SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática del Arte Contemporáneo
Argan
2019
Problemática del Arte Contemporáneo
www.problematicadelarte.tumblr.com
Hasta el siglo XIX
• Dominio de la manualidad técnica
• Dominio estético (proyección, estructuración y diseño de
formas)
Incidencia en la obra de arte de la problemática de la
historia
Siglo XX - XXI
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Arte Moderno
¿Cuáles son sus características principales?
• Arte Moderno
• Autonomía
• Rechazo del concepto de mímesis naturalista
• Indagación sobre sus modos de existencia
• Indagación sobre sus modelos de conocimiento
• Arte como función social
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Arte Moderno
• Autonomía
• Rechazo del concepto de mímesis naturalista
• Indagación sobre sus modos de existencia
• Indagación sobre sus modelos de conocimiento
• Arte como función social
• Arte Moderno
• Autonomía
• Rechazo del concepto de mímesis naturalista
• Indagación sobre sus modos de existencia
• Indagación sobre sus modelos de conocimiento
• Arte como función social
• Problema de la poética de la obra
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Autonomía
• Autonomía
SIGLO XIX
• Neoclasicismo: Ingres
• Romanticismo: Delacroix
• Realismo: Courbet
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía
SIGLO XIX
• Neoclasicismo: Ingres
• Romanticismo: Delacroix
• Realismo: Courbet
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía: prescindiendo de Ideales
cognoscitivos, religiosos o morales Ideal
específicamente estético
• Autonomía: Investigar la realidad,
prescindiendo de todo prejuicio filosófico,
teórico, poético, moral y religioso.
• Autonomía: prescindiendo de Ideales cognoscitivos, religiosos o
morales
• Ideal específicamente estético
Neoclasicismo: Ingres
Romanticismo: Delacroix
SIGLO XIX
• Neoclasicismo: Ingres
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres
1806 Retrato de Napoleón en el trono imperial.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres
1814 La gran odalisca
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
SIGLO XIX
• Romanticismo: Delacroix
Romanticismo: Eugene Delacroix
1830 La libertad guiando al pueblo
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Romanticismo: Eugene Delacroix
1822 La barca de Dante
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo
prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso.
Realismo: Courbet
• Autonomía / Arte como función social
• SIGLO XIX
• Realismo: Courbet
Problemática: Se pregunta no qué es lo que hace el
artista "con" la realidad, sino "en" la realidad,
entendiendo como tal no sólo la realidad natural sino
también la histórico-social.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
El taller del pintor
Es la historia moral y física de mi taller.
Son las personas que me sirven, me sostienen en mi
idea, que participan en mi acción. Son las personas
que viven de la vida, que viven de la muerte. Es la
sociedad en su cumbre, en su parte baja, en su parte
media. En una palabra, es mi manera de ver la
sociedad, en sus intereses y en sus pasiones.
Es el mundo que viene a hacerse pintar en mi casa.
Realismo: Gustave Courbet
1855 El taller del pintor
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1866 El sueño
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1849 Los picapedreros
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1845 Bonjour Monsieur Courbet
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Realismo: Gustave Courbet
1845 Hombre desesperado
Autonomía /
Arte como función social /
Problema de la poética de la obra
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
La fotografía
El Impresionismo
El Neoimpresionismo
El Simbolismo
La arquitectura de los ingenieros
Problemática: la relación entre el sujeto, la conciencia, y la
realidad entendida como objeto.
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
• La Fotografía: Representación mimética
Referencia a lo pictórico
Problema : Imagen como documento de lo real
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Louis Daguerre: 1938 Calle de Paris
Louis Daguerre 1924 Ruinas de la capilla Holyrood Oleo s/lienzo
Louis Daguerre 1837 Naturaleza muerta
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
Impresionismo La pintura impresionista representa la realidad tal como
es conocida sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el
carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe
transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la
industrial.
Problema : Estudios sobre la Percepción
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
Claude Monet 1892 en adelante La catedral de Rouen
Claude Monet 1900 en adelante Parlamento británico
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra
• SIGLO XIX
Neo Impresionismo Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo
de la pintura (leyes ópticas, ciencia del color).
Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo)
Problema : Estudios sobre la Percepción desde el punto de
vista científico.
Paul Signac 1890 Domingo
Georges Seurat 1884 Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra
• SIGLO XIX
Simbolismo: superación de la pura visualidad impresionista, pero
en sentido espiritualista en vez de científico.
Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la
experiencia humana, trascendente
Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes
no representan, simbolizan.
Odilòn Redòn 1876 Figura
Odilòn Redòn 1898 El ojo viaja hacia el infinito
Odilòn Redòn 1881 La araña que llora / La araña que ríe
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la
obra
• SIGLO XIX
La arquitectura de los ingenieros: estructuran y organizan
el ambiente en espacio constructivo. La realidad es
intervenida.
Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890
Gustave Eiffel / Torre / 1889
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra
• SIGLO XIX
Arte "comprometido“: tiende a incidir profundamente en la situación histórica
(Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura)
Arte de "evasión“: se considera ajeno y superior a la historia
(Simbolismo)
Problemática:
Transformar la actividad artística de representativa en
estructurante
Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
• Lecturas:
Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857)
Émile Zola: Germinal (1885).
Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crítica e Historia
(1865)
Auguste Comte: Cursos de Filosofía Positivista (1830)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte iProblemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
AlbertoSnchezMaratta
 
Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016
Julieta Sepúlveda
 
Argan 2
Argan 2Argan 2
2021 argan parte 2
2021 argan parte 22021 argan parte 2
2021 argan parte 2
AlbertoSnchezMaratta
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
Julieta Sepúlveda
 
Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020
AlbertoSnchezMaratta
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
Candy Mendoza
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]
Manuel Glez
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
isabeltran
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
Halime Holguín Bustos
 
Esteticas
EsteticasEsteticas
Esteticas
Elisabet Porrini
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
Angélica Rivera
 
Pop art
Pop art Pop art
2020 inicio parte v
2020 inicio parte v2020 inicio parte v
2020 inicio parte v
AlbertoSnchezMaratta
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body art
diana
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
avutarda00
 
El arte de hoy
El arte de hoyEl arte de hoy
El arte de hoy
Daniela Cáceres
 
Clase 3
Clase 3Clase 3

La actualidad más candente (20)

Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte iProblemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
 
Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016
 
Argan 2
Argan 2Argan 2
Argan 2
 
2021 argan parte 2
2021 argan parte 22021 argan parte 2
2021 argan parte 2
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
 
Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
 
Esteticas
EsteticasEsteticas
Esteticas
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
2020 inicio parte v
2020 inicio parte v2020 inicio parte v
2020 inicio parte v
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body art
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
El arte de hoy
El arte de hoyEl arte de hoy
El arte de hoy
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Similar a ARGAN 2019

Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan
problematicadelarte
 
2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii
AlbertoSnchezMaratta
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
Ana Gonzalez
 
RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019
Flor Genoud
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
Cambio de siglo
Cambio de sigloCambio de siglo
Cambio de siglo
lachegon
 
2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv
AlbertoSnchezMaratta
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
Teresa Pérez
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
Francisco Bermejo
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
Alberto Rubio
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Problematica clasico romant
Problematica clasico  romantProblematica clasico  romant
Problematica clasico romant
problematicadelarte
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
Cris
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
Cris
 
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Mari Saenz
 
Tarea español
Tarea españolTarea español
Tarea español
Alejandra Aguilar
 
Exposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José JimenezExposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José Jimenez
Mari Saenz
 

Similar a ARGAN 2019 (20)

Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan Problematica del arte: Argan
Problematica del arte: Argan
 
2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii2020 inicio parte iii
2020 inicio parte iii
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
 
RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019RESUMEN 1: 2019
RESUMEN 1: 2019
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
Cambio de siglo
Cambio de sigloCambio de siglo
Cambio de siglo
 
2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv2020 inicio parte iv
2020 inicio parte iv
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Problematica clasico romant
Problematica clasico  romantProblematica clasico  romant
Problematica clasico romant
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
 
Tarea español
Tarea españolTarea español
Tarea español
 
Exposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José JimenezExposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José Jimenez
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

ARGAN 2019

  • 1. Problemática del Arte Contemporáneo Argan 2019
  • 2. Problemática del Arte Contemporáneo www.problematicadelarte.tumblr.com
  • 3. Hasta el siglo XIX • Dominio de la manualidad técnica • Dominio estético (proyección, estructuración y diseño de formas) Incidencia en la obra de arte de la problemática de la historia Siglo XX - XXI Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 4. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Arte Moderno ¿Cuáles son sus características principales?
  • 5. • Arte Moderno • Autonomía • Rechazo del concepto de mímesis naturalista • Indagación sobre sus modos de existencia • Indagación sobre sus modelos de conocimiento • Arte como función social Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 6. • Arte Moderno • Autonomía • Rechazo del concepto de mímesis naturalista • Indagación sobre sus modos de existencia • Indagación sobre sus modelos de conocimiento • Arte como función social
  • 7. • Arte Moderno • Autonomía • Rechazo del concepto de mímesis naturalista • Indagación sobre sus modos de existencia • Indagación sobre sus modelos de conocimiento • Arte como función social • Problema de la poética de la obra Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 9. • Autonomía SIGLO XIX • Neoclasicismo: Ingres • Romanticismo: Delacroix • Realismo: Courbet Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 10. • Autonomía SIGLO XIX • Neoclasicismo: Ingres • Romanticismo: Delacroix • Realismo: Courbet Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía: prescindiendo de Ideales cognoscitivos, religiosos o morales Ideal específicamente estético • Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso.
  • 11. • Autonomía: prescindiendo de Ideales cognoscitivos, religiosos o morales • Ideal específicamente estético Neoclasicismo: Ingres Romanticismo: Delacroix
  • 13. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres 1806 Retrato de Napoleón en el trono imperial. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 14. Neoclasicismo: Jean Auguste Dominique Ingres 1814 La gran odalisca Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. Romanticismo: Eugene Delacroix 1830 La libertad guiando al pueblo Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 22. Romanticismo: Eugene Delacroix 1822 La barca de Dante Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 23. • Autonomía: Investigar la realidad, prescindiendo de todo prejuicio filosófico, teórico, poético, moral y religioso. Realismo: Courbet
  • 24. • Autonomía / Arte como función social • SIGLO XIX • Realismo: Courbet Problemática: Se pregunta no qué es lo que hace el artista "con" la realidad, sino "en" la realidad, entendiendo como tal no sólo la realidad natural sino también la histórico-social. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 25. El taller del pintor Es la historia moral y física de mi taller. Son las personas que me sirven, me sostienen en mi idea, que participan en mi acción. Son las personas que viven de la vida, que viven de la muerte. Es la sociedad en su cumbre, en su parte baja, en su parte media. En una palabra, es mi manera de ver la sociedad, en sus intereses y en sus pasiones. Es el mundo que viene a hacerse pintar en mi casa.
  • 26. Realismo: Gustave Courbet 1855 El taller del pintor
  • 27. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1866 El sueño
  • 28. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1849 Los picapedreros
  • 29. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1845 Bonjour Monsieur Courbet
  • 30. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” Realismo: Gustave Courbet 1845 Hombre desesperado
  • 31. Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra
  • 32. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX La fotografía El Impresionismo El Neoimpresionismo El Simbolismo La arquitectura de los ingenieros Problemática: la relación entre el sujeto, la conciencia, y la realidad entendida como objeto. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 33. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX • La Fotografía: Representación mimética Referencia a lo pictórico Problema : Imagen como documento de lo real Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 34. Louis Daguerre: 1938 Calle de Paris
  • 35. Louis Daguerre 1924 Ruinas de la capilla Holyrood Oleo s/lienzo
  • 36. Louis Daguerre 1837 Naturaleza muerta
  • 37. • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Impresionismo La pintura impresionista representa la realidad tal como es conocida sensiblemente. Se pregunta cuáles pueden ser el carácter y la función del arte en una época científica y cómo debe transformarse la técnica artística para ser tan rigurosa como la industrial. Problema : Estudios sobre la Percepción Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno”
  • 38. Claude Monet 1892 en adelante La catedral de Rouen
  • 39.
  • 40.
  • 41. Claude Monet 1900 en adelante Parlamento británico
  • 42.
  • 43. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Neo Impresionismo Busca un fundamento científico al proceso visual y operativo de la pintura (leyes ópticas, ciencia del color). Idea de la pintura como ciencia autónoma (Puntillismo) Problema : Estudios sobre la Percepción desde el punto de vista científico.
  • 44. Paul Signac 1890 Domingo
  • 45. Georges Seurat 1884 Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
  • 46. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Simbolismo: superación de la pura visualidad impresionista, pero en sentido espiritualista en vez de científico. Hipótesis simbolista de una realidad fuera de los límites de la experiencia humana, trascendente Problema : Estudio entre lo subjetivo y lo objetivo, las imágenes no representan, simbolizan.
  • 48. Odilòn Redòn 1898 El ojo viaja hacia el infinito
  • 49. Odilòn Redòn 1881 La araña que llora / La araña que ríe
  • 50. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX La arquitectura de los ingenieros: estructuran y organizan el ambiente en espacio constructivo. La realidad es intervenida. Problema : Estudios sobre la Construcción de la Obra
  • 51. Edificio Reliance / Charles B. Atwood / 1890
  • 52. Gustave Eiffel / Torre / 1889
  • 53. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Autonomía / Arte como función social / Problema de la poética de la obra • SIGLO XIX Arte "comprometido“: tiende a incidir profundamente en la situación histórica (Realismo, Impresionismo, Neo Impresionismo, Arquitectura) Arte de "evasión“: se considera ajeno y superior a la historia (Simbolismo) Problemática: Transformar la actividad artística de representativa en estructurante
  • 54. Giulio Carlo ARGAN “El Arte Moderno” • Lecturas: Gustave Flaubert: Madame Bovary (1857) Émile Zola: Germinal (1885). Hipolytte Taine: Nuevos ensayos de Crítica e Historia (1865) Auguste Comte: Cursos de Filosofía Positivista (1830)