SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Condori ticona
Danzas típicas de Arequipa
Las danzas de Arequipa al igual que en todo el Perú son un gran atractivo, son usadas muy
seguidamente en diferentes fiestas para celebrar días especiales del departamento y la
ciudad, existen muchas que son un símbolo de Arequipa y en sus provincias o distritos, en
ésta página mostramos las principales danzas con información y fotos.
Baños termales de Yura
Proviene de la provincia de la Unión, que por lo tanto pertenece a la cultura arequipeña,
es bailada en honor a las actividades de agricultura y de ganadería de la región, dando un
lugar especial al trabajo que realizan los campesinos en éstas actividades para poder llevar
algo de dinero o sobrevivir con su familia. Por otra parte los baños termales de Yura son
también un atractivo muy fuerte del departamento y es muy conocido por sus
propiedades medicinales que las personas vienen difundiendo.
Danzas de Arequipa
Carnaval de Arequipa
Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta costumbre habría
sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de manera que hasta el día de hoy se
sigue usando. Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy
adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa
entre ellos los más importantes de la ciudad.
Carnaval de Arequipa
Camile o K’Jamile
Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador el patrón de los agricultores, su origen
era por el cultivo y sembrío de la papa haciendo actualmente que las mujeres representen
a las Huskadoras que eran las que echaban las semilla de la papa, los varones representan
a los Runatarpoy quienes trabajan la tierra y finalmente la Akarwua que sirve la chicha o
refresco a todos los campesinos y peones, también se hace una representación de Tayta o
Padre cura que se encarga de bendecir los cultivos.
Danza Camile o K'Jamile
La vestimenta representativa de esta danza en los varones es un sombrero de paja blanca
con una cinta roja, una camisa blanca, un pantalón y poncho corto, un cinturón adornado
de cadenas y ojotas. Las mujeres se visten con una blusa de manga larga con rayas, una
pollera bordada, trenzas, ojotas y un chaleco.
Danza Ajchatac Pallaichis
Proveniente de la provincia de los Condesuyos representa al poblador del distrito de
Chichas en su cosecha y cultivo de la palta, los cuales eran transportados en animales
hacia los pueblos cercanos, el vestuario de esta danza es muy colorida y representando el
valle donde es muy tradicional el sombrero adornado con hojas y flores.
Danza Ajchatac Pallaichis
Danza del Chaco
Es representativa de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las vicuñas que habitan
el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco, antiguamente se realizaba como un
rito para que la cantidad de camélidos y especialmente las vicuñas no descendiesen.
Actualmente se baila para celebrar que con la piel de la vicuña se pueda realizar uno de
los tejidos más finos en el Perú y todo el mundo.
Danza del Chaco
MarineraArequipeña
La danza nace entre los años 1867 y 1895 en los cuales se mantenía una guerra por la
libertad de la patria, en esa época los campesinos de Arequipa hacían sonar las campanas
de la catedral de la ciudad y agarraban sus armas para apoyar en la guerra que se venía
dando, también siendo seguidos por las mujeres que los apoyaban, donde después
festejaban los triunfos que tenían estas peleas con el baile que después fue llamado el
Montonero y actualmente es más conocida como la Marinera Arequipeña. Este baile fue
compuesto por Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando Valdivia con el cantante Julio
Santos Gonzales y los Violines de Lima, esta danza es muy conocida en todo el Perú.
Marinera Arequipeña
Negrillos de Chivay
Como muchas otras danzas esta pertenece a la provincia de Caylloma y especialmente a
su distrito Chivay que representa a las personas de piel negra después de terminar con la
esclavitud que había por estos lugares, dando a conocer sus principales actividades que
realizaban como la agricultura, ganadería, pesca y producción de pan. Los danzantes
representan a la población de piel negra libre llevando canastones en su cabeza con
productos que recolectaban en los sembríos.
Negrillos de Chivay
Pampeña Arequipeña
Es una variación o tipo de Huayno tomando su nombre debido que Arequipa ha tenido en
su historia muchos inmigrantes de Puno que ocupaban la zona sur arequipeña que era
antes conocida con el nombre de la Pampa por tener una plana y extensa relieve, en ese
entonces los habitantes de ese lugar eran casi todos de Puno, el creador de este género
fue Benigno Ballón Farfán un compositor y músico muy conocido de esos tiempos.
Pampeña Arequipeña
Pisado de Habas
Este baile es usado para celebrar las actividades de agricultura y ganaderas, es originaria
de la provincia de Caylloma, como su mismo nombre lo dice consiste en el pelado de
habas con el pie, las cuales primero eran secadas para después ser peladas con los pies
con la supervisión de una pareja de patrones o jefes y es así que nace este baile haciendo
recordar esta costumbre antigua en todo el Perú.
Pisado de Habas
Turcos de Arequipa
Esta danza folklórica también pertenece a la provincia de Caylloma, la cual es usada como
un rito cristiano católico, hace recordar la buena aceptación del cristianismo en el
departamento representan a la misma vez la adoración a la Virgen María. El baile toma su
nombre recordando que los españoles vencieron a los turcos conjuntamente imponiendo
el cristianismo en muchos lugares, es por esto que muchas personas celebran un solo
aspecto de esta danza o los dos motivos.
Turcos de Arequipa
Turcos de Cacharpari
Como muchas danzas de Arequipa esta también proviene de la provincia de Caylloma,
donde los campesinos dan un homenaje al que consideran su santo patrón San Isidro,
agradeciéndole sus buenas siembras o cosechas en la iglesia mas cercana al pueblo
interpretando y bailando alegremente esta danza.
Turcos de Chacharpari
Wititi
Es una danza que también tiene el nombre de Wifala, mayormente es bailada en Caylloma
el mes de Diciembre para celebrar la fiesta de la Virgen Inmaculada. Esta danza típica
quiere dar un tributo a la Pachamama que significa Madre Tierra, a la misma vez se
celebra la unión de la mujer con el varón, en este baile tradicional se utilizan muchas
plantas de la región.
Danza Wititi
También dicen que anteriormente se usaba para realizar enfrentamientos entre varones
jóvenes y el que ganaba tenía derecho de elegir una joven soltera para hacerla su esposa,
un antiguo mito cuenta que un persona enamorado de una hija del Inca trataba de entrar
al Templo de Coporaque disfrazándose de mujer utilizando esta danza llegando a lograr
ingresar.
Otras danzas arequipeñas
Esta es una lista de otras danzas tradicionales de Arequipa, las cuales no dejan de ser
menos importantes y también son muy conocidas en todo el departamento arequipeño.
 Añu tarpuy
 Atook tusuy
 Barrenderos
 Camate
 Carnaval de Cotahuasi
 Carnaval de Kilcata
 Carnaval de Pampamarca
 Castaño
 Chucchos de Cabanaconde isa
 Cosecha de arroz
 Escarbe de acequias
 Mambo de Huachahuay
 Pausiñas
 Pucllay Carnaval
 Qocha Haspiy
 Tsaka Rurey
Como ven en Arequipa existen muchas danzas típicas que en carnavales y fiestas son muy
conocidas, estas hacen recordar culturas, historias, mitos y realidades de la antigua
población arequipeña y peruana. En todo el Perú las danzas que se realizan son muy
alegres y son difundidas en todo el país generándose así un gran atractivo para todos los
turistas que vistan el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
CINTHYA SOLIS
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
AngieDeFatima
 
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia QuesnayAfiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
dancp30
 
Francisco Bolognesi
Francisco BolognesiFrancisco Bolognesi
Francisco Bolognesi
nanycayo
 
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
Anggi Gutierrez
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
JoSe Manayay C.
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
Jos Cruz
 
Leyenda hermanos Ayar
Leyenda hermanos  AyarLeyenda hermanos  Ayar
Leyenda hermanos Ayar
Adrián Alegre
 
Himno nacional del_peru_completo (1)
Himno nacional del_peru_completo (1)Himno nacional del_peru_completo (1)
Himno nacional del_peru_completo (1)
Diego Alberto Hinostroza Gutiérrez
 
La provincia de cañete
La provincia de cañeteLa provincia de cañete
La provincia de cañete
Genaro Hernández
 
Danza landó
Danza landóDanza landó
Danza landó
MiluskaAlvarez3
 
Danza de tijieras.
Danza de tijieras.Danza de tijieras.
Danza de tijieras.
rómulo aroni castillo
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
Edisson Cruz
 
Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
ERIKACOTRINA
 
TRADICIONES DE HUAMANGA
TRADICIONES DE HUAMANGATRADICIONES DE HUAMANGA
TRADICIONES DE HUAMANGA
wagnerb007
 
Himno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechuaHimno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechua
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
Deicy Vega Mejia
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
Gabriel Godiño
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
wcelis
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
Fredy Cusi Laura
 

La actualidad más candente (20)

Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia QuesnayAfiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
 
Francisco Bolognesi
Francisco BolognesiFrancisco Bolognesi
Francisco Bolognesi
 
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Leyenda hermanos Ayar
Leyenda hermanos  AyarLeyenda hermanos  Ayar
Leyenda hermanos Ayar
 
Himno nacional del_peru_completo (1)
Himno nacional del_peru_completo (1)Himno nacional del_peru_completo (1)
Himno nacional del_peru_completo (1)
 
La provincia de cañete
La provincia de cañeteLa provincia de cañete
La provincia de cañete
 
Danza landó
Danza landóDanza landó
Danza landó
 
Danza de tijieras.
Danza de tijieras.Danza de tijieras.
Danza de tijieras.
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
 
TRADICIONES DE HUAMANGA
TRADICIONES DE HUAMANGATRADICIONES DE HUAMANGA
TRADICIONES DE HUAMANGA
 
Himno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechuaHimno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechua
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 

Similar a arequipa

Danzas del Perú y de Arequipa
Danzas del Perú y de ArequipaDanzas del Perú y de Arequipa
Danzas del Perú y de Arequipa
Kevin Rommel Zaa Uriarte
 
DANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docxDANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docx
MARIBEL SUSANA GUTIERREZ IÑIGO
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
Pilar Montalvo
 
Danza
DanzaDanza
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
mariaisabel389
 
danzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdfdanzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdf
Mil Belén
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
NOEISAACGUTIERREZORT
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
AnthonyLeonRuiz
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
Marilyn Lyn Lyn
 
Bailes
BailesBailes
Danzas de moquegua
Danzas de moqueguaDanzas de moquegua
Danzas de moquegua
Jaser Valencia
 
Colegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoColegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore info
Katherin Cabrera
 
Colegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folkloreColegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folklore
Katherin Cabrera
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
GabrielArasup
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
Julián Calla
 

Similar a arequipa (20)

Danzas del Perú y de Arequipa
Danzas del Perú y de ArequipaDanzas del Perú y de Arequipa
Danzas del Perú y de Arequipa
 
DANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docxDANZAS DE AREQUIPA.docx
DANZAS DE AREQUIPA.docx
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
 
danzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdfdanzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdf
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Danzas de moquegua
Danzas de moqueguaDanzas de moquegua
Danzas de moquegua
 
Colegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoColegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore info
 
Colegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folkloreColegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folklore
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

arequipa

  • 1. Karen Condori ticona Danzas típicas de Arequipa Las danzas de Arequipa al igual que en todo el Perú son un gran atractivo, son usadas muy seguidamente en diferentes fiestas para celebrar días especiales del departamento y la ciudad, existen muchas que son un símbolo de Arequipa y en sus provincias o distritos, en ésta página mostramos las principales danzas con información y fotos. Baños termales de Yura Proviene de la provincia de la Unión, que por lo tanto pertenece a la cultura arequipeña, es bailada en honor a las actividades de agricultura y de ganadería de la región, dando un lugar especial al trabajo que realizan los campesinos en éstas actividades para poder llevar algo de dinero o sobrevivir con su familia. Por otra parte los baños termales de Yura son también un atractivo muy fuerte del departamento y es muy conocido por sus propiedades medicinales que las personas vienen difundiendo.
  • 2. Danzas de Arequipa Carnaval de Arequipa Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta costumbre habría sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de manera que hasta el día de hoy se sigue usando. Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos los más importantes de la ciudad. Carnaval de Arequipa
  • 3. Camile o K’Jamile Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador el patrón de los agricultores, su origen era por el cultivo y sembrío de la papa haciendo actualmente que las mujeres representen a las Huskadoras que eran las que echaban las semilla de la papa, los varones representan a los Runatarpoy quienes trabajan la tierra y finalmente la Akarwua que sirve la chicha o refresco a todos los campesinos y peones, también se hace una representación de Tayta o Padre cura que se encarga de bendecir los cultivos. Danza Camile o K'Jamile La vestimenta representativa de esta danza en los varones es un sombrero de paja blanca con una cinta roja, una camisa blanca, un pantalón y poncho corto, un cinturón adornado de cadenas y ojotas. Las mujeres se visten con una blusa de manga larga con rayas, una pollera bordada, trenzas, ojotas y un chaleco.
  • 4. Danza Ajchatac Pallaichis Proveniente de la provincia de los Condesuyos representa al poblador del distrito de Chichas en su cosecha y cultivo de la palta, los cuales eran transportados en animales hacia los pueblos cercanos, el vestuario de esta danza es muy colorida y representando el valle donde es muy tradicional el sombrero adornado con hojas y flores. Danza Ajchatac Pallaichis
  • 5. Danza del Chaco Es representativa de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las vicuñas que habitan el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco, antiguamente se realizaba como un rito para que la cantidad de camélidos y especialmente las vicuñas no descendiesen. Actualmente se baila para celebrar que con la piel de la vicuña se pueda realizar uno de los tejidos más finos en el Perú y todo el mundo. Danza del Chaco
  • 6. MarineraArequipeña La danza nace entre los años 1867 y 1895 en los cuales se mantenía una guerra por la libertad de la patria, en esa época los campesinos de Arequipa hacían sonar las campanas de la catedral de la ciudad y agarraban sus armas para apoyar en la guerra que se venía dando, también siendo seguidos por las mujeres que los apoyaban, donde después festejaban los triunfos que tenían estas peleas con el baile que después fue llamado el Montonero y actualmente es más conocida como la Marinera Arequipeña. Este baile fue compuesto por Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando Valdivia con el cantante Julio Santos Gonzales y los Violines de Lima, esta danza es muy conocida en todo el Perú. Marinera Arequipeña
  • 7. Negrillos de Chivay Como muchas otras danzas esta pertenece a la provincia de Caylloma y especialmente a su distrito Chivay que representa a las personas de piel negra después de terminar con la esclavitud que había por estos lugares, dando a conocer sus principales actividades que realizaban como la agricultura, ganadería, pesca y producción de pan. Los danzantes representan a la población de piel negra libre llevando canastones en su cabeza con productos que recolectaban en los sembríos. Negrillos de Chivay
  • 8. Pampeña Arequipeña Es una variación o tipo de Huayno tomando su nombre debido que Arequipa ha tenido en su historia muchos inmigrantes de Puno que ocupaban la zona sur arequipeña que era antes conocida con el nombre de la Pampa por tener una plana y extensa relieve, en ese entonces los habitantes de ese lugar eran casi todos de Puno, el creador de este género fue Benigno Ballón Farfán un compositor y músico muy conocido de esos tiempos. Pampeña Arequipeña
  • 9. Pisado de Habas Este baile es usado para celebrar las actividades de agricultura y ganaderas, es originaria de la provincia de Caylloma, como su mismo nombre lo dice consiste en el pelado de habas con el pie, las cuales primero eran secadas para después ser peladas con los pies con la supervisión de una pareja de patrones o jefes y es así que nace este baile haciendo recordar esta costumbre antigua en todo el Perú. Pisado de Habas
  • 10. Turcos de Arequipa Esta danza folklórica también pertenece a la provincia de Caylloma, la cual es usada como un rito cristiano católico, hace recordar la buena aceptación del cristianismo en el departamento representan a la misma vez la adoración a la Virgen María. El baile toma su nombre recordando que los españoles vencieron a los turcos conjuntamente imponiendo el cristianismo en muchos lugares, es por esto que muchas personas celebran un solo aspecto de esta danza o los dos motivos. Turcos de Arequipa
  • 11. Turcos de Cacharpari Como muchas danzas de Arequipa esta también proviene de la provincia de Caylloma, donde los campesinos dan un homenaje al que consideran su santo patrón San Isidro, agradeciéndole sus buenas siembras o cosechas en la iglesia mas cercana al pueblo interpretando y bailando alegremente esta danza. Turcos de Chacharpari
  • 12. Wititi Es una danza que también tiene el nombre de Wifala, mayormente es bailada en Caylloma el mes de Diciembre para celebrar la fiesta de la Virgen Inmaculada. Esta danza típica quiere dar un tributo a la Pachamama que significa Madre Tierra, a la misma vez se celebra la unión de la mujer con el varón, en este baile tradicional se utilizan muchas plantas de la región. Danza Wititi También dicen que anteriormente se usaba para realizar enfrentamientos entre varones jóvenes y el que ganaba tenía derecho de elegir una joven soltera para hacerla su esposa, un antiguo mito cuenta que un persona enamorado de una hija del Inca trataba de entrar al Templo de Coporaque disfrazándose de mujer utilizando esta danza llegando a lograr ingresar.
  • 13. Otras danzas arequipeñas Esta es una lista de otras danzas tradicionales de Arequipa, las cuales no dejan de ser menos importantes y también son muy conocidas en todo el departamento arequipeño.  Añu tarpuy  Atook tusuy  Barrenderos  Camate  Carnaval de Cotahuasi  Carnaval de Kilcata  Carnaval de Pampamarca  Castaño  Chucchos de Cabanaconde isa  Cosecha de arroz  Escarbe de acequias  Mambo de Huachahuay  Pausiñas  Pucllay Carnaval  Qocha Haspiy  Tsaka Rurey Como ven en Arequipa existen muchas danzas típicas que en carnavales y fiestas son muy conocidas, estas hacen recordar culturas, historias, mitos y realidades de la antigua población arequipeña y peruana. En todo el Perú las danzas que se realizan son muy alegres y son difundidas en todo el país generándose así un gran atractivo para todos los turistas que vistan el país.