje
 
Teorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguajeTeorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguaje
 
Procesos cogn. superiores
Procesos cogn. superioresProcesos cogn. superiores
Procesos cogn. superiores
 
DISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptxDISLEXIA.pptx
DISLEXIA.pptx
 
09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...
09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...
09. Neuroanatomía del lenguaje y las afasias (Artículo) Autor Fernando Maurei...
 
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características EsencialesLenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología c7 (1)
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx

  • 1. Áreas corticales del habla y del lenguaje MDU. OLGA LEONOR DE RODRÍGUEZ 08/10/2020
  • 2. Nacimiento: 27 de Junio de 1880 Fallecimiento: 1 de Junio de 1968 (87 años) Biografía: Helen Keller fue una autora, activista política, y oradora estadounidense sorda ciega. “ No soy la única, pero aun así soy alguien. No puedo hacer todo, pero aun así puedo hacer algo; y justo porque no lo puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo que sí puedo” Helen Keller
  • 3. El lenguaje es un instrumento usado por el ser humano para comunicarse y pensar. Está representado en múltiples áreas del cerebro Bases neurales del lenguaje Las funciones cerebrales superiores tales como el lenguaje, son un sistema funcional que depende del trabajo integrado de todo un grupo de zonas corticales y subcorticales, cada una de las cuales aporta su propia contribución al resultado final  .
  • 4.  Los componentes principales del lenguaje se encuentran en el hemisferio dominante (izquierdo), en la zona perisilviana (4,5).  La dominancia para el lenguaje está relacionada a la lateralidad  . Aproximadamente, el 95% de los diestros tiene localizado el lenguaje en el hemisferio izquierdo y sólo un 5% en el hemisferio derecho. En cambio los zurdos, el 70% lo tiene representado en el hemisferio izquierdo, un 15% en el hemisferio derecho y un 15% en forma bilateral
  • 5.
  • 6.  Área de Wernicke: Corresponde a las áreas 22 y 42 de Brodmann, que se localizan en el lóbulo temporal izquierdo.  Está relacionada con el ámbito expresivo del lenguaje, más específicamente con el procesamiento de la selección del léxico (selección de morfemas) y  También participa de la comprensión del lenguaje, en la comprensión auditiva, haciendo una conexión entre el área auditiva y otras zonas (González, 2011; Ardila, 2006; Friederici, 2012; Ardila, 2014, Goodglass & Kaplan, 1986).
  • 7.  Centros del habla. Los centros relacionados con el habla se encuentran principalmente en la corteza de los lóbulos frontal y temporal, y en el área de asociación parietotemporal.  El área de Broca está situada en el giro frontal inferior izquierdo donde ocupa la porción opercular (área 44) y la porción triangular (área 45).
  • 8. Aunque implicada en diversas funciones, es un área fundamental para la producción del habla pues en ella se localizan las representaciones de las imágenes motoras de las palabras.
  • 9. Para pronunciarlas correctamente, es preciso que el área active las correspondientes áreas motoras que controlan el aparato de la fonación y la articulación verbal.  El área premotora 6 en su parte inferior interviene también en la planificación motora del aparato articulatorio y fonatorio y en otros aspectos del lenguaje.
  • 10.
  • 11.  La corteza del lóbulo parietal inferior, especialmente el giro angular (área 39), constituye una interface en las redes lingüísticas. La corteza de los giros temporales medio e inferior (áreas 21, 20 y 37) y del polo temporal (área 38) está relacionada con el significado de las palabras y la mediación con los conceptos.
  • 12. Hemisferio Derecho: Este hemisferio procesa la información de manera no secuencial y tiene una representación del lenguaje más difusa, en comparación al hemisferio izquierdo. Se relaciona con la pragmática y el discurso (tanto comprensión como expresión de éste).
  • 13. También se encarga de interpretar el lenguaje figurativo, identificar la prosodia, las emociones y el procesamiento semántico (Joannete, 2008; Donoso, 2012; Webber & Adler, 2010; Brookshire, 2007). Junto con esto, se relaciona con el procesamiento visuoespacial y la percepción visual (Webb & Adler, 2010).
  • 14. Ínsula: Su función sería realizar un procesamiento intermedio entre el lenguaje y el habla, ya que se ha planteado que tiene un papel en la conversión de los fonemas a información motora y con el procesamiento articulatorio complejo (González, 2011; Dogil, 2002). Su afección se traduciría en una apraxia del habla (Dronkers, 1996)
  • 15.  La corteza de los giros cortos de la ínsula (ínsula anterior) es importante para la planificación y la coordinación de los movimientos articulatorios necesarios para emitir los fonemas de forma secuencial y para pronunciarlos correctamente. El área motora suplementaria y la corteza cingulada anterior (área 24) contribuyen de forma importante a la iniciación y ejecución del habla.
  • 16.  Procesamiento del lenguaje. Los principales centros del lenguaje se encuentran conectados mediante dos vías: la vía dorsal y la vía ventral.  Ambas, dentro del actual modelo neurolingüística denominado corriente dual para el procesamiento auditivo del lenguaje, tienen distinta significación funcional.  En la corteza auditiva primaria (áreas 40-41 en la figura 1) y circunvoluciones de Heschl tiene lugar la fase más temprana de recepción del lenguaje, es decir, el análisis acústico-fonológico de identificación primaria del sonido como fonema para diferenciarlo de sonidos que no son lenguaje
  • 18.
  • 19. Para formular una oración, lo primero es tener una idea, que se genera a través de conceptos en el sistema semántico. Posteriormente, en el área de Wernicke se accede al léxico con el objetivo de seleccionar las palabras que representan los conceptos (procesamiento léxico). En forma paralela, en el área de Broca se selecciona el verbo, se ordenan las palabras de forma adecuada y se eligen los nexos (procesamiento gramatical)
  • 20. A continuación, en la circunvolución supramarginal, se seleccionan los fonemas que componen cada una de las palabras de la oración. Acto seguido, esta información viaja hacia el lóbulo de la ínsula donde se convierte en información motora, la cual es enviada hacia el área de Broca donde se seleccionan los planes motores necesarios para producir cada uno de los sonidos que componen las palabras de la oración.
  • 21. El lenguaje es una forma arbitraria y abstracta de representar los procesos del pensamiento por medio de oraciones y de formular conceptos o ideas mediante palabras . El sistema neural para el lenguaje esta formado por muchos componentes en varias áreas del encéfalo .
  • 22. MOTIVOS DE CONSULTA  EL NIÑO QUE TARDA EN HABLAR, QUE DEJA DE HABLAR,QUE HABLA MAL.  RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE.  TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE O DISFASIA.  TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA  RETRASO MENTAL  HIPOACUSIA.  GEMELARIDAD.  HIJO DE PADRES SORDOMUDOS  PRIVACION AMBIENTAL EXTREMA.
  • 23. TRASTORNOS DEL LENGUAJE  Discalculia del desarrollo es un trastorno caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de las habilidades aritméticas, que afectan de una manera significativa al rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el cálculo.  Disfasia También conocida como el Impedimento Específico del Lenguaje (SLI, por sus siglas en inglés), es el trastorno que obstruye la capacidad del niño para desarrollar las habilidades del lenguaje: errores graves de gramática, vocabulario casi nulo, dificultades fonológicas, etc.
  • 24. CONTINUA  Dislexia: las personas con dislexia no solo tienen dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía, sino también pueden tener problemas para hablar, encuentran dificultades para procesar la información verbal, realizan inversiones y rotaciones de palabras en frases o letras en palabras y la velocidad lectora es lenta, entre otros problemas.  La Disfasia: es un trastorno en la adquisición del lenguaje que se manifiesta en una alteración en la expresión y comprensión del lenguaje.  Los niños difásicos presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo . Suelen utilizar gestos y mímica para poder expresarse.
  • 25. CONTINUA  La Disortografía: es un trastorno de la capacidad de escritura que se manifiesta en los niños como una dificultad para transcribir las palabras de forma correcta y seguir las normas ortográficas.  Por lo tanto, presentan dificultades tanto para asociar los sonidos y las grafías, como para integrar dicha normativa.  La Dispraxia es trastorno psicomotriz que se da en la infancia y hace que los movimientos que requieren la movilización y coordinación de varios grupos musculares (atarse los cordones, montar en bicicleta, escribir, etc.) el niño los lleve a cabo con lentitud, torpeza y dificultad, incluso si son sencillos.