SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Comprender la complejidad de la conceptualización sobre el arte de hoy.
¿Qué tienen en común las siguientes imágenes?
Piero Manzoni “ La merde d´ Artiste”, 90 latas1961 Italiano
Leonardo Da Vinci  Gioconda, 1503 – 1506 Italiano
M. Duchamp  1919 “ Elle a chaud au cul” S. Dalí  1954 “ Autorretrato en Mona Lisa”
Marcel Duchamp  “ La fuente”, 1917 Francés Se trata de un objeto industrial, en este caso un urinario, elevado a la categoría de objeto artístico. Pretende demostrar la belleza encontrada en un producto industrial, incorporando al mismo nuevos usos no previstos en su función inicial. En esta ocasión, Marcel Duchamp toma el objeto tal como es, no realiza ninguna manipulación sobre el mismo y lo coloca para su observación, únicamente cambia la posición, lo gira sobre su parte posterior.
Kasimir Malevich  “ Blando sobre blanco” 1918 Ruso “ He caído en el blanco…nadar en el abismo…nadar en el libre abismo blanco, el infinito está delante de ti.” Kazimir Malevich (1919)
Lucian Freud  “ Reflection” 1985 Británico
Marco Evaristti  Chileno - Danés La elección que el artista planteaba a los visitantes pretendía realizar un experimento sociológico clasificándolos en tres grupos: el imbécil sádico que aprieta el botón, el morboso voyeur que mira lo que sucede y el moralista. De este modo el visitante se integra en la obra: la mujer que apretó el botón en Dornbirn aún sabiendo que estaba siendo grabada por las cámaras de seguridad del centro jugó el primer papel mientras que otros miraban, animándola con su silencio cómplice y sádico. El papel de moralistas lo interpretan las asociaciones protectoras de animales y los cobardes que destrozaron la obra. De este modo quienes acusan a Evaristti de asesino, simplemente están revelando su imposibilidad de resolver el debate ético que el artista les propone a través de su obra.
“ El arte como producto social “ Si bien existe una influencia de elementos políticos, sociales, económicos y culturales en una producción cultural, esta no es un resultado mecánico en las que los individuos no tengan participación intencionada.
Obra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hegel ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obra de arte Tradición artística en general ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transformación de los aspectos que determinan la categoría de obra de arte ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crisis del objeto Joseph Kosuth Una y tres sillas - 1965   Una silla real, la foto de una silla y la definición de una silla Es difícil decir qué pretende el artista: ¿es un solo objeto o son tres situaciones distintas?. Se trata del vinculo que relaciona las palabras y las cosas. Para hablar de la realidad hay que alejarse de ella, a través del lenguaje. Si no fuera así, la única forma de definir una silla sería señalarla en silencio.
Crisis del objeto Dennis Oppenheim Posición de lectura para una quemadura de segundo grado. 1970
Crisis del objeto “ Oppenheim ofrece la siguiente explicación de esta realización: *  La obra tiene su origen en una noción de cambio cromático. Los pintores han fomentado siempre la actividad cromática.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carácter mundano  Lata de sopa Campbell´s  1969
Indeterminación, azar  Jakson Pollock
Gillian Wearing I´m Desperate 1992 - 3 Su preocupación fundamental es saber lo que sienten las personas de la calle; entonces procede a preguntarlo, no lo busca en sí misma ni incide en interpretaciones paralelas. En 1992 Gillian Wearing salió a las calles de Londres y realizó su obra " Signs that say what you want them to say and not signs that say what someone else wants you to say". Paraba a las personas que pasaban por allí y les pedía que escribieran en una hoja de papel blanco lo que pensaban en aquel momento. La heterogeneidad marcó tanto al número de personas preguntadas como a sus comentarios, pero todas tenían en común, incluso aquellas respuestas más impersonales, cierto sentido de desasosiego. 
Apertura  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adrian Piper  Catalysis IV, 1970 - 1971
En 1971, Piper decidió trasladar sus actividades artísticas de las galerías y los museos a los espacios públicos. En su  Catálisis Series  utiliza en público la presencia y la perceptibilidad de su cuerpo para provocar reacciones en los peatones en el marco de encuentros casuales. Para  Catálisis IV  se mete en la boca un pañuelo blanco. Con las mejillas hinchadas y un trozo de tela colgándole de la boca toma un autobús y obliga a los viajeros a afrontarse con su anormalidad, exhibida en señal de protesta. A diferencia de la mayoría de las performances que están ancladas en el contexto artístico tradicional, las acciones de Piper se definen en gran parte por las reacciones concretas de sus espectadores.
Serialidad
Artista  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ No hay ninguna razón sólida que permita hablar de un  tipo intemporal de <<artista>>, de un carácter personalidad constitutiva. Aquellos que se dedican a actividades artísticas tienen, un principio, las mismas potencialidades y  debilidades que cualquier ser humano. Otra cosa es su  desarrollo. Y esta es cuestión de formación, voluntad  y objetivos vitales”.  Jiménez, José. Teoría del Arte. Madrid. Tecnos, 2002.
Antigüedad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Renacimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Genio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Romanticismo: héroe de la libertad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Genio” con notoriedad pública S. XX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Hay millones de artistas que crean, sólo  unos cuantos miles son  aceptados o, siquiera,  discutidos por el  espectador; y de ellos, muchos menos todavía  llegan a ser consagrados  por la posteridad.” Duchamp.
 
Mago (admirable y peligroso) Joseph Beuys
“ La muerte del autor” ,[object Object],[object Object],[object Object]
Alfredo Jaar  El silencio de Nduwayezu, 1997. Genocidio en Ruada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Fabiola Aranda
 
5.pop art y nuevo realismo
5.pop art  y nuevo realismo5.pop art  y nuevo realismo
5.pop art y nuevo realismoAndrea Brunotti
 
Esteticas
EsteticasEsteticas
Esteticas
Elisabet Porrini
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Arte conceptual 00
Arte conceptual 00Arte conceptual 00
Arte conceptual 00
Cynthia Blaconá
 
La transvanguardia
La transvanguardiaLa transvanguardia
La transvanguardia
Daniel Alejandro
 
El arte, entre la disolución y la distinción
El arte, entre la disolución y la distinciónEl arte, entre la disolución y la distinción
El arte, entre la disolución y la distinciónNéstor Martínez Celis
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
Cynthia Blaconá
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
2021 argan parte 2
2021 argan parte 22021 argan parte 2
2021 argan parte 2
AlbertoSnchezMaratta
 
Old vida x es una pre junta
Old vida x es una pre juntaOld vida x es una pre junta
Old vida x es una pre junta
Daniel Zuluaga
 
h.a.
h.a.h.a.
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
herrerame
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

CLB
CLBCLB
CLB
 
Feminismos
FeminismosFeminismos
Feminismos
 
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
 
Minimal
MinimalMinimal
Minimal
 
5.pop art y nuevo realismo
5.pop art  y nuevo realismo5.pop art  y nuevo realismo
5.pop art y nuevo realismo
 
Esteticas
EsteticasEsteticas
Esteticas
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
Arte conceptual 00
Arte conceptual 00Arte conceptual 00
Arte conceptual 00
 
CLA
CLACLA
CLA
 
La transvanguardia
La transvanguardiaLa transvanguardia
La transvanguardia
 
El arte, entre la disolución y la distinción
El arte, entre la disolución y la distinciónEl arte, entre la disolución y la distinción
El arte, entre la disolución y la distinción
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
2021 argan parte 2
2021 argan parte 22021 argan parte 2
2021 argan parte 2
 
Old vida x es una pre junta
Old vida x es una pre juntaOld vida x es una pre junta
Old vida x es una pre junta
 
h.a.
h.a.h.a.
h.a.
 
Happenings accionismo
Happenings accionismoHappenings accionismo
Happenings accionismo
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 

Destacado

Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
Melina Moreno
 
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
jrvh
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockesantryx
 
1. objetualidad a la crisis del objeto
1. objetualidad a la crisis del objeto1. objetualidad a la crisis del objeto
1. objetualidad a la crisis del objeto
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
CampañAs Publicitarias
CampañAs PublicitariasCampañAs Publicitarias
CampañAs Publicitarias
Rafael Quecano
 
La actualidad de lo bello
La actualidad de lo belloLa actualidad de lo bello
La actualidad de lo bello
Yelitze Quintero
 
Obra arte en la actualidad
Obra arte en la  actualidadObra arte en la  actualidad
Obra arte en la actualidad
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Martín De La Ravanal
 

Destacado (12)

Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
 
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
1. objetualidad a la crisis del objeto
1. objetualidad a la crisis del objeto1. objetualidad a la crisis del objeto
1. objetualidad a la crisis del objeto
 
CampañAs Publicitarias
CampañAs PublicitariasCampañAs Publicitarias
CampañAs Publicitarias
 
La actualidad de lo bello
La actualidad de lo belloLa actualidad de lo bello
La actualidad de lo bello
 
Arte conceptual, arte como proceso
Arte conceptual, arte como procesoArte conceptual, arte como proceso
Arte conceptual, arte como proceso
 
Obra arte en la actualidad
Obra arte en la  actualidadObra arte en la  actualidad
Obra arte en la actualidad
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
 

Similar a El arte de hoy

Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas Cecilis Pector
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion GombrichLeilaGM
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
catedralupe2018
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagenelprofeleo
 
Arte siglo xx
Arte siglo xxArte siglo xx
Arte siglo xxmgonzar
 
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerrasLas primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerrasmarinaalonsolopez
 
Arte ba
Arte baArte ba
Arte ba
catalinaviola
 
Arte: finalidad y sentido
Arte: finalidad y sentidoArte: finalidad y sentido
Arte: finalidad y sentido
Pablo_Garegnani
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]
universidad de oviedo
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxRodolfo Hidalgo
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
Angélica Rivera
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias iirurenagarcia
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricasrurenagarcia
 

Similar a El arte de hoy (20)

Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion Gombrich
 
Conceptualismo global
Conceptualismo globalConceptualismo global
Conceptualismo global
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
 
Arte siglo xx
Arte siglo xxArte siglo xx
Arte siglo xx
 
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerrasLas primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
 
Arte ba
Arte baArte ba
Arte ba
 
Vanguardias s xx
Vanguardias s xxVanguardias s xx
Vanguardias s xx
 
Arte: finalidad y sentido
Arte: finalidad y sentidoArte: finalidad y sentido
Arte: finalidad y sentido
 
La posmodernidad
La posmodernidadLa posmodernidad
La posmodernidad
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
 
Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]Todo vale [recuperado]
Todo vale [recuperado]
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricas
 

Más de Daniela Cáceres

Recrear una obra pictorica
Recrear una obra pictoricaRecrear una obra pictorica
Recrear una obra pictoricaDaniela Cáceres
 
Manifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaManifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaDaniela Cáceres
 
La figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y esculturaLa figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y escultura
Daniela Cáceres
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricasDaniela Cáceres
 
ARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENOARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENO
Daniela Cáceres
 

Más de Daniela Cáceres (20)

Diseño de reloj
Diseño de relojDiseño de reloj
Diseño de reloj
 
Fotografíagrupos
FotografíagruposFotografíagrupos
Fotografíagrupos
 
Recrear una obra pictorica
Recrear una obra pictoricaRecrear una obra pictorica
Recrear una obra pictorica
 
5 lenguajes
5 lenguajes5 lenguajes
5 lenguajes
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx
 
Manifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaManifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporánea
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
La figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y esculturaLa figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y escultura
 
Pintura oriental
Pintura orientalPintura oriental
Pintura oriental
 
Desnudos
DesnudosDesnudos
Desnudos
 
Lenguaje del cine
Lenguaje del cineLenguaje del cine
Lenguaje del cine
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Arte Colonial Chileno
Arte Colonial ChilenoArte Colonial Chileno
Arte Colonial Chileno
 
ARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENOARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENO
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
6ºA Arboles
6ºA Arboles6ºA Arboles
6ºA Arboles
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

El arte de hoy

  • 1. Objetivo: Comprender la complejidad de la conceptualización sobre el arte de hoy.
  • 2. ¿Qué tienen en común las siguientes imágenes?
  • 3. Piero Manzoni “ La merde d´ Artiste”, 90 latas1961 Italiano
  • 4. Leonardo Da Vinci Gioconda, 1503 – 1506 Italiano
  • 5. M. Duchamp 1919 “ Elle a chaud au cul” S. Dalí 1954 “ Autorretrato en Mona Lisa”
  • 6. Marcel Duchamp “ La fuente”, 1917 Francés Se trata de un objeto industrial, en este caso un urinario, elevado a la categoría de objeto artístico. Pretende demostrar la belleza encontrada en un producto industrial, incorporando al mismo nuevos usos no previstos en su función inicial. En esta ocasión, Marcel Duchamp toma el objeto tal como es, no realiza ninguna manipulación sobre el mismo y lo coloca para su observación, únicamente cambia la posición, lo gira sobre su parte posterior.
  • 7. Kasimir Malevich “ Blando sobre blanco” 1918 Ruso “ He caído en el blanco…nadar en el abismo…nadar en el libre abismo blanco, el infinito está delante de ti.” Kazimir Malevich (1919)
  • 8. Lucian Freud “ Reflection” 1985 Británico
  • 9. Marco Evaristti Chileno - Danés La elección que el artista planteaba a los visitantes pretendía realizar un experimento sociológico clasificándolos en tres grupos: el imbécil sádico que aprieta el botón, el morboso voyeur que mira lo que sucede y el moralista. De este modo el visitante se integra en la obra: la mujer que apretó el botón en Dornbirn aún sabiendo que estaba siendo grabada por las cámaras de seguridad del centro jugó el primer papel mientras que otros miraban, animándola con su silencio cómplice y sádico. El papel de moralistas lo interpretan las asociaciones protectoras de animales y los cobardes que destrozaron la obra. De este modo quienes acusan a Evaristti de asesino, simplemente están revelando su imposibilidad de resolver el debate ético que el artista les propone a través de su obra.
  • 10. “ El arte como producto social “ Si bien existe una influencia de elementos políticos, sociales, económicos y culturales en una producción cultural, esta no es un resultado mecánico en las que los individuos no tengan participación intencionada.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Crisis del objeto Joseph Kosuth Una y tres sillas - 1965   Una silla real, la foto de una silla y la definición de una silla Es difícil decir qué pretende el artista: ¿es un solo objeto o son tres situaciones distintas?. Se trata del vinculo que relaciona las palabras y las cosas. Para hablar de la realidad hay que alejarse de ella, a través del lenguaje. Si no fuera así, la única forma de definir una silla sería señalarla en silencio.
  • 16. Crisis del objeto Dennis Oppenheim Posición de lectura para una quemadura de segundo grado. 1970
  • 17. Crisis del objeto “ Oppenheim ofrece la siguiente explicación de esta realización: * La obra tiene su origen en una noción de cambio cromático. Los pintores han fomentado siempre la actividad cromática.
  • 18.
  • 19. Carácter mundano Lata de sopa Campbell´s 1969
  • 20. Indeterminación, azar Jakson Pollock
  • 21. Gillian Wearing I´m Desperate 1992 - 3 Su preocupación fundamental es saber lo que sienten las personas de la calle; entonces procede a preguntarlo, no lo busca en sí misma ni incide en interpretaciones paralelas. En 1992 Gillian Wearing salió a las calles de Londres y realizó su obra &quot; Signs that say what you want them to say and not signs that say what someone else wants you to say&quot;. Paraba a las personas que pasaban por allí y les pedía que escribieran en una hoja de papel blanco lo que pensaban en aquel momento. La heterogeneidad marcó tanto al número de personas preguntadas como a sus comentarios, pero todas tenían en común, incluso aquellas respuestas más impersonales, cierto sentido de desasosiego. 
  • 22.
  • 23. En 1971, Piper decidió trasladar sus actividades artísticas de las galerías y los museos a los espacios públicos. En su  Catálisis Series  utiliza en público la presencia y la perceptibilidad de su cuerpo para provocar reacciones en los peatones en el marco de encuentros casuales. Para  Catálisis IV  se mete en la boca un pañuelo blanco. Con las mejillas hinchadas y un trozo de tela colgándole de la boca toma un autobús y obliga a los viajeros a afrontarse con su anormalidad, exhibida en señal de protesta. A diferencia de la mayoría de las performances que están ancladas en el contexto artístico tradicional, las acciones de Piper se definen en gran parte por las reacciones concretas de sus espectadores.
  • 25.
  • 26. “ No hay ninguna razón sólida que permita hablar de un tipo intemporal de <<artista>>, de un carácter personalidad constitutiva. Aquellos que se dedican a actividades artísticas tienen, un principio, las mismas potencialidades y debilidades que cualquier ser humano. Otra cosa es su desarrollo. Y esta es cuestión de formación, voluntad y objetivos vitales”. Jiménez, José. Teoría del Arte. Madrid. Tecnos, 2002.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. “ Hay millones de artistas que crean, sólo unos cuantos miles son aceptados o, siquiera, discutidos por el espectador; y de ellos, muchos menos todavía llegan a ser consagrados por la posteridad.” Duchamp.
  • 33.  
  • 34. Mago (admirable y peligroso) Joseph Beuys
  • 35.
  • 36. Alfredo Jaar El silencio de Nduwayezu, 1997. Genocidio en Ruada