SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y Cerebro
ÁREA DE BROCA Y WERNICKE
¿Qué es la neurolingüística?
Es el estudio de las
estructuras del cerebro
que permiten procesar
y comprender una
lengua.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE?
Capacidad de los
seres humanos para
comunicarse por
medio de signos
lingüísticos. Es decir,
a través de palabras,
sonidos, gestos,
señales o letras para
expresar ideas.
EL CEREBRO
La gran mayoría de los
procesos que permiten el
lenguaje se llevan a cabo en
diferentes áreas de
asociación en el cerebro.
¿Cuáles son las estructuras
básicas del cerebro?
• El cerebro es un órgano con millones
de células o neuronas.
• El cerebro consta de dos
hemisferios, el izquierdo y el
derecho.
• Ambos hemisferios se dividen por la
cisura longitudinal.
• El foco de las habilidades lingüística
es el hemisferio izquierdo; como
estas funciones se concentran de un
lado se designan funciones
lateralizadas.
POSEE CUATRO LÓBULOS
TIENE DOS HEMISFERIOS
Existen dos áreas bien identificadas, las
cuales son consideradas vitales para la
comunicación humana: el área de Wernicke y
el área de Broca. Estas áreas están
localizadas en el hemisferio dominante (que es
el izquierdo en el 97% de las personas) y son
consideradas las más importantes en cuanto a
procesamiento de lenguaje. Esta es la razón
por la cual el lenguaje es considerado como
una función lateralizada.
ÁREA DE BROCA
Su función principal es la producción del habla.
Dada su proximidad con la corteza motora, las
neuronas ubicadas en el área de Broca mandan
señales a la corteza motora (laringe, lengua y
labios). Estas a su vez redirigen las señales a
los respectivos músculos, facilitando así la
creación de diferentes sonidos.
ÁREA DE BROCA
ÁREA DE WERNICKE
Su función principal es la comprensión del
lenguaje y otorga la capacidad de comunicar
ideas coherentes.
Está localizada relativamente entre la corteza
auditiva y la corteza visual.
Lo que se escucha o se ve pasa a estas
cortezas, lo almacena y asocia en Wernicke
con una estructura guardada previamente y se
comprende su significado.
ÁREA DE WERNICKE
FASCÍCULO ARQUEADO
El fascículo arqueado consiste en un haz
de neuronas, el cual conecta la parte
posterior de la unión temporal-parietal
con el lóbulo frontal del cerebro. En otras
palabras, conecta el área de Wernicke
con el área de Broca, convirtiéndose así
en una importante área de asociación.
FASCÍCULO ARQUEADO
Mapa del hemisferio izquierdo
del cerebro
área de Broca
corteza auditiva
área de Wernicke
corteza visual
fascículo arqueado
corteza motora
AFASIA
• La afasia es el trastorno del lenguaje
que se produce como consecuencia de
una patología cerebral.
• Se trata de la pérdida de capacidad de
producir o comprender el lenguaje,
debido a lesiones en áreas cerebrales
especializadas en estas funciones.
La afasia global
• La afasia global ocurre
cuando la lesión o daño al
cerebro es muy extenso;
impide la producción
tanto como la
comprensión del
lenguaje.
??????
La afasia de Broca
Se caracteriza por:
• Falta de fluidez.
• Deformaciones fonémicas y fonéticas.
• Inhabilidad de repetir secuencias comunes como los
números o los días de la semana.
• Dificultad para encontrar la palabra apropiada.
• Errores sintácticos.
• Dificultad en el uso de palabras funcionales como las
preposiciones o los artículos.
• Comprensión superior a la producción pero con
dificultad en la comprensión de estructuras gramaticales,
sobre todo en frases complejas.
Producción oral:
•Reducción importante de la producción oral (puede reducirse a
estereotipia: fórmulas de cortesía, insultos)
•Falta de palabras
•Discurso disminuido (velocidad), silábico, lacónico, emitido con
esfuerzos
•Disprosodia (tono monótono, acento extranjero)
•Agramatismo: omisiones de palabras funcionales, simplificación
de estructuras gramaticales y sintácticas
Comprensión oral:
•Relativamente preservada
•Algunas dificultades cuando las frases son gramaticalmente
complejas (formas pasivas).
• Lenguaje escrito:
– Difícil de explorar, dada la hemiplejía derecha.
– Similares a las dificultades orales (agramatismo y
reducción)
– Lectura presenta los mismos problemas, hasta
dislexia profunda
• Signos asociados:
– Hemiplejía: deficiencia motora del hemi-cuerpo
– Apraxia buco-facial: dificultad para realizar ciertos
movimientos de la cara, de la lengua, de la faringe o
la laringe
– Apraxia: déficit de la conceptualización y ejecución
del movimiento
– Consciencia del problema.
La afasia de Wernicke
Se caracteriza por:
• Fluidez normal en el habla pero con alteraciones
del contenido semántico.
• Dificultad para nombrar las cosas que conduce a
repetiticiones.
• Sustitución de palabras similares (fonéticamente o
semáticamente).
• Uso de neologismos, palabras o frases inventadas
• Reiteración de palabras o frases cortas.
• Dificultad para la comprensión.
• Falta de reconocimiento de errores.
• Afasia fluida asociada a un déficit importante de
la comprensión:
– Producción oral
– Lenguaje espontáneo es abundante, a veces
incesante
– Falta de palabra, compensado por perífrasis
– Parafraseo
– Disintaxia (palabras mal posicionadas)
– No hay trastorno de la prosodia
– Ninguno trastorno articulatorio
• Comprensión oral:
– Muy perturbada
– Más importante para la frases complejas
• Lenguaje escrito:
–Mismos errores que lenguaje oral
–Producción abundante
–La lectura contiene transformaciones
• Signos asociados:
–Anosognosia: falta de consciencia del
trastorno
–Excitación: gestos acompañando la
palabra, mímica, humor eufórico
–Apraxia buco-facial.
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alexia
AlexiaAlexia
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajepsicruz
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Mimi León
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
Vanessa Cruz Ayala
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
s.calleja
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
Bases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguajeBases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguaje
cindy Veliz Ponce
 
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
Juliana Caicedo
 
Las disartrias
Las disartriasLas disartrias
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
Angélica María
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Eduardo Antonio Padilla Medina
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Fisiología: Lenguaje y habla
Fisiología: Lenguaje y hablaFisiología: Lenguaje y habla
Fisiología: Lenguaje y hablaZurisadai Flores.
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 

La actualidad más candente (20)

Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Bases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguajeBases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguaje
 
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias
Alexias Alexias
Alexias
 
Las disartrias
Las disartriasLas disartrias
Las disartrias
 
Fisiologia leng
Fisiologia lengFisiologia leng
Fisiologia leng
 
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Fisiología: Lenguaje y habla
Fisiología: Lenguaje y hablaFisiología: Lenguaje y habla
Fisiología: Lenguaje y habla
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 

Similar a Lenguaje y cerebro

UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 LenguajeUVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
20lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp0220lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp02
marilyreyescapcha
 
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptxNeurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
THAMARABETSABEESTRAD
 
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...Carolina González Urzúa
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
jruizmed
 
Afasias
AfasiasAfasias
Lenguaje Y Afasias
Lenguaje Y AfasiasLenguaje Y Afasias
Lenguaje Y Afasias
marcela duarte
 
Trastornos de afasia
Trastornos de afasiaTrastornos de afasia
Trastornos de afasia
margothChuquimarcaPa
 
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptxAlteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
JesusAngelNietoCasti
 
AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx
AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptxAREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx
AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx
OlgaLeonordeRodrigue
 
Lenguaje y lateralización
Lenguaje y  lateralizaciónLenguaje y  lateralización
Lenguaje y lateralización
Karem Molano Laverde
 
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humanaBases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
Elier David Ortega Madariaga
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
Carolina Soledad Aguilera
 

Similar a Lenguaje y cerebro (20)

Lenguaje presentacion
Lenguaje presentacionLenguaje presentacion
Lenguaje presentacion
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 LenguajeUVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
20lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp0220lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp02
 
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptxNeurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
 
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
Un trauma o lesión cerebral en alguna de las zonas implicadas en el habla tra...
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Lenguaje Y Afasias
Lenguaje Y AfasiasLenguaje Y Afasias
Lenguaje Y Afasias
 
Trastornos de afasia
Trastornos de afasiaTrastornos de afasia
Trastornos de afasia
 
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptxAlteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
Alteraciónes del lenguaje:Pares craneales .pptx
 
AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx
AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptxAREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx
AREAS CORTICALES DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (1).pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Lenguaje y lateralización
Lenguaje y  lateralizaciónLenguaje y  lateralización
Lenguaje y lateralización
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humanaBases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Lenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontalLenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontal
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
 
Teorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguajeTeorías sobre el lenguaje
Teorías sobre el lenguaje
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Lenguaje y cerebro

  • 1. Lenguaje y Cerebro ÁREA DE BROCA Y WERNICKE
  • 2. ¿Qué es la neurolingüística? Es el estudio de las estructuras del cerebro que permiten procesar y comprender una lengua.
  • 3. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? Capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos. Es decir, a través de palabras, sonidos, gestos, señales o letras para expresar ideas.
  • 4.
  • 5. EL CEREBRO La gran mayoría de los procesos que permiten el lenguaje se llevan a cabo en diferentes áreas de asociación en el cerebro.
  • 6.
  • 7. ¿Cuáles son las estructuras básicas del cerebro? • El cerebro es un órgano con millones de células o neuronas. • El cerebro consta de dos hemisferios, el izquierdo y el derecho. • Ambos hemisferios se dividen por la cisura longitudinal. • El foco de las habilidades lingüística es el hemisferio izquierdo; como estas funciones se concentran de un lado se designan funciones lateralizadas.
  • 10. Existen dos áreas bien identificadas, las cuales son consideradas vitales para la comunicación humana: el área de Wernicke y el área de Broca. Estas áreas están localizadas en el hemisferio dominante (que es el izquierdo en el 97% de las personas) y son consideradas las más importantes en cuanto a procesamiento de lenguaje. Esta es la razón por la cual el lenguaje es considerado como una función lateralizada.
  • 11.
  • 12. ÁREA DE BROCA Su función principal es la producción del habla. Dada su proximidad con la corteza motora, las neuronas ubicadas en el área de Broca mandan señales a la corteza motora (laringe, lengua y labios). Estas a su vez redirigen las señales a los respectivos músculos, facilitando así la creación de diferentes sonidos.
  • 14. ÁREA DE WERNICKE Su función principal es la comprensión del lenguaje y otorga la capacidad de comunicar ideas coherentes. Está localizada relativamente entre la corteza auditiva y la corteza visual. Lo que se escucha o se ve pasa a estas cortezas, lo almacena y asocia en Wernicke con una estructura guardada previamente y se comprende su significado.
  • 16. FASCÍCULO ARQUEADO El fascículo arqueado consiste en un haz de neuronas, el cual conecta la parte posterior de la unión temporal-parietal con el lóbulo frontal del cerebro. En otras palabras, conecta el área de Wernicke con el área de Broca, convirtiéndose así en una importante área de asociación.
  • 18. Mapa del hemisferio izquierdo del cerebro área de Broca corteza auditiva área de Wernicke corteza visual fascículo arqueado corteza motora
  • 19. AFASIA • La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral. • Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.
  • 20. La afasia global • La afasia global ocurre cuando la lesión o daño al cerebro es muy extenso; impide la producción tanto como la comprensión del lenguaje. ??????
  • 21.
  • 22. La afasia de Broca Se caracteriza por: • Falta de fluidez. • Deformaciones fonémicas y fonéticas. • Inhabilidad de repetir secuencias comunes como los números o los días de la semana. • Dificultad para encontrar la palabra apropiada. • Errores sintácticos. • Dificultad en el uso de palabras funcionales como las preposiciones o los artículos. • Comprensión superior a la producción pero con dificultad en la comprensión de estructuras gramaticales, sobre todo en frases complejas.
  • 23. Producción oral: •Reducción importante de la producción oral (puede reducirse a estereotipia: fórmulas de cortesía, insultos) •Falta de palabras •Discurso disminuido (velocidad), silábico, lacónico, emitido con esfuerzos •Disprosodia (tono monótono, acento extranjero) •Agramatismo: omisiones de palabras funcionales, simplificación de estructuras gramaticales y sintácticas Comprensión oral: •Relativamente preservada •Algunas dificultades cuando las frases son gramaticalmente complejas (formas pasivas).
  • 24. • Lenguaje escrito: – Difícil de explorar, dada la hemiplejía derecha. – Similares a las dificultades orales (agramatismo y reducción) – Lectura presenta los mismos problemas, hasta dislexia profunda • Signos asociados: – Hemiplejía: deficiencia motora del hemi-cuerpo – Apraxia buco-facial: dificultad para realizar ciertos movimientos de la cara, de la lengua, de la faringe o la laringe – Apraxia: déficit de la conceptualización y ejecución del movimiento – Consciencia del problema.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La afasia de Wernicke Se caracteriza por: • Fluidez normal en el habla pero con alteraciones del contenido semántico. • Dificultad para nombrar las cosas que conduce a repetiticiones. • Sustitución de palabras similares (fonéticamente o semáticamente). • Uso de neologismos, palabras o frases inventadas • Reiteración de palabras o frases cortas. • Dificultad para la comprensión. • Falta de reconocimiento de errores.
  • 28. • Afasia fluida asociada a un déficit importante de la comprensión: – Producción oral – Lenguaje espontáneo es abundante, a veces incesante – Falta de palabra, compensado por perífrasis – Parafraseo – Disintaxia (palabras mal posicionadas) – No hay trastorno de la prosodia – Ninguno trastorno articulatorio • Comprensión oral: – Muy perturbada – Más importante para la frases complejas
  • 29. • Lenguaje escrito: –Mismos errores que lenguaje oral –Producción abundante –La lectura contiene transformaciones • Signos asociados: –Anosognosia: falta de consciencia del trastorno –Excitación: gestos acompañando la palabra, mímica, humor eufórico –Apraxia buco-facial.