SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilización Maya
• 4° Básico 
• Unidad 2: 28 horas pedagógicas 
• Los mayas . Su legado cultural en el presente, en las sociedades que habitan los territorios antiguamente poblados por ellos. 
Objetivos de Aprendizaje Ejes 
• HI04 OA 01 
Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y 
alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la 
matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. 
• HI04 OA 05 
Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, Tics, gráficos, textos y otras) sobre algunos temas relacionados con el 
presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones 
maya, sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y 
en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. 
• HI04 OA 13 
Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las 
reglas de los juegos sin hacer trampa, evitando la copia y el plagio y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.
Civilización Maya La Cultura Maya, es una civilización de Mesoamérica. Conocida 
por haber desarrollado completamente el lenguaje escrito en la 
América pre-colombina. Así como por su arte, arquitectura y 
sistemas matemáticos y astronómicos.
Ubicación 
Península de Yucatán. Tuvieron 
ciudades en territorios de México, 
Guatemala, Bélice, Honduras, El 
Salvador, entre el 300 d.C. y 1523 
d.C.
Organización política 
• Años 300-900 d.c: Cada ciudad era independiente y 
tenían un gobernante llamado Kinich 
• Año 990: “Liga de Mayapán” integrada por Mayapán, 
Chichen Itzá y Uxmal. 
• Año 1.200: Se desintegra la liga y el mundo maya se 
fragmento en 16 señoríos independientes.
Cada una tenia la siguiente estructura política: 
1.- Halach Uinic 
-Ah Holpop 
-Nacom 
-Ahuacán 
-Tupiles 
2.- Bataboob 
3.- Ah Cuch Caboob
Organización social 
Estratos sociales: Almehenoobs 
(nobles), macehual (hombres del 
pueblo), Ahchembal (siervos) y 
Pentacobs (esclavos).
Organización religiosa 
• Halach Uinic, sacerdote y gobernador del kuchkabal 
(provincia). 
• Ah k’in may o ahau kan mai: sumo sacerdote. 
• Ah k’in: sacerdote regular. 
• Ah nacom: sacrificadores. 
• Chilam: profeta. 
• Chá ako’ob: ayudantes.
El Dios más importante para los mayas es Hunab Kú: “Dios 
creador de todo” Es el principal creador del mundo y de la 
humanidad a partir del maíz. 
Sus principales dioses fueron Kukulkán o Itzamna (dios 
supremo), Kinich (dios Sol), Chac (dios del agua) y Buluc 
(dios de la guerra).
Organización económica 
La economía de los mayas estuvo basada en el cultivo de la 
tierra, y en el comercio. El desarrollo de la gran civilización maya 
residió en el sistema conocido como “agricultura de milpa”, 
obteniendo grandes cosechas de maíz año tras año.
Economía Maya 
• Se basaba en la agricultura; el principal cultivo era el maíz, al 
que llegaron a convertir en un ser divino. 
• Los productos del tráfico eran: sal, pescado copal, mantas de 
algodón, plumas, miel, cera, maíz...A cambio recibían artículos 
de metal, plumas, cacao... 
• Con el cacao fabricaban chocolatl (chocolate), bebida aceptada 
rápidamente por los Europeos.
• Tuvieron industria textil, alfarera y metalúrgica. fabricaban 
las telas con algodón. 
• Utilizaron el oro, la plata, el cobre y el bronce en la 
fabricación de numerosos objetos, la mayoría de los cuales 
fueron sustraídos por los conquistadores
Arquitectura 
• Construyeron grandes ciudades con hermosas pirámides 
escalonadas, como Chinchen Itza, Palenque, Mayapán 
(México); Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras).
Calendario, arte y escritura 
• Fueron grandes astrónomos y su 
calendario fue idéntico al azteca 
• En matemática tuvieron un 
sistema numérico vigesimal. 
Crearon el cero.
• En escultura, tallaron la piedra 
haciendo bellas estatuas de sus 
dioses. 
• En pintura, destacan los frescos de 
Bonampak (Chiapas, México).
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
Profesandi
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
Bruno Bustos
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayas
friflome
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
EidyxM
 

La actualidad más candente (20)

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Religion de los mayas
Religion de los mayasReligion de los mayas
Religion de los mayas
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Literatura azteca
Literatura aztecaLiteratura azteca
Literatura azteca
 
Mayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seasMayas, incas y aztecas ice seas
Mayas, incas y aztecas ice seas
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayas
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 

Destacado

Los mayas mi presentacion
Los mayas mi presentacionLos mayas mi presentacion
Los mayas mi presentacion
Paulina Vidal
 
Preguntas de aprendizaje mayas
Preguntas de aprendizaje mayasPreguntas de aprendizaje mayas
Preguntas de aprendizaje mayas
Andrea Leal
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
Andrea M.
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 

Destacado (20)

Presentacion Los Mayas
Presentacion Los MayasPresentacion Los Mayas
Presentacion Los Mayas
 
Cuestionario civilización maya
Cuestionario civilización mayaCuestionario civilización maya
Cuestionario civilización maya
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Cómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía mayaCómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía maya
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Diseño de clase: Medios audiovisuales
Diseño de clase: Medios audiovisualesDiseño de clase: Medios audiovisuales
Diseño de clase: Medios audiovisuales
 
Los mayas mi presentacion
Los mayas mi presentacionLos mayas mi presentacion
Los mayas mi presentacion
 
Preguntas de aprendizaje mayas
Preguntas de aprendizaje mayasPreguntas de aprendizaje mayas
Preguntas de aprendizaje mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Presentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 

Similar a Civilización maya exámen

Trabajo practico de historia
Trabajo practico de historiaTrabajo practico de historia
Trabajo practico de historia
pablo10cordoba
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
campos21
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
Raul Bustos
 

Similar a Civilización maya exámen (20)

Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
 
MAYA.pdf
MAYA.pdfMAYA.pdf
MAYA.pdf
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mundo prehispanico
Mundo prehispanicoMundo prehispanico
Mundo prehispanico
 
Trabajo practico de historia
Trabajo practico de historiaTrabajo practico de historia
Trabajo practico de historia
 
Apunte civilizacion maya
Apunte civilizacion mayaApunte civilizacion maya
Apunte civilizacion maya
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas ppt
Mayas  pptMayas  ppt
Mayas ppt
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
 
presentación sobre la organización de la civilización maya
presentación sobre la organización de la civilización mayapresentación sobre la organización de la civilización maya
presentación sobre la organización de la civilización maya
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Civilización maya exámen

  • 2. • 4° Básico • Unidad 2: 28 horas pedagógicas • Los mayas . Su legado cultural en el presente, en las sociedades que habitan los territorios antiguamente poblados por ellos. Objetivos de Aprendizaje Ejes • HI04 OA 01 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. • HI04 OA 05 Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, Tics, gráficos, textos y otras) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. • HI04 OA 13 Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, evitando la copia y el plagio y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.
  • 3. Civilización Maya La Cultura Maya, es una civilización de Mesoamérica. Conocida por haber desarrollado completamente el lenguaje escrito en la América pre-colombina. Así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos.
  • 4. Ubicación Península de Yucatán. Tuvieron ciudades en territorios de México, Guatemala, Bélice, Honduras, El Salvador, entre el 300 d.C. y 1523 d.C.
  • 5. Organización política • Años 300-900 d.c: Cada ciudad era independiente y tenían un gobernante llamado Kinich • Año 990: “Liga de Mayapán” integrada por Mayapán, Chichen Itzá y Uxmal. • Año 1.200: Se desintegra la liga y el mundo maya se fragmento en 16 señoríos independientes.
  • 6. Cada una tenia la siguiente estructura política: 1.- Halach Uinic -Ah Holpop -Nacom -Ahuacán -Tupiles 2.- Bataboob 3.- Ah Cuch Caboob
  • 7. Organización social Estratos sociales: Almehenoobs (nobles), macehual (hombres del pueblo), Ahchembal (siervos) y Pentacobs (esclavos).
  • 8. Organización religiosa • Halach Uinic, sacerdote y gobernador del kuchkabal (provincia). • Ah k’in may o ahau kan mai: sumo sacerdote. • Ah k’in: sacerdote regular. • Ah nacom: sacrificadores. • Chilam: profeta. • Chá ako’ob: ayudantes.
  • 9. El Dios más importante para los mayas es Hunab Kú: “Dios creador de todo” Es el principal creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Sus principales dioses fueron Kukulkán o Itzamna (dios supremo), Kinich (dios Sol), Chac (dios del agua) y Buluc (dios de la guerra).
  • 10. Organización económica La economía de los mayas estuvo basada en el cultivo de la tierra, y en el comercio. El desarrollo de la gran civilización maya residió en el sistema conocido como “agricultura de milpa”, obteniendo grandes cosechas de maíz año tras año.
  • 11. Economía Maya • Se basaba en la agricultura; el principal cultivo era el maíz, al que llegaron a convertir en un ser divino. • Los productos del tráfico eran: sal, pescado copal, mantas de algodón, plumas, miel, cera, maíz...A cambio recibían artículos de metal, plumas, cacao... • Con el cacao fabricaban chocolatl (chocolate), bebida aceptada rápidamente por los Europeos.
  • 12. • Tuvieron industria textil, alfarera y metalúrgica. fabricaban las telas con algodón. • Utilizaron el oro, la plata, el cobre y el bronce en la fabricación de numerosos objetos, la mayoría de los cuales fueron sustraídos por los conquistadores
  • 13.
  • 14. Arquitectura • Construyeron grandes ciudades con hermosas pirámides escalonadas, como Chinchen Itza, Palenque, Mayapán (México); Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras).
  • 15. Calendario, arte y escritura • Fueron grandes astrónomos y su calendario fue idéntico al azteca • En matemática tuvieron un sistema numérico vigesimal. Crearon el cero.
  • 16. • En escultura, tallaron la piedra haciendo bellas estatuas de sus dioses. • En pintura, destacan los frescos de Bonampak (Chiapas, México).